08/12/2021

Compartir

La industria del alimento para mascotas en México en 2021: tendencias, previsiones y estadísticas

En este artículo hacemos un repaso sobre la industria del alimento para mascotas en México y te contamos su situación actual y predicciones futuras.

 

En contexto

En consumo de alimentos, Latinoamérica ocupa en el mundo el segundo lugar, alcanzando una cantidad de ventas que supera los 10.847 millones de dólares. La única región que la supera es América del Norte, con 23.244 millones de dólares en ventas anuales.

En 2018, el mercado mundial de alimentos para mascotas se valoró en 87.08 mil millones de dólares, con una tasa compuesta anual de 5.4%. Al año siguiente, en 2019, se reafirmó que América del Norte es el segmento geográfico más grande del mercado, con una participación de alrededor del 39.2% en una comparación global. Esto quiere decir que la mayoría de los ingresos de la industria se generan en los Estados Unidos, en el año 2019, alcanzaron los 29.876 millones de dólares.

Le siguen a América del Norte, el mayor mercado de alimentos para mascotas, Europa occidental, Asia-Pacífico, América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y África. La población de mascotas en todas estas regiones está creciendo a un ritmo muy veloz.

A pesar de la crisis económica provocada por el COVID-19, la industria del pet food es una de las privilegiadas que ha tenido un buen desempeño, e incluso crecimiento, durante el último año.

En cuanto a la industria de las mascotas en México, podemos afirmar que el país también ha experimentado un exponencial crecimiento, sostenido principalmente en los últimos 10 años. Esto se debe fundamentalmente al aumento de la concientización sobre el cuidado de los animales de compañía más allá del clásico aspecto nutricional.

Esta creciente tendencia mundial de 'humanizar' a las mascotas ha alcanzado un nuevo nivel en México, donde es posible encontrar hasta restaurantes en los que los perros son más que bienvenidos: son, en realidad, los principales comensales.

Desde el punto de vista socioeconómico, la cambiante situación económica y social del país es el factor que más impulsa al mercado de alimentos para mascotas. Un claro ejemplo es el rápido aumento de la clase media, de aproximadamente unos 40.000.000 de habitantes que, junto con el aumento de la urbanización, hacen crecer al mercado de manera exponencial. Además, la preferencia por tener menos hijos desemboca también en un mayor atractivo en tener una mascota.

 

El pet food en México, en números

México es el país que ocupa el segundo lugar con mayor cantidad de perros domésticos en el mundo. El primer puesto se lo lleva Argentina, y el tercero Brasil.

  • Se estima que en México hay 27 millones de perros; un 35% de ellos se alimentan de pienso balanceado; en el caso de los gatos, que son unos 8 millones, un 19% del total se nutre de alimento balanceado. Esto ha alentado el desarrollo y fabricación de alimentos orgánicos y de característica Premium. El costo de este tipo de alimentos se estima que es, al menos, un 20% superior al precio promedio del mercado.
  • En 2017, las ventas de comida para perro registraron un crecimiento de un 7% en valor y de un 8% en volumen, lo que es igual a 30.5 mil millones de pesos mexicanos y 892.073 toneladas de producto respectivamente.
  • La comida húmeda fue la que percibió el mayor crecimiento en valor en 2017 (9%).
  • Durante ese mismo año, el consumo de alimento para animales domésticos en el país fue de casi 954.000 toneladas, lo que significó un incremento de un 6.5% con respecto a 2015. Este indicador se corresponde especialmente con el aumento de la concientización sobre la importancia de la calidad del alimento y su valor nutricional.
  • En México hay más animales de compañía que niños menores de 9 años, quienes apenas alcanzan los 23 millones (según el INEGI). De hecho, un 80% de la población mexicana posee al menos una mascota, optando por los perros en un 64%.
  • En 2017, México facturó 2 mil 78 millones de dólares en alimento para mascotas, lo que es un 112% más que los 980 millones del rubro de alimento para bebés, según datos de Euromonitor International.
  • Ya para 2019, el mercado llegó a valorarse en 2.343 millones de dólares.
  • Actualmente, el boom de los perrhijos ha superado ampliamente, llegando a duplicar los ingresos de la industria de alimentos para bebés.
  • Las marcas principales en el mercado mexicano son Pedigree y Whiskas de Mars; Purina Dog Chow de Nestlé, Ganador de Neovia, Pal de Mars, Nupec de Nuevas Tecnologías en Alimentación, Purina Pro Plan y Purina Champion de Nestlé, Perfect Fit de Mars y Mainstay de Nestlé.
  • Las mayores ventas provienen de las principales cadenas minoristas como Walmart, Sams, Soriana y Costco.
  •  

Previsiones para el mercado del pet food en México

Como hemos visto, la industria de las mascotas está creciendo a un ritmo acelerado en México. En cuanto al mercado mundial de pet food, se estima que experimentará un crecimiento de hasta 98 mil millones de dólares dentro de los próximos 5 años, de cara a 2024. Esto se debe principalmente al aumento de dueños de mascotas en todo el mundo.

De hecho, se espera que el valor del mercado aumente a 2 mil 900 millones de dólares para 2023, creciendo anualmente en un 6.2% (CAGR 2019-2023) según Statista. Este aumento se corresponde, en gran parte, por el aumento de adquisición o adopción de mascotas que, a su vez se corresponde con una mejora en el poder adquisitivo de la clase media. Se espera que, como en los últimos años, la comida húmeda sea la que presente un mayor aumento de consumo, alcanzando para el mismo año un crecimiento promedio anual sea del 5% y del 8% en volumen, lo que traduce en 41,4 mil millones de pesos mexicanos y 1,4 millones de toneladas respectivamente.

Por su parte, se espera que el mercado de toda América Latina alcance los 11,69 mil millones de dólares para 2024.

En conclusión

La industria del alimento para mascotas se encuentra en un gran crecimiento, tanto la de México como la de todo el mundo, debido a diversos factores. Uno de ellos, como vimos, es el aumento del poder adquisitivo de los hogares y la tardía decisión de tener hijos. Otro factor desencadenante del aumento es la reducción de la tasa de mortalidad de las mascotas, dada la mayor conciencia sobre su bienestar general y nutricional.

Las empresas de México deberán avanzar y desarrollar una gran visión y ejecución de sus negocios si quieren mantenerse y crecer en un sector que atrae, por sus previsiones, cada vez más inversiones y empresas dispuestas a innovar y entregar a los consumidores aquello cuando quieran para alimentar, cuidar y mimar a sus mascotas.

 

Fuente: All Pet Food

Sobre el autor

Luciana Chippano

Soy Luciana Chippano, acompaño a dueños de negocios digitales de Latinoamérica a crecer potenciando sus ventas con la herramienta más poderosa: la comunicación. Soy CEO y fundadora de la primera academia de Copywriting y comunicación digital estratégica de Latinoamérica. Y desde ahí acompaño a dueños de negocios con mentorías personalizadas, talleres, cursos y formaciones avanzadas para que optimicen su comunicación y vendan más.


Compartir

Califica la lectura


Videos


Eventos

Próximamente
Foro Mascotas 2024

Foro Mascotas 2024

date

26 al 28 de Junio 2024

marker

Expo Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VII SINPET 2024

VII SINPET 2024

date

29 al 30 de Julio 2024

marker

Curitiba, Paraná, Brasil

Próximamente
PET SOUTH AMÉRICA 2024

PET SOUTH AMÉRICA 2024

date

14 al 16 de Agosto 2024

marker

San Pablo Expo - Brasil

Próximamente
REAM 2024

REAM 2024

date

03 al 05 de Septiembre 2024

marker

PLAZA MAYOR de la ciudad de Medellín - Colombia.

Próximamente
CIPAL 2024

CIPAL 2024

date

25 al 26 de Septiembre 2024

marker

UCA, Puerto Madero, Argentina

Próximamente
Figap 2024

Figap 2024

date

16 al 18 de Octubre 2024

marker

Expo Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mexico