SOBRE NOSOTROS REVISTA

PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA ENTREVISTA A LA INDUSTRIA EVENTOS ALL PET FOOD TV

INFO MERCADO TENDENCIAS PROCESO INGREDIENTES VETERINARIA

Revista

ad1

Publicidad

260x430 260x430

Videos


Dosificación

Dosificación

10/07/2025

Desafíos en la dosificación en plantas de nutrición animal

La dosificación es un proceso fundamental en la fabricación de nutrición animal, ya que influye en la consistencia del producto, la eficiencia, el control de costos y la calidad general. Un sistema (o proceso) de dosificación adecuado garantiza que las materias primas se combinen en las proporciones correctas para producir productos consistentes y de alta calidad que cumplan con los estándares de la industria y las expectativas del consumidor. Esto se refiere a la recolección y el pesaje de todos los ingredientes a granel, mayores, micro y nano, y su mezcla hasta que la fórmula esté lista para los siguientes pasos del proceso.   En nuestro más reciente whitepaper descubrirás: Por qué la dosificación es clave – para la calidad del producto, la eficiencia en costos y el cumplimiento normativo. Desafíos del sector – como la variabilidad de ingredientes, escasez de mano de obra y errores humanos. Soluciones automatizadas – como alimentadores inteligentes, básculas y software de control. Estrategias de optimización – para reducir tiempos muertos, minimizar desperdicios y aumentar la precisión. El verdadero costo de una mala dosificación – y cómo prevenirlo con los sistemas adecuados.   Click aquí para descargarlo   Fuente: KSE

Dosificación

10/09/2024

Innovando juntos: Un nuevo avance para la industria de premezclas y alimentos para mascotas

La elección del cliente de la solución CS-WP
  Un cliente de KSE con sede en Estados Unidos, activo en el sector de premezclas, seleccionó la solución 'CS-WP' debido a una necesidad urgente de optimizar la utilización del espacio en sus instalaciones de producción. Esta innovadora solución les permitió ahorrar un importante espacio vertical, con reducciones de 4 a 5 metros respecto de un sistema de pesaje convencional. Además, el sistema CS-WP ofrece separación directa de contaminantes para todas las materias primas, lo que garantiza que toda la instalación permanezca libre de contaminación.   Otro cliente en España, un fabricante líder de aditivos, también ha expresado interés en la solución CS-WP debido a sus estrictos requisitos de control de contaminación. El sistema CS-WP permite transportar de forma segura los macroingredientes en contenedores exclusivos, lo que garantiza una distribución limpia y flexible a tres separadas líneas de mezcla.   Exploración de alternativas basadas en el mercado   El cliente exploró dos soluciones alternativas. Inicialmente, se consideró un sistema de transporte neumático tradicional, pero se descartó por problemas de higiene y excesivo consumo de energía. La segunda opción implicaba un concepto de contenedor dependiendo en 'AGVs' (Vehículo Guiado Automáticamente). Al final, el concepto CS-WP de KSE surgió como la solución más adecuada y perfectamente integrable, permitiendo mantener la altura compacta deseada del edificio.   Ampliaciones y desarrollos futuros   El cliente posiciona el proyecto con el 'CS-WP' como una 'Planta de Próxima Generación', insinuando la posibilidad de establecer futuras plantas basadas en el mismo concepto. Se trata del primer proyecto conjunto del cliente español y KSE, con aspiraciones de extender este concepto a otras instalaciones, asumiendo así un rol pionero en la industria española de aditivos alimentarios.   Una solución innovadora   El 'CS-WP' surgió como una solución de pesaje innovadora dentro el sistema 'ACT', reconocido por sus capacidades de transporte interno. Los fabricantes buscan soluciones que ahorren espacio en sus plantas y, al mismo tiempo, aspiran a lograr una contaminación mínima al dispensar los productos directamente en contenedores autonomos. Diseñada para adaptarse a un amplio rango de dosificación, esta solución destaca por su versatilidad.   Proceso de desarrollo intensivo   El concepto rápidamente resonó con las necesidades de nuestros clientes y las demandas de la industria, particularmente, en sectores como premezclas y alimentos para mascotas. El proceso de desarrollo del 'CS-WP' implicó abordar varios desafíos de diseño, como lograr un equilibrio óptimo en la configuración. Con unas dimensiones de aproximadamente 1,5 x 1,5 metros y una altura de 5 a 6 metros, se obtuvo una columna cuatro veces más alta que ancha. Esta configuración planteaba posibles riesgos de vuelco, especialmente cuando el sistema estaba en movimiento mientras llevaba peso en la parte superior. Para evitar esto, se implementaron medidas de seguridad contra vuelcos y se realizaron pruebas exhaustivas.   Otro aspecto crucial implicó un examen meticuloso del proceso de extracción del sistema. Los clientes suelen invertir en un sistema 'ACT' para mantener un entorno de trabajo impecable con una contaminación mínima. Sin embargo, si el polvo se escapa por las juntas abiertas durante cada movimiento, este objetivo se ve comprometido. Además, el proceso de extracción no debe interferir con la señal de pesaje durante el proceso de dosificación, lo que garantiza que la precisión no se vea comprometida.   Tras una amplia consulta y colaboración con proveedores, nuestros equipos mecánicos, eléctricos y de software idearon y ejecutaron múltiples conceptos. Actualmente, hay dos variantes disponibles: una en la que el polvo de los filtros regresa con el producto, minimizando la contaminación pero asegurando que todo el producto lo acompañe durante el procesamiento, y otra en la que la extracción de polvo dirige los desechos a un punto de descarga remoto, eliminando la contaminación pero generando desperdicios. La selección entre estas variantes depende de las necesidades y requisitos específicos del cliente.   La fase operativa   Durante la fase de implementación de soluciones industriales, abordar los desafíos técnicos es sólo una parte de la ecuación; comprender el uso en el mundo real es igualmente vital. Por lo tanto, KSE incluye a su departamento de servicio desde el inicio de un proyecto para garantizar que aspectos como las posiciones de limpieza, la accesibilidad y la seguridad de la instalación se tienen en cuenta. Este enfoque establece una base sólida para un proyecto exitoso, mejorando tanto la eficiencia como la seguridad.   Por: KSE Process Technology

Fuente: All Pet Food Magazine

Dosificación

29/08/2024

Gran noticia: Josera integra la innovadora tecnología ALFRA de KSE

Estamos orgullosos de poder compartir la instalación de varias máquinas avanzadas de ALFRA en la fábrica de alimentos para mascotas de Josera, miembro del grupo 'ERBACHER, the food family'. Además de nuestros reconocidos sistemas de dosificación ALFRA y un mezclador móvil para manejo de productos terminados a granel, el alcance incluye nuestro sistema de transporte de material autónomo, Automatic Contrainer Transfer (ACT).   Nuestros sistemas ACT alinean perfectamente con el compromiso de Josera de innovación, calidad y sostenibilidad. Agilizan aún más sus procesos de transferencia internos, aumentan la eficiencia y la precisión en sus operaciones y mantienen los procesos libres de contaminación. Para garantizar una integración perfecta y un rendimiento óptimo, además de la supervisión y la puesta en marcha, la capacitación del personal la brinda uno de nuestros propios: Bartosz Piechota, que está en situ regularmente.   Este proyecto se está llevando a cabo con los socios industriales H. Wolking Mühlen- und Maschinenbau GmbH e Intermont Construction para lograr la planta deseada para Josera. Juntos, impulsamos la innovación, la calidad y la sostenibilidad en las industrias de nutrición animal y alimentos para mascotas, y nuestro compromiso compartido con valores comunes garantiza precisión, eficiencia y prácticas respetuosas con el medio ambiente.   'Estamos muy contentos con el futuro y las oportunidades que esta nueva planta traerá a Josera. La exitosa integración de la maquinaria avanzada de KSE Group es un testimonio de la solidez de nuestra asociación y nuestra dedicación compartida a la excelencia. A medida que avanza la construcción, esperamos poder brindarle más actualizaciones y compartir nuestro progreso con usted.'   Síganos AQUÍ para ver más información detallada sobre las máquinas y soluciones individuales implementadas en este proyecto y cómo podrían beneficiarles a ustedes.   Fuente: KSE Process Technology

Dosificación

26/06/2023

MASS SPIN COATER - Revolucionario sistema patentado

La mascota se ha convertido en un verdadero miembro de la familia y el cliente final, su dueño, se orienta cada vez más hacia una alimentación de calidad en términos de bienestar, calidad y placer. PLP asume este desafío mediante el desarrollo de sistemas que pueden traducir las necesidades del mercado en productos reales. El sistema de tratamiento y recubrimiento, patentado como MASS SPIN COATER, es el nuevo y revolucionario sistema de recubrimiento y adición de aditivos sobre productos sólidos. A través de un transductor de torsión integrado y un procesador de datos de fuerza de Coriolis, el MSC es capaz de identificar la tasa de entrega masiva de productos sólidos (pellets, harinas, croquetas). Esto permite un control proporcional para la dosificación de aditivos en el proceso. El MSC garantiza la uniformidad de los productos acabados y gracias a sus reducidas dimensiones y peso, se facilita la instalación en cualquier punto del sistema, ya sea en la tubería de transporte en la bajada, o al final de la producción directamente sobre la carga del vehículo.     Se utiliza para aplicar aditivos en polvo o líquidos Grasas: para añadir aceites vegetales o grasas en general. Para agregar melaza y otros productos ampliamente utilizados en los productos terminados. Enzimas: para añadir enzimas líquidas y enzimas en polvo directamente al producto terminado, para evitar la contaminación cruzada entre los distintos productos y evitar el desperdicio debido a la degradación de las enzimas durante la producción del alimento. Condensación de polvo: Los polvos finos, en un ambiente saturado del mismo, provocan graves problemas como explosiones y posteriores incendios, así como graves problemas respiratorios para el personal y, por último, daños en la planta que permanecen en el ciclo de producción sin crear más problemas. Humidificación: Para el tratamiento de humidificación en materias primas con adición de agua y acidificantes, con controles retroactivos de humedad presente en cereales. Tratamiento posterior al peletizado: La adición de medicamentos en la elaboración de piensos se realiza normalmente en la fase de mezclado con problemas de contaminación y pérdida de principios activos por estrés mecánico y térmico. Con el MSC es posible añadir antibióticos, coccidiostáticos, vitaminas, etc., ya sea en forma líquida o en polvo. Este proceso es posible gracias a la utilización de Seal4feed, un producto de filmación de ARDA INNOVATIONS.   Por: PLP Systems Fuente: All Pet Food

Dosificación Equipos ALFRA de KSE: Un ajuste perfecto para cada planta

2+ MIN

3

Equipos ALFRA de KSE: Un ajuste perfecto para cada planta

Un sistema de dosificación y pesaje de alta precisión es crucial para elaborar productos de calidad. Los Equipos ALFRA de KSE tienen más de 90 años de experiencia en alimentos e industrias relacionadas, asegurando una optimización de flexibilidad de producción en su planta, manteniendo una alta consistencia de calidad y seguridad. Estos equipos incorporan soluciones para dosificar tanto macro como microcomponentes para ingredientes con distintas densidades y características de flujo. Dosificación de materias primas: Mediciones precisas de componentes La calidad de alimentación animal depende esencialmente de la precisión de dosificación y pesaje de los componentes de la formulación. Los equipos ALFRA están diseñados para medir cada componente con la máxima precisión.   Dosificación de micro-componentes: La medición más precisa de los componentes más pequeños Con los equipos ALFRA, las cantidades más pequeñas de componentes se miden con extrema precisión para garantizar que la micro-dosificación y el pesaje dejen de ser el cuello de botella de la fábrica. La automatización del proceso de micro-dosificación elimina la laboriosa tarea (y propensa a errores) de la dosificación manual, lo que en última instancia mejora la consistencia de la calidad, el control del proceso y el rendimiento de la salud y la seguridad. Los invitamos a conocer los equipos ALFRA para micro-dosificación: ALFRA BDS: Dosificación y pesaje en cajas para la preparación automatizada de microingredientes e ingredientes pequeños en cajas.   ALFRA FCCDxy: Sistema de dosificación y pesado basado en contendores para ingredientes pequeños y medianos con una tolva móvil de pesaje. ALFRA FCDxy: Sistema de dosificación y pesado basado en silos para microingredientes e ingredientes pequeños, con una tolva móvil de pesaje. ALFRA KCD: Sistema fijo de dosificación y pesaje para ingredientes pequeños. KSE se fundó en 1973 siendo una pequeña empresa en instalaciones eléctricas del sector agrícola. Con los años, se ha especializado en sistemas de dosificación y pesaje y software de automatización inteligente para el sector de piensos. Se enfocan en la innovación continua, transmitida de generación en generación. Este sector es su mercado central. El contacto personal, el excelente servicio y la pasión por el sector del procesamiento de los polvos y granulados son las claves que les han permitido pasar de ser una pequeña empresa a una compañía internacional con actividad en todo el mundo.   CONOZCA MÁS sobre sus equipos, servicios y soluciones.    Por: All Pet Food

Dosificación KSE se suma a la familia de All Pet Food

3+ MIN

KSE se suma a la familia de All Pet Food

Cómo empezó todo Adriaan Smulders fundó en 1973 Kempen Service Elektrotechniek, una pequeña empresa centrada inicialmente en instalaciones eléctricas del sector agrícola. Unos años más tarde, KSE consiguió su primer cliente importante en el sector de los piensos holandés: Coppens Diervoeding (que más tarde fue adquirido por De Heus), dando así sus primeros pasos para convertirse en líder del mercado del Benelux en automatización industrial en el sector de la nutrición animal. En 1988 se KSE desarrolló PROMAS y en 1997 adquirió ALFRA Doseer- en Weegsystemen (est. 1933) , convirtiéndose en una de sus ramas. A finales de la década de los 90, los hijos de Adriaan, Erik y René, se unieron al negocio familiar.     KSE a lo largo de los años Con los años, KSE se ha especializado en sistemas de dosificación y pesaje y software de automatización inteligente para el sector de los piensos. Claramente centrados en la innovación continua, transmitida de generación en generación. El sector de los piensos para animales es su mercado central. El contacto personal, el excelente servicio y la pasión por el sector del procesamiento de los polvos y granulados son las claves que les han permitido pasar de ser una pequeña empresa a una compañía internacional con actividad en todo el mundo. En 2023, KSE celebra su 50 aniversario.   Familia fundadora Los tres miembros fundadores de KSE forman el consejo de administración del Grupo KSE. Con una continua atención en los conocimientos, la innovación y los procesos, nos esforzamos por ser especialistas en nuestro sector. La gente es nuestro mejor activo y su conocimiento profundo del sector de la nutrición animal convierte a KSE en una empresa única.   Un panorama siempre cambiante de requisitos nutricionales Los fabricantes de alimentos para mascotas se ven obligados a operar con eficiencia de costes debido a la competencia de bajo coste de las cadenas de negocios. KSE optimiza el rendimiento, aumenta la productividad y reduce los costes para extender la vida de su planta de alimentación para mascotas. Con una visión de 360 grados del proceso, ofrece los análisis adecuados y, gracias al diseño modular de su hardware, siempre proveen una solución adecuada. En el sector de los alimentos para mascotas notan un aumento de los ingredientes frescos especiales y de los productos liofilizados. Las adiciones y combinaciones de fin de línea a las líneas de embalaje también se están haciendo cada vez más importantes.  Las soluciones de KSE optimizan su proceso de producción con la menor contaminación de colores y formas y microcantidades de sustancias colorantes. Los sabores y materias primas de las croquetas también pueden dosificarse con precisión, y los procesos de lavado son más sostenibles y eficientes. De esta forma, los fabricantes se adelantan a la competencia de manera inteligente. Aumento de la productividad y reducción de costes Diseño modular del hardware Contaminación mínima de colores y formas Golosinas, liofilizados y otras adiciones de fin de línea   Los invitamos a visitar su MINISITE! Fuente: All Pet Food


Info Mercado

Info Mercado

04/07/2025

El mercado europeo de pet food creció un 9% hasta los 29.300 M

Entre los datos clave del informe destaca que 299 M de mascotas viven en hogares europeos (108 M son gatos y 90 M son perros) y 139 M de hogares tienen al menos una mascota, es decir, algo más del 46%. Asimismo, la alimentación para mascotas movió un importe de 29.300 M€, registrando un crecimiento del 9%, con un volumen aproximado de 9,1 M de toneladas. De ese volumen de alimentos, el 58% corresponde a petfood para perros y 35% a petfood para gatos.
  Por tipos de alimento, el 61% de las ventas en volumen de perro son alimentos secos, un 30% húmedos y un 9% snacks y premios. Mientras, en el caso de los felinos, un 60% es alimentación húmeda, un 36% seca y solo un 3% snacks y premios.
  Junto con la alimentación, la actividad empresarial generada por otros servicios y productos asociados a las mascotas elevan el negocio a un total de 24.600 M€, montante que también crece un 9%, con más de 400 empresas y 500 centros de producción. De ese modo, se estima que hay 280.000 personas empleadas directamente y 2,3 M indirectamente a través de la cadena de suministro de alimentos para mascotas en Europa.  

A nivel local, los datos de España arrojan una población total de 24,2 M de mascotas, cifra que se reduce a 23,5 M si se excluyen los animales de acuario. De ese total, se contabilizan 9,46 M de perros y 5,95 M de gatos, lo que se traduce en que el 27% de los hogares españoles convive con al menos un perro, frente al 17% que tiene al menos un gato. Estos porcentajes contrastan con la media europea, donde la tenencia de gatos (26%) supera ligeramente a la de perros (25%), aunque la alimentación para gatos cada vez cobra más peso en el panorama nacional. En cifras, la industria española de petfood movió en 2023 un negocio de 1.955 M€ y en 2024 ha alcanzado los 2.053 M€, según datos de Anfaac.
  Además, la diversidad de la población de mascotas incluye también más de 5 M de aves y pájaros ornamentales, 1,55 M de pequeños mamíferos, 1,49 M de tortugas y otros animales terrarios y 703.000 peces de aquario.
  Fediaf matiza que las cifras del Informe 2025 no son comparables con las del año anterior, puesto que esta edición Rusia no está incluida y se han incorporado un conjunto de nuevos países que anteriormente no estaban para garantizar que los datos cubran toda la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y la mayoría de los restantes Estados miembros del Consejo de Europa (el informe ahora abarca 41 de los 48 miembros del Consejo de Europa).


Fuente: Alimarket

Info Mercado

03/07/2025

AB Chile y SAG firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos para mascotas en Chile

En Chile existen, según el Primer Censo Nacional de Mascotas elaborado por la Universidad Católica y la Subdere, más de 12 millones de mascotas, de las cuales aproximadamente 8 millones son perros y 4 millones, gatos. En ese contexto, y dada la relevancia que han adquirido en la vida diaria de los hogares, el gremio de Alimentos y Bebidas AB Chile, y el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, firmaron hoy una inédita alianza público-privada para el desarrollo de la industria de Pet Food en Chile.

La iniciativa se materializará con la creación de un espacio formal de colaboración e intercambio, en el que AB Chile y el SAG trabajarán en distintas líneas de acción: desarrollo de capacidades y competencias técnicas de los equipos profesionales tanto del SAG como de las empresas de la industria de alimentos para mascotas (perros y gatos); cooperación técnica; estudio de casos, y desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

'Para AB Chile este es un paso muy relevante en la búsqueda las mejores prácticas y la mejora continua como industria. Estamos frente a un cambio cultural profundo donde la alimentación y la salud de nuestras mascotas adquiere un protagonismo único, porque está directamente ligada a la calidad de los alimentos que consumen e impactan en la salud pública y el bienestar', destacó el presidente del gremio, Gonzalo Uriarte.
  Por otro lado, José Guajardo Reyes, director nacional del SAG, enfatizó que, 'este convenio y manual no es solo un papel, sino que es acción para que sigamos trabajando en mejoras en nuestra área. Sabemos que es complejo, pero estoy seguro de que, si todos participamos de este tipo de iniciativas, tanto entidades públicas como privadas, y con los extraordinarios profesionales que tenemos en Chile, vamos a transformarnos en líderes globales de esta materia'.
  Manual de Alimentos para mascotas
En la ceremonia de firma del convenio de cooperación, se presentó el 'Manual de Buenas Prácticas para la Fabricación de Alimentos de Perros y Gatos', desarrollado por el Comité Pet Food de AB Chile, compuesto por las empresas Proa, Carozzi, Mars, Iansa, Nestlé y Nutrisco, y constituido con el fin de dar soporte al sector, actuando como referente técnico ante los desafíos.

Este Manual, el primero de América Latina en su tipo y público para toda la industria, se basó en los estándares internacionales de la European Pet Food Industry Federation (FEDIAF) y fue adaptado a la normativa nacional para establecer parámetros comunes de excelencia, aplicables a todas las empresas, grandes o pequeñas, promoviendo una cultura de mejora continua. 

'Esta iniciativa es mucho más que un instrumento técnico: es un ejemplo concreto de cómo el sector privado puede anticiparse a los desafíos del futuro, generando consensos técnicos sólidos que sirvan de base para eventuales certificaciones, políticas públicas o regulaciones. AB Chile, en su rol gremial, asume así una función clave como articulador entre el Estado, la academia y el mundo empresarial', sostuvo Gonzalo Uriarte. 

También destacó que 'el Manual está disponible para quienes deseen integrarse a una comunidad que trabaja por una industria de clase mundial, competitiva y al servicio de un nuevo contrato social entre humanos, animales y medioambiente'.
  Contacto de prensa
AB Chile: Paulina Contreras Vidal 
 [email protected] +569 63195220

SAG: Marcela Cerda 
[email protected] + 569 42443546


Fuente: AB Chile

Info Mercado

01/07/2025

La alimentación para gatos vuelve a despuntar en el sector del petfood, que modera su avance en 2024

La industria española de alimentos para animales de compañía mantiene una positiva evolución, aunque moderó su crecimiento en facturación en 2024 frente a años anteriores, muy marcados eso sí por la alta inflación. De ese modo, las empresas que conforman la asociación sectorial Anfaac -que aglutina al 90% del sector- facturaron 2.053 M€ en 2024, un 5% más que en 2023, a la vez que registraron un incremento del 2,1% de las ventas en volumen hasta las 573.210 t.
  Un año más resulta ilustrativo el gran impulso de los canales especializado y online, cuya facturación conjunta subió un 7,7%, destacando la categoría de alimentos húmedos para gatos (+29,3%).
  Precisamente, la alimentación para gatos vuelve a jugar un papel destacado en la evolución de la categoría, cuya facturación se ha disparado un 11,7% hasta los 926 M€, mientras que la alimentación para perros se ha mantenido estable en los 1.127 M€.
  Todas las categorías de alimentos -salvo los alimentos secos para perros, que se ralentizan un 1,3%, hasta los 790 M- han elevado sus ventas: secos para gatos un 6,1% hasta 460 M; húmedos para perros un 6,5% hasta los 171 M; los húmedos para gatos mejoran un 16,4% alcanzando los 390 M; los snacks para perros se mantienen sobre los 166 M (+0,3%) y los snacks para gatos crecen un 19,4% hasta los 75 M.
  Reparto de la facturación de la industria de petfood en España (2023-2024)

 
  Los alimentos secos para perros pierden protagonismo
Siguiendo con esta tendencia, en cuanto al volumen de ventas, el mercado desciende un -1,5% en los alimentos para perros, hasta quedar en las 366.260 t, frente al incremento del 9,2% en la comida para gatos hasta las 206.950 t.
  Por tipos de alimentos, el volumen de las ventas en seco se ralentiza un 2,8% en perros (295.416 t) y se incrementa un 7% en gatos (131.055 t); en húmedo, aumenta tanto en perros (+4%, 53.832 t) como en gatos (+13,2%, 72.877 t); y lo mismo ocurre con los snacks, con incrementos en perros (+5,5%, hasta 17.012 t) y en gatos (+16,6%, hasta 3.018 t).
  Al igual que en términos de valor, en cuanto al volumen también destaca el impulso de los canales especializado y el e-commerce, con un crecimiento total en volumen de ventas del 4,6% y mención especial para los alimentos húmedos para gato (+32,5%).
  La Unión Europea, el resto de Europa, Oriente Próximo, Magreb, el resto de África, América y el sudeste asiático han repetido como los principales destinos de exportación de la producción de la industria española.
  Según el secretario general de ANFAAC, Santiago de Andrés, "estas cifras no solo confirman nuestro optimismo inicial, sino que demuestran que la industria avanza con firmeza, sorteando con éxito los retos actuales: la situación geopolítica y cierta inestabilidad económica en los mercados financieros'.
  Una mayor concienciación de los españoles sobre las ventajas de tener animales de compañía, el hecho de que cada vez más personas los consideren miembros de la familia y el alto grado de tecnificación de los alimentos se convirtieron en los principales motores del crecimiento que experimentó el sector el pasado año, concluyen en su comunicado.
  Evolución de las ventas en volumen de petfood en España (2023-2024)
 


Fuente: Alimarket

Info Mercado

16/06/2025

El Foro de Mascotas 2025 se acerca y en Imdher-Bühler te invitan a soñar en grande y mirar hacia el futuro de la nutrición animal

Este evento reúne en un solo espacio las últimas tendencias, ideas innovadoras, experiencias y soluciones para quienes buscan transformar la nutrición, salud y bienestar de las mascotas. Es una oportunidad única para conectar con expertos, descubrir novedades del sector y encontrar alianzas estratégicas para crecer.   ¡Visítanos en el Stand D16-A y platica con nuestros expertos!   ¿Has escuchado de nuestras últimas soluciones para la producción eficiente, segura y sostenible de alimentos para mascotas?   Te invitamos a conocer más sobre: Granulex: Alta eficiencia, menor consumo de energía, cambios rápidos y diseño flexible, adaptándose a distintas aplicaciones con máxima seguridad y bajos costos operativos. DryingPro: Optimiza el secado industrial ajustando la humedad en tiempo real, lo que permite ahorrar energía y costos, reducir desperdicios y mejorar la calidad.  SmartPet: Garantiza un secado uniforme y eficiente del alimento para mascotas, ofrece mayor rendimiento, fácil limpieza, alto ahorro energético y máxima confiabilidad en la producción. Extrusor de un eje: Diseño modular, alta flexibilidad y control preciso del proceso, asegurando calidad constante, fácil limpieza y máxima eficiencia en la producción de alimento para mascotas y peces.  myBühler: Portal gratuito que brinda acceso fácil y seguro a información, repuestos y pedidos de sus equipos Bühler, simplificando la gestión y ahorrando tiempo al centralizar todo en un portal.   ¿Listo para dar el siguiente paso? Ven y platica con nuestro equipo, obtén ideas frescas y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel.   ¡Nos vemos en el Stand D16-A para seguir inspirando juntos la industria!   Fuente: IMDHER - BÜHLER

Info Mercado Los propietarios de perros están dispuestos a pagar más por alimentos que ayuden a tratar problemas de salud

7+ MIN

Los propietarios de perros están dispuestos a pagar más por alimentos que ayuden a tratar problemas de salud

Cada vez son más los propietarios que se muestran más dispuestos a pagar un precio superior por alimentos centrados en mejorar la salud de sus animales de compañía. En este sentido, un nuevo estudio explora qué problemas de salud de las mascotas generan los precios más altos.
  Así, el análisis examina numerosas características o reclamos relacionados con la salud en la comida para perros para determinar cuáles se asocian con precios más altos. 'El estudio puede servir de guía no solo para las empresas de comida para mascotas, sino también para los compradores', destacan sus autores.
  "Tendencias como la 'premiumización' y la humanización han hecho que los propietarios de mascotas sean más conscientes de la salud y la seguridad de los alimentos de sus mascotas en un intento por mantenerlas sanas y felices", afirman en el estudio.
  Andrew Anderson, coautor del estudio y profesor adjunto del Departamento de Economía Agrícola y Agronegocios de la Facultad Dale Bumpers de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y de la Vida de la Universidad de Arkansas, sostiene que las 'mascotas han pasado a ser un miembro más de la familia, así que, en lo que respecta a su dieta, ese vínculo se manifiesta en gran medida'. 
  En medio de estas tendencias, la industria de alimentos para mascotas creció de 65.900 millones de dólares en 2012 a 123.600 millones de dólares en 2022, según cifras de Statista. 'El mercado estadounidense de alimentos para mascotas es el mayor mercado mundial y contribuye al total de ventas globales, generando 53.040 millones de dólares en ingresos en 2022', aseguran.
En respuesta, la industria de alimentos para mascotas está suministrando alimentos cuyas afirmaciones y reclamos suenan 'muy parecidas a las que vemos en los alimentos especiales para humanos'.
  De esta manera, el profesor Anderson se asoció con Lonnie Hobbs Jr., profesor asistente en el departamento de economía agrícola de la Universidad Estatal de Kansas, para investigar los efectos de las características o reclamos relacionados con la salud en el precio de los productos y la cantidad que los propietarios están dispuestos a pagar por ello.
  A partir de información sobre 1268 productos de comida seca para perros listados en enero de 2023, los investigadores utilizaron un modelo de precios que les permitió analizarlos solo por cada característica concreta, de modo que se pudieran omitir factores como la marca de comida para mascotas, con el fin de evitar sesgos.
  Así, Anderson y Hobbs analizaron más de 60 marcas de alimento seco para perros. Durante la investigación, eligieron estudiar el alimento seco, ya que tiene la mayor participación de mercado en el ámbito de los alimentos para mascotas a nivel mundial.   ALERGIAS Y DIGESTIÓN
Según los datos recopilados, las tres características de salud más comunes que se promocionan en el alimento seco para perros incluyen 'salud digestiva', 'salud del pelaje' y 'apoyo inmunitario'. Las tres menos comunes son 'alivio de alergias', 'remedio para el picor y el enrojecimiento' y 'estimulación del apetito'.
  Los productos etiquetados como 'alivio de la alergia' tuvieron el precio promedio más alto por libra —$3.89—, lo que, según Anderson, 'podría deberse a la adición de un antihistamínico para respaldar la afirmación sobre los atributos saludables'.
  Por otro lado, los alimentos etiquetados para 'control de peso' se ubicaron a continuación, con un precio de $3.52 por libra. Los alimentos etiquetados para 'piel sensible' y 'digestión sensible' costaron $3.19 por libra.
  Los autores señalaron que, a excepción del 'control de peso', las características o reclamos con el precio promedio por libra más alto tienen un número relativamente bajo de presencia (6% o menos de los productos), lo que puede 'justificar una interpretación cautelosa', según Anderson, 'ya que el tamaño de la muestra para esos productos es pequeño'.
  El grupo con mayores precios medios por libra incluyó los siguientes atributos: 'alivio de la alergia', 'estimulación del apetito', 'salud digestiva', 'cuidado del corazón', 'digestión sensible', 'piel sensible' y 'control de peso'.
  Por otro lado, los precios medios por libra más bajos fueron para el 'cuidado bucal y del aliento' a $2,63 por libra, 'cuidado muscular' a $2,72 por libra y 'apoyo inmunológico' a $2,74 por libra.
  'Si bien el estudio no muestra específicamente si las primas y los descuentos están relacionados con factores de la oferta o de la demanda, hay algunos datos clave que los investigadores pueden extraer de los resultados', aseguran los autores.
  En este sentido, señalan que la característica relacionada con la digestión sensible, por ejemplo, está presente en el 24% de los productos, pero también tiene un valor añadido del 3,7%. 'Si consideramos la demanda, esta es una especie de indicador de la alta cantidad y precio, así que me parece que se trata de un atributo impulsado por la demanda, mientras que el alivio de las alergias solo se encuentra en el 2% de los productos y tiene un sobreprecio muy elevado del 17%. Por lo tanto, no es definitivo, pero es probable que en ese caso se trate más de un factor de oferta', asevera.
  LA SALUD DE LAS MASCOTAS Y EL COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR
En el mercado de alimentos para mascotas, los productos de salud y bienestar cobran cada vez mayor importancia a la hora de influir en el comportamiento de compra de los clientes. Anderson y Hobbs mencionaron estudios recientes realizados en Estados Unidos y el Reino Unido que demuestran que los perros tienen sobrepeso o padecen al menos un trastorno de salud, como problemas dentales, cutáneos o intestinales.
  Según un estudio de 2022 de la Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas, el 59% de los perros en Estados Unidos fueron clasificados con sobrepeso u obesidad. Esto representó un aumento del 3% con respecto a 2018. El estudio del Reino Unido, por su parte, tomó una muestra aleatoria de más de 22 000 perros de 784 clínicas veterinarias y descubrió que casi el 66% de los perros presentaba al menos un trastorno de salud.
  Para un profesional de marketing, Hobbs afirma que 'los resultados podrían utilizarse para determinar la frecuencia con la que se incluye un atributo de salud y su precio, con el fin de evaluar la demanda del producto. Los fabricantes también podrían evaluar estrategias de desarrollo de productos que combinen múltiples atributos premium'.
Por ejemplo, los incrementos de precio significativos asociados tanto con el 'alivio de la alergia' como con la 'digestión sensible' 'sugieren oportunidades potenciales en formulaciones especializadas que aborden múltiples problemas de salud'.
  'Sin embargo, los descuentos de precios asociados con ciertos reclamos sobre la salud como 'cuidado dental' sugieren que estas características pueden posicionarse mejor como complementarias en lugar de primarios', agrega Anderson. 'Los hallazgos también podrían beneficiar a los compradores de alimentos para mascotas', continúa Anderson, 'al ofrecer información detallada sobre precios y características de salud'.
  Así, concluye el estudio, que 'si bien los productos para el alivio de alergias tienen precios más altos, los compradores de alimentos para mascotas pueden evaluar si estas fórmulas especializadas satisfacen las necesidades específicas de su mascota. Por el contrario, los productos con características de cuidado dental pueden ofrecer oportunidades de alto valor a pesar de comercializarse únicamente como tales'.
  Hobbs, por su parte, cierra su intervención señalando que con los filtros disponibles en las plataformas de compras en línea, los compradores de alimentos para mascotas pueden hacer comparaciones más rápidas entre productos al identificar qué atributos de producto desean al precio deseado y leer las reseñas de los clientes.   Fuente: Animal's Health

Info Mercado ZeoTalks: ciencia, conexión y conocimiento aplicado en nutrición animal

2+ MIN

ZeoTalks: ciencia, conexión y conocimiento aplicado en nutrición animal

Lanzado durante la pandemia en formato online, ZeoTalks hoy se presenta en múltiples formatos. Las grabaciones están disponibles en nuestro canal de YouTube: Celta Brasil,y ahora también producimos contenido en español en:  ZeoGroup ES.   El pasado 14 de mayo, realizamos una edición especial: ZeoTalks – La ciencia detrás de Celpec: análisis de resultados comprobados, en el restaurante Coco Bambu Anhembi. El objetivo fue ofrecer una programación complementaria a FENAGRA, la feria más importante del sector de nutrición animal, y reunir a profesionales estratégicos para una noche de networking y actualización técnica sobre un tema que es nuestra especialidad: las zeolitas.   Asistieron 75 profesionales de más de 40 empresas, incluyendo grandes marcas del sector de nutrición animal, médicos veterinarios, consultores técnicos y universidades de renombre.     La ponente principal fue la Dra. Flávia Borges Saad, una de las mayores expertas en nutrición de animales de compañía en Brasil. Su presentación destacó los 20 años de alianza entre Celta Brasil y la Universidad Federal de Lavras, con un enfoque en los resultados de diversos estudios científicos sobre Celpec — un ingrediente funcional a base de zeolita clinoptilolita natural, desarrollado para reducir el olor y mejorar la consistencia de las heces, además de adsorber micotoxinas como las aflatoxinas, promoviendo una mejor salud intestinal.   Además de la profesora Flávia, participaron: Beatriz Borsatto, gerente de Marketing de ZeoGroup, como moderadora del evento; Fernando Borsatto, CEO de ZeoGroup y Presidente de INZA, quien abrió el encuentro presentando la experiencia técnica del grupo en zeolitas y su actuación comercial en más de 30 países; Ludmilla Bomcompagni, técnica responsable de Celta Brasil, quien habló sobre nuestra estructura de Pesquisa y Desarrollo y el compromiso con la validación científica rigurosa.     El evento fue altamente valorado por los asistentes, que elogiaron tanto el contenido técnico como la organización. Celta Brasil es referencia en el desarrollo y comercialización de productos a base de zeolitas naturales, y seguirá promoviendo espacios como ZeoTalks para conectar ciencia, innovación y mercado. Siga nuestra agenda para saber de los próximos ZeoTalks en las redes sociales: @celtabrasilzeogroup.   Publicación de resumen del evento: https://www.instagram.com/reel/DJ6-RVQtgB2/?igsh=NGRhMWo4bGtxd25t     Fuente: Celta Brasil


Conoce a nuestros editores

Publicidad

260x430 260x430

Tendencias

Sustentabilidad

25/06/2025

Nutrición sostenible para mascotas: reducción de la huella de carbono en la cadena de suministro

La huella de carbono de la industria de alimentos para mascotas   La huella de carbono de los alimentos para mascotas está influenciada por una serie de factores, incluidos el tipo de ingredientes utilizados, los métodos de producción, las prácticas de envasado y el transporte. Tradicionalmente, las proteínas animales, como la carne de res, el pollo y el pescado, representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, debido al uso intensivo de recursos como la tierra, el agua y la energía. Además, las prácticas agrícolas convencionales y la ganadería intensiva contribuyen con la deforestación y a la emisión de gases como el metano y el dióxido de carbono.
  En este escenario, repensar la cadena de producción de alimentos para mascotas y adoptar prácticas más sostenibles es esencial para minimizar el impacto ambiental, satisfacer las crecientes demandas de los consumidores y alcanzar los objetivos globales de descarbonización.   Elección de ingredientes y aditivos: proteínas alternativas y fuentes sostenibles   Una de las principales formas de reducir su huella de carbono es revisar las fuentes de proteínas utilizadas en la formulación de alimentos para animales. Los ingredientes alternativos como proteínas de insectos, proteínas vegetales y algas ofrecen importantes beneficios medioambientales.
  Proteínas de insectos: fuentes como la harina de grillo o las larvas tienen una huella de carbono hasta un 99% menor que la de las proteínas animales convencionales. La producción de insectos requiere menos espacio, agua y alimentos, y genera emisiones considerablemente menores.
  Proteínas de origen vegetal: ingredientes como la soja, los guisantes y las lentejas tienen un menor impacto ambiental y pueden constituir dietas equilibradas y sostenibles para las mascotas.
  Algas: ricas en nutrientes y cultivadas sin necesidad de tierras agrícolas, las algas como la espirulina capturan CO₂ a medida que crecen, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
  Además de las fuentes de proteínas, el uso estratégico de aditivos naturales es una herramienta valiosa para reducir las emisiones a lo largo de la cadena de producción. Ingredientes como la zeolita clinoptilolita y el extracto de Yucca schidigera han demostrado beneficios significativos en la reducción de la huella de carbono.
  Zeolita Clinoptilolita: mineral natural con alta capacidad de adsorción, la zeolita actúa en el tracto digestivo, capturando compuestos nitrogenados, como el amoniaco. Esto reduce las emisiones de gases contaminantes, mejora la calidad del ambiente doméstico al minimizar los olores y aumenta la eficiencia alimentaria, ya que la retención de nutrientes favorece la digestibilidad.
  Extracto de Yucca schidigera: conocida por reducir la producción de amoníaco, la yuca contribuye directamente a la reducción de gases nocivos liberados en las heces y la orina de los animales, lo que impacta positivamente en la sostenibilidad de las granjas y las industrias de alimentos para mascotas.
  Estos aditivos no sólo mejoran la salud animal y la comodidad de los propietarios, sino que también refuerzan el compromiso de las marcas con una producción más limpia y eficiente, alineada con las demandas globales de prácticas sostenibles.   Optimización del proceso de producción: energía y residuos   La sostenibilidad en la producción de alimentos para mascotas va más allá de la elección de los ingredientes. La optimización de los procesos de fabricación también juega un papel esencial. Invertir en tecnologías que reduzcan el consumo de energía, adopten fuentes renovables y reduzcan las emisiones durante la extrusión, el secado y el envasado de alimentos es esencial. El uso de líneas de producción más eficientes no sólo reduce los costos operativos, sino que también posiciona a las marcas como innovadoras y comprometidas con la preservación del medio ambiente.
  La gestión de residuos es otro aspecto crucial para reducir su huella de carbono. Implementar programas de reciclaje, reutilizar subproductos para producir biofertilizantes o biogás y utilizar envases biodegradables o reciclables son estrategias que no sólo reducen la carga ambiental, sino que también agregan valor al producto final.
  Productos con la menor huella de carbono: categorías de impacto   Ciertas categorías de productos tienen un impacto ambiental más significativo que otras, dependiendo del formato y los ingredientes utilizados. Por ejemplo:
  Alimentos secos: tienden a tener una menor huella de carbono en comparación con los alimentos húmedos, ya que el proceso de producción es más eficiente y el transporte tiene menos impacto debido a la ligereza y compacidad de los productos secos.
  Snacks y aperitivos: el impacto ambiental de los snacks varía según los ingredientes utilizados. Los snacks elaborados a partir de proteínas de origen vegetal o de insectos tienen una huella de carbono menor en comparación con los que utilizan proteínas animales.
  Productos Premium y Super Premium: muchas marcas premium ya están invirtiendo en prácticas sustentables, optando por ingredientes de menor impacto y mejorando sus procesos de producción para reducir las emisiones.   El camino hacia la sostenibilidad en la nutrición de las mascotas   La sostenibilidad en el sector de alimentos para mascotas requiere un enfoque integrado que implica la elección de ingredientes sostenibles, el uso inteligente de aditivos naturales, la optimización de los procesos de producción y la gestión responsable de los residuos. Ingredientes como proteínas alternativas, algas y aditivos como la zeolita y la yuca pueden ser grandes aliados en la reducción de la huella de carbono, promoviendo una nutrición animal más eficiente y responsable.
  Además, la producción de alimentos para mascotas puede beneficiarse significativamente de la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables y la economía circular. Las marcas que invierten en estas prácticas no sólo reducen su huella de carbono, sino que también construyen un legado de respeto por el medio ambiente, conquistando a consumidores cada vez más conscientes.
  La sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino una necesidad para el futuro de la industria de alimentos para mascotas. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles se posicionan no sólo para el éxito comercial, sino también para la preservación del planeta.


Por Ludmila Barbi Trindade Bomcompagni
Fuente: All Pet Food Magazine

Por Ludmila Barbi T. Bomcompagni

Sustentabilidad

24/06/2025

Análisis de ciclo de vida, una posibilidad hacia la sustentabilidad

Desde hace ya varios años, la preocupación por la sostenibilidad ha impulsado a diversas industrias a evaluar y reducir el impacto ambiental de sus procesos y operaciones. En este contexto, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV o Life Cycle Assessment, o LCA, por sus siglas en inglés) se vuelve una herramienta clave para analizar y mejorar la sostenibilidad de toda una cadena productiva de un producto final.    Cadena de valor en pet food, la pieza clave   La cadena de valor de la producción de alimentos para mascotas y su importancia es una pieza clave en la conversación sobre la sostenibilidad del sistema productivo de la industria, cuya cadena en particular representa entre el 1,1% y el 2,9% de las emisiones globales de GEI agrícolas. Esta situación se ve exacerbada por ciertos productos en particular, como es el caso de los considerados premium o de primera calidad, por su mayor contenido de carne, lo que implica mayor necesidad de emisiones de GEI y explotación de tierras agrícolas para conseguirlos. Si, como empresas, nos comprometemos a cuantificar los impactos ambientales de la cadena de valor de nuestros productos,  podremos iniciar un plan de acción y una conversación basada en datos hacia un futuro más sostenible.     Objetivos basados en la ciencia   Siguiendo el objetivo de reducir las emisiones y el impacto ambiental de la cadena de valor de una empresa, producto o incluso industria, es necesario reconocer los SBTi, Science Based Target initiatives, lo que en español conocemos como objetivos basados en ciencia. Esta iniciativa motiva e incentiva a las empresas a que cuantifiquen su huella de emisiones y establezcan objetivos que sigan la línea de alcanzar o sostenerse en 1,5º o, al menos, por debajo de los 2º.  En nuestra industria, la mayoría de las emisiones provienen de la cadena de suministro, conocida como Categoría 1 de Alcance 3 (bienes y servicios adquiridos) en el Protocolo de GEI, que se relaciona con las materias primas compradas para crear productos alimenticios. Medir la huella de carbono a nivel de producto facilita un debate más fundamentado en datos sobre las estrategias de reducción a lo largo de la cadena de suministro, además de ampliar las oportunidades para financiar iniciativas que disminuyan las emisiones en toda la cadena de valor.   Análisis de ciclo de vida aplicado a la industria pet food, una herramienta para construir futuro   La comunidad científica tiene el ojo cada vez más puesto en la sustentabilidad. El aumento de la demanda de alimentos para mascotas hace que también aumenten, en consecuencia, los recursos que se utilizan. Para trabajar sobre el impacto que tiene la producción, es necesario contar con datos certeros e información validada que permita tomar decisiones conscientes y objetivas.
  El Life Cycle Assessment, o Análisis de ciclo de vida, es una metodología estandarizada que permite evaluar los impactos ambientales de un producto, proceso o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final, considerando aspectos como el consumo de energía, emisiones GEI, uso del agua y generación de residuos, entre otros. Consta de cuatro fases principales:
  Definición del objetivo y alcance: se definen los límites del estudio y los impactos que se evaluarán. Inventario: Se recopilan datos sobre el uso de recursos y emisiones asociadas a cada etapa del ciclo de vida. Evaluación del impacto: Se traducen los datos del inventario en impactos ambientales específicos. Interpretación de resultados: Se analiza la información obtenida para reconocer oportunidades de mejora y reducción del impacto.
  Una evaluación del ciclo de vida de pet food para perros brasileños identificó a la etapa de formulación como la de mayor influencia en la sustentabilidad de un producto, representando entre el 70% y el 90% de los impactos ambientales totales. Algunas de estas consecuencias ecológicas incluyeron la eutrofización terrestre y marina, la acumulación excesiva de nutrientes, la acidificación de los océanos, la contaminación por partículas y el cambio climático.    LCA aplicado a la industria pet food   El LCA es un sistema que permite identificar los puntos críticos de un proceso productivo y tomar decisiones basadas en datos con el objetivo de reducir el impacto ambiental. Algunas áreas clave donde esta metodología puede ser aplicada son:
  Materias primas y formulación: Los ingredientes utilizados para producir alimentos para mascotas representan una de las principales fuentes de impacto ambiental, como es el caso de la carne o el pescado, por ejemplo, los cuales se obtienen mediante un proceso que utiliza muchos recursos naturales. Con el proceso de Análisis de ciclo de vida, una empresa puede evaluar el impacto de utilizar opciones más sostenibles, como podrían ser las proteínas alternativas de insectos, algas o subproductos cárnicos. 
  Producción y procesamiento: Las plantas de producción consumen energía y agua, además de generar emisiones y residuos. Un análisis detallado ayuda a identificar formas de optimizar el consumo energético, reducir el uso innecesario de agua y mejorar la eficiencia general. También aporta claridad sobre el beneficio de incorporar energías renovables o tecnologías más limpias.
  Envasado y distribución: El envasado y la logística de los productos también tienen un impacto ambiental significativo. A través del LCA se puede analizar la elección de packaging más sostenible, como puede ser el caso de los paquetes biodegradables, reciclables o reutilizables. En el caso de la distribución, se pueden evaluar alternativas para optimizar las rutas de reparto para reducir la contaminación.
  Uso y descarte: El impacto del pet food no termina con su consumo, dado que, según el tipo de packaging y envasado, también se acumulan residuos y contaminación variada. Contar con un LCA permite diseñar estrategias de reciclaje, reducir la generación de residuos y fomentar la educación ambiental entre sus consumidores.   Conclusión
  Implementar el proceso de Análisis de ciclo de vida a la industria pet food nos permite visualizar innumerables beneficios, desde reducir la huella de carbono, optimizar la utilización de los recursos no renovables y, fundamentalmente, tomar mejores decisiones. Sus beneficios y oportunidades posicionan al LCA como una herramienta altamente útil para la industria pet food en su camino hacia la sostenibilidad.  

  Por All Pet Food
Fuente: All Pet Food Magazine

Por Maria Candelaria Carbajo

Nutrición

15/05/2025

¿Por qué es importante que la dieta de mi mascota sea completa y equilibrada?

Un alimento para mascotas preparado comercialmente que está etiquetado como completo y balanceado (o completo como se usa en muchos países europeos) está diseñado para ser la única fuente de nutrición de una mascota. Un alimento completo y balanceado para mascotas, que sea adecuado para su etapa de vida, satisfará las necesidades nutricionales de tu perro o gato saludable, además de promover su salud a largo plazo.
  Definido por expertos, basado en la ciencia nutricional
Los alimentos para mascotas suelen estar etiquetados para indicar si son una dieta completa o una dieta completa y balanceada que proporciona todos los nutrientes necesarios. Por ejemplo, 'completo y balanceado' y 'completo' son términos que expertos definen en etiquetas sobre el uso de alimentos para mascotas en Estados Unidos y Europa, respectivamente.
  La Asociación de Funcionarios Estadounidenses de Control de Alimentos para Animales (Association of American Feed Control Officials, AAFCO) reconoce tres vías principales por las cuales los alimentos para mascotas pueden etiquetarse como completos y balanceados. Los alimentos para perros o gatos deben reunir los siguientes requisitos:
  cumplir con el perfil nutricional adecuado para una especie y etapa de vida específicas (por ejemplo, un alimento para perros o gatos apropiado durante el embarazo/lactancia, el crecimiento, mantenimiento o todas las etapas de vida);
  pasar pruebas de alimentación animal con procedimientos de la AAFCO;
  o bien, tener una fórmula que sea similar a la de un alimento que ya pasó las pruebas alimenticias de la AAFCO.
  Una dieta 'completa' significa que el producto contiene todos los nutrientes que necesita la mascota, mientras que 'equilibrada' significa que los nutrientes están presentes en las proporciones correctas. Las dietas etiquetadas como 'destinadas únicamente a la alimentación intermitente o suplementaria' se administran en circunstancias específicas cuando lo recomienda un veterinario.
  En Europa, los alimentos para mascotas pueden estar etiquetados como 'completo', lo que significa que ya cumplió con los estándares establecidos por la Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (European Pet Food Industry Federation, FEDIAF) en las Guías nutricionales para alimentos completos y complementarios para perros y gatos de la FEDIAF.
  La FEDIAF define un alimento completo para mascotas como un 'alimento para mascotas que, según su composición, es suficiente para una ración diaria'. Si una compañía de alimentos para mascotas etiqueta un producto como 'completo', pero no especifica una etapa de la vida, se supone que es adecuado para todas las etapas de la vida y está formulado para cumplir con los niveles nutricionales mínimos y recomendados para el crecimiento temprano y la reproducción.
  Los perros y gatos necesitan nutrientes, no ingredientes
Los alimentos para mascotas completos y balanceados pueden formularse a partir de diferentes ingredientes. Sin embargo, las distintas combinaciones de ingredientes proporcionan todos los nutrientes esenciales y la energía necesaria para sostener la salud de las mascotas.
  Tanto la AAFCO como la FEDIAF brindan guías nutricionales integrales. En estas se detallan las cantidades de nutrientes esenciales que deben estar presentes en los alimentos comerciales para mascotas hasta finalizar su vida útil para garantizar una nutrición adecuada y segura cuando se consumen con el tiempo. Expertos independientes, como veterinarios, nutricionistas para animales y científicos, son quienes desarrollan y revisan estas guías.
  Habla con tu veterinario y tu equipo de atención médica veterinaria
Elegir un alimento adecuado para tu perro o gato puede ser abrumador, estresante o confuso; pero no tiene que ser así. Tu veterinario puede guiarte en la decisión de qué alimento darle a tu mascota en función de sus necesidades y su estado de salud. Asegúrate de consultar con tu veterinario o equipo de salud veterinaria sobre la alimentación de tu mascota, incluida su dieta principal y cualquier golosina o bocadillo extra, y comparte cualquier duda que tengas sobre su nutrición.



Fuente: Purina Institute

Sustentabilidad

14/05/2025

Plástico y pet food: Cómo lograr la sostenibilidad

El cambio hacia la sostenibilidad es esencial para hacer frente al cambio climático, preservar la biodiversidad y garantizar la prosperidad a largo plazo de las personas, las mascotas y el planeta. A nivel individual y de los consumidores, casi todos estarán de acuerdo con que la sustentabilidad significa tomar decisiones conscientes, como reducir el uso del plástico, cuidar el agua, apoyar marcas con ética y priorizar la eficiencia energética.

El plástico es una parte integral de la contemporaneidad: su durabilidad, versatilidad y rentabilidad lo hacen el material de envase de preferencia.  Sin embargo, la creciente preocupación por la sustentabilidad ambiental y la contaminación por plástico pone su elección en duda. Desde 2015, se generaron, aproximadamente, 6000 Mt de desecho de plástico: cerca del 9 % fue reciclado, el 12 % quemado y el 79 % acumulado en vertederos. Si para el año 2050, la producción actual y las tendencias sobre manejo de desecho continúan, alrededor de 12 000 Mt de plástico terminarán en vertederos o en el medioambiente (Geyer et al.; 2017). Este artículo examina el uso del plástico en el sector de alimento para mascotas, sus beneficios y desafíos, y brinda posibles soluciones sustentables.
El plástico y su uso extendido
Los plásticos son polímeros sintéticos, derivados principalmente de petroquímicos. Su liviandad, resistencia a la humedad y flexibilidad lo hacen indispensable para el envase de la comida, incluido el alimento para mascotas. El uso extendido del plástico en el sector pet food cumple con diversas funciones, como conservar el producto fresco, prevenir la contaminación y servir de comodidad para el consumidor. 

En este sector, el envase plástico incluye bolsas multicapa, bolsas con cierre hermético, contenedores rígidos y papel film flexible. Este tipo de materiales aseguran la estabilidad del producto y su vida útil; también, funciona como barrera contra el oxígeno y la humedad. La industria pet food depende en gran medida de los plásticos descartables que, aunque son funcionales, contribuyen al impacto ambiental. 
Beneficios del plástico en la industria pet food   Vida útil extendida: Los envases de plástico protegen al alimento contra el aire, la humedad y la luz, lo que reduce su deterioro y desperdicio.
  Rentabilidad: Comparado con otras alternativas, como el vidrio o el metal, el plástico es liviano y menos costoso para su producción y transporte.
  Comodidad: Las bolsas con cierre hermético o las resistentes a las roturas y los envases por porción ofrecen comodidad a los dueños de mascotas.
  Seguridad y calidad: El envase plástico evita que el alimento se contamine y se conserve para ser consumido.
  La marca y el marketing: Su flexibilidad permite diseñar envases innovadores que aumentan el reconocimiento de marca y atraen al consumidor. 
Desafíos del plástico en la industria pet food
A pesar de todas sus ventajas, el uso del plástico plantea grandes desafíos ambientales y de sustentabilidad:
  Contaminación ambiental: La gran cantidad de envases plásticos que terminan en los vertederos y los océanos contribuyen a la contaminación y dañan la vida salvaje. 
  No biodegradable: Muchos plásticos tardan entre 100 y 1000 años en descomponerse, lo que supone un problema en la gestión de los residuos a largo plazo (citado en Baberemu et al.; 2022).
  Contaminación por micro plásticos: Con la degradación de los envases, los micro plásticos pueden ingresar al ecosistema, afectando principalmente la salud humana y animal (UN Environmental Program, 2021).
  Desafíos del reciclaje: El envase del alimento para mascotas suele estar hecho de materiales multicapa difíciles de reciclar por la combinación de plásticos y otros sustratos.
  Dependencia de combustible fósil: La producción de plástico depende de los recursos petrolíferos no renovables, lo que contribuye a las emisiones de carbono y al cambio climático. 
Alternativas sustentables
Muchas bolsas y contenedores de alimento para mascotas están diseñados para ser desechados, presentando un desafío en el manejo de los residuos. Aunque existen programas, la complejidad de los materiales, en muchos casos, hacen difícil o imposible su reciclado. Tipos de envase:
  Biodegradables y compostables: Materiales como el ácido poliláctico (PLA), que proviene de la maicena o de la caña de azúcar, son una alternativa compostable al plástico tradicional (Trivedi et al.; 2023). Otros bioplásticos hechos de algas, micelio de hongos o macroalgas brindan soluciones innovadoras (Iyer et al.; 2023; Elkaliny et al.; 2024; Yang et al.; 2021). Estos materiales se rompen naturalmente sin dejar residuos dañinos. 
  Monomateriales reciclables: Cambiar a materiales reciclables de una capa, como el polietileno de alta densidad (PEAD) o el polietileno tereftalato (PET), mejora la reciclabilidad del envase (Benyathiar et al.; 2022; T. M. Joseph et al.; 2024). Los productores pueden diseñar un envase con etiquetas removibles y reducir el uso de papel mixto. 
  A base de papel: El papel de embalaje y el cartón recubierto pueden reemplazar al plástico en muchos casos. Los avances en la barrera protectora permiten que este tipo de papel conserve la frescura y tenga resistencia a la humedad.
  Reutilizable y de reposición a granel: Implementar estaciones de llenado a granel en las tiendas para mascotas puede reducir el desecho de papel de un solo uso. Alentar a los consumidores a llevar sus contenedores reutilizables minimizará la dependencia de los envases descartables. 
  Comestibles: Estudios recientes examinan el potencial de los envases comestibles hechos de almidón, proteínas o macroalgas (Patel, 2020). Aún en la etapa de experimentación, los envases comestibles son una solución libre de residuos. 
  De plástico reciclado y recuperado: Algunas empresas utilizan los plásticos del océano o ya utilizados para crear productos nuevos, como juguetes y computadoras (North, 2024; Thakkar, 2024), lo que reduce la demanda de plástico virgen. Sin embargo, es una tarea difícil que requiere compromiso con el desarrollo de una cadena de suministro mundial de plástico destinado al océano (OBP). 
Iniciativas en la industria y una visión al futuro
Muchas empresas pet food están implementando medidas proactivas hacia la sustentabilidad. Las marcas líderes están invirtiendo y desarrollando soluciones de envases eco-friendly. También, están adoptando estrategias de carbono neutralidad, reduciendo el uso del plástico y educando a los consumidores sobre prácticas de desecho responsable.

La colaboración entre los productores de alimento para mascotas, los distribuidores de envases y las organizaciones de reciclaje son esenciales para aumentar los sistemas de manejo de desecho. La demanda de los consumidores continuará promoviendo la innovación en las soluciones de envases sustentables.

De cara el futuro, el envase de alimento para mascotas tal vez se base en la economía circular o en que los materiales estén diseñados para reutilizar, reducir, reparar, reciclar y rechazar (las 5 R) o para una biodegradación segura. Los avances en la ciencia, la gestión de desechos controlada por IA y los envases biológicos determinarán la transición de la industria hacia la sostenibilidad. 
Conclusión
El impacto del uso del plástico en la industria pet food es una preocupación ambiental constante. Mientras que el plástico ofrece beneficios innegables para la conservación del alimento, la rentabilidad y la comodidad, los desafíos de la sustentabilidad no pueden ser ignorados. El cambio a los materiales biodegradables, los envases reciclables y las soluciones reutilizables son cruciales para reducir los desechos de plástico e impulsar la sustentabilidad. Promoviendo prácticas innovadoras y responsables, la industria puede minimizar su huella ambiental mientras continúa brindando nutrición para mascotas de alta calidad en todo el mundo.  
Por Juan Gómez-Basauri, Ph.D. - Magellan LLC
Fuente: All Pet Food Magazine

Por Dr. Juan Gómez Basauri

Nutrición Los beneficios de los ingredientes sintéticos en los alimentos comerciales para mascotas

4+ MIN

Los beneficios de los ingredientes sintéticos en los alimentos comerciales para mascotas

Los ingredientes utilizados en el alimento para mascotas provienen de varias fuentes, al igual que el alimento para las personas. Muchos de estos ingredientes se obtienen directamente de materias primas de origen animal o vegetal, pero también es posible fabricarlos (o sintetizarlos) y se denominan ingredientes "sintéticos".
¿Existen diferencias entre las distintas fuentes de ingredientes?   Todos los ingredientes que se encuentran en el alimento para mascotas están estrictamente regulados y tienen un propósito, por ejemplo, proporcionar una nutrición completa y equilibrada, o mejorar la palatabilidad o la apariencia de los alimentos para garantizar que las mascotas los aceten.

Los ingredientes naturales (ya sean de origen animal o vegetal) y sus nutrientes asociados no son intrínsecamente de mayor calidad que los sintéticos.1

Después de la digestión, el cuerpo no puede diferenciar la fuente del nutriente. Lo importante es que los nutrientes estén biodisponibles para que las células y los tejidos del cuerpo puedan utilizarlos, y que un alimento para mascotas completo y equilibrado proporcione todos los nutrientes esenciales que la mascota necesita en las cantidades y proporciones correctas entre sí.
¿Qué tipos de ingredientes sintéticos se utilizan en los alimentos comerciales para mascotas?
  Las vitaminas, por ejemplo, el mononitrato de tiamina (vitamina B1) y los minerales, como el fosfato monocálcico y el fosfato dicálcico (una fuente de calcio y de fósforo). Los aminoácidos, por ejemplo, la taurina, monoclorhidrato de L-lisina (lisina), DL-metionina (metionina). Los antioxidantes y otros conservantes, por ejemplo, el hidroxitolueno butilado (BHT). Los saborizantes, por ejemplo, el saborizante ahumado artificial. Los colorantes, por ejemplo, los óxidos de hierro.2–4   ¿Cuáles son los beneficios al utilizar ingredientes sintéticos en el alimento para mascotas?
  La calidad y el contenido (pureza) de los ingredientes son más consistentes en comparación con los ingredientes de origen vegetal.5
  La calidad y el contenido de nutrientes de los ingredientes de origen vegetal pueden variar según las condiciones específicas del cultivo (por ejemplo, el clima, el suelo).5
    Se pueden agregar deliberadamente vitaminas, minerales y aminoácidos individuales sintéticos para asegurar una nutrición completa y equilibrada4, o bien para proporcionar una concentración específica en la fórmula, por ejemplo, si se requieren concentraciones más altas para satisfacer necesidades nutricionales específicas, como en las dietas terapéuticas.
  Mayor palatabilidad al realzar los sabores derivados de origen animal o vegetal.4
  Mejor atractivo visual de los alimentos tanto para la mascota como para el dueño: los colores sintéticos son menos sensibles al deterioro por exposición a la luz, el calor y el oxígeno (más estables durante la vida útil del producto y el almacenamiento hasta el consumo)5–7, y brindan tonalidades más vivas y uniformes6, 7, en comparación con los colorantes de origen vegetal. Además, se necesitan menores cantidades de colorantes sintéticos para lograr un efecto similar que a partir de ingredientes vegetales.6
  A diferencia de algunos colorantes de origen vegetal, por ejemplo, el pigmento procedente de la remolacha (betabel), los colores sintéticos no agregan sabores ni aromas no deseables.5,6
  Los ingredientes del alimento para mascotas, ya sea de materias primas de origen animal, vegetal, o sintetizadas, están estrictamente regulados.8-10

Además, todos los ingredientes de los alimentos para mascotas de Purina deben cumplir también las estrictas normas de seguridad y calidad de la empresa antes de ser incluidos en los alimentos.

Referencias
1. AAFCO, Inc. (2012). Natural. https://talkspetfood.aafco.org/natural
2. fediaf (The European Pet Food Industry). (n.d.). Additives. Retrieved November 12, 2020, from https://fediaf.org/39-prepared-pet-foods/89-additives.html
3. AAFCO, Inc. (2012). What's in the ingredients list? https://talkspetfood.aafco.org/whatisinpetfood
4. FDA. (2010, April). Overview of food ingredients, additives & colors. https://www.fda.gov/food/food ingredientspackaging/overview-food-ingredients-additives-colors
5. Wrolstad, R. E. & Culver, C. A. (2012). Alternatives to those artificial FD&C food colorants. Annual Reviews in Food Science & Technology, 3, 59—77. doi: 10.1146/annurevfood-022811-101118
6. Sigurdson, G. T., Tang, P., & Giusti, M. M. (2017). Natural colorants: Food colorants from natural sources. Annual Reviews in Food Science & Technology, 8, 261—280. doi: 10.1146/annurev-food-030216-025923
7. Schweiggert, R. M. (2018). Perspective on the ongoing replacement of artificial and animal-based dyes with the alternative natural pigments in foods and beverages. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 66, 3074—3081. doi: 10.1021/acs.jafc.7b05930
8. fediaf (The European Pet Food Industry). (2018, February). Guide to good practice for the safe manufacture of pet foods. https://fediaf.org/images/FEDIAF_Safety_Guide_ February_2018_online.pdf
9. AAFCO, Inc. (2012). Ingredient standards. https:// talkspetfood.aafco.org/ingredientstandards
10. FDA (2019, June 4). Pet food. https://www.fda.gov/animalveterinary/animal-food-feeds/pet-food



Fuente: Purina

Nutrición Aprendé lo que debés saber acerca de la fibra para gatos

7+ MIN

Aprendé lo que debés saber acerca de la fibra para gatos

Dentro de la nutrición felina, la fibra es esencial para los gatos y su adecuado proceso digestivo. Este nutriente es de los más importantes al momento de alimentar a nuestra mascota y en PURINA® lo sabemos.
  Por este motivo, hoy te explicaremos por qué la fibra para gatos es un no negociable de nuestras opciones alimenticias. Conocé sus efectos en el organismo del michi y por qué es esencial para el bienestar felino.   ¿Qué es la fibra para gatos?
La fibra es la parte no digerible de los carbohidratos que ingresan al organismo. A pesar de que los michis son animales carnívoros por obligación, es posible que consuman de forma ocasional algunos de estos nutrientes.
  Los alimentos balanceados para gatos suelen contener algunos pocos carbohidratos para aportar variedad y energía al michi. En cuanto a la fibra, se incluye para facilitar la digestión del animal.
  La fibra es un nutriente de origen natural y vegetal que, contrario de lo que sucede con otras sustancias como las proteínas, no es digerida ni absorbida por el organismo de seres monogástricos (de un solo estómago), es decir, humanos o gatos.
  Al no ser digerida, la fibra continúa su paso por el sistema digestivo del michi. En el momento en que llega a los intestinos, sus atributos salen a flote, revelando por qué es importante en la alimentación felina.
  La fibra, al provenir de múltiples fuentes vegetales, puede clasificarse en dos clases. Dependiendo de esto, sus propiedades y beneficios podrían variar. Conocé un poco más sobre esta clasificación a continuación.
  Fibra soluble para gatos
Como su nombre lo indica, esta clase de fibra para gatos se caracteriza porque, puede mezclarse con agua. De hecho, al entrar en contacto con este líquido, adquiere una textura gelatinosa.
  Esta fibra está presente en algunas frutas y verduras, puede contribuir a la reducción de los niveles de colesterol y glucosa. Un ejemplo de este tipo es la inulina, sustancia que se caracteriza por ser altamente soluble y fermentable.
  Además, gracias a su textura viscosa, tiene un ritmo más lento cuando pasa por el intestino felino. En consecuencia, la fibra soluble contribuye para que los michis reciban adecuadamente algunos nutrientes al momento de digerir sus alimentos.
  Fibra insoluble para gatos
Como su nombre lo indica, esta fibra no tiene la capacidad de disolverse en agua. En este grupo se encuentra la celulosa, la cual, de la misma manera que la mayoría de su clase no es igual de fermentable que su contraparte soluble.
  La fibra insoluble tiene un paso rápido a través del intestino de nuestro amigo de cuatro patas, siendo beneficioso para facilitar la deposición y expulsión de los desechos del michi y prevenir o tratar el estreñimiento.
  Además de lo anterior, las fibras también pueden clasificarse según lo fermentables que puedan ser. Por lo general, las solubles son las que se adhieren mejor a esta característica.
  Esto es importante porque las fibras que son fermentables favorecen el crecimiento y la actividad de las bacterias intestinales beneficiosas para el michi. Estos microorganismos reciben el nombre de prebióticos.
  Beneficios de la fibra para los gatos
La fibra es fundamental para nosotros y su importancia también es alta para el bienestar de nuestros ronroneantes amigos. Por esto, es clave que conozcamos los beneficios de este nutriente en nuestras mascotas y aseguremos su adecuada ingesta.
  Fortalecimiento de la microbiota intestinal
La fibra favorece la aparición y preservación de bacterias intestinales benéficas en el michi. Esto lo que hace es mejorar la calidad de absorción de nutrientes y de agua en el organismo de tu mascota.
  Además, la fibra beneficia la producción de ácidos grasos de cadena corta. Estos elementos son el alimento de las células intestinales, lo que favorece su crecimiento y, por tanto, también la absorción nutricional del michi.
  Ocupan espacio
La fibra es un nutriente esencial para el bienestar de nuestros ronroneantes amigos y en PURINA® lo sabemos. Por esto, todas las fórmulas nutricionales de mantenimiento de PRO PLAN® incluyen fibras acordes a la etapa de vida o condición de tu gato.
  En casos de sobrepeso felino, un alimento con abundante fibra podría ser una de las primeras sugerencias que te dé el veterinario para tratarlo. Este nutriente no se digiere por el organismo del michi, no obstante, su ingesta genera sensación de saciedad, con menos cantidad.
En consecuencia, tu mascota se alimentará de manera menos abundante, pero con la saciedad y aporte nutricional ideales para su bienestar. Un ejemplo de estas fórmulas puede ser PRO PLAN® OM gato Overweight Management seco.
  Favorece el ritmo gastrointestinal
Según el tipo de fibra, puede tener un efecto de aumento de volumen en el intestino y estimular la contracción y relajación de los músculos en la pared intestinal. Como resultado, se favorece el tránsito de los alimentos.
  Cuando esto tiene lugar, verás en su caja de arena que las heces son de mayor tamaño, consistencia más firme y de mejor calidad. De este modo, se beneficiará el michi, ya que su organismo ha obtenido nutrientes y agua de manera óptima.
  Adicionalmente, la fibra tiene un papel regulador en la velocidad del tránsito intestinal. Mantener los niveles adecuados de este nutriente favorecerá casos, tanto de diarrea, como de estreñimiento felino.
  ¿En qué casos es más esencial la fibra para gatos?
Aunque en sí misma la fibra sea un nutriente esencial para el bienestar de nuestra mascota, en ciertos casos, su presencia puede ser aún más determinante. Conocé algunos ejemplos y validá con tu veterinario de confianza para darle a tu michi la nutrición que requiere, con PURINA®.
  Gatos con sobrepeso
La fibra para gatos es clave para el bienestar felino, en especial si tiene sobrepeso. Cuando nuestro ronroneante amigo tiene unos kilitos de más, es necesario controlar lo que come para que regrese a su peso adecuado. En estos casos, la fibra será clave para él pues le generará saciedad con una menor ingesta calórica.
  Con esto en mente, PURINA® ha desarrollado fórmulas especializadas como PRO PLAN® cat Reduced Calorie con Optifit. Esta alternativa es baja en grasas y cuenta con abundante fibra natural, ideal para gatos poco activos o con sobrepeso.
  Gatos con problemas de bolas de pelo
En algunos escenarios de estrés o simplemente por predisposición, es posible que nuestro gato genere bolas de pelo en su sistema digestivo. Estas masas pueden ser un riesgo para el michi, por lo que se debe tratar su condición con un profesional.
  En ese orden de ideas, el veterinario podría recomendar un incremento en la ingesta de fibra para tu gato. Por tanto, el profesional podría recomendar un alimento como PRO PLAN® Reduced Calorie o PRO PLAN® Sterilized que incluye fibras que facilitan la expulsión de las bolas de pelo.
  Por ejemplo, las cáscaras de soja y la celulosa contribuyen a aumentar el vaciado gástrico, lo que reduce la capacidad de formar bolas de pelo en el estómago felino.
  Gatos con afecciones intestinales
Si tu michi tiene predisposición genética a presentar afecciones como diarrea o estreñimiento, la presencia de fibra será clave para su bienestar. Este nutriente, acompañado de una hidratación adecuada reducirá los riesgos de constipación.
  Gatos con diabetes
Si en casa tenés un gato diabético, la presencia de fibra en su dieta puede ser clave. Este nutriente contribuye a retardar la absorción de los carbohidratos de los alimentos que consuma.
  En consecuencia, se reducirán los picos de glucemia que podrían presentarse después de que el michi se alimente. Junto a una dieta adecuada como PRO PLAN® DM Diabetes Management para gatos podrás preservar el bienestar del animal.
  La fibra para gatos es fundamental y está directamente relacionada con su bienestar. Validá con un veterinario acerca de las cantidades adecuadas para el caso específico de tu mascota.



Fuente: Purina


Vitaminas

Vitaminas

26/05/2025

Las vitaminas en el alimento para mascotas

¿Qué son las vitaminas?   Las vitaminas son micronutrientes, presentes en la dieta y utilizados por el cuerpo en pequeñas cantidades. Contribuyen a muchas funciones metabólicas es nciales del organismo.1
  L AS VITAMINAS SE DIVIDEN EN 2 GRUPOS: Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K. Estas vitaminas se digieren y se absorben junto con la grasa de la dieta, y sus metabolitos se excretan a través de las heces. Los excesos de vitaminas liposolubles se pueden almacenar en el cuerpo, predominantemente en el hígado, por lo cual las deficiencias de vitaminas liposolubles se desarrollan más lentamente que las deficiencias de vitaminas hidrosolubles. Sin embargo, las vitaminas liposolubles, específicamente las vitaminas A y D, tienen el potencial de alcanzar niveles tóxicos.1
  Las vitaminas hidrosolubles incluyen la vitamina C y las vitaminas del complejo B. Las vitaminas hidrosolubles se absorben en el intestino delgado y se excretan a través de la orina. El cuerpo es incapaz de almacenar niveles significativos de vitaminas hidrosolubles a excepción de la cobalamina (vitamina B12).1
  ¿Cuáles son las funciones de las vitaminas en el alimento para mascotas? Diversas vitaminas pueden ser producidas por el organismo (endogenamente): biotina, vitaminas B9 (folato), K y posiblemente cierta cantidad de B2 (riboflavina) en el intestino grueso por las bacterias; vitamina C en el hígado; y cantidades limitadas de vitamina D en la piel debido a la exposición solar. Aunque los niveles de vitaminas producidas de forma endógena pueden ser suficientes para la mayoría de las mascotas sanas, estas vitaminas se pueden incluir en la dieta para garantizar que la mascota esté recibiendo una nutrición completa y balanceada, o para necesidades específicas, como en las dietas terapéuticas. Las vitaminas restantes deben aportarse en la dieta.1
   
¿Se beneficiaría una mascota de la suplementación con vitaminas? 
  Un alimento nutricionalmente completo y balanceado contiene todas las vitaminas que las mascotas sanas necesitan, por lo cual los perros o los gatos alimentados exclusivamente con estas dietas no necesitan suplementos vitamínicos. En ocasiones, se pueden suplementar diversas vitaminas para indicaciones específicas (como la enfermedad hepática, la intoxicación con rodenticidas anticoagulantes) bajo tratamiento veterinario.

Las vitaminas se incluyen en los niveles y en la proporción adecuada en el alimento completo y balanceado para mascotas. 

Referencias
1. Case, L. P., Daristotle, L., Hayek, M. G., & Raasch, M. F. (2011). Canine and Feline Nutrition (3rd ed.). Mosby.
2. Jaffey, J. A., Amorim, J., & DeClue, A. E. (2018). Effect of calcitriol on in vitro whole blood cytokine production in critically ill dogs. The Veterinary Journal, 236, 31—36. doi: 10.1016/j.tvjl.2018.04.010
3. Jin, D., Wu, S., Zhang, Y.-g., Lu, R., Xia, Y., Dong, H., & Sun, J. (2015). Lack of vitamin D receptor causes dysbiosis and changes the functions of the murine intestinal microbiome. Clinical Therapeutics, 37(5), 996—1009. doi: 10.1016/j.clinthera.2015.04.004
4. Holick, M. F. (2010). Vitamin D and health: Evolution, biologic functions, and recommended dietary intakes for vitamin D. In M. Holick (Ed.), Vitamin D. Nutrition and health (pp. 3—33). Humana Press. doi: 10.1007/978-1-60327-303-9_1
5. Hill, S. A., Cave, N. J., & Forsyth, S. (2015). Effect of age, sex and body weight on the serum concentrations of cobalamin and folate in cats consuming a consistent diet. Journal of Feline Medicine and Surgery, 20(2), 135—141. doi: 10.1177/1098612X17699680


Fuente: Purina Institute

Vitaminas

02/05/2023

3 claves para una nutrición innovadora para cachorros y gatitos

Si su empresa de alimentación para mascotas elabora dietas equilibradas para cachorros y gatitos, sabe que no siempre es fácil diferenciarse de la competencia. Con numerosas opciones en la tienda de alimentos para mascotas del vecindario y en los sitios de comercio electrónico cada vez más populares, los nuevos padres de mascotas a menudo son bombardeados por decisiones. ¿Deberían optar por dietas crudas para cachorros? ¿Comida seca o húmeda para gatitos? ¿Dietas ricas en proteínas? ¿Suplementos de vitaminas y minerales? En última instancia, desea que quienes adquieren elementos de consumo para sus mascotas elijan sus programas de nutrición. Veamos tres formas de asegurarse de que sus dietas para cachorros y gatitos se destaquen en el estante.   1. Tenga cuidado con el boom publicitario "alto en proteínas" Sí, los cachorros y los gatitos tienen requisitos nutricionales que incluyen altos niveles de proteínas y calorías, pero tenga cuidado de no simplificar demasiado este mensaje.  Las fuentes de proteínas no se crean de la misma manera, y afirmar que un alimento es "rico en proteínas" no es tan importante como los niveles de aminoácidos esenciales que están presentes en la dieta de los cachorros y gatitos jóvenes.  Los requisitos de proteína para cachorros y gatitos son realmente requisitos para niveles más altos de proteína de alta calidad. Haga todo lo posible por transmitir a los consumidores que su marca de alimentos para mascotas contiene proteínas de excelente calidad de una fuente rastreable que satisface específicamente las necesidades de un cachorro o de un gatito. Además, si retrocedemos un paso, el cuerpo de un animal en crecimiento también requiere nutrientes que apoyen la capacidad de sus células para producir proteínas. Los nutrientes como los nucleótidos, que son las moléculas que componen el material genético de un animal (ADN y ARN), tienen una gran demanda a lo largo de la vida de este, pero nunca más que durante la fase de crecimiento, cuando los sistemas gastrointestinal e inmunológico se desarrollan rápidamente. Los nucleótidos se encuentran en niveles elevados en la leche materna, pero los animales jóvenes de compañía todavía tienen una mayor necesidad de nucleótidos, incluso después del destete. La investigación ha demostrado que la suplementación con nucleótidos en cachorros aumenta la capacidad de su sistema inmunológico para responder a enfermedades peligrosas, como el parvovirus. Armar su alimento para mascotas con moléculas orgánicas y aminoácidos que realmente importan para el crecimiento y desarrollo de cachorros y gatitos, como los que se encuentran en Alltech NUCLEO-SACC ™, brindará resultados reales para sus consumidores y, en última instancia, para las mascotas que aman.   2. Hágalo apetecible Esto puede parecer bastante obvio, pero la reducción del consumo de alimentos en los cachorros y gatitos en crecimiento puede provocar importantes problemas de crecimiento y desarrollo. Es importante comunicar a los dueños de mascotas que, si bien la tasa de crecimiento deseada tanto para cachorros como para gatitos es "lenta y constante" para evitar el desarrollo excesivo de sus sistemas musculoesqueléticos, los animales jóvenes crecerán más rápido en sus primeros 6 meses de vida, por lo que necesitan ser alimentados de acuerdo con esas necesidades. La elaboración de dietas para cachorros y gatitos con ingredientes muy sabrosos, como el ácido glutámico, puede ayudar a promover la ingesta de alimento de manera controlada. Además, el uso de un sistema de puntuación de la condición corporal puede ayudar a guiar la nutrición de gatitos y cachorros. Enseñar a los dueños de mascotas cómo usar el acondicionamiento corporal puede ayudar a prevenir el subdesarrollo o el sobredesarrollo. Tanto para perros como para gatos, la condición corporal se evalúa típicamente en una escala del 1 al 9, donde 1 es muy bajo de peso y 9 es obeso. Una condición corporal ideal para gatos y perros es entre 4 y 5, donde sus costillas se pueden sentir fácilmente pero no se ven y se puede identificar claramente una cintura. En los animales de compañía en crecimiento, es probable que la condición corporal cambie más rápidamente, y muy bien podría haber algunas fases de crecimiento 'incómodas'. Todo está bien. Lo importante es tener en cuenta su condición corporal para que pueda ajustar su dieta según sea necesario antes de que algo se salga de control. En general, es clave ayudar a los consumidores a comprender que las mascotas en crecimiento requieren una dieta equilibrada que satisfaga sus mayores demandas nutricionales sin sobrecargar sus sistemas corporales. Diseñar dietas de alimentos que sean apetitosas para mascotas y, por lo tanto, que fomentan el consumo, significa que es menos probable que los consumidores sobrealimenten con una ración desequilibrada para compensar lo que falta, y eso podría tener un efecto enormemente positivo en la salud a largo plazo de sus mascotas.   3. Céntrese en los nutrientes funcionales Los nutrientes funcionales son aquellos que pueden proporcionar beneficios para la salud, más allá de los requisitos nutricionales básicos. Independientemente del tipo de alimento para mascotas que produzca su empresa, asegúrese de incluir nutrientes funcionales que puedan ayudar con el crecimiento y desarrollo adecuados de los animales jóvenes de compañía. Un nutriente funcional que a menudo no se menciona es el inositol. Este es un azúcar que se encuentra naturalmente en el cuerpo. El inositol apoya la función adecuada de los nervios y los músculos, además del desarrollo óptimo de la membrana celular. Debido a su papel en la estructura celular, es importante que los animales en crecimiento tengan fuentes de inositol de calidad en sus dietas. Además, asegurarse de que el alimento para mascotas de su joven animal de compañía contenga minerales traza 100% orgánicos (incluidos cobre, zinc, manganeso, hierro y selenio) proporcionará un gran impulso a su programa de nutrición. Los minerales traza son especialmente críticos durante el crecimiento para asegurar el desarrollo adecuado de todos los tejidos corporales del animal. Se ha demostrado que los minerales traza orgánicos se absorben y utilizan a tasas más altas en el cuerpo que sus contrapartes inorgánicas, lo que significa que el desarrollo y el rendimiento pueden mejorarse simplemente alimentando la dieta de su marca.   Resumen En última instancia, usted se preocupa por sus dietas para mascotas porque se preocupa por los cachorros y gatitos que la comerán. Agregar niveles suficientes de nutrientes funcionales, como aminoácidos esenciales, nucleótidos, inositol y ácido glutámico, además de minerales traza esenciales de alta calidad, hará que la marca de alimentos para mascotas sea la mejor posible y, al mismo tiempo, garantizará resultados increíbles para los nuevos clientes miembros de la familia.    Fuente: Alltech  

Vitaminas

27/04/2021

La importancia de las Vitaminas y Minerales en la Comida para Perros y Gatos

¿Alguna vez ha notado la lista de Vitaminas y Minerales en la etiqueta de un paquete de Comida para Perros y Gatos? Esta extensa lista y los términos no tan familiares utilizados pueden asustarnos un poco, pero las Vitaminas y los Minerales son componentes vitales para el bienestar, la salud y la longevidad de nuestras Mascotas. Cada vitamina y mineral juega un papel único en el cuerpo, por lo que es importante equilibrar adecuadamente estos nutrientes en los Alimentos para Mascotas. La suplementación con Vitaminas y Minerales se utiliza en todo tipo de Alimentos para Perros y Gatos como: comida seca, comida enlatada, comida húmeda. Estos suplementos se utilizan para proporcionar los nutrientes esenciales en las proporciones correctas que requieren. En los alimentos para Mascotas, las Vitaminas y los Minerales generalmente se agregan como una premezcla. Premix es una premezcla de algunos ingredientes que se incluyen en pequeñas cantidades en la formulación de alimentos para perros y gatos, como vitaminas y minerales. Debido a la necesidad de una alta precisión en el pesaje de los microingredientes que componen la premezcla, las Fábricas de Alimentos para Mascotas optan por comprar este producto ya preparado a un proveedor, en lugar de mezclar micronutrientes en su propia fábrica. Además, con el uso de la premezcla hay mayor confiabilidad de que las mezclas sean más homogéneas garantizando un Alimento para Mascotas mucho más seguro. Es importante tener en cuenta la pérdida de vitaminas que se produjo durante el proceso de extrusión y la vida útil, y estas pérdidas deben tenerse en cuenta al formular una premezcla. Y es fundamental conocer las fuentes de microminerales a elegir, ya que existen diferencias significativas en su biodisponibilidad. Actualmente, existen varias empresas especializadas en desarrollar premezclas en un intento por facilitar el proceso de fábricas que producen Alimentos completos para Perros y Gatos. Estas empresas se han ido perfeccionando para entregar al mercado premezclas personalizadas, que completan a la perfección los micronutrientes faltantes en los ingredientes utilizados, en una mayor proporción en las formulaciones de los productos, como si fueran piezas faltantes en el rompecabezas, siendo imprescindibles para que cualquier alimento se vuelva equilibrado y completo. Como tendencia del mercado, entendemos que además de ser personalizada, la premezcla también debe ofrecer innovación para que además de mejorar la calidad nutricional, también pueda facilitar los procesos, ya que están surgiendo nuevas tecnologías para la comercialización y conservación de Alimentos para Perros y Gatos, y los micronutrientes deben estar biodisponibles en todos los tipos de alimentos completos, lo que garantiza la seguridad de la fabricación. Por: Erika Stasieniuk y Ludmila Barbi  

Vitaminas

20/11/2020

Biorigin Promueve Webinar sobre los Beneficios de los Betaglucanos para Mascotas

El profesor Dr. Aulus Cavalieri Carciofi es el invitado de la compañía para presentar los beneficios del betaglucano para la nutrición de las mascotas. Continuando con su programa de la Serie de Webinars BioEvolution, Biorigin promueve el 24 de noviembre a las 9:00 AM (hora estándar del este de EE. UU.) | 3:00 PM (hora de Europa Central) el webinar titulado: 'Beneficios de los betaglucanos (1,3) / (1,6) para mascotas' realizado por la Gerente Técnica Global de Alimentos para Mascotas de Biorigin, Thaila Cristina Putarov, y presentado por el Prof Dr. Aulus Cavalieri Carciofi, Catedrático de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (FCAV / UNESP), Campus Jaboticabal. Los dueños de perros y gatos son cada vez más exigentes con el cuidado de la alimentación de sus mascotas, y buscan constantemente alimentos que contribuyan a mejorar la salud y aumentar la longevidad. Según Thaila, el interés por el uso de nutracéuticos, complementos alimenticios que contienen compuestos bioactivos que aportan beneficios para la salud, ha aumentado en los últimos años. El seminario web se centrará en  los beneficios de los betaglucanos. 'Entre los nutracéuticos, los betaglucanos 1.3 / 1.6 extraídos de la pared celular de la levadura son moléculas bioactivas con un desempeño comprobado en el apoyo de las defensas naturales del organismo, favoreciendo el metabolismo de glucosa y lípidos', agrega el gerente técnico. Fecha: Noviembre 20, 2020 Hora: 9:00 AM (hora estándar del este de EE. UU.) | 3:00 PM (hora de Europa Central) Contacto: Merylin Miguel - Strategic Marketing Email: [email protected] El webinar está abierto y los interesados pueden registrarse AQUÍ Fuente: All Extruded

Vitaminas Avance para la salud y la sostenibilidad de las mascotas: Veramaris anuncia un alga Omega-3 más rica y sostenible para mascotas

3+ MIN

Avance para la salud y la sostenibilidad de las mascotas: Veramaris anuncia un alga Omega-3 más rica y sostenible para mascotas

Veramaris® Pets, una nueva fuente de Omega-3 para alimentos para mascotas que proporciona el doble de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA en comparación con el aceite de pescado, ha sido lanzada por la biotecnología Veramaris. Es el primero de su tipo en alimentos para mascotas; una alternativa natural, rica y sostenible al aceite de pescado para ayudar a las mascotas a disfrutar de una vida larga, saludable y feliz. El aceite de algas marinas naturales de Veramaris está hecho de microalgas, que son particularmente ricas en EPA y DHA Omega-3 esenciales. Solo una pequeña gota de Omega-3 es lo que las mascotas necesitan todos los días. Veramaris ofrece a las empresas de alimentos para mascotas una forma estable y sostenible de enriquecer sus productos con el Omega-3 más rico de la naturaleza y brindarles a las mascotas la nutrición esencial que necesitan. Este último desarrollo para Veramaris sigue a unos primeros 12 meses extremadamente exitosos que se establecieron en el mercado de la acuicultura. Ahora, la compañía está ampliando su cartera y su aceite de algas pionero ha sido refinado por expertos para optimizar el sabor de las mascotas. Veramaris Pets supera al aceite de pescado en sabor en pruebas en las que ambos aceites se utilizaron como recubrimiento para alimentos secos para perros y gatos. Tradicionalmente, el omega-3 proviene del aceite de pescado, pero la demanda supera la oferta, lo que genera condiciones de suministro inestables y mayores riesgos de sobrepesca. El aceite de algas de Veramaris amplía el acceso mundial al Omega-3 y reduce la dependencia de los peces capturados en la naturaleza. Cada 1 kg de nuestro aceite de algas natural reemplaza 60 kg de pescado capturado en la naturaleza que de otro modo se utiliza para el aceite de pescado en las fórmulas de alimentos para mascotas. Además de provenir de una fuente natural y sostenible garantizada, los fabricantes de alimentos para mascotas recibirán un suministro constante y confiable de aceite de algas. Invariablemente, el aceite de algas de Veramaris ofrece una concentración de EPA y DHA superior al 50% y está libre de contaminantes transmitidos por el océano. Karim Kurmaly, CEO de Veramaris, dijo: 'Este es un capítulo importante en la historia de nuestra joven empresa. Estoy encantado de que nuestro dedicado equipo haya podido llevar a Veramaris Pets al mercado de alimentos para mascotas tan pronto. Una pequeña gota de este producto de alta calidad marcará una gran diferencia en la salud de los animales de compañía, lo cual es una buena noticia para los 'padres de mascotas' todos los días y en todas partes. También pueden estar tranquilos sabiendo que mientras mejoran la salud de sus mascotas, también están contribuyendo a la salud de los océanos '. Para obtener más información sobre el aceite de algas marinas naturales de Veramaris Pets, visite: pets.veramaris.com Fuente: Veramaris Traducido por Equipo de All Pet Food

Vitaminas DSM destaca las Preferencias por las Dietas para Mascotas que Estimulan el Sistema Inmunológico

2+ MIN

DSM destaca las Preferencias por las Dietas para Mascotas que Estimulan el Sistema Inmunológico

DSM informa que la inmunidad es una prioridad en las formulaciones de alimentos para mascotas  Los dueños de mascotas están interesados en leer las etiquetas y buscar ingredientes funcionales, es decir, buscar fórmulas que contengan vitaminas y nutrientes adicionales que mejoren la salud del sistema inmunológico, según una encuesta reciente de Royal DSM sobre dueños de mascotas. La encuesta incluyó a 500 dueños de perros y gatos que viven en los Estados Unidos. La mayoría (72%) eran dueños de perros, el 48% eran dueños de gatos y el 6% poseía un pájaro o reptil. Algunos hogares contaban con varias especies. DSM informó que el 69% de los dueños de mascotas dexpresaron que es más probable que compren productos de alimentos para mascotas que ofrezcan niveles optimizados de vitaminas y nutrientes que respalden un sistema inmunológico saludable. Otro 70% consideraba que la inclusión de vitaminas y nutrientes en los alimentos para mascotas es de suma importancia para la salud de las mascotas. Además, el 73% de los dueños de mascotas encuestados dijeron que creen que la marca que ya compran proporciona la cantidad correcta de vitaminas y nutrientes para apoyar la salud inmunológica.  'En los últimos meses, mantener nuestro sistema inmunológico y el de nuestras mascotas se ha vuelto sumamente importante', destacó Julia Novita, Gerente de Marketing de Alimentos para Mascotas, Norteamérica en DSM. 'Al ofrecer a nuestras mascotas los alimentos adecuados, ricos en vitaminas y nutrientes clave, podemos ayudar a mantener la salud de nuestra mascota. Sabemos, por ejemplo, que la cantidad adecuada de vitaminas D, C y E, vitaminas B con Betacaroteno, más minerales esenciales y ácidos grasos omega 3 nutren la función inmunológica, lo que ayuda a nuestras mascotas a enfrentar los desafíos cotidianos. Debido a que todos hemos pasado más tiempo en casa, el vínculo con estos miembros de la familia de cuatro patas es especialmente fuerte en este momento" A medida que la industria de las mascotas continúa su tendencia hacia los ingredientes funcionales y fórmulas basadas en soluciones, es fundamental estar al tanto de las preferencias y prioridades de los dueños de mascotas. Autor: Jordan Tyler Fuente:  Royal DSM  


Formulación

Formulacion Kemin Nutrisurance: Innovación y ciencia para la nutrición de las mascotas

6+ MIN

Kemin Nutrisurance: Innovación y ciencia para la nutrición de las mascotas

En este contexto, Kemin se destaca como un socio estratégico para los fabricantes de alimentos para perros y gatos, ofreciendo soluciones innovadoras que garantizan calidad, seguridad y palatabilidad en los productos. La empresa combina ciencia y tecnología para desarrollar ingredientes funcionales que satisfacen las demandas nutricionales y sensoriales de las mascotas, siempre priorizando la calidad y la seguridad alimentaria.
  Quiénes somos: Compromiso con la ciencia y la nutrición animal
Kemin Nutrisurance es la unidad de negocios de Kemin Industries dedicada exclusivamente al segmento de Pet Food & Rendering. Con más de 60 años de experiencia global en ciencia aplicada a la nutrición y seguridad alimentaria, invertimos continuamente en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones avanzadas que respondan a las crecientes exigencias del mercado de alimentos para mascotas.

Nuestro compromiso es transformar la calidad de vida de los animales de compañía a través de una nutrición de excelencia. Esto significa desarrollar productos que no solo satisfagan las necesidades nutricionales de las mascotas, sino que también aporten beneficios para su salud digestiva y bienestar general. Además, brindamos soporte técnico especializado a los fabricantes, ayudándolos a crear formulaciones más eficientes y seguras.

La industria de pet food requiere un nivel de especialización cada vez mayor, y Kemin está a la vanguardia de esta evolución. Invertimos en tecnologías innovadoras para garantizar que los alimentos destinados a las mascotas sean seguros, estables e irresistibles. Nuestra presencia global y compromiso con la innovación hacen de Kemin un referente en el sector.
  Nuestros valores y propósito
En Kemin, creemos que la ciencia tiene el poder de transformar vidas. Nuestro propósito es desarrollar soluciones seguras y eficaces para garantizar que los alimentos para mascotas sean tan nutritivos y sabrosos como seguros para su consumo.
Esta misión se sustenta en valores fundamentales como: Integridad: compromiso con la transparencia y la ética en todas las relaciones. Innovación: inversión continua en investigación para ofrecer las mejores soluciones. Calidad: productos de alto estándar que cumplen con los requisitos regulatorios y superan las expectativas del mercado.
  Estamos convencidos de que nuestro papel en la industria de alimentos para mascotas va más allá de la simple producción de ingredientes. Nuestra misión es contribuir con un sector más seguro e innovador, elevando los estándares de calidad y bienestar animal.
  Nuestras soluciones para la industria pet food
Antioxidantes: protección contra la oxidación
Los alimentos para mascotas son altamente susceptibles a la oxidación, un proceso que compromete la calidad y la palatabilidad de los productos. Cuando los ingredientes se oxidan, se producen cambios en el sabor y el aroma, lo que hace que el alimento sea menos atractivo para los animales y reduzca su aceptación. Además, la oxidación puede provocar la degradación de nutrientes esenciales, afectando el valor nutricional del alimento.

Para evitar este problema, Kemin ofrece soluciones antioxidantes naturales y sintéticas que preservan los ingredientes y garantizan una mayor estabilidad del alimento, contribuyendo con una nutrición equilibrada y segura. Nuestros antioxidantes están desarrollados con tecnología avanzada para proporcionar una protección prolongada, asegurando que las mascotas reciban un alimento de calidad superior durante más tiempo.
  Seguridad alimentaria: garantía de productos saludables
La seguridad alimentaria es una preocupación creciente en la industria de alimentos para mascotas. Las contaminaciones microbiológicas pueden comprometer la salud de los animales y la reputación de las marcas. Además, la presencia de toxinas puede representar riesgos significativos para las mascotas, por lo que es esencial adoptar estrategias de control eficaces.

Con soluciones avanzadas para el control y la conservación, Kemin ayuda a los fabricantes a garantizar productos seguros y libres de riesgos. Nuestros sistemas de control de calidad son rigurosos y siguen estándares internacionales para asegurar que los alimentos sean seguros desde la materia prima hasta el producto final. Trabajamos para mitigar riesgos y proporcionar a los fabricantes herramientas que les ayuden a mantener la integridad de los alimentos a lo largo del tiempo.

Palatabilidad: mejorando la experiencia de las mascotas
Un alimento no solo debe ser nutritivo, sino también sabroso para garantizar que las mascotas lo consuman con placer. La aceptación del alimento es un factor crítico para la ingesta adecuada de nutrientes y para evitar desperdicios. Si una mascota rechaza el alimento, sus dueños pueden buscar otras opciones en el mercado, afectando directamente la fidelización con la marca.

Kemin desarrolla soluciones que mejoran el aroma y el sabor de los alimentos, aumentando su aceptación por parte de los animales y proporcionando una experiencia alimentaria más placentera. Trabajamos con ingredientes innovadores y procesos tecnológicos avanzados para crear palatantes que estimulan el apetito de las mascotas y garantizan una alimentación equilibrada y agradable.

Salud y nutrición: ingredientes funcionales para el bienestar animal
Además de garantizar seguridad, estabilidad y sabor, también invertimos en ingredientes funcionales que promueven la salud digestiva, la inmunidad y el bienestar general de las mascotas. Con un enfoque en la nutrición de precisión, desarrollamos soluciones que agregan valor a los productos y contribuyen a una vida más saludable para los animales.

La nutrición funcional se está convirtiendo en una tendencia clave en el mercado de alimentos para mascotas, y Kemin se dedica a ofrecer ingredientes que van más allá de la nutrición básica. Nuestras soluciones incluyen componentes que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal y fortalecer el sistema inmunológico, permitiendo a los fabricantes crear alimentos que realmente marcan la diferencia en la vida de las mascotas.
  Compromiso con la innovación
La innovación es uno de los pilares de Kemin Nutrisurance. Con centros de investigación de vanguardia y un equipo de especialistas dedicados, desarrollamos soluciones científicas para satisfacer las necesidades del mercado. Invertimos constantemente en nuevas tecnologías que reducen desperdicios y optimizan la cadena de suministro.
  Presencia global y atención personalizada
Con operaciones en diversos países, Kemin está estratégicamente posicionada para atender a clientes en todo el mundo. Nuestra atención personalizada y soporte técnico especializado garantizan que cada fabricante de alimentos para mascotas tenga acceso a las mejores soluciones para sus necesidades específicas. Además, nuestra presencia global nos permite seguir de cerca las tendencias del mercado y adaptar nuestras soluciones a diferentes realidades y exigencias regulatorias.

Gracias a esto, Kemin Nutrisurance se ha convertido en un referente en la industria de alimentos para mascotas, ofreciendo soluciones innovadoras y científicamente comprobadas para garantizar alimentos más seguros, nutritivos y sabrosos para perros y gatos. Nuestro compromiso con la ciencia y la calidad nos sitúa a la vanguardia del sector, contribuyendo al bienestar de las mascotas y la satisfacción de sus dueños. Con un portafolio sólido y un equipo altamente capacitado, seguimos transformando la nutrición de las mascotas y elevando los estándares de la industria.

Si su objetivo es ofrecer lo mejor para los animales de compañía, Kemin es el socio ideal para este camino.


Por Kemin Nutrisurance
Fuente: All Pet Food Magazine

Formulacion La fibra en el alimento para mascotas

4+ MIN

La fibra en el alimento para mascotas

¿Qué es la fibra?
La fibra es la fracción no digerible de un carbohidrato, que las enzimas digestivas no pueden descomponerla. Generalmente, en los alimentos para mascotas, la fibra proviene de fuentes vegetales.

Puede clasificarse en soluble o insoluble, es decir, simplemente, si se disuelve en agua o no. Muchas fibras naturales contienen una mezcla de componentes solubles e insolubles 1-2.

Si bien los gatos y los perros no tienen las enzimas necesarias para digerir la fibra, las bacterias beneficiosas que viven en el colon (intestino grueso) descomponen o 'fermentan' algunas fibras. Las bacterias beneficiosas utilizan la fibra fermentable como fuente de energía. Aunque existen excepciones, las fibras solubles son generalmente más fermentables que las insolubles 1-2.
 
Las fibras que son fermentables y que pueden estimular el crecimiento y / o la actividad de bacterias intestinales beneficiosas se denominan fibras prebióticas (ver el otro tema de 'hot topic' de: Prebióticos').1-3
¿Cuál es la función de la fibra en el alimento para mascotas?   La fibra tiene muchas funciones diferentes y ofrece una serie de beneficios para las mascotas:  Refuerza el movimiento de los alimentos a través del tubo gastrointestinal: según el tipo de fibra, puede tener un efecto de aumento de volumen y estimular la contracción y relajación de los músculos en la pared intestinal (peristaltismo), que favorece el tránsito de los alimentos. Las elevadas concentraciones de fibra insoluble aumentan la velocidad de los alimentos al pasar a través de los intestinos. Dado que los perros y los gatos tienen tubos gastrointestinales cortos, si los alimentos se mueven demasiado rápido, esto reduce el tiempo de absorción de los nutrientes. 1-3
  Afecta el volumen y la calidad de las heces: ya que la fibra no se digiere, una alimentación rica en fibras, generalmente, aumenta el volumen de las heces producidas. La fibra estimula los movimientos intestinales regulares y tiene una función absorbente de agua. Ciertas fibras, como la pulpa de remolacha, tienen más agua, lo cual favorece a ablandar las heces y deriva en deposiciones bien formadas. 1-3
  Exfoliación de las células intestinales: las partículas de fibra insoluble actúan como un exfoliante natural, que elimina las células intestinales muertas y estimulan el recambio de las células intestinales. 4
  Producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC): las bacterias beneficiosas descomponen las fibras fermetables y producen AGCC (p. ej., butirato), y las células intestinales las utilizan como fuente de energía, especialmente en el colon. Las células crecen y se multiplican, lo cual aumenta la superficie del revestimiento del colon y permite maximizar la absorción de nutrientes. 2-3
  Influye en la textura y en la consistencia de los alimentos para mascotas: las fibras solubles de tipo goma, que se obtienen de ciertas semillas y frijoles, como la goma guar, mejoran la textura de los alimentos húmedos y de las salsas. 5   ¿Cuándo son beneficiosos los alimentos ricos en fibra para una mascota?   En determinadas dietas de adelgazamiento, se utilizan concentraciones más elevadas de fibra. La fibra ayuda a diluir la cantidad de calorías en los alimentos para aumentar, de esta manera, la cantidad de alimento y el 'volumen en el recipiente', lo cual permite que los dueños de mascotas regulen el adelgazamiento en sus mascotas. La fibra también puede ayudar a que la mascota sienta más saciedad. 6
  Se ha demostrado que ciertas fibras minimizan la formación de bolas de pelo en gatos. Por ejemplo, las cáscaras de soja y la celulosa ayudan a aumentar el vaciado gástrico, disminuyendo la capacidad de las bolas de pelo formarse en el estómago. 7 
  Más cantidad de fibra en la alimentación y más ingesta de agua contribuyen a tratar el estreñimiento. 2
  La fibra ayuda a retardar la absorción de carbohidratos en los alimentos. Esto miniza los picos agudos de la glucemia que se observan después de comer ciertos alimentos, lo cual redunda en beneficios contra la diabetes mellitus. 7-8  

Fuente: Purina Institute   Referencias 1. Fiber frustrations. (2019, November 4). Retrieved from https://vetnutrition.tufts.edu/2019/11/fiber-frustrations/ 2. Cave, N. (2012). Nutritional management of gastrointestinal diseases. In A. J. Fascetti & S. J. Delaney (Eds.), Applied veterinary clinical nutrition (pp. 175-219). Wiley-Blackwell. doi: 10.1002/9781118785669.CH12 3. Case, L. P., Daristotle, L., Hayek, M. G., & Raasch, M. F. (2011). Canine and feline nutrition: A resource for companion animal professionals (3rd ed.). Mosby. 4. Fiber. (2019, March). Retrieved from https://lpi. oregonstate.edu/mic/other-nutrients/fiber 5. Delaney, S. J., & Fascetti, A. J. (2012). Basic nutrition overview. In A. J. Fascetti & S. J. Delaney (Eds.), Applied veterinary clinical nutrition (pp. 9-22). Wiley-Blackwell. doi: 10.1002/9781118785669.ch2 6. German, A. J., Holden, S. L., Bissot, T., Morris, P. J., & Biourge, V. (2010). A high protein high fibre diet improves weight loss in obese dogs. The Veterinary Journal, 183(3), 294-297. doi: 10.1016/j.tvjl.2008.12.004 7. Chandler M. L., Guilford, W. G., Lawoko, C. R. O., & Whittem, T. (1999). Gastric emptying and intestinal transit times of radiopaque markers in cats fed a high-fiber diet with and without low-dose intravenous diazepam. Veterinary Radiology & Ultrasound, 40(1), 3-8. doi: 10.1111/j.1740- 8261.1999.tb01831.x 8. Behrend, E., Holford, A., Lathan, P., Rucinsky, R., & Schulman, R. (2018). 2018 AAHA diabetes management guidelines for dogs and cats. Journal of the American Animal Hospital Association, 54(1), 1-21. doi: 10.5326/JAAHAMS-6822 9. Laflamme, D. P. (2005). Nutrition for aging cats and dogs and the importance of body condition. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 35(3), 713-742. doi: 10.1016/j.cvsm.2004.12.011  
 

Formulacion

16/01/2025

Errores que podrías estar cometiendo si tu perro o gato tiene intolerancias o alergias alimentarias

Hoy en día, es cada vez más común que nuestros perros y gatos tengan problemas de piel, como picores, o síntomas digestivos. Encontrar la causa exacta de una alergia o intolerancia no es tarea fácil; es un proceso con muchos altibajos que requiere paciencia y dedicación.    Los veterinarios suelen hacer varias recomendaciones, como desparasitar a tu animal o hacer cambios en su entorno. Sin embargo, casi siempre es necesario seguir una dieta de eliminación o hipoalergénica. Claudia Ariemma, veterinaria a domicilio de TomVets, nos explica qué es exactamente una dieta de eliminación y cómo leer correctamente las etiquetas de los alimentos comerciales para evitar cometer errores.   'Casi siempre los veterinarios recomendamos una dieta de eliminación durante unas 8 a 12 semanas. Esto significa que vamos a eliminar de la alimentación de tu mascota los ingredientes que suelen ser los principales alérgenos o los que más frecuentemente causan intolerancias, como el pollo, el buey, la soja, el maíz, el trigo o los lácteos. Los sustituimos por una comida con pocos ingredientes, que incluya una proteína que no haya comido antes, ya sea hidrolizada o 'novel' (es decir, nueva para tu mascota)'.   ¿Cómo elegir el alimento adecuado si hay tantos productos hipoalergénicos?   Aquí te damos algunas claves para no equivocarte:   Si te han prescrito un alimento con proteína hidrolizada   En este caso, la proteína ha sido partida en pequeñas porciones hasta convertirse en aminoácidos o péptidos, lo que hace que el sistema digestivo e inmune de tu peludo no la reconozca como la proteína original (como el pollo o la soja). Así, se evita la reacción adversa.    Si tu veterinario te ha recetado un pienso hidrolizado, es importante que también consigas comida húmeda y premios que indiquen en la etiqueta que los ingredientes están hidrolizados, como pollo hidrolizado o proteína de soja hidrolizada. Si compras un pienso hidrolizado pero luego le das latas o premios con proteína no hidrolizada, el proceso de eliminación no será fiable y no podrás ver si la dieta está funcionando.   Si te han prescrito una dieta monoproteica   En este caso, tendrás que elegir una sola proteína 'novel', es decir, una que tu peludo probablemente no haya comido antes. Esta proteína no estará hidrolizada, por lo que su sistema la reconocerá, pero no debería reaccionar negativamente. Estos alimentos suelen ser sin cereales y contienen carbohidratos vegetales como calabaza, boniato o zanahoria, que causan pocas o ninguna intolerancia. Estos piensos están etiquetados como hipoalergénicos porque sirven para una dieta de eliminación, pero debes asegurarte de elegir un solo tipo de proteína durante las 8-12 semanas.   Es importante que leas bien los ingredientes de todo lo que le des a tu peludo (pienso, comida húmeda y premios). Si en la descripción del producto pone 'salmón', pero en los ingredientes dice 'carne de salmón' o 'carne de pollo', eso significa que el alimento no es monoproteico y no serviría para la dieta de eliminación. El aceite de pollo sí puede estar incluido, ya que solo es grasa y generalmente está permitido.     ¿Puedo mezclar varios monoproteicos?   Este es un error común que vemos con frecuencia. Si eliges dos monoproteicos de carnes diferentes, aunque la etiqueta diga 'hipoalergénico', ya no sería una dieta monoproteica de eliminación. Por ejemplo, si compras un pienso de conejo y un alimento húmedo de venado, estarías mezclando dos proteínas distintas y eso alteraría el resultado de la prueba. Si en las próximas 8-12 semanas ves alguna reacción adversa en tu peludo no podrás saber a qué ingrediente tiene intolerancia y tendrías que empezar todo el proceso desde cero.   Es difícil encontrar premios compatibles con hidrolizado o monoproteicos de proteínas novel, ¿qué hago?   'Como mencioné antes, la dieta de eliminación es una prueba con altibajos, que requiere sacrificios y paciencia. Es mejor darle premios de pienso (a muchos perritos les gusta igual) o humedecer el pienso (aunque parezca un poco soso) que romper el proceso de eliminación. Eso evitará que pierdas el esfuerzo, el tiempo y el dinero invertidos en el tratamiento. Si tienes dudas, pregunta a tu veterinario si puedes darle trozos de zanahoria, calabacín o manzana como alternativa, ya que casi siempre son permitidos', explica Ariemma.   ¿Podrá volver a comer otras cosas mi peludo?   Es una preocupación bastante común, pero no hay que adelantarse. Después de las 8-12 semanas de eliminación, se pueden reintroducir otros ingredientes, siempre bajo la supervisión de tu veterinario. Algunos perros o gatos muy alérgicos necesitarán seguir con una dieta hipoalergénica durante más tiempo. Lo más importante es seguir cada paso del proceso para lograr los mejores resultados.   Claudia Ariemma, veterinaria de TomVets, aconseja a los responsables de animales con sensibilidades alimentarias que lean cuidadosamente las etiquetas y consulten con su veterinario antes de hacer cualquier cambio en la dieta para asegurar la salud de su peludo.   Por: Luis Magallanes Muñoz   Fuente: La Vanguardia

Formulacion

15/01/2025

La ciencia y la tecnología en los ingredientes de precisión

Por un lado, la ciencia es el proceso sistemático de investigar y entender el mundo natural a través de la observación, la experimentación y el análisis. Se basa en el método científico, que incluye formular preguntas, hacer hipótesis, realizar experimentos para probar esas hipótesis, y analizar los resultados para desarrollar teorías y leyes. El objetivo de la ciencia es construir un cuerpo de conocimiento fiable sobre cómo funcionan las cosas en la naturaleza.    Por otro lado, la tecnología se refiere a la aplicación práctica del conocimiento científico para desarrollar herramientas, sistemas y procesos que resuelvan problemas y satisfagan necesidades humanas. La tecnología incluye una amplia gama de aplicaciones, desde dispositivos electrónicos hasta métodos de producción industrial, pasando por técnicas médicas y de comunicación.   Al final la ciencia y la tecnología están profundamente interrelacionadas y a menudo se impulsan mutuamente.   La ciencia proporciona el conocimiento necesario para entender las necesidades nutricionales de las mascotas y cómo diferentes ingredientes afectan su salud y bienestar.    Nutrición animal: Investiga las necesidades dietéticas específicas de diferentes especies de mascotas y cómo los nutrientes (proteínas, grasas, vitaminas, minerales) afectan su salud.
  Digestión y metabolismo: Estudia cómo los animales digieren y metabolizan los alimentos, y cómo diferentes formulaciones pueden optimizar la absorción de nutrientes.   La tecnología en la fabricación de pet food abarca los métodos y herramientas utilizadas para transformar los ingredientes en alimentos para mascotas de alta calidad.   Procesos de extrusión: Utiliza maquinaria para cocinar y dar forma a los ingredientes a alta presión y temperatura, produciendo croquetas y otros formatos de pet food.
  Tecnología de secado: Emplea técnicas como el secado por aire caliente para eliminar la humedad del pet food, asegurando su estabilidad y longevidad.
  Formulación y mezcla: Utiliza tecnología para mezclar ingredientes con precisión y asegurar una distribución uniforme de nutrientes.   Por otra parte, las vitaminas y minerales traza son componentes esenciales en la nutrición de las mascotas, desempeñando un papel crucial en la salud y el bienestar. La ciencia y la tecnología han avanzado significativamente en la formulación y la incorporación de estas sustancias en los alimentos para mascotas. A continuación, detallo cómo la ciencia y la tecnología están involucradas en el manejo de vitaminas y minerales traza en pet food:   Vitamina y minerales en la formulación   Formulación precisa: La tecnología permite una formulación precisa para asegurar que las vitaminas y minerales se encuentren en las cantidades adecuadas. Recordemos que estos 2 nutrientes van en el orden de ppm (partes por millón), por lo que la precisión de inclusión, distribución y biodisponibilidad es importante. Se emplean software y modelos matemáticos avanzados para calcular las necesidades nutricionales exactas de cada fórmula.   Estabilidad de vitaminas y minerales   Estabilidad química: Las vitaminas y minerales pueden degradarse durante el procesamiento y almacenamiento. La ciencia ha desarrollado formas más estables de vitaminas, como la vitamina E en su forma de tocoferoles mixtos, que resiste mejor la oxidación. Otro ejemplo, es el ácido ascórbico que es una vitamina muy sensible a la temperatura, la humedad, el pH, el oxígeno y la luz, y un proceso de extrusión la destruye completamente. Pero la tecnología ha desarrollado estructuras químicas como el ascorbyl polyphosphate que le da la característica de resistir el proceso de elaboración de pet food, y además,  en el tracto gastrointestinal por medio de enzimas digestivas el ácido ascórbico es liberado para que la mascota ingiera la vitamina C requerida (fig.1).   Fig.1 Esquema del Ascorbyl Polyphosphate y el Acido Ascórbico.   Microencapsulación: Esta tecnología envuelve las vitaminas y minerales en una capa protectora para prevenir su degradación y liberarlos de manera controlada en el tracto digestivo.   Fuentes de vitaminas y minerales   Vitaminas sintéticas vs. naturales: Las vitaminas sintéticas, como la vitamina A y la vitamina D3, se utilizan por su estabilidad y eficacia, mientras que algunas fórmulas también incorporan fuentes naturales para un perfil nutricional más completo. 
   Minerales quelados: Los minerales traza se pueden combinar con aminoácidos u otros compuestos para formar quelatos, lo que mejora su absorción y biodisponibilidad en el sistema digestivo de las mascotas (fig.2).   Fig.2 Fuentes de minerales traza disponibles en el mercado.   Tecnología de absorción y biodisponibilidad   Formas biodisponibles: La selección de formas de vitaminas y minerales que sean fácilmente absorbibles es clave. Por ejemplo, el zinc en forma de quelato es más biodisponible que el zinc inorgánico (fig.2).
  Tecnología de liberación controlada: Algunos ingredientes se diseñan para liberar nutrientes de manera gradual, lo que puede mejorar la absorción y la eficacia de las vitaminas y minerales.   En resumen, la combinación de ciencia y tecnología en la fabricación de pet food permite desarrollar productos que no sólo cumplen con las necesidades nutricionales de las mascotas, sino que también son seguros, eficientes y de alta calidad. La ciencia proporciona el conocimiento necesario, mientras que la tecnología aplica este conocimiento para crear y controlar el proceso de producción.   Por: Armando Enriquez de la Fuente Blanquet   Fuente: All Pet Food Magazine

Por Armando Enriquez de la Fuente Blanquet

Formulacion

16/07/2024

Adsorbentes de olores: cómo utilizarlos estratégicamente en alimentos para mascotas

Entre las opciones de adsorbentes de olores utilizadas en la actualidad, hay tres que destacan por estar frecuentemente presentes en diferentes marcas y categorías de alimentos para mascotas: zeolita natural, bentonita y extracto de yuca, cada uno con sus propias características y modos de acción. Conocer mejor cada uno de ellos puede ser muy importante a la hora de optimizar el desarrollo de un producto y su estrategia de posicionamiento en el mercado.   La zeolita con beneficios comprobados para la alimentación de mascotas es la del tipo clinoptilolita. Es un mineral cristalino natural, con una estructura llena de cavidades formadas por enlaces químicos, lo que confirma una gran superficie y una alta capacidad de adsorción. Una de las propiedades más importantes de la zeolita es su alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en comparación con todos los demás minerales de este tipo. El intercambio catiónico es un proceso mediante el cual los iones presentes en la superficie de la zeolita se intercambian por otros presentes en la solución circundante. Su estructura contiene espacios vacíos que pueden llenarse con iones, agua y otras moléculas. Esto confiere a la zeolita una alta capacidad de adsorción de iones, especialmente cationes. Cuando se añade a la comida para perros y gatos, la zeolita puede adsorber compuestos en forma de cationes presentes en la digestión, incluido el amoníaco, responsable del olor no deseado de las heces. Además, la capacidad de la zeolita para absorber la humedad mejora el formato de las heces de los animales, y también puede ayudar a prolongar la vida útil de los alimentos, evitando el deterioro debido a la alta humedad y la contaminación por toxinas, ya que también es un adsorbente de micotoxinas.   La Bentonita, arcilla compuesta esencialmente por minerales del grupo de las esmectitas y las mortmorillonitas, se caracteriza por su gran capacidad de hincharse al mezclarse con agua, ya que tiene una estructura química laminar con una carga superficial entre 0,2 y 0,6 por unidad de fórmula, y las laminillas se alejan en presencia de agua, actuando como una esponja. Por tanto, cuando se añade a la alimentación animal, la bentonita es capaz de absorber de forma muy eficaz la humedad presente en las heces. El mecanismo de acción de la bentonita en relación con la reducción del olor implica que su capacidad de adsorción también se une a compuestos, como el amoníaco, a través del intercambio catiónico, secundario a su acción hinchante. Sin embargo, es importante señalar que la eficacia de la bentonita específicamente para reducir el olor fecal en perros y gatos aún no se comprende bien, y ésta puede variar dependiendo de varios factores, entre ellos su pureza, el tipo y el propósito de su inclusión en la fórmula.   El extracto de yuca se extrae de la planta Yucca schidigera que se encuentra comúnmente en los desiertos y tiene como uno de sus componentes la saponina, la cual ha sido estudiada en animales de compañía durante algunas décadas. Uno de los mecanismos por los cuales el extracto de yuca reduce el olor de las excretas es inhibiendo la ureasa, una enzima que convierte la urea, un producto del metabolismo del nitrógeno, en amoníaco. Así, cuanto menor sea la acción de la ureasa, menor será la cantidad de amoniaco presente en las heces, y la consiguiente reducción del olor fecal. Otra hipótesis se refiere a la acción de los glicocomponentes, la parte hidrosoluble del extracto de yuca, que tienen afinidad por el amoníaco y lo transforman en nitrato y nitrito. La calidad del extracto de yuca se evalúa por la cantidad y calidad de las saponinas y del extracto necesarios para neutralizar el 50% del amoníaco en una solución 'estándar', parámetro conocido como B50.   La siguiente tabla muestra la comparación de las principales propiedades y beneficios de cada adsorbente de olores descripto.     Según la tabla, la zeolita tiene una mayor capacidad de intercambio iónico, mayor eliminación de nitrógeno amoniacal y una capacidad de eliminación de agua ligeramente menor ya que, al ser laminar, se hincha y puede absorber más agua. Teniendo en cuenta las propiedades fisicoquímicas de los aditivos, podemos inferir que la zeolita tiene mayor eficiencia en la eliminación de amoníaco debido a su mayor capacidad de intercambio catiónico en comparación con otros aditivos evaluados para olor fecal.   En cuanto al desempeño de las pruebas in vivo, encontramos varios estudios que evaluaron la inclusión de zeolita clinoptilolita y extracto de yuca en diferentes niveles de inclusión en dietas para perros y gatos, y que también compararon estos dos aditivos entre sí. Para la bentonita, no se encontró ningún estudio que respalde la evaluación de la inclusión en diferentes niveles, lo que dificulta comprender cuál sería el nivel óptimo de uso para reducir el olor fecal en los alimentos para mascotas. Por este motivo, los productos que utilizan bentonita como aditivo, normalmente de categoría económica o estándar, la utilizan para mejorar la puntuación fecal y no para reducir el olor.   En un estudio Maia et al. (2010) quienes evaluaron el olor fecal de perros a diferentes niveles de zeolita de 0,50; 0,75 y 1,00% y YSE a una concentración de 125, 250 o 375 ppm en la dieta de perros sanos. Las dietas con zeolita en niveles de 0,75 y 1,00%, respectivamente, tuvieron mejor clasificación en el análisis sensorial, lo que indica una reducción significativa en el olor del material evaluado. Por lo tanto, niveles de 0,75 y 1,0 % del aditivo proporcionan una reducción sustancial del olor fecal en el análisis sensorial. Este resultado es consecuencia de la alta capacidad de intercambio catiónico y adsorción de gases de la zeolita clinoptilolita, que adsorbe los gases producidos durante la digestión, sacándolos del tracto gástrico intestinal del animal sin liberarlos al medio ambiente.   Roque et al. (2011), agregaron las mismas concentraciones de zeolita y extracto de yuca para gatos a un alimento comercial. La dieta con 1,0% de zeolita se consideró similar al control e inferior al resto de tratamientos. Por otro lado, las dosis de 0,5 y 0,75% de zeolita presentaron mejores valores de olor fecal que la dieta control.   En la práctica, vemos el uso de zeolita con mayor frecuencia en formulaciones de alimentos de categoría alta y súper premium, justificado por los estudios de evaluación aquí mencionados y por su eficiencia para eliminar olores y ajustar la puntuación fecal, siendo la primera opción para productos alimenticios de alto valor agregado. Como se ha demostrado, el extracto de yuca tiene acción sobre el olor fecal, y como tiene un nivel de inclusión óptimo entre 0,0125% y 0,035%, suele estar presente en alimentos desde categorías premium hasta super premium, ya que el nivel de inclusión más bajo puede reducir el costo de la fórmula. Sin embargo, es necesaria una evaluación detallada, ya que el extracto de yuca puede costar hasta más de 10 veces el valor de la zeolita clinoptilolita.   Conclusión   Muy a menudo nos topamos con alimentos comerciales que utilizan zeolita con extracto de yuca en la fórmula para mascotas. Al utilizar estos aditivos juntos en alimentos para perros y gatos, los fabricantes pretenden ofrecer un enfoque integral al bienestar digestivo y general de los animales. La zeolita es eficaz para mejorar la puntuación fecal, reducir el olor y, en asociación con el extracto de yuca, estos aditivos pueden promover efectos beneficiosos sobre la salud intestinal, contribuyendo al confort y la salud de las mascotas a largo plazo.     Fuente: All Pet Food Magazine   Referencias Bibliográficas: MAIA, G. V. C. et al. Zeolites and Yucca schidigera in commercial ration for dogs: Palatability, digestibility and reduction of fecal odors. Revista Brasileira de Zootecnia, v. 39, n. 11, p. 2442-2446, 2010. MOORE, D.M., REYNOLDS, JR. R. C., X-ray Diffraction and the Identification of Clay Minerals. Oxford University Press, Oxford, 1989. 332 p. ROQUE, N. C. et al. Increasing levels of zeolite and Yucca schidigera in diets for adult cats. Revista Brasileira de Zootecnia, v. 40, n. 11, p. 2471-2475, 2011.

Por Ludmila Barbi T. Bomcompagni

Formulacion
5

21/02/2024

¿Qué categoría de alimento necesita mi mascota?

Años más tarde nace en Estados Unidos el conocido "Ken-L Ration", carne de caballo enlatada, y así aparece la primera dieta húmeda. Más tarde, en los años cuarenta, inician los programas de nutrición para las etapas de vida. En los cincuenta salen las primeras dietas terapéuticas y en los setenta vemos las primeras dietas personalizadas por raza. Fue hasta 1980 que la "National Research Council" publica los requisitos nutricionales para perros y gatos. Gracias a este último punto se establecen - junto con otras guías como AAFCO o FEDIAF- las bases nutricionales para dar una nutrición balanceada a las mascotas. A continuación, menciono en términos muy generales solo algunos ejemplos, ya que las cantidades específicas pueden variar según la formulación del alimento: Los requerimientos nutricionales para perros: Proteínas
Cachorros: Mínimo 22%
Adultos: Mínimo 18% Grasas
Cachorros: Mínimo 8.5%
Adultos: Mínimo 5.5% Fibra Varia por las necesidades específicas del alimento. Vitaminas y minerales traza Específicos según las necesidades del perro y la etapa de la vida.

2. Los requerimientos nutricionales para gatos: Proteínas:
Cachorros: Mínimo 30%
Adultos: Mínimo 26% Grasas
Cachorros: Mínimo 9%
Adultos: Mínimo 9% Fibra Varia por las necesidades específicas del alimento. Vitaminas y minerales traza Específicos según las necesidades del gato y la etapa de la vida. Con el paso de los años han surgido una gran variedad de alimentos. Con esto, el mercado ha tenido que ordenar en tipos o categorías de alimento para entregar al consumidor la nutrición que busca para cumplir con las necesidades de cada una de las mascotas. En muchos países, los alimentos para mascotas están sujetos a regulaciones y estándares establecidos por las autoridades; esto incluye asegurar que cumplan con ciertos estándares nutricionales y etiquetado claro. Un punto importante para considerarse en cualquier tipo de alimento es seguir las recomendaciones del fabricante para la cantidad diaria adecuada según la edad, tamaño y necesidades específicas de tu mascota. En la actualidad, hay una clara definición de alimento para perros, gatos, aves, roedores, réptiles, etc. Pero el requerimiento nutricional varía por factores como la edad, el tamaño, el nivel de actividad y las necesidades específicas de la mascota. Entonces, además de especie, se requiere clasificar al pet food por estas subcategorías. Dentro de la gran variedad de categorías de pet food, hay una que se establece con la capacidad económica de cada padre de mascota (además de la digestibilidad de sus nutrientes): es la categoría de un alimento Económico, un alimento Estándar o un alimento Premium, en términos muy generales. Dentro de cada segmento mencionado anteriormente, existen otras subcategorías más complejas; hablemos de algunas de estas: Alimento seco
Este tipo de alimento es el de mayor venta en el mundo y suele contener una mezcla equilibrada de nutrientes esenciales. Es elaborado bajo el proceso de extrusión para lograr ciertas características fisicoquímicas. Algunos nutrientes, especialmente los micronutrientes, pueden degradarse con el proceso y el tiempo, es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la fecha de vencimiento y almacenamiento. Alimento húmedo
Este tipo de alimento tiene un alto contenido de agua. A algunas mascotas les gusta más debido a su textura y sabor. Se recomienda complementar la dieta con alimentos secos para promover la salud dental, ya que el alimento húmedo puede no ser tan abrasivo. Alimento semi-húmedo
Es una combinación de los anteriores. Alimento BARF (acrónimo de "Biologically Appropriate Raw Food")
Consiste en alimentos crudos como carne, huesos crudos, órganos y vegetales. Se basa en la idea de ser más similar a la dieta que los animales tendrían en la naturaleza. La dieta cruda puede carecer de algunos nutrientes esenciales, así que es importante considerar suplementos. Así como asegurarse de mantener altos estándares de higiene para evitar la contaminación bacteriana. Alimentos para razas específicas
Alimentos formulados para satisfacer las necesidades particulares de ciertas razas. Alimentos para etapas de vida específicas
Pueden ser para cachorros, adultos, senior. Alimentos para mascotas con necesidades dietéticas especiales
Podemos mencionar, por ejemplo, alimentos sin granos, alimentos hipoalergénicos, alimentos para mascotas con problemas de peso. Snacks y golosinas
Pequeñas porciones de alimentos sabrosos para el entrenamiento o como recompensa. No son sustitutos de la comida principal. Suplementos nutricionales (vitaminas y minerales)
Para asegurar que la mascota reciba todos los nutrientes necesarios. No todos los animales necesitan suplementos. Recordemos que nuestra mascota comerá el alimento que seleccionemos para él y, normalmente por largos periodos de tiempo, será el mismo alimento. Este alimento debe ser balanceado y otorgar todos los nutrientes para que nuestra mascota permanezca en buen estado de salud y bienestar. Los padres de mascotas ahora tienen acceso a más opciones de alimentos y más información, y la investigación sobre la nutrición de las mascotas se vuelve más avanzada y disponible. Como hemos visto, existe una categoría diseñada por años de investigación para nuestra mascota en específico. Este alimento está diseñado para cubrir todos y cada uno de los requerimientos nutricionales del perro o gato, considerando diversos factores, incluyendo la especie (perro o gato), la etapa de vida (cachorro, adulto, senior), el tamaño (pequeño, mediano, grande), la raza, el nivel de actividad y cualquier necesidad dietética especial. Es importante destacar que la elección del alimento debe basarse en las necesidades específicas de la mascota individual, pues hoy ya existe una categoría de alimento que nutre a la mascota al 100%.

Por: MVZ. Armando Enríquez de la Fuente Blanquet
Fuente: All Pet Food Magazine

Por Armando Enriquez de la Fuente Blanquet


Perros

Perros

4+ min de lectura

4+ MIN

Comparan por primera vez la eficacia del refuerzo positivo con juguetes y comida en perros

Las evaluaciones de preferencias se han establecido en el análisis del comportamiento con humanos para identificar reforzadores potenciales durante varias décadas. Con animales, las aplicaciones pueden variar desde las condiciones ambientales y la preferencia alimentaria hasta una mayor comprensión de las interacciones sociales entre animales y humanos e identificación de juguetes o dispositivos de enriquecimiento.   En perros domésticos, se han utilizado evaluaciones de preferencia para probar el sabor de los alimentos, aunque los métodos varían para las pruebas de palatabilidad de los alimentos para perros, comparando la preferencia entre diferentes tipos de juguetes y comparando la preferencia entre diferentes reforzadores, como la comida y la interacción social humana.   Una evaluación de preferencia de estímulos emparejados (PSPA, por sus siglas en inglés) permite comparaciones de preferencias entre estímulos al colocar una serie de estímulos emparejados frente al participante y permitir el acceso solo al estímulo que el animal selecciona. El método PSPA se puede utilizar como una forma efectiva de comparar una lista de elementos en pares entre sí y se ha demostrado que produce resultados consistentes para identificar una jerarquía de reforzadores efectivos para diversas especies.   Aunque estas pruebas podrían ser útiles para identificar preferencias en varios animales, se han realizado pocas investigaciones en perros domésticos que utilicen PSPA para identificar posibles reforzadores.   Aunque investigaciones anteriores respaldan el uso de PSPA para informar las preferencias alimentarias de los perros, no se ha realizado ninguna investigación para evaluar las preferencias de ocio. Además, hasta la fecha, ningún estudio ha evaluado la eficacia diferencial entre estímulos comestibles y de ocio en perros domésticos.   Por lo tanto, el propósito de un estudio realizado en EEUU fue comparar el valor de refuerzo y la eficacia de los alimentos y artículos de ocio para perros domésticos comparando las tasas de comportamiento cuando reciben acceso a su alimento o artículo de ocio preferido, utilizando PSPA para medir la preferencia.   Comida vs juguetes 
 
Se reclutaron un total de 10 perros, los cuales estuvieron al menos 4 horas sin ser alimentados antes de realizar el estudio. Los investigadores eligieron seis alimentos y seis artículos de ocio como alimentos y artículos de ocio preferidos por la mayoría de los perros. Los seis alimentos diferentes eran salchicha, zanahoria, queso, granos de pienso, golosinas duras para perros y golosinas blandas para perros. Cada trozo de comida era un cubo de aproximadamente 1 cm por 1 cm. Los seis artículos de ocio diferentes eran una pelota, un juguete para tirar, un juguete para chirriar, un hueso, un peluche y una botella de agua de plástico vacía.   De los 10 sujetos, 9 respondieron más a la condición de refuerzo comestible que a la condición de refuerzo de ocio durante las pruebas.   Los resultados indican, según los autores, que, en general, 'los perros exhiben una mayor preferencia por la comida y es más probable que funcione como un reforzador que los elementos de ocio para el comportamiento del perro doméstico'.   Asimismo, incluso cuando los perros tenían la misma preferencia por ambos tipos de estímulos en las evaluaciones de preferencia, 'mostraron una tasa de respuesta más alta cuando trabajaban por su alimento preferido durante las pruebas'.   "Estos hallazgos tienen implicaciones prácticas para el adiestramiento canino', ya que 'comprender la recompensa preferida de un perro puede ser esencial para moldear su comportamiento de manera efectiva', señalan.   No obstante, instan a realizar más investigaciones 'para explorar cómo la elección entre comida y artículos de ocio como recompensa puede depender de los objetivos de entrenamiento específicos, el perro individual y los comportamientos que se persiguen'.   Este estudio es el primero, 'hasta donde sabemos, que compara la eficacia de los reforzadores comestibles y de ocio en perros domésticos'.   También destacan que 'investigar las preferencias y la eficacia del refuerzo de los perros de trabajo con un historial de respuesta a elementos de ocio podría arrojar luz sobre sus motivaciones'.


Fuente: Diario Veterinario

Perros

4+ min de lectura

4+ MIN

Los nuevos "Principios del Bienestar" de WSAVA sientan las bases para una vida próspera y prolongada en las mascotas

Desde vidas más largas hasta menos bajas por enfermedad, un nuevo conjunto global de "Principios de Bienestar" busca ayudar a los dueños de perros y gatos a cuidar la salud de sus mascotas. Desarrollados por la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA, por sus siglas en inglés), que representa a más de 300.000 veterinarios en todo el mundo, y HealthforAnimals, la asociación mundial de salud animal, los Principios de Bienestar ofrecen medidas sencillas y con respaldo científico que los cuidadores de mascotas pueden implementar para cuidar la salud de sus animales en cada etapa de su vida.
  Estas buenas prácticas abarcan seis áreas esenciales: Atención Primaria, Nutrición, Dermatología, Control de Parasitosis, Vacunación y Bienestar. Ofrecen a los cuidadores una guía clara sobre qué hacer en casa y qué consultar con su veterinario, lo que sienta las bases de un plan de bienestar personalizado para cada perro y gato.
  'Lo cierto es que las mascotas pueden no mostrar síntomas de enfermedad hasta que es demasiado tarde', afirma Jim Berry, presidente de la WSAVA. 'Por eso es importante la prevención y la atención proactiva. Estos Principios brindan a los cuidadores las herramientas para actuar con prontitud y colaborar con su veterinario para brindarle a su mascota una vida saludable'.   Enfermedades a las que están expuestas las mascotas y son prevenibles
  Si bien la tenencia de mascotas está aumentando en todo el mundo, muchas de ellas siguen corriendo el riesgo de sufrir enfermedades prevenibles:   Los parásitos son un riesgo común para muchas mascotas. Un estudio reciente reveló que uno de cada cinco perros examinados en parques tenía parásitos internos. De igual manera, la dirofilariosis, una afección potencialmente mortal, se detectó en más de 1,2 millones de perros estadounidenses en 2019.
Las tasas de vacunación de las mascotas pueden estar por debajo de los niveles óptimos. En el Reino Unido, el número de mascotas vacunadas ha disminuido en los últimos años, mientras que en Estados Unidos la reticencia es una preocupación creciente.
El peso sigue siendo una preocupación: uno de cada cuatro perros y dos de cada cinco gatos tienen sobrepeso u obesidad, según una encuesta reciente en EE. UU. Esta condición puede agravar enfermedades crónicas.   Acciones prácticas pero con un gran impacto   Los Principios enfatizan acciones prácticas como programar revisiones veterinarias anuales, proporcionar una dieta completa y equilibrada adaptada a la edad y salud del animal, y mantener un plan eficaz de desparasitación. También fomentan la monitorización regular en casa, como la detección de cambios en la piel, el pelaje, el comportamiento o el apetito, y el mantenimiento de las vacunas al día según los riesgos locales y el estilo de vida.   'Cuidar de una mascota no debería ser confuso ni abrumador', considera Carel du Marchie Sarvaas, director ejecutivo de HealthforAnimals. 'Nos enorgullece apoyar los Principios de Bienestar, ya que pueden ayudar a los dueños de mascotas a colaborar con un profesional veterinario para tomar decisiones informadas'.   Así como las personas invierten cada vez más en su propio bienestar, desde chequeos anuales y dietas personalizadas hasta salud mental, los Principios de Bienestar incorporan esa misma mentalidad proactiva al cuidado de las mascotas. Reflejan la creciente comprensión de que las visitas veterinarias regulares, la nutrición personalizada y la atención al bienestar emocional son tan esenciales para las mascotas como para las personas.   Las mascotas prosperan cuando están físicamente sanas y mentalmente estimuladas, cualidades que los Principios buscan fomentar. Estos enfatizan que cada mascota es única y animan a los cuidadores a consultar con profesionales veterinarios para diseñar un plan de bienestar personalizado que satisfaga las necesidades específicas de su animal.   Dichas pautas son particularmente útiles durante las transiciones clave de la vida, como la vejez o el manejo de una enfermedad crónica, cuando un plan proactivo puede ayudar a las mascotas a vivir vidas más largas y saludables.


Fuente: Diario Veterinario

Perros Más del 40% de veterinarios encuestados creen que los cuidadores infravaloran los peligros del sobrepeso en mascotas

5+ MIN

5

Más del 40% de veterinarios encuestados creen que los cuidadores infravaloran los peligros del sobrepeso en mascotas

La nutrición de los gatos y perros juega un papel clave en su salud y bienestar, con un impacto directo, entre otros, en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad y sus correspondientes efectos negativos para su salud. Por eso, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, Royal Canin comparte los resultados para España de su último estudio sobre hábitos de alimentación, sobrepeso y obesidad presentado dentro del marco del Vet Symposium 2025 y en el que han participado profesionales veterinarios y cuidadores de gatos y perros. A partir de los resultados, nace una campaña de concienciación sobre el tema.

Un estudio cuyos datos cobran especial relevancia si tenemos en cuenta que aproximadamente el 40% de los gatos y los perros presenta sobrepeso u obesidad, y más del 40% de los veterinarios encuestados considera que los cuidadores infravaloran sus riesgos, ya que es un problema directamente relacionado con otras patologías importantes.
LA SOBREALIMENTACIÓN COMO PRINCIPAL CAUSA   Si preguntamos a los cuidadores sobre las posibles causas del sobrepeso en sus mascotas, casi un 43% identifica la sobrealimentación y un 41% la falta de ejercicio, ambos factores muy relacionados con un estilo de vida sedentario.
  Pero ¿por qué sobrealimentamos a nuestros perros y gatos? Se trata de un hábito bastante habitual en los hogares españoles,tal y como confiesan el 47% de los encuestados, que afirman dar restos de su propia comida a sus animales. Algo que, reconocen, hacen porque les hace felices a ellos mismos (28%), o porque consideran que el gato o el perro son un miembro más de la familia (37%).
  Respecto a por qué mantener un peso saludable en su mascota en el día a día no es sencillo, entre las causas destacan la falta de ejercicio (48%), la falta de compromiso de toda la familia (25%), o porque el animal está constantemente pidiendo comida (18%).   LA DESINFORMACIÓN Y LAS FUENTES DE INFORMACIÓN   Hoy en día manejamos mucha información sobre la alimentación de gatos y perros, pero no siempre es rigurosa desde una perspectiva científica. Además existen numerosos mitos y conceptos equivocados sobre la misma. En el caso concreto del sobrepeso, el 21% de los veterinarios consultados cree que esta desinformación está planteando retos a la hora de hablar con los cuidadores sobre cómo mantener el peso saludable de su perro y/o gato, con un efecto negativo directo en la salud y calidad de vida de sus animales.
  Desde la perspectiva de los cuidadores, la realidad es que un 22% de los españoles encuestados considera que no tiene suficiente información para comprender qué significa que su mascota tenga un peso saludable. La información principalmente se busca en los profesionales veterinarios (66%) pero también existen otros canales, como por ejemplo las redes sociales (13%) o los amigos y familia (13%).   UN PROBLEMA DE SALUD EN EL QUE LOS CUIDADORES SOMOS FUNDAMENTALES   El 84% de los veterinarios encuestados considera que la obesidad de los gatos y los perros se ha incrementado en los últimos años y es importante seguir concienciando sobre los impactos negativos asociados a esta patología, ya que observan también como un 38% de los cuidadores no son conscientes de que existe un problema y un 30% desoye los consejos de salud que les ofrecen y no cambian los hábitos con su animal.
  Tener un peso saludable es fundamental para la salud y el bienestar de los gatos y los perros y los cuidadores somos claves para lograrlo. Un exceso de peso está relacionado con la aparición de otras patologías y con una menor esperanza de vida, por lo que es fundamental seguir unos hábitos saludables desde el primer día (alimento adecuado, controlar la ración y ejercicio diario) para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
  Además, no podemos olvidar que los gatos y los perros son auténticos miembros de nuestras familias, pero son una especie distinta a la nuestra y sus necesidades nutricionales son distintas a las nuestras. Por eso debemos buscar siempre consejo y guía en los profesionales veterinarios y la evidencia científica, como la proporcionada por la WSAVA (World Small Animal Veterinary Association), y evitar basarnos en mitos, percepciones o experiencias personales.   POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS   Asimismo, el estudio pone de manifiesto algunas diferencias entre las regiones de España. De este modo, las dos Castillas son las áreas que más alimentan a las mascotas con los restos de la comida del resto de la familia, con un 52% en el caso de Castilla-La Mancha y un 62% en el caso de Castilla y León. Frente a ello, la cifra cae ligeramente en otras regiones, como Madrid o País Vasco, donde esta práctica solo la realizan 4 de cada 10 personas.
  No obstante, los madrileños confiesan ser quienes más recurren a las redes sociales para informarse sobre nutrición animal junto a los castellanomanchegos (17%), mientras extremeños (76%), castellanoleoneses (74%) y catalanes (72%) son los que más confían en su veterinario.
  Si repasamos la percepción de las causas del sobrepeso y obesidad, todas las regiones señalan la sobrealimentación como la primera causa del problema, seguida de la falta de ejercicio. Al igual que a nivel nacional, estas respuestas se relacionan con un estilo de vida cada vez más sedentario.
  Sin embargo, se observan diferencias en cuanto a otros factores. Las comunidades en las que más se destaca la desinformación sobre el tema son Castilla y León (23%), Castilla-La Mancha (21%) y Andalucía (19%). En regiones como Andalucía, Comunidad Valenciana o Murcia alrededor de 2 de cada 10 personas también apuntan a la dificultad para comprender la información científica sobre el cuidado animal. Por ese motivo, es fundamental mantener una comunicación fluida con un profesional veterinario que nos informe sobre las necesidades específicas de cada animal.
  Además de la importancia de la información y el asesoramiento, también hay una parte fundamental de la prevención y cuidado que recae sobre los propios tutores. El estudio muestra un acuerdo general entre la mayoría de las Comunidades Autónomas: más de un tercio de los encuestados son incapaces de resistirse a su mascota cuando pide comida. Por este motivo, la falta de compromiso de toda la familia para seguir las prescripciones nutricionales se convierte en la segunda gran barrera para mantener un peso saludable, especialmente para los catalanes (28%) y murcianos (29%). Y es que, aunque sea difícil resistirse a sus ruegos, es imprescindible pensar siempre en su bienestar nutricional a largo plazo.


Fuente: Infobae  


Gatos

Gatos

3+ min de lectura

3+ MIN

Un 27 % de hogares españoles tiene al menos un perro, mientras que el 17 % tiene al menos un gato

FEDIAF, portavoz de la industria europea de alimentos para mascotas, presentó recientemente su informe Facts & Figures 2025 en el Congreso Anual de FEDIAF 2025, celebrado en Madrid bajo el lema Promoción de la confianza y la transparencia en el sector de alimentos para mascotas.   El congreso reunió a figuras clave de la industria, organismos reguladores y la comunidad científica para abordar los retos y las oportunidades que configuran el futuro de los alimentos para mascotas, destacando especialmente la necesidad de una comunicación transparente y basada en la ciencia que fomente la confianza de los consumidores.   Informe de FEDIAF sobre la industria Europa de alimentos para mascotas
  El informe, publicado recientemente, presenta una visión general completa de la población europea de mascotas y del mercado de alimentos para mascotas, basado en los últimos datos disponibles de 2023. Con contribuciones de 15 asociaciones nacionales y un análisis realizado por Soulor Consulting, el documento abarca 41 países europeos, incluyendo a todos los miembros de la UE y el EEE, así como a la mayoría de los estados del Consejo de Europa.   Entre los datos clave de 2023 a nivel europeo, resaltan los siguientes: existen 299 millones de mascotas en hogares europeos; 139 millones de hogares tienen al menos una mascota; el mercado de alimentos para mascotas está valorado en 29.300 millones de euros, con un crecimiento anual del 9 %; y más de 400 empresas y 500 plantas de producción operan en toda Europa.   'Las últimas cifras confirman que la tenencia de mascotas sigue prosperando en toda Europa, con casi el 50 % de los hogares compartiendo su vida con al menos un perro o gato. Al mismo tiempo, el sector de la alimentación para mascotas está evolucionando rápidamente para satisfacer la creciente demanda de nutrición de alta calidad, innovadora y personalizada. Estas tendencias ponen de relieve no solo el vínculo emocional entre las personas y sus mascotas, sino también el creciente papel del sector en la economía europea', exclama Rosa Carbonell, presidenta de FEDIAF.   Equipo de FEDIAF en el Congreso: Franco Garbelotto, Aleksandra Prandota, Rosa Carbonell, Delara Khodadad, Rachel Addy y Wouter Lox.
Resultados del informe sobre las mascotas en España
  De los más de 89 millones de perros que hay en el continente europeo, 9.463.000 pertenecen a hogares españoles. Asimismo, de los más de 108 millones de gatos que hay en Europa, 5.954.000 están en nuestro país.    En cuanto a las aves ornamentales, España cuenta con 5.082.000 de los más de 48 millones de aves que se encuentran en el total de los 41 países del informe. Con respecto al número de acuarios, son 703.000 los hogares españoles que cuentan con uno, mientras que en el total de Europa hay 17.638.000.    Por otra parte, en España hay 1.548.000 ejemplares de pequeños mamíferos, mientras que la población total europea es de más de 24 millones. En los relativo a terrarios, España cuenta con 1.488.000 en sus hogares frente a los casi 11 millones de Europa.   Finalmente, la población total de mascotas en España es de 24.238.000. Excluyendo los acuarios es de 23.535.000. Finalmente, un 27 % de hogares españoles tiene al menos un perro, mientras que el 17 % tiene al menos un gato.

Fuente: Diario Veterinario

Gatos

3+ min de lectura

3+ MIN

Cinco beneficios de la manzanilla para los gatos

La manzanilla es una planta ampliamente conocida por sus efectos calmantes y propiedades antiinflamatorias. Aunque su uso es común en la medicina tradicional para las personas, hay expertos que aseguran que también puede ser útil para mejorar la salud de los gatos, siempre que se emplee de forma correcta y en cantidades apropiadas.
  Al igual que otros seres vivos, los gatos pueden verse afectados por diferentes enfermedades que alteren su bienestar físico y emocional. Por eso, es importante que sus dueños estén atentos a sus necesidades y les brinden los cuidados que garanticen una buena calidad de vida.
En este sentido, la cuenta de Instagram Mis Huellitas, conformada por expertos en salud felina, compartieron algunas formas en que la manzanilla puede beneficiar a los gatos. Los especialistas instaron a incorporar esta planta medicinal en la rutina de cuidado de las mascotas como alternativa natural para promover su bienestar.
Los cinco beneficios que aporta la manzanilla a los gatos   Efecto calmante: ayuda a reducir la ansiedad o el estrés en situaciones como traslados, visitas al veterinario o cambios de entorno. Sus cualidades relajantes ayudan a que el gato se sienta más tranquilo.
  Cuidado de la piel: una infusión suave aplicada externamente puede aliviar molestias cutáneas como picaduras, irritaciones o pequeñas heridas. También puede reducir síntomas de alergias que afectan la piel del felino.
  Apoyo digestivo: en pequeñas cantidades, el té de manzanilla puede calmar el sistema digestivo del gato, ayudando a aliviar molestias leves como gases, náuseas o malestares estomacales.
  Tratamiento ocular: la infusión diluida y tibia puede utilizarse para limpiar ojos irritados o con secreciones. Se recomienda aplicarla con delicadeza en la zona externa del ojo.
  Alivio de inflamaciones: puede ser útil en gatos que sufren dolencias inflamatorias como la artritis. Sus compuestos ayudan a mitigar el dolor y mejorar la movilidad.
  Para administrar la manzanilla a los gatos, Mis Huellitas brindó una serie de recomendaciones para los dueños y llamaron a consultar con un veterinario antes de empezar cualquier tratamiento.
'Para el té se puede mezclar con el agua de tu gato. Para prepararlo, puedes agregar dos cucharadas de flores secas de manzanilla a una taza de agua caliente y dejar reposar por 5-10 minutos', aclaró el sitio especializado en su cuenta de Instagram.
  Para la aplicación externa 'se puede aplicar en la piel del gato en forma de aceite, pomada o crema', mientras que en la limpieza de ojos 'se puede usar para limpiar los ojos del gato, humedeciendo una gasa estéril o un algodón suave con la infusión de manzanilla', explicaron.
  Los expertos en salud felina advirtieron que debe tenerse en cuenta ciertas precauciones y posibles efectos adversos de la manzanilla en gatos.
  'Aunque la manzanilla suele ser segura para los gatos en dosis adecuadas, tener en cuenta las siguientes precauciones. Grandes dosis de manzanilla pueden ser perjudiciales y tóxicas para los gatos, causando vómitos, diarrea, irritación de la piel o reacciones alérgicas', precisaron.
  'Algunos gatos pueden ser sensibles a la manzanilla. Si se observa algún síntoma adverso, se debe suspender la administración y consultar con el veterinario', advirtieron los especialistas en mascotas.


Fuente: La Nación

Gatos El uso de probióticos Lactobacillus puede mejorar la progresión de la enfermedad renal felina

5+ MIN

El uso de probióticos Lactobacillus puede mejorar la progresión de la enfermedad renal felina

Los probióticos, prebióticos, simbióticos y postbióticos se utilizan para promover la salud de los animales de compañía. Se ha comprobado que los bióticos mantienen o mejoran los resultados de salud del tracto gastrointestinal, promueven la respuesta inmune y benefician la salud metabólica. Al igual que en los humanos, las bacterias del ácido láctico (p. ej., Lactobacillus, Enterococcus, Pediococcus), y taxones microbianos relacionados han servido como los probióticos más comunes en los huéspedes animales. 
  La microbiota intestinal es un conjunto de microorganismos del sistema gastrointestinal del huésped, cuya composición y metabolismo, como la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), tienen efectos bien conocidos sobre la salud. La microbiota mejora funciones como el desarrollo y la permeabilidad gastrointestinal, la inmunomodulación, la protección frente a patógenos, la producción de nutrientes, etc., y su influencia trasciende más allá del sistema digestivo. 
  Entre los AGCC primarios destaca el butirato como principal fuente energética. Presenta efectos intestinales proabsortivos, antisecretores y antiinflamatorios, junto con posibles beneficios extraintestinales. Sobre la composición bacteriana, actualmente existe controversia sobre los filos predominantes en gatos, especialmente con respecto a la relevancia de Actinomycetota (Actinobacteria), aunque Bacillota parece ser predominante. Existe información limitada sobre el papel que juega la proporción entre los filos más predominantes en gatos. Se sabe que el microbioma se altera en estados patológicos. Por todo ello, en los últimos años ha aumentado el interés por terapias dirigidas a su modulación, abarcando diversas patologías.
  El microbioma puede modificarse con la suplementación con probióticos, prebióticos, simbióticos y postbióticos, en adelante denominados 'bióticos'. La Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP) define los probióticos como 'microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped'.   Beneficios de probióticos en la enfermedad renal felina
  En este sentido, el uso de probióticos se considera una forma prometedora de reconstruir el ambiente intestinal y posiblemente tratar algunas enfermedades gastrointestinales y no gastrointestinales. Por ejemplo, la disbiosis intestinal se ha relacionado con la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) en gatos. Sin embargo, las alteraciones funcionales del microbioma y su relación con el metabolismo del huésped en la fisiopatología de la ERC felina siguen siendo inciertas. 
  Se ha sugerido que la mezcla de Lactobacillus (Lm) puede mitigar la progresión de la ERC al modular la composición de la microbiota intestinal y restablecer el equilibrio microbiano. 
  En un estudio realizado en Taiwan, el objetivo fue evaluar los posibles efectos de una intervención con Lm durante 8 semanas en gatos con ERC en estadios 2-3 e investigar las interacciones subyacentes entre el huésped y la microbiota mediante un análisis multiómico integrado.    Reducción de la creatinina en la mayoría de los gatos
  Realizaron la secuenciación completa y una metabolómica no dirigida para caracterizar las complejas interacciones entre el microbioma intestinal y el metaboloma del huésped, e investigar en mayor profundidad la modulación de la función microbiana y sus metabolitos intestinales relacionados antes y después de la intervención. Durante este período, los niveles de creatinina y nitrógeno ureico en sangre se estabilizaron o redujeron en la mayoría de los gatos, y las toxinas urémicas derivadas del intestino mostraron reducciones numéricas modestas sin cambios estadísticamente significativos. 
  Por otro lado, la intervención Lm también se asoció con una mayor diversidad microbiana intestinal, alteraciones en taxones bacterianos específicos y una regulación positiva de las funciones microbianas involucradas en las toxinas urémicas derivadas del intestino y las vías de biosíntesis de ácidos grasos de cadena corta. Para explorar más a fondo las variaciones individuales en la respuesta, realizaron un análisis exploratorio de subgrupos basado en los cambios en los metabolitos derivados de microbios. 
  Los gatos clasificados como de alta respuesta al tratamiento, exhibieron composiciones de microbioma, perfiles funcionales microbianos y cambios en los metabolitos distintos en comparación con los de respuesta moderada. Entre los pacientes con alta respuesta, la modulación de las vías microbianas involucradas en la biosíntesis de toxinas urémicas derivadas del intestino (metabolismo de tirosina, triptófano y fenilalanina) fue particularmente evidente. 
  Notablemente, la abundancia relativa de cepas Lm fue mayor en los pacientes con alta respuesta, lo que sugiere una posible asociación entre la eficiencia de la colonización y los resultados metabólicos microbianos. 
  Por ello, comentan que este estudio demuestra una interconexión mediada por Lm entre la modulación de la composición microbiana, las funciones metabólicas y los perfiles de metabolitos sistémicos. En general, 'nuestros hallazgos sugieren que la intervención con Lm puede influir en el eje intestino-riñón en gatos con ERC'. Estos resultados preliminares resaltan el valor de los enfoques multiómicos para comprender las interacciones huésped-microbio y respaldan una mayor investigación sobre estrategias probióticas personalizadas como posibles terapias adyuvantes en la ERC felina.


Fuente: Diario Veterinario

Publicidad

Lateral Statec 260x430

Laboratorio

Laboratorio Avances tecnológicos aportan mejoras en la calidad de los alimentos para mascotas

8+ MIN

Avances tecnológicos aportan mejoras en la calidad de los alimentos para mascotas

Aunque para la categoría de alimentos industrializados (Estándar, Premium, Super-Premium, Special Premium, High Premium, etc.) no existen leyes específicas que puedan caracterizar a cada uno de ellos; la calidad, la investigación y la tecnología aplicadas en la fabricación y evaluación de estos alimentos son determinantes para garantizar su posición en el mercado.   Este artículo explora algunos pasos que se aplican durante el proceso de investigación y el desarrollo de un alimento, donde se combinan la ciencia y la tecnología con el proceso de extrusión, usando la evaluación de alimentos mediante NIRS (Near Infrared Spectroscopy) y las pruebas de digestibilidad.   Proceso de extrusión   La extrusión es un proceso que ha existido durante siglos, el primer reporte en la literatura fue desarrollado por Joseph Bramah en 1797, en Inglaterra. No fue sino hasta 1900 que la extrusión comenzó a utilizarse para la fabricación de alimentos por el francés Alexandre P. Pigozzi y, en 1954, por la Ralston Purina Company para fabricar alimentos para perros y gatos.   La extrusión es un proceso térmico que obliga al material, en este caso el alimento en harina, a pasar a través de un troquel con agujeros para formar una croqueta específica (bola, hueso, corazón, etc.). Este proceso ocurre a alta temperatura y durante un corto período de tiempo (HTST - High Temperature Short Time). Es el método más utilizado para hacer alimento para mascotas, ya que, las dietas secas para perros y gatos siguen siendo las más vendidas.   Sin embargo, aunque antiguo, este es un proceso que siempre avanza con la tecnología, con el objetivo de satisfacer las demandas de las industrias alimentos para mascotas y garantizar la excelencia en la producción y productos alimenticios para mascotas de alta calidad. La tecnología que ofrece la extrusión, además de ser considerada una de las más eficientes, también es muy económica para la producción de alimentos para perros y gatos, especialmente en lo que respecta a la calidad y seguridad del alimento, en comparación con otros procesos.   En el mercado existen varios tipos de extrusoras que tienen como objetivo satisfacer los más diversos tipos de procesos de alimentos para perros y gatos. Las extrusoras de un solo tornillo, son las más asequibles y las más utilizadas para la producción, especialmente para calidades estándar, donde se extrusan varios tipos de formulaciones. Sin embargo, la extrusora de doble tornillo ofrece una mejor calidad y más opciones de formas de las croquetas que la antes mencionada. Además, garantizan el uso de más ingredientes en las formulaciones, por lo que cuando el enfoque de la industria es diversificar sus líneas de productos con alimentos premium y súper premium, las extrusoras de doble tornillo pueden aportar estas ventajas.   Estudios demuestran que el control de la energía térmica o mecánica de la extrusora puede aportar interesantes beneficios a la alimentación. Entre los beneficios que se pueden conseguir está controlar el efecto sobre la gelatinización del almidón al permitir que éste llegue al intestino grueso (colon) y actúe como prebiótico para perros y gatos. Jackson et al. (2020) encontraron que, en alimentos formulados de manera idéntica, cuando se procesan en condiciones de extrusión con alto y bajo cizallamiento, da como resultado un almidón resistente a la digestión dietética, que produce cambios potencialmente beneficiosos en el microbioma intestinal, ya que altera la digestión del almidón. Otro beneficio está relacionado con las características del alimento, Alvarenga et al. (2021), alteraron la energía mecánica del procesamiento de extrusión y encontraron que las croquetas de las dietas producidas en bajo cizallamiento y cizallamiento medio, fueron más densas y menos expandidas que las de alto cizallamiento, y con densidades que oscilaron entre 296 y 338 g/L.   La industria de alimentos para mascotas está en constante búsqueda de innovación, y con la alta demanda de nuevos alimentos que incluyen carnes frescas como los alimentos Súper Premium, o más frutas y verduras, o proteína de insectos, las extrusoras con tecnologías avanzadas ofrecen un aumento en el uso de energía térmica y una reducción de la energía mecánica, mejorando la calidad nutricional y satisfaciendo las necesidades nutricionales y las realidades de cada fábrica.   Evaluación de los alimentos por NIRS   La espectroscopía del infrarrojo cercano, es una tecnología ampliamente utilizada en las fábricas para predecir la composición bromatológica de los ingredientes utilizados en la formulación de alimentos para mascotas. Esta técnica ha ganado mucho protagonismo en los últimos años con los nuevos avances en su ejecución, debido a la rapidez y agilidad de los resultados. Desde entonces, esta tecnología analítica ha proporcionado a las fábricas un análisis rápido de las especificaciones de los ingredientes, como el porcentaje de proteínas, grasas, cenizas, humedad, pH y más.   Con resultados casi inmediatos, ayudan al control de calidad en la toma de decisiones, como aceptar o rechazar la recepción de materias primas. Las plantas de alimentos para mascotas también utilizan NIRS para actualizar la base de datos de programas de formulación y garantizar que la composición esté de acuerdo con las especificaciones del producto final, de acuerdo con el etiquetado y las especificaciones de cada producto de su cartera.   Además, con el avance de la tecnología, la calibración de equipos se ha vuelto más rápida y fácil para varios tipos de análisis de alimentos e ingredientes para animales. Así también es posible, además de macronutrientes como proteínas y grasas, realizar otros numerosos análisis con el uso de infrarrojo cercano como, por ejemplo, se puede detectar si la muestra tiene contaminación por micotoxinas o aminas biógenas y también se pueden calibrar para detectar adulteraciones y garantizar la conformidad del producto.   Estudios en otras especies (Montoro et al., 2023) evaluaron los componentes químicos de las heces y los coeficientes de digestibilidad aparente del tracto total en heces. Hervera et al. (2012) evaluaron la posibilidad de que el NIRS estimara el contenido energético de alimentos comerciales para perros y gatos. Estos estudios refuerzan el gran potencial de esta herramienta para ayudar a los análisis, asegurando la calidad del alimento ofrecido a los animales.   Por lo tanto, la composición y la digestibilidad de los nutrientes son de gran importancia para la evaluación cualitativa de los alimentos para mascotas, ya que brindan respuestas sobre la disponibilidad de los nutrientes que componen esa dieta, con impactos significativos en la salud del animal.   Con este objetivo y también con los lineamentos éticos de la experimentación animal, que busca reducir el uso de animales en la investigación, se están llevando a cabo muchos estudios para evaluar la digestibilidad de los alimentos para perros y gatos mediante el método in vitro. La técnica tiene como objetivo reproducir la digestibilidad aparente de los alimentos secos extruidos para perros y gatos. Hervera et al. (2007) evaluaron un método basado en el ensayo de incubación multienzimática de dos pasos adaptado de las características de digestión de los perros. El método consiste en dos incubaciones consecutivas, la primera durante 2 horas con pepsina a pH ácido, y la segunda durante 4 horas con pancreatina, después de las cuales el material se filtra, se seca, se incinera y luego se calcula el valor de digestibilidad de la materia seca y orgánica del alimento.   La evaluación del valor nutricional de los alimentos y materias primas para mascotas, usando animales de experimentación, requiere mucho tiempo, inversión financiera y manejo de los animales. Por lo que la industria de alimentos para mascotas puede utilizar la técnica in vitro, una metodología confiable para estimar la digestibilidad de sus productos, con la ventaja de ser una técnica con alta reproducibilidad y repetibilidad. También es un método que puede explorar y probar nuevas hipótesis en investigación nutricional en perros y gatos.                  Figura 1: Técnica de digestibilidad in vitro – Fuente: propia   Por: Josiane Volpato e Ingrid Caroline da Silva   Fuente: All Pet Food Magazine   Referencias  Camp Montoro, J., Solà-Oriol, D., Muns, R., Gasa, J., Llanes, N., Garcia Manzanilla, E., 2023. Predicting Chemical Composition and Apparent Total Tract Digestibility on Freeze-Dried Not Ground Faeces Using Near-Infrared Spectroscopy in Pigs. Animals 13, 2090. https://doi.org/10.3390/ani13132090 Corsato Alvarenga, I., Keller, L.C., Waldy, C., Aldrich, C.G., 2021. Extrusion Processing Modifications of a Dog Kibble at Large Scale Alter Levels of Starch Available to Animal Enzymatic Digestion. Foods 10, 2526. https://doi.org/10.3390/foods10112526 Hervera, M., Baucells, M.D., Blanch, F., Castrillo, C., 2007. Prediction of digestible energy content of extruded dog food by in vitro analyses. J. Anim. Physiol. Anim. Nutr. 91, 205–209. https://doi.org/10.1111/j.1439-0396.2007.00693.x Hervera, M., Castrillo, C., Albanell, E., Baucells, M.D., 2012. Use of near-infrared spectroscopy to predict energy content of commercial dog food. J. Anim. Sci. 90, 4401–4407. https://doi.org/10.2527/jas.2012-5106 Jackson, M.I., Waldy, C., Jewell, D.E., 2020. Dietary resistant starch preserved through mild 
extrusion of grain alters fecal microbiome metabolism of dietary macronutrients while increasing immunoglobulin A in the cat. PloS One 15, e0241037. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241037

Por Josiane Volpato

Laboratorio Nutrición de alto nivel: La revolución en la salud de las mascotas

3+ MIN

3

Nutrición de alto nivel: La revolución en la salud de las mascotas

En este contexto, la ciencia y la tecnología han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de alimentos para mascotas que no sólo cumplen con las necesidades nutricionales básicas, sino que también promueven la salud a largo plazo. La evolución de las tecnologías de procesamiento y formulación de pet food han permitido la creación de dietas cada vez más personalizadas, que responden a los requisitos específicos de diferentes razas, edades y condiciones de salud. A través de proteínas especiales, probióticos e ingredientes funcionales, Kemin asegura que sus productos no solo mejoren la nutrición y el soporte inmunológico, sino que también contribuyan a la prevención de posibles problemas a lo largo de los años.   Uno de los objetivos de Kemin es traer innovaciones e impulsar el mercado a evolucionar continuamente, y para eso, nuestro equipo de Investigación y Desarrollo se centra en crear soluciones prácticas y eficaces para el sector de la alimentación de mascotas. Ofrecemos una amplia gama de productos cuidadosamente formulados que contribuyen al éxito y la calidad de los alimentos. Cada solución está diseñada para agregar valor, asegurando que nuestros clientes siempre estén un paso adelante en un mercado cada vez más competitivo.   De esta forma, la innovación tecnológica se convierte en el principal motor detrás del desarrollo continuo de nuestras soluciones y servicios. No se trata sólo de ofrecer productos de alta calidad. Kemin está constantemente mejorando los procesos para garantizar que nuestros clientes reciban los productos más avanzados. Este compromiso con la entrega y la satisfacción de quienes servimos, es posible a través de los servicios ofrecidos a los clientes: el Servicio de Aplicación (KAS), por ejemplo, está diseñado para integrar las últimas tecnologías, permitiendo una implementación eficiente. Nuestros técnicos especializados en pet food y rendering están siempre monitoreando y actualizando los métodos de aplicación, para asegurar una ejecución precisa, garantizando el máximo rendimiento. Cada estrategia y plan está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de cada cliente, lo que permite ofrecer equipos y servicios de la más alta calidad.   Además, nuestro soporte de laboratorio al cliente (CLS) está en constante evolución, incorporando avances que garantizan análisis más rápidos. Esto permite que los clientes obtengan resultados confiables y personalizados, esenciales para tomar decisiones seguras e informadas. Con la experiencia de los Gerentes de Servicios Técnicos (TSMs), garantizamos que el conocimiento técnico esté siempre disponible para ayudar con cualquier desafío, ofreciendo un apoyo que va más allá de lo convencional.   El Servicio de Investigación Exploratoria de Kemin (RES) marca un avance significativo en nuestra capacidad de innovar. Utilizando las últimas herramientas y técnicas de investigación, estamos explorando nuevas fronteras y desarrollando soluciones que anticipan las necesidades del mercado. Este enfoque proactivo nos permite, no sólo seguir las tendencias, sino liderar el camino, asegurando que siempre estemos a la vanguardia en la provisión de productos y servicios que superen las expectativas.   El futuro de los alimentos para mascotas está directamente ligado a la capacidad de innovar y adaptarse a los nuevos descubrimientos científicos y tecnologías emergentes. Kemin, con su enfoque centrado en el cliente, está preparada para liderar este camino, ofreciendo soluciones que promuevan la salud y el bienestar de las mascotas de manera sostenible y eficiente. Así, Kemin no sólo refuerza su compromiso con la excelencia, sino que también reafirma su papel como un socio indispensable para quienes buscan lo mejor en nutrición animal.   Por: Kemin Nutrisurance   Fuente: All Pet Food Magazine

Laboratorio

12/11/2024

Biotecnología en la industria pet food

Es un campo multidisciplinario que, a través de la utilización de organismos vivos, sistemas biológicos y procesos desarrolla productos y tecnologías que benefician a diferentes ecosistemas de la sociedad, personas y animales. Se utiliza para la obtención de aditivos y para la simulación del proceso natural de síntesis proteica a nivel celular para producir moléculas proteicas específicas, así como para ofrecer una mejora de la conservación de forrajes y silos. Pero sus campos de aplicación son bien variados:   Subindustrias
Avicultura En su función relacionada con la proteína, se relaciona con esta industria con el uso de enzimas, ya que utilizar las adecuadas posibilita el empleo de materias primas más económicas, mejorando los costos de producción. Como ejemplo, podemos mencionar lo que sucede con la cebada, con altos contenidos en ß-glucanos, que las aves no consiguen digerir por carecer de las enzimas adecuadas, y, al ser solubilizados en el medio intestinal, producen un alto grado de viscosidad, que dificulta la absorción de nutrientes, reduciendo la digestibilidad de la dieta. Esto resulta en huevos sucios, lesiones en pechuga, y más.   Porcinocultura En este caso, las enzimas se utilizan para completar el sistema enzimático de estos animales que es inmaduro hasta sus 8-10 semanas de vida, lo que hace que no consiga digerir completamente ciertos nutrientes y sustancias. También ayudan al crecimiento bacteriano.   Ingredientes   Probióticos y prebióticos Estos son microorganismos, vivos o muertos, extractos o una combinación de ellos que se utilizan para favorecer o mejorar la salud intestinal de los animales y su sistema inmunológico. Los prebióticos, por su parte, son compuestos que promueven el crecimiento de dichos microorganismos beneficiosos.   Acidificantes

Los acidificantes son más bien un tipo de biotecnología en sí que permite modificar el comportamiento de los sistemas biológicos.   Proteínas alternativas Una de las áreas más dinámicas de la biotecnología aplicada a pet food es el desarrollo de proteínas alternativas. Tradicionalmente, las proteínas animales como el pollo, la carne de res y el pescado han sido la base de la formulación del alimento para mascotas. Pero, hoy en día, temáticas como la sostenibilidad y el bienestar animal impactan en la percepción que se tiene de estos animales y los consumidores han empezado a buscar otras alternativas. En este sentido, la biotecnología permite la creación de proteínas alternativas, como las obtenidas a partir de insectos, plantas, cultivos celulares y carne cultivada en laboratorio, por ejemplo.   Microbiomas personalizados El microbioma está formado por los diversos microorganismos que viven en el tracto digestivo, y ha ganado mucha relevancia científica en la salud animal en los últimos años. La biotecnología ha permitido avances significativos en la comprensión de cómo los microbiomas influyen en la digestión, la absorción de nutrientes y el sistema inmunológico de las mascotas, por ejemplo.   Alimento personalizado Ya ha habido casos en los que fabricantes utilizaron análisis de ADN y estudios microbiológicos para desarrollar una formulación alimentaria para una mascota en específico. Esto permite crear alimentos que no solo cumplen con las necesidades nutricionales generales, sino que también abordan problemas de salud particulares de animales con salud delicada o afecciones de una gran especificidad.   Omega-3 mejorado Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la salud de las mascotas, pero tradicionalmente se obtienen de fuentes como el pescado, que provienen de la industria de la acuicultura. Pero, gracias a la biotecnología, se están desarrollando cultivos genéticamente modificados, como la canola, que producen altos niveles de este ácido graso, lo que lo posiciona como una fuente más sostenible para completar las formulaciones.   Sostenibilidad e impacto ambiental Uno de los desafíos más significativos de la actualidad para la industria pet food es su impacto ambiental. La biotecnología se presenta como una solución innovadora que puede, entre otras cosas, facilitar la reducción de la huella de carbono y minimizar el desperdicio en la producción.   Producción a partir de desechos Un enfoque emergente es la utilización de residuos orgánicos para producir ingredientes para alimentos de mascotas. A través de procesos biotecnológicos como la fermentación, los residuos de la industria alimentaria pueden convertirse en proteínas, lípidos o carbohidratos que se utilizan en la formulación de nuevos alimentos para mascotas, reduciendo así el desperdicio y también contribuyendo a una cadena productiva más sostenible.   Packaging biodegradable y hasta comestible La biotecnología también está siendo utilizada para desarrollar materiales para envases biodegradables o incluso comestibles, consiguiendo abordar uno de los principales problemas asociados a la sostenibilidad y la producción de residuos no renovables o reciclables.   Innovaciones en seguridad alimentaria   Optimización genética La biotecnología está desempeñando un papel crucial en la mejora de los ingredientes utilizados en los alimentos para mascotas. Hoy en día, a través de la modificación genética, es posible desarrollar cultivos con perfiles nutricionales mejorados, consiguiendo mayor resistencia a enfermedades y una menor necesidad de pesticidas o fertilizantes.   Biosensores para la detección de patógenos Estamos viendo el desarrollo de tecnologías basadas en biosensores para detectar la presencia de patógenos como Salmonella o E. coli para ser utilizadas en tiempo real durante la fabricación del alimento. Esto permitirá una detección rápida y respuesta inmediata a afecciones, reduciendo así el riesgo de brotes de enfermedades en la población objetivo.   Conservantes naturales mejorados La biotecnología también ha permitido el desarrollo de conservantes naturales, que son utilizados para prolongar la vida útil de los alimentos, evitando la utilización de aditivos químicos. Estos derivados de plantas y otros organismos naturales son eficaces para prevenir el crecimiento de moho y bacterias, lo que mejora y prolonga la conservación de los productos finales.   Conclusión   Los avances en materia de biotecnología están transformando la industria pet food. Esta disciplina ofrece soluciones innovadoras para mejorar la salud de las mascotas, promover la sostenibilidad y garantizar la seguridad alimentaria. Mientras siga evolucionando, seguirá creando un camino para optimizar las propuestas de la industria para mascotas, y, por lo tanto, seguiremos creciendo en conjunto y como mercado que busca ofrecer cada vez soluciones más seguras, eficientes, específicas y sustentables.   Fuente: All Pet Food Magazine

Por Maria Candelaria Carbajo

Laboratorio

13/09/2024

Blink: Innovación y sostenibilidad para un futuro alimentario seguro

El desafío de alimentar a una población mundial en crecimiento no se limita solo a los seres humanos, sino también a las mascotas que forman parte de nuestras vidas. Blink ha logrado posicionarse en la industria del pet food, ofreciendo soluciones que mejoran la nutrición animal, mientras protege los recursos naturales.   Blink basa su trabajo en tres pilares fundamentales: alta tecnología, sostenibilidad e innovación constante. Estos principios permiten a la empresa desarrollar productos de alta calidad para la nutrición animal, diseñados no solo para mejorar la salud de las mascotas, sino también para promover prácticas responsables en la industria.   Gracias a su enfoque en biotecnología avanzada, las soluciones que ofrece la empresa incluyen desde adsorbentes, minerales orgánicos, prebióticos, blends y levaduras, todos formulados para maximizar la eficiencia nutricional y mejorar la calidad de vida de las mascotas.    Para la industria del pet food, la capacidad de innovar es esencial, y Blink se destaca al ofrecer productos que responden a las demandas actuales del mercado: ingredientes seguros, funcionales y sostenibles. Todo esto es parte de una visión más amplia de crear una industria alimentaria más responsable, donde las empresas no solo buscan maximizar el rendimiento, sino también generar un impacto positivo en el mundo.   Conoce la perspectiva e impacto de Blink en su video institucional o visitando su web AQUÍ:     Fuente: All Pet Food

Laboratorio

05/09/2024

INNOCON implementa proceso analítico en matrices oleosas para mascotas

La implementación del proceso analítico para la identificación y determinación de compuestos volátiles marcadores de oxidación secundaria de grasas y lípidos, mediante micro extracción en fase sólida (SPME) y Cromatografía de Gas Masa (GC-MS), es un claro indicador del compromiso de la empresa con la calidad y la innovación en el área de alimentación para animales de compañía.   El enfoque en la frescura y la calidad de los alimentos, así como en el bienestar animal, no solo mejora la oferta de productos en el mercado, sino que también establece nuevos estándares en la industria. La capacidad de identificar y cuantificar compuestos de oxidación lipídica, como hexanal, 2,4-decadienal, 2-heptenal, entre otros, a niveles de trazas es crucial, porque estos compuestos pueden influir en la percepción organoléptica de los consumidores.   Es alentador ver que empresas como Innocon lideran el camino en la Región del Biobío, contribuyendo con el desarrollo científico y a la economía local. La dirección de Roberto Valenzuela en el área de I+D Química e Instrumental y su equipo es un ejemplo de cómo la investigación aplicada puede tener un impacto directo y positivo en la industria de alimentación para mascotas y, por consiguiente, en la sociedad.   Por: SETOP   Fuente: All Pet Food Magazine

Laboratorio

12/07/2024

JLA Argentina: servicios analíticos de calidad para la industria pet food

Desde su sede en el sur de la provincia de Córdoba, JLA Argentina se ha consolidado como un pilar fundamental en la industria pet food, ofreciendo servicios analíticos que garantizan el cumplimiento de los requisitos normativos de calidad a nivel nacional e internacional. El Dr. Ivan Cabanillas Vidosa comparte las soluciones tecnológicas avanzadas que proporciona la empresa, las cuales responden a las demandas de un mercado en constante evolución.   Servicios analíticos esenciales para el sector   JLA Argentina ofrece una amplia gama de servicios analíticos diseñados para asistir a las empresas productoras de alimentos para mascotas en el cumplimiento de los requisitos normativos de calidad, alineándose a las exigencias reglamentarias de diversos países y regiones. Desde la coordinación para el retiro de muestras en diferentes puntos del país hasta el análisis en laboratorio utilizando tecnología de Cromatografía Líquida, la empresa asegura resultados rápidos y precisos, esenciales para la industria pet food actual.   Soluciones adaptadas la industria argentina   En el contexto del mercado argentino, las soluciones de JLA Argentina son especialmente valiosas. La creciente demanda de productos pet food de alta calidad y seguros para las mascotas exige un estricto control de calidad en toda la cadena de producción. Los servicios de laboratorio de JLA Argentina contribuyen a satisfacer esta demanda, ofreciendo análisis confiables y precisos que permiten a las empresas cumplir con las normativas vigentes y ofrecer productos de calidad superior. Además, la empresa asiste en la obtención de certificaciones internacionales de calidad, cada vez más valoradas por los consumidores argentinos, fortaleciendo la imagen de marca y aumentando la competitividad en el mercado.   Certificaciones para competir en mercados internacionales   Un desafío común en la industria de alimentos balanceados y pet food es la presencia de micotoxinas, especialmente las Aflatoxinas, resultantes de la contaminación por hongos como Aspergillus en cereales y otras materias primas. JLA Argentina proporciona un análisis rápido, efectivo y confiable para la detección y cuantificación de micotoxinas, esencial para tomar decisiones inmediatas y asegurar productos libres de Aflatoxinas. Esto permite la certificación de productos de exportación, evitando problemas comerciales y sanitarios en los mercados de destino.   Un compromiso con la mejora continua   JLA Argentina se destaca por sus modernos laboratorios y un staff de profesionales altamente calificados, lo que les permite competir en los mercados más exigentes y asistir a toda la cadena alimentaria argentina, desde la producción primaria hasta la comercialización y exportación. La empresa se rige por el Sistema de Gestión ISO 17025, que es la base de su proceso de mejora continua, asegurando un crecimiento sostenido y una calidad inigualable en sus servicios.   Si desea conocer más sobre la empresa, puede visitar su página web AQUÍ o visitarlos personalmente en CIPAL 2024, donde participarán como expositores en el STAND B5 y brindarán una charla sobre un Estudio de caso: Presencia de Aminoácidos Libres y Totales en Pet-foods comercializados en el mercado interno.
Para ser parte de CIPAL, puede registrarse completando el formulario AQUÍ.   Fuente: JLA Argentina


Transporte

Transporte

29/03/2024

Nuevo Sistema de Transporte tubular por arrastre cuidadoso con el producto.

La fragilidad de ciertos productos en la cadena de producción alimentaria es uno de los desafíos a los que se enfronta la industria diariamente. Frutos secos, alimentos para mascotas y otros productos con riesgo de rotura requieren un manejo cuidadoso para evitar pérdidas, garantizar la integridad del producto, mantener los estándares de calidad y en algunos casos la necesidad de mantener la homogeneidad de mezclas de productos. Las soluciones convencionales de transporte a menudo presentan limitaciones, lo que ha llevado a la necesidad de innovar y encontrar métodos más efectivos. Para solucionar estas problemáticas, se ha innovado con un sistema de transporte de arrastre mediante un cable con discos especiales que permite un transporte suave y uniforme y minimizando el riesgo de rotura durante el proceso de transporte.
Este sistema de transporte también asegura la mezcla homogénea de productos durante todo el proceso, desde la entrada hasta la salida. Esto no solo mejora la eficiencia del proceso, sino que también garantiza la coherencia en la calidad del producto final. Ventajas Clave del Sistema de Arrastre mediante Cable: Reducción de Pérdidas: Al minimizar el riesgo de rotura de productos, el sistema de arrastre mediante cable contribuye significativamente a la reducción de pérdidas y producto no conforme. Consistencia en la Calidad: La garantía de homogeneidad en productos con mezcla asegura la consistencia en la calidad del producto final, fortaleciendo la reputación de la marca. Adaptabilidad: Este sistema se adapta fácilmente a diversas configuraciones de producción, ofreciendo versatilidad a las empresas alimentarias. El sistema de transporte de arrastre mediante cable emerge como una solución innovadora y crucial para el sector alimentario, especialmente en el manejo de productos frágiles, dónde la alternativa de transporte neumático no es viable. Al abordar los desafíos asociados con la rotura de productos, este sistema no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la garantía de calidad y la reducción de pérdidas en la cadena de producción alimentaria.

Fuente: Sahivo.

Transporte

25/03/2024

Maximizando la eficiencia en la producción de croquetas para perros: Transporte Neumático E-finity vs. Transportador de Cable de Arrastre

En Schenck Process Food and Performance Materials, nos enorgullece presentar nuestro sistema de transporte neumático E-finity, diseñado específicamente para la manipulación de materiales a granel en aplicaciones industriales, incluida la producción de croquetas para perros. En este artículo, exploraremos las ventajas del transporte neumático E-finity en comparación con un transportador de cable de arrastre tradicional.
  Transporte neumático E-finity para croquetas
  Eficiencia Operativa: El transporte neumático E-finity ofrece una operación sin problemas y eficiente, minimizando los tiempos de inactividad y maximizando la productividad de su línea de producción de croquetas para perros.
Con su diseño avanzado y tecnología de punta, el sistema E-finity garantiza una manipulación suave y precisa de los materiales a granel, reduciendo los riesgos de obstrucción y mantenimiento. Calidad del Producto: La tecnología de transporte neumático E-finity de Schenck Process asegura una manipulación cuidadosa de las croquetas para perros, manteniendo su integridad y calidad durante todo el proceso de producción.
Esto se traduce en un producto final de alta calidad que cumple con los estándares más exigentes de la industria de alimentos para mascotas. Flexibilidad y Versatilidad: El sistema de transporte neumático E-finity ofrece una mayor flexibilidad y versatilidad en comparación con los transportadores de cable de arrastre tradicionales.
Con opciones de configuración personalizadas y capacidad para transportar una amplia gama de materiales a granel, el sistema E-finity se adapta fácilmente a las necesidades específicas de su planta de producción de croquetas para perros. Costos Operativos Reducidos: El transporte neumático E-finity de Schenck Process ayuda a reducir los costos operativos a largo plazo al minimizar el consumo de energía y los costos de mantenimiento asociados con los transportadores de cable de arrastre tradicionales.
Su diseño eficiente y tecnología avanzada garantizan un rendimiento óptimo con un costo total de propiedad reducido.
  En resumen, el transporte neumático Efinity de Schenck Process representa la elección ideal para la manipulación eficiente y de alta calidad de materiales a granel en la producción de croquetas para perros.
Con su tecnología avanzada, rendimiento confiable y beneficios operativos significativos, el sistema Efinity ofrece una solución integral para optimizar su proceso de fabricación y satisfacer las demandas del mercado actual. En Schenck Process, estamos comprometidos a proporcionar soluciones innovadoras y de vanguardia que impulsen el éxito de nuestros clientes en la industria de alimentos para mascotas. ¡Contáctenos hoy para descubrir cómo el transporte neumático Efinity puede transformar su operación de fabricación de croquetas para perros! 

Por: Uriel Roldán - Regional Manager, LATAM
Fuente: Schenck Process

Transporte

27/11/2023

El 'Smart Cart' Móvil automatiza la CIP del Transportador, generando grandes ventajas a los fabricantes de alimentos para mascotas

Para promover la seguridad alimentaria y el cumplimiento sanitario, los fabricantes de alimentos para mascotas buscan cada vez más la Capacidad de Limpieza in Situ (CIP), un método automatizado para limpiar las superficies interiores de los transportadores de arrastre tubulares sin la necesidad de un desmontaje. Ahora, con la llegada de herramientas móviles como un innovador 'Smart Cart o Carro Inteligente' que se conecta rápidamente a cualquier transportador tubular y permite 'recetas de limpieza con un solo botón' simples y personalizables, el CIP se está volviendo una opción más fácil,rápida, menos laboriosa, más repetible y casi, completamente automatizada. Los sistemas transportadores de arrastre tubulares mueven suavemente el producto a través de un tubo cerrado y sellado, utilizando un cable de arrastre y discos circulares que pasan por un bucle, lo que los hace ideales para artículos delicados. Diseñados para manejar una variedad de formas y tamaños diferentes, desde croquetas hasta semillas, o gránulos y nutrientes, los transportadores tubulares mantienen tanto la calidad como las proporciones adecuadas. En un proceso CIP húmedo, el sistema se inunda con agua, se lava, se enjuaga, se limpia y se desinfecta completamente. Aunque el proceso es muy eficaz, agilizar su automatización y simplificarlo para todos los transportadores de arrastre tubulares de una instalación, ha sido una prioridad para los principales innovadores de la industria. 'El sistema estándar requería conexiones de puertos, líneas de agua e instalación de tuberías. El procesador también tuvo que tomar decisiones como qué temperaturas del agua utilizar, o si utilizar un disolvente de limpieza, además de la cantidad correcta a agregar manualmente', destacó John Adair, director de ingeniería y calidad de Cablevey Conveyors, una empresa con sede en Oskaloosa, Iowa, fabricante de transportadores que ha diseñado, fabricado y mantenido transportadores tubulares cerrados de disco y cable durante 50 años, y está presente en más de 65 países. Para simplificar el proceso de limpieza húmeda, Adair y su equipo de ingeniería de Cablevey han desarrollado un 'Smart Cart' pequeño y móvil, con conexiones integradas para líneas de agua que un sólo técnico puede mover fácilmente a cualquier transportador de arrastre tubular, en una instalación. El carro está diseñado específicamente para ser una fracción del tamaño de los carros similares a los del mercado, para facilitar la movilidad. Cuando el carro está en posición y conectado a las líneas de agua, el proceso CIP se automatiza y controla mediante un controlador lógico programable (PLC), el cual reduce la necesidad de mano de obra y prácticamente, elimina el riesgo de una limpieza inadecuada. "Una vez configurado, todo lo que hay que hacer es presionar un botón y traerá la cantidad de agua requerida, a la temperatura correcta, con la cantidad necesaria de solvente para la limpieza", apuntó Adair. El carro inteligente está diseñado para almacenar y utilizar recetas CIP preprogramadas, para eliminar diversos materiales residuales de los transportadores de cable de arrastre tubulares en una instalación, antes de nuevas ejecuciones de producción. Las recetas de limpieza permiten utilizar el carro incluso a personas con muy poca formación. Esto es útil en el ajustado mercado laboral actual, y permite al técnico pasar a otras tareas una vez que comienza el proceso de limpieza. El uso de recetas fácilmente ejecutables garantiza una limpieza superior y repetible que, básicamente, permite que el proceso esté a "prueba de errores". Esto es particularmente importante cuando el técnico es nuevo o está menos familiarizado con el equipo de producción. 'Dependiendo del producto que se transporte, a veces todo lo que se necesita es un enjuague húmedo o, a veces, se necesita un disolvente de limpieza específico. Toda esa información se guarda, por lo que, tras la primera limpieza el proceso se puede repetir automáticamente. Simplemente, al presionar un botón se inicia una receta adecuada, ya sea para un transportador con varios productos, o docenas de transportadores que trabajen varios productos', destacó Adair. Para cumplir con estrictos estándares de cumplimiento, el Smart Cart también documenta toda la información CIP crítica, como el volumen y la temperatura del agua, los productos químicos utilizados y el tiempo de limpieza por fecha, en un registro de datos fácilmente recuperable. Dado que, reducir el tiempo de inactividad de la producción entre limpiezas de transportadores, es una prioridad para los fabricantes de alimentos para mascotas, Cablevey ofrece nuevas capacidades con el carro, lo cual acelera el proceso CIP. 'Actualmente, el proceso CIP inunda el sistema transportador tubular pero no está diseñado para limpiar específicamente los discos. "Los operadores limpiaban manualmente cada disco y hacían avanzar el sistema disco por disco cuando era necesario limpiarlos de sustancias particularmente viscosas", enfatiza Adair. Ahora, como opción en el carro, se puede integrar una lavadora de discos que al girar el transportador para rociar una solución de limpieza presurizada sobre estos. Lo cual ayuda a eliminar sustancias más pegajosas, que podrían quedar después de la limpieza CIP de rutina.   Una vez configurado, todo lo que debe hacer es presionar un botón y traerá la cantidad requerida de agua a la temperatura correcta con la cantidad necesaria de solvente para la limpieza.   'La lavadora de discos rocía agua a alta presión directamente sobre los discos, por lo que actúa como un lavado automático de autos. Con sólo presionar un botón, los discos y el cable se pasan y se limpian con el spray, lo cual reduce el tiempo de CIP y elimina la necesidad de limpiar manualmente los discos', apunta Adair. Para reducir aún más el tiempo de inactividad, Cablevey también ofrece una nueva opción de soplador sanitario. "Después del proceso CIP húmedo, un soplador sanitario acoplado al carro inteligente puede secar los discos y otras partes del sistema, un 75% más rápido que el secado al aire típico", señala Adair. Cuanto más rápido se limpie y seque el transportador después de un cambio de producto, se podrá volver a poner en servicio mucho más rápido, mejorando así la rentabilidad. Según Adair, el Smart Cart Móvil de Cablevey ya estuvo disponible para pedidos, después de su lanzamiento en Pack Expo, feria de embalaje y procesamiento de primer nivel que se celebró en el Centro de Convenciones de Las Vegas del 11 al 13 de septiembre de 2023. La compañía también ofreció carros inteligentes de demostración itinerantes a los clientes, en septiembre, de forma gratuita para que pudieran probar las unidades. Los fabricantes de alimentos para mascotas pueden comprar la unidad de demostración utilizada en sus instalaciones, con capacitación práctica disponible de inmediato. Si bien la industria de fabricación de alimentos para mascotas es consciente de que el CIP automatizado puede mejorar el tiempo de actividad de producción del sistema transportador, las barreras para la implementación han ralentizado la adopción. El uso de un carro inteligente móvil con conexiones de agua integradas ayudará a los fabricantes a implementar fácilmente el CIP en transportadores de arrastre tubulares en todas sus instalaciones, acelerando así la limpieza del transportador, el cambio de producción y el cumplimiento sanitario. Por: Del Williams - Technical writer based in Torrance, California - Cablevey Conveyors Source: All Pet Food Magazine

Transporte

18/10/2022

Operaciones fluidas con instalación de transportadores supervisados

Las salidas de alimentación y descarga deben estar en el lugar adecuado y coordinadas para funcionar con el transportador tubular. En resumen, mientras que los componentes modulares brindan una gran flexibilidad al diseño del sistema, cada componente debe actuar en conjunto con el resto para una funcionalidad adecuada del transportador. Ya sea que dependa de miembros del personal interno para la instalación o contrate para ese trabajo a un equipo externo de constructores de molinos o instaladores de tuberías calificados, la instalación supervisada del transportador puede garantizar que el sistema esté instalado para las operaciones adecuadas. Las empresas pueden contar con un técnico experimentado de Cablevey para administrar la instalación en el sitio. Nuestros técnicos dedicados han registrado miles, de horas en varias instalaciones de fabricación en todo el mundo, enfocados en un tipo de equipo: nuestros transportadores. Este enfoque singular les proporciona una base de conocimientos y experiencia para ayudar a que el proceso de instalación funcione sin inconvenientes y evitar problemas que puedan provocar ineficiencias en el sistema, pérdida de productos o, lo que es peor, fallas completas del sistema.   Proceso de instalación de ayuda de herramientas múltiples Se incluye un manual de instalación con cada sistema, con instrucciones detalladas para cada parte del sistema. Además, cada componente del transportador tiene un código QR, que enlaza con un video que demuestra la instalación adecuada. Como parte de la instalación supervisada, el técnico de Cablevey debe asegurase que: Las perchas estén colocadas correctamente. Los acoplamientos estén correctamente apretados según las especificaciones. El sistema se haya limpiado adecuadamente para eliminar cualquier fragmento de metal o contaminantes extraños. La alimentación o las entradas estén en su lugar. Las descargas estén funcionando. No existan espacios o desalineación del tubo.   La instalación supervisada mantiene la garantía del sistema Se anima a los clientes a leer el manual de instalación, que incluye una copia de la garantía estándar. Según los términos, el motorreductor tiene una garantía de un año. Los componentes del sistema están garantizados bajo uso y servicio regulares durante 90 días a partir de la fecha de compra, cuando el sistema se instala dentro de las limitaciones recomendadas. Parte de esta recomendación incluye la instalación bajo la supervisión del técnico de Cablevey. La instalación supervisada conserva la garantía de los componentes del sistema, mientras que la puesta en marcha extiende la garantía de los componentes del sistema por 12 meses. La instalación supervisada ayudará a proporcionar un funcionamiento fluido, un rendimiento óptimo y una vida útil más larga para el sistema y sus piezas. CONTACTE a nuestro departamento de servicio para programar su cita de instalación supervisada.   Fuente: Cablevey Conveyors  

Transporte ¿Los Transportadores Tubulares de Alimentos para Mascotas son Seguros e Higiénicos?

8+ MIN

¿Los Transportadores Tubulares de Alimentos para Mascotas son Seguros e Higiénicos?

En el 2021, la industria mundial de alimentos para mascotas alcanzó los 110 530 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,11 % hasta 2029, cuando se valorará en alrededor de 163 700 millones de dólares. Aunque se esperaba que la pandemia de COVID-19 tuviera un impacto negativo en el mercado de alimentos para mascotas, como lo tuvo en prácticamente todos los demás mercados globales, ocurrió lo contrario. La pandemia condujo a un aumento en la propiedad de mascotas, ya que las personas buscaban compañía y recurrían a las mascotas en busca de apoyo emocional. Además, con más personas trabajando desde sus hogares, tenían más tiempo para cuidar a sus mascotas y prestar atención a lo que comían. En general, el mercado mundial de alimentos para mascotas experimentó un aumento del 4,75 % en 2020 en comparación con 2019. Es apropiado decir que la propiedad de mascotas está en su punto más alto. Según The American Pet Products Association, hay más de 90 millones de hogares en los Estados Unidos que tienen al menos una mascota. La mayoría de estos dueños de mascotas ya no están interesados en los alimentos tradicionales para mascotas; en su lugar buscan ingredientes saludables y exigen mayor transparencia en lo que respecta a las etiquetas nutricionales. Además, están dispuestos a pagar más por ellos. Sin embargo, estas tendencias plantean algunas preguntas con respecto a la seguridad y la sanidad en la producción de alimentos para mascotas.   Cumplimiento de las normas sanitarias y de seguridad en la industria de alimentos para mascotas En la industria de procesamiento de alimentos, ya sea para mascotas o alimentos para humanos, la seguridad del producto (seguridad alimentaria) es de suma importancia. Un producto alimenticio contaminado puede dar lugar a retiros del mercado, lo que afecta gravemente la imagen y los ingresos de la empresa. Sin embargo, cuando se trata de las industrias de alimentos para humanos y mascotas, las responsabilidades van más allá de los costos de retiro y reemplazo. Existe la posibilidad de pérdida de vidas, como fue el caso de la tragedia de Peanut Corporation of America (PCA) en el 2008. Nueve personas murieron y más de 700 desarrollaron intoxicación alimentaria debido a la contaminación por salmonella, lo que es un testimonio de lo que puede suceder cuando las políticas de seguridad y saneamiento no se aplican estrictamente. La industria de alimentos para mascotas también tuvo su parte de eventos desafortunados, donde muchas mascotas murieron como resultado de la contaminación o mezclas incorrectas de ingredientes que terminaron en el mercado. Sin embargo, desde el 2011, con la aprobación de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés), la mayor reforma de la inocuidad de los alimentos en los Estados Unidos en los últimos 70 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. FDA) sobre el sistema de procesamiento de alimentos para mascotas. Como tal, existe una mayor presión sobre los fabricantes de alimentos para mascotas para que presten más atención a la seguridad y el saneamiento. Las organizaciones de procesamiento de alimentos para mascotas deben cambiar su enfoque de reaccionar ante cualquier contaminación por material extraño y mirar hacia la prevención antes de que suceda. Es por esta razón que la seguridad, el saneamiento y la fácil limpieza se encuentran entre las principales prioridades cuando se trata de transportadores de alimentos para mascotas.   Desafíos de transporte de materiales destinados a los alimentos para mascotas Estos son algunos de los desafíos sanitarios y de seguridad más comunes que podría enfrentar un fabricante de alimentos para mascotas: Rotura de producto y cambios de línea Uno de los problemas más comunes de la industria es la rotura y degradación del producto cuando el alimento balanceado se transporta a través de transportadores de alimentos para mascotas. Varios factores influyen en la degradación del material, incluida la alta velocidad del transportador, el diseño de entrada subóptimo, los cambios de temperatura, el cizallamiento del producto y la separación inducida por fricción. Los resultados inmediatos pueden traducirse en productos de alimentos para mascotas desperdiciados y mayores costos de producción. También puede conducir a un mayor riesgo de contaminación cruzada de los materiales de transporte, especialmente en el caso de cambios de línea. Cuando los fabricantes de alimentos para mascotas procesan diferentes materiales en las mismas líneas, necesitan limpiar y desinfectar los transportadores de alimentos para evitar la contaminación. Sacrificar un poco de velocidad y producción general en favor de transportadores tubulares algo más lentos ayudará a minimizar muchos de los problemas asociados con la rotura del producto. Un transportador de cable y disco tubular tiene un diseño más higiénico en general y es más fácil de limpiar que otros sistemas, como un transportador vibratorio, un transportador de rodillos, un transportador con sinfín, un transportador de cadena, elevadores de cangilones, transportadores neumáticos y muchos otros tipos de transportadores tradicionales. Mantener la mezcla nutricional adecuada También es fundamental que los fabricantes de alimentos para mascotas mantengan una mezcla nutricional adecuada. Hacerlo de manera constante puede resultar un desafío con la mayoría de los sistemas de transporte. Con ingredientes que tienen diferentes densidades y granularidades, la separación puede dar lugar a imprecisiones proporcionales. Sin embargo, los sistemas transportadores de cable y disco de arrastre de Cablevey se adecúan más que los de cangilones, neumáticos, transportadores en espiral, aspiradoras, cintas transportadoras abiertas de movimiento horizontal y otros sistemas para mover mezclas de materiales sin alterar las proporciones diseñadas por el nutricionista. Limpieza de transportadores de cables y tubulares La mayoría de las instalaciones de producción utilizan elevadores de cangilones para su manipulación a granel. Sin embargo, estos sistemas no están exactamente diseñados de forma higiénica, lo que significa que requieren una limpieza interior y exterior exhaustiva. Como resultado, tendrá muchos tiempos de inactividad, especialmente durante los cambios de línea. Por otro lado, los transportadores de arrastre tubulares son excelentes para aplicaciones de grado alimenticio porque cumplen con todos los requisitos y especificaciones de saneamiento de la FDA. Los transportadores de disco y cable tubular mueven materiales a granel utilizando discos de polímero de una sola pieza de alta resistencia. Están conectados a cables de acero inoxidable 304/316 recubiertos de polímero que se deslizan dentro de la tubería de acero inoxidable, moviendo los materiales a través de la corriente del producto de manera suave, silenciosa y sin polvo. Al final de cada ciclo de transporte, los discos eliminan cualquier material fino o producto de desecho de la tubería. También se eliminará cualquier material adherido al conjunto de disco y cable. Sin embargo, en última instancia, cada instalación desarrollará sus propios protocolos de limpieza. Estos se basarán principalmente en las normas sanitarias y los desafíos que plantean los materiales utilizados. La reacción del material al agua indicará si la limpieza en húmedo o en seco sería la opción adecuada. Los accesorios de limpieza en húmedo o en seco se pueden conectar rápidamente al cable, lo que permite una limpieza rápida y completa del sistema. Esto será de gran ayuda para minimizar el tiempo de inactividad entre cambios. Los transportadores Cablevey ofrecen opciones de limpieza de transportadores tubulares húmedos y secos. Limpieza en Seco Esta opción de limpieza interna de tubos se aplica a tamaños y configuraciones de sistemas de 4, 6 y 8 pulgadas e involucra varios equipos. Estos son: Cuchilla de Aire: Se inserta en la línea y se ubica estratégicamente para soplar aire comprimido y eliminar los finos acumulados en los discos. Caja de Cepillos: Se inserta en la línea y cepillará los finos acumulados en los discos. Disco de esponja y Limpiador Desinfectante: Se trata de un disco de esponja desechable con un agente de limpieza aplicado que pasa por todo el sistema una vez y se desecha. Disco Limpiador de Uretano: Por último, este es un inserto de disco que limpia las partículas y los finos acumulados.   Limpieza Húmeda La limpieza húmeda es un proceso rápido y sencillo de limpieza de transportadores tubulares internos de varios pasos. Es aplicable para todos los tamaños y configuraciones del sistema, al igual que la opción de limpieza en seco. Estos son los pasos para la limpieza en húmedo en un sistema de arrastre tubular: Enjuague con agua: Una vez que se haya descargado todo el material del sistema, se introducirá agua para enjuagar el interior del tubo y todos los demás componentes. Agente de espuma: en segundo lugar, se introduce un agente de limpieza de espuma en el tubo, que limpia todas las piezas internas. Enjuague desinfectante: un enjuague desinfectante pasará por todo el sistema y eliminará los residuos y contaminantes restantes, así como el agente espumante. Enjuague final con agua: por último, un enjuague final con agua caliente eliminará todo, incluido el enjuague desinfectante, lo que garantizará que el sistema y sus componentes estén listos para la producción.   Conclusión Las instalaciones de producción de alimentos para mascotas deben cumplir estrictas normas de higiene y seguridad, al igual que las instalaciones de producción de alimentos para humanos. El sistema de transporte correcto contribuirá en gran medida a garantizar el cumplimiento. Los transportadores de arrastre tubulares son una excelente opción para el manejo de alimentos para mascotas debido a que son fáciles de limpiar y mantener. También minimizan el riesgo de contaminación, ayudándole a mantener sus instalaciones funcionando sin problemas y de manera eficiente. Los sistemas transportadores de alimentos para mascotas de Cablevey se adaptan perfectamente para mover todos los materiales y mezclas de alimentos para mascotas. Nuestros transportadores de alimentos para mascotas también se pueden diseñar para dar servicio a cualquier parte del proceso de producción, lo que los convierte en la mejor opción de transportador para las instalaciones que se preocupan por encontrar un transportador que se adapte a sus espacios únicos. Contáctenos hoy para obtener más información sobre nuestros sistemas transportadores de alimentos para mascotas y para analizar sus necesidades de producción con uno de nuestros expertos. ¡Esperamos con interés trabajar con usted!   Autor: Karl Seidel - Cablevey Conveyors Fuente: All Pet Food

Transporte Reducción de la rotura de material con un sistema de transporte tubular

8+ MIN

Reducción de la rotura de material con un sistema de transporte tubular

Esto es especialmente cierto en la industria de procesamiento de alimentos, donde los materiales son particularmente frágiles y la rotura puede tener muchas consecuencias negativas. Sin embargo, aunque preservar la integridad del material es crucial durante el proceso de transporte, un sorprendente 29 % de las instalaciones industriales afirman que la rotura del material es uno de los tres principales desafíos de transporte que enfrentan a diario. En esta publicación analizaremos algunas de las causas más comunes de rotura de materiales y exploraremos cómo un sistema de transportador tubular puede ayudar a reducirlas o incluso eliminarlas.   ¿Por qué es importante la integridad de los materiales? La rotura del material se define como la separación de partículas de material en dos o más piezas bajo la acción de la tensión. Cualquier lugar donde el producto o la materia prima se deslice contra una superficie transportadora (ya sea un tubo, una superficie plana o cualquier otra) puede causar la abrasión del material y posiblemente su rotura. Operaciones como la molienda o la mezcla descomponen intencionalmente el material en pedazos más pequeños para que sea más fácil de procesar. Estos son procesos de valor agregado que cumplen un propósito particular en la producción. Sin embargo, fuera de operaciones como estas, la rotura generalmente conduce a una disminución del valor del producto. En la industria alimentaria, incluso la menor cantidad de rotura puede provocar la pérdida de productos, problemas de saneamiento y una disminución de la eficiencia.   Preservar la integridad del material es particularmente importante en los siguientes casos: Cuando el material se degrada fácilmente, como en el caso de materiales friables, materiales frágiles o materiales propensos a sufrir daños. Cuando se deba conservar la consistencia de los blends o mezclas. Esto es vital para las golosinas, los cereales para desayuno, las mezclas de té y otros productos que requieren una combinación uniforme de ingredientes. Cuando el polvo del producto es una preocupación, algunos materiales crean más polvo que otros cuando se rompen. Puede provocar problemas respiratorios para los trabajadores, fallas en el funcionamiento del equipo y otros peligros del polvo, incluidas las explosiones de polvo. En resumen, las roturas cuestan dinero, ya sea producto desperdiciado, tiempo de inactividad para reparaciones o productos de mala calidad que deben volver a confeccionarse o desecharse. El objetivo final de todas las instalaciones de producción, especialmente si se trata de materiales especiales o mezclas, debe ser encontrar formas de reducir o eliminar por completo la rotura del material. Pero para hacer eso, primero debemos entender qué lo causa.   ¿Por qué se rompe el material? La razón principal por la que el material se rompe durante el transporte se debe al impacto. Los dos tipos de impacto más comunes son: Impacto de caída libre Cuando un material frágil se cae, se tira o cae desde un punto alto, es probable que se rompa. El impacto de caída libre ocurre comúnmente cuando un material se transfiere entre diferentes transportadores cuando se introduce en el transportador o se descarga de él. Este tipo de rotura se ve comúnmente en los sistemas de elevadores de cangilones y otros sistemas de transporte basados ​​en la gravedad. A medida que el material se eleva y luego se libera en el conducto o canaleta, cae y choca con la superficie de abajo, lo que puede hacer que se rompa. Impacto de colisión El impacto de colisión ocurre cuando dos piezas de material transportado chocan; por ejemplo, dos partículas chocan entre sí en pleno vuelo. También ocurre cuando una partícula choca con un elemento estacionario, como la pared de un transportador, una correa, una tubería u otros componentes del transportador. Este tipo de rotura se ve comúnmente en transportadores de tornillo y sistemas de transporte neumático. Las partículas viajan a altas velocidades a medida que se mueven a través del sistema (especialmente en transportadores neumáticos), y cuando chocan con un objeto, pueden romperse.   Otras posibles causas de rotura incluyen: Vibración excesiva Altas temperaturas Erosión química Descarga electrostática Daños por humedad y más Si bien todos estos factores pueden contribuir a la rotura del material, el impacto por colisión es la causa más común. En la siguiente sección, veremos cómo los transportadores tubulares pueden ayudar a reducirlo o eliminarlo y algunos otros factores que hacen que el material se degrade.   ¿Cómo evitar roturas de materiales? Algunos consejos generales para prevenir la rotura del material incluyen: Uso de alimentadores vibratorios en lugar de esclusas de aire giratorias o un alimentador de tornillo: los alimentadores vibratorios ayudan a minimizar la cantidad de roturas en la entrada sin usar el eje giratorio de un alimentador de tornillo o las cuchillas de una esclusa de aire giratoria. Cambio de velocidad a unas más suave: cuando cambia la velocidad del transportador, puede causar un impacto repentino que puede romper el material. Trate de hacer gradualmente cualquier cambio de velocidad (aceleraciones o desaceleraciones) para evitar esto. Uso de curvas suaves: las secciones curvas en su transportador pueden hacer que el material disminuya la velocidad y haga más contacto con la superficie de abajo, lo que aumenta las posibilidades de que se rompa. Evite el uso de curvas cerradas o use un material de baja fricción para la superficie para ayudar a reducir la cantidad de contacto. Monitoreo de la temperatura y la humedad: asegúrese de que las condiciones ambientales en sus instalaciones estén dentro de los rangos recomendados para ayudar a minimizar la degradación del material. Ahora echemos un vistazo más específico a cómo los transportadores tubulares pueden ayudar a reducir o eliminar la rotura del material. Transportadores tubulares Una solución quizás obvia pero que a menudo se pasa por alto para reducir o eliminar la rotura del material es un sistema de transporte cuidadoso. Utilizará un movimiento de gran volumen y baja velocidad para empujar lentamente el material a lo largo de la línea de transporte sin demasiados puntos de contacto, lo que significa que no hay impacto ni rotura. Aquí es donde entran los transportadores tubulares. Un transportador tubular es un sistema cerrado con un bucle tubular para mover material a través de una instalación. El material se introduce en el primer tubo y, a medida que se mueve a través del tubo, se transfiere gradualmente y sin problemas al siguiente. Este proceso continúa hasta que el material llega al final del transportador. El material se mueve gracias a discos sólidos circulares espaciados uniformemente a lo largo de un cable que corre a lo largo del tubo. Estos discos cerrados empujan suavemente el material. Los discos están conectados a una caja de cambios, que está conectada a un motor. La velocidad del motor determina la velocidad de los discos y, por tanto, la velocidad del material. Debido a que no hay cambios abruptos en la dirección o la velocidad, y debido a que los discos mueven constantemente el material, prácticamente no hay posibilidad de que se rompa. Los transportadores tubulares también son ideales para evitar la degradación del material. Pueden diseñarse para operar a bajas velocidades, lo que significa que el material tiene menos posibilidades de estar expuesto a vibraciones excesivas o altas temperaturas. Y debido al material con el que está construido el transportador (acero inoxidable), tampoco hay riesgo de erosión química o descarga electrostática. Debido a la naturaleza cerrada del transportador tubular, las condiciones ambientales (temperatura y humedad) pueden controlarse más fácilmente, lo cual es otra forma de minimizar la degradación del material. Además, los transportadores tubulares se pueden personalizar según sus necesidades específicas (fundamentalmente los transportadores de disco y cable de arrastre tubular de Cablevey). Esto significa que puede configurarlos para mover el material a lo largo de una ruta que minimiza los puntos de contacto y reduce las posibilidades de impacto de colisión. Cable tubular frente a sistemas de disco de cadena Si está buscando transportadores de arrastre tubulares para ayudar a reducir la rotura del material, es posible que se pregunte si un sistema de cable tubular o disco de cadena es mejor para sus necesidades. En términos de preservación de la integridad del material, los sistemas de disco de cable tienen ventaja sobre los sistemas de cadena tubular. Esto se debe a que es menos probable que el material se enganche en el cable y los discos sellados con nailon, lo que genera menos roturas. Los eslabones de cadena expuestos de un transportador de cadena pueden engancharse en el material, lo que puede provocar que se rasgue, se rompa y se acumule. Además, los transportadores de cable y disco son infinitamente más higiénicos y más fáciles de limpiar que los transportadores de cadena y disco. Esto se debe a que no hay rincones ni grietas para que se adhieran bacterias u otros contaminantes en los sistemas de cable y disco en lugar de los sistemas de cadena y disco. En términos de mantenimiento, los transportadores de cable y tubo de disco también son una mejor opción.   Conclusión Proteger la integridad de su material es importante para la calidad de su producto. En la industria de procesamiento de alimentos, esto significa evitar la rotura del material, lo que se puede hacer de varias maneras, pero un sistema de manejo de material tubular es uno de los más efectivos. Mediante el uso de métodos de transporte suaves y movimientos de gran volumen a baja velocidad, puede mover su material sin demasiados puntos de contacto, lo que minimiza las posibilidades de rotura. Y debido a la construcción de un transportador tubular, desde los materiales utilizados hasta la forma en que está diseñado, también puede minimizar la degradación del material, asegurando que su producto sea de la más alta calidad. Si está buscando un sistema transportador que lo ayude a mantener intacto su material, no dude en comunicarse con los transportadores Cablevey hoy. Nuestros ingenieros trabajarán con usted para crear un sistema personalizado que satisfaga sus necesidades específicas. Fuente: Cablevey Conveyors


Envasado

Envasado Empaque sustentable: Innovación y colaboración para un futuro más verde

3+ MIN

Empaque sustentable: Innovación y colaboración para un futuro más verde

En Clivio Solutions, creemos en la importancia de la sinergia entre tecnología y materiales para impulsar un cambio positivo en la industria. Por ello, realizamos un espacio de coworking con nuestro partner Rovema y una de las principales compañías químicas a nivel mundial. Durante este encuentro, conversamos con Guillermo Navarro, Director de Ventas LATAM de Rovema, sobre cómo esta alianza impulsa la evolución del empaque sustentable.
  Innovación en materiales y tecnología: un reto compartido
Nuestra primera consulta a Guillermo fue sobre el vínculo entre Rovema y la empresa, cómo surgió la colaboración y los aspectos destacados de este trabajo conjunto:

"Nos contactaron porque habían estado trabajando con sus convertidores para desarrollar una solución (resina y film) más reciclable para empaque flexible (bolsas), del que se usa en las máquinas de embolsado vertical (VFFS). El problema surge cuando llegan con la solución y no funciona en la máquina del cliente. Los films reciclables tienen una diferencia menor entre los puntos de fusión de las capas, y por ello requieren de tecnologías mucho más precisas para que funcionen bien. Ahí es cuando nos proponen incluir las máquinas Rovema para poder ofrecer a los clientes una solución completa que incluya el film, pero también la máquina que lo puede trabajar".
  Sustentabilidad y eficiencia: equilibrando las variables
La sostenibilidad en el empaque no es sólo una cuestión de materiales reciclables, sino de optimización integral. Guillermo nos explicó cómo esta alianza contribuye a minimizar el impacto ambiental sin comprometer la calidad del producto final:

"Muchos clientes tienen ya objetivos de reducción de plástico en sus empaques y de hacerlos más reciclables. Esto presenta retos importantes, porque, como casi todo en la industria, cuando mueves una variable se te mueven otras; todo está relacionado. Al utilizar un film reciclable, se puede sacrificar la barrera de protección del film, la resistencia mecánica, la velocidad de empaque o la integridad del sello, por comentar sólo algunas variables. Con esta alianza, podemos trabajar de una forma multidisciplinaria para maximizar todas las variables hasta un punto aceptable en el mercado y, al mismo tiempo, ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de sustentabilidad".
Impacto en la industria de alimentos para mascotas y el consumidor final
El sector pet food tiene exigencias particulares en términos de empaque, lo que hace aún más relevante comprender el impacto de esta colaboración, tanto en los fabricantes como en el consumidor final:

"El alimento para mascotas requiere de una alta barrera en el film (por el contenido de grasa), un sello confiable que evite contaminación, un empaque fuerte (por los pesos que se manejan) y una excelente imagen del producto final. Esperamos con esta colaboración ofrecer a los clientes todas estas características, pero en un empaque que sea fácilmente reciclable".   Conclusión
La sustentabilidad en la industria del empaque no sólo depende de la innovación en materiales, sino también de la evolución tecnológica que permita su correcta aplicación. La colaboración entre Rovema y una de las principales compañías químicas a nivel mundial representa un gran paso hacia la integración de soluciones que permitan reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad ni la eficiencia en la producción.

En Clivio Solutions continuamos apostando por el desarrollo de alianzas estratégicas que impulsen un futuro más sostenible para la industria. La evolución del empaque sustentable es un reto conjunto, y estamos comprometidos a ser parte activa de este cambio. 

¿La sustentabilidad es un desafío en tu planta? Contáctanos y demos juntos el primer paso.


Por All Pet Food
Fuente: All Pet Food Magazine

Envasado Innovación, tecnología y expansión: el presente de PAYPER

4+ MIN

Innovación, tecnología y expansión: el presente de PAYPER

¿Podría contarnos si están trabajando en algún lanzamiento o producto nuevo que intervenga en la industria pet food?   Sí, hace tiempo que se está desarrollando una plataforma de atención al cliente llamada PULSAR, diseñada para mejorar la eficiencia y el soporte técnico de nuestros clientes en la industria del ensacado, incluyendo específicamente el sector de alimentos para mascotas. A medida que se iba desarrollando, hemos estado presentando la versión beta en varias ferias y muy pronto estará disponible para todos nuestros clientes existentes.   La industria del pet food, especialmente en el segmento de croquetas secas premium, exige sistemas de ensacado altamente precisos y flexibles. PULSAR responde a estas necesidades al conectar todas nuestras máquinas a una única plataforma digital accesible desde cualquier dispositivo. Permite a los usuarios gestionar incidencias, consultar documentación, solicitar asistencia técnica o recambios, y optimizar sus procesos de mantenimiento, todo desde un solo punto.   Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran el mantenimiento preventivo basado en ciclos de trabajo y producción, el soporte técnico con realidad aumentada, y un sistema inteligente de pedidos de recambios personalizados, lo que elimina errores y agiliza el servicio técnico.   Con esta plataforma, no solo unificamos la atención al cliente, sino que también damos un paso más en la transformación digital del ensacado para alimentos para mascotas, donde la precisión, la protección del producto y la continuidad operativa son claves. PULSAR ayuda a asegurar que cada saco, sin importar su formato o tamaño, sea ensacado, paletizado y entregado con la máxima eficiencia y trazabilidad.   La tecnología está muy de la mano de todos los desarrollos, sea software o tendencias. Sobre esto último, ¿qué actualizaciones o nuevas demandas perciben del mercado?   La principal tendencia con la que nos hemos ido encontrando es la reducción de los pesos de los sacos y consecuentemente del tamaño de los sacos. Estamos adaptando nuestra gama de máquinas para poder manipular sacos cada vez más pequeños sin perder producción. Otra tendencia es la del aumento de los alimentos de gama premium. El aspecto final del saco es crucial al tratarse de un producto caro. Esta premisa nos obliga a implementar sistemas dentro de las máquinas para garantizar un aspecto final impecable de los sacos. En estos casos, la exigencia hacia la perfección es mayor.   En línea con esto, podemos hablar de que muchas empresas están ocupándose del tema de la sustentabilidad con respecto al packaging y a los sacos. ¿Cómo lo está gestionando PAYPER?   PAYPER está en continuo contacto y colaborando con los fabricantes de sacos cuyo reto es encontrar una solución para poder ensacar y conservar esos productos en unos envases que cumplan con las nuevas y futuras normativas de sostenibilidad y reciclaje. Esos nuevos envases van a requerir de modificaciones dentro de nuestros procesos para poder garantizar la integridad y la calidad del producto cuando llegue a su destinatario final. No podemos olvidar que un saco es una herramienta logística.   Con respecto a la industria pet food, ¿dónde están operando actualmente?, ¿tienen algún objetivo de expansión para 2025?   PAYPER opera en todos los continentes. Nuestras dos fábricas (España e India) están siendo ampliadas para conseguir un 100% más de capacidad de producción para así atender a más clientes y reducir los tiempos de entrega de maquinaria. Con el crecimiento del sector del Pet Food, los clientes requieren cada vez plazos de entrega más cortos.   Todos los clientes en general, pero sobre todo las industrias con sistemas de producción en flujo tendido como la industria del Pet Food, requieren de una asistencia rápida y eficaz, ya que las horas improductivas generan perdidas importantes. PAYPER cuenta con 8 filiales en el mundo para dar asistencia local en todos los continentes. El arranque de la plataforma PULSAR aumentará todavía más la calidad y la eficacia de la asistencia.   Por último, ¿tienen alguna acción planificada para este año con sus clientes?   El año pasado se hicieron varias sesiones de acompañamiento y formación en distintos idiomas (español, inglés y portugués), dirigidas a clientes de diferentes partes del mundo. Estas sesiones tienen como objetivo mostrar y compartir el funcionamiento óptimo de algunas máquinas. Gracias a nuestro equipo de expertos, PAYPER ofrece formación especializada para el sector del Pet Food, adaptándonos a las particularidades y necesidades de cada cliente.   Gracias David por contarnos acerca del presente de PAYPER y su proyección a futuro en la industria pet food.   Fuente: All Pet Food

Envasado

05/06/2025

Paletizadores Especializados vs. Brazos Robóticos: una mirada técnica para la industria de alimentos balanceados

Dos tecnologías se disputan este lugar estratégico: los brazos robóticos convencionales y los paletizadores diseñados específicamente para el apilado de sacos. Aunque ambos sistemas permiten automatizar esta etapa, su desempeño, mantenimiento y retorno de inversión presentan diferencias que deben ser consideradas al momento de decidir una inversión a largo plazo.
  1. Precisión y calidad del apilado Los paletizadores especializados están diseñados exclusivamente para manejar sacos, por lo que incorporan sistemas de centrado, compresión de capas y corrección automática que permiten una carga estable, estética y sin deformaciones. En cambio, los brazos robóticos dependen en gran medida de que el saco esté perfectamente posicionado y alineado antes de la recogida, lo que aumenta el riesgo de errores y tiempos de inactividad ante cualquier desajuste.
  2. Robustez y facilidad de mantenimiento Uno de los desafíos más recurrentes con los brazos robóticos es su mantenimiento. Tareas como el engrase, el reemplazo de baterías o la calibración después de apagados de emergencia requieren generalmente intervención del proveedor original y conocimientos especializados, lo que puede traducirse en altos costos operativos y demoras. Por el contrario, los paletizadores ofrecen una estructura más robusta, con menor desgaste en entornos de alta exigencia, y su mantenimiento puede ser realizado por equipos internos con mayor facilidad.
  3. Eficiencia y velocidad de operación En líneas de producción de alto volumen, la velocidad y continuidad son clave. El ciclo de trabajo de un brazo robótico se ve limitado por los movimientos adicionales que debe realizar para recoger y soltar cada saco. Los paletizadores, al estar optimizados para esta única tarea, alcanzan mayores velocidades de paletizado y pueden operar de forma continua durante turnos extendidos.
  4. Costos ocultos y vida útil Aunque el costo inicial de un brazo robótico puede parecer competitivo, al desglosar los costos acumulados a lo largo de su vida útil surgen diferencias significativas. Costos por visitas técnicas, cambio de baterías, tiempos de parada, formación de operadores en software complejo, e incluso mayor rotura de sacos, impactan negativamente en el costo mensual operativo. A esto se suma una vida útil promedio de 10 años frente a los 20 años esperables en paletizadores bien mantenidos.
  5. Especialización vs. versatilidad Si bien los brazos robóticos destacan por su versatilidad en aplicaciones diversas, en entornos donde el producto final son sacos con características variables y ritmos constantes —como en plantas de alimentos balanceados— la especialización del paletizador es una ventaja crítica. La configuración personalizada para tipos de sacos, pesos y patrones de paletizado garantiza mayor consistencia y menor intervención operativa.   Conclusión   La automatización del paletizado es una inversión estratégica que puede transformar radicalmente la eficiencia de una planta. Sin embargo, el análisis técnico debe ir más allá del costo inicial o del atractivo de la robótica. En industrias como la balanceados, donde el volumen, la repetibilidad y la integridad del producto son determinantes, los paletizadores especializados ofrecen una solución más robusta, eficiente y rentable a largo plazo.
  Para las empresas que buscan garantizar continuidad, reducir pérdidas y maximizar su retorno de inversión, vale la pena mirar más allá de la moda tecnológica y optar por soluciones probadas, diseñadas específicamente para las exigencias del sector.


Fuente: Clivio Solutions

Envasado
5

04/06/2025

25 años de TMI: tecnología, flexibilidad y evolución al ritmo de la industria pet food

Conozcamos un poco más sobre la actualidad y los próximos pasos de una compañía que, también con filial en los Estados Unidos (TMI USA), se define, sobre todo, como una empresa de tecnología. 
  David, en honor al 25º aniversario, ¿podría contarnos cómo comenzó TMI?    Todo empezó con la idea de dar respuesta a soluciones de final de línea para productos industriales en envases flexibles de 5 a 50 kilos. Dos técnicos, con un background de más de 50 años en el sector, decidieron iniciar esta nueva aventura para cubrir necesidades que no se encontraban en el mercado, tanto a nivel técnico como de servicio y proximidad.  Comenzamos en un ámbito muy local. Lérida es una región muy agrícola, con muchas granjas, silos, industria de nutrición animal, semillas y fertilizantes. Las primeras instalaciones se hicieron con clientes cercanos y, una vez validadas, comenzamos a expandirnos dentro de España y luego al exterior. La exportación comenzó en 2008 y hoy exportamos el 80% de lo que hacemos, con una filial en México y equipos en más de 50 países.    ¿Cómo está compuesta hoy su red internacional?    Tenemos cuatro canales de venta: acción directa en mercados como España y Portugal, una red de distribuidores en la mayoría de los países europeos, en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y algunos de Medio Oriente, agentes en mercados de proximidad como Francia o Benelux; y, finalmente, nuestra filial en México, desde donde el equipo de TMI LATAM gestiona todos los países de América Latina.      ¿En qué industrias tienen presencia además de pet food y acuicultura?    Nuestros equipos son transversales y aplican a cualquier producto a granel que se envase en sacos industriales. Sin embargo, nos hemos enfocado en cuatro sectores principales: la industria agroalimentaria (piensos, pet food, ingredientes y aditivos), la industria alimentaria (harinas, azúcares, almidones), la química y petroquímica (plásticos, agroquímicos) y la construcción/minería (yesos, cementos, litio). También participamos en reciclaje, aunque en menor medida.    Sabemos que están celebrando 25 años. ¿Habrá alguna acción especial a lo largo de este año?    Sí, hay un plan anual de acciones conmemorativas que incluyen agradecimientos al equipo, actividades con universidades, presencia institucional y una convención comercial con nuestros partners y distribuidores. Habrá sesiones técnicas, de team building y de visibilidad, pero aún no podemos compartir muchos detalles.      ¿Qué soluciones destacan para la industria del pet food? 
  La industria pet food es muy diversa y disruptiva. A diferencia de otros sectores, cambia constantemente, y el consumidor va cambiando también, porque más allá de que quien come es la mascota, el que compra es el humano. Y el humano, las nuevas generaciones, están cambiando.   Los envases evolucionan sin parar y los fabricantes de maquinaria tenemos que adaptarnos. Es una industria exigente y divertida. Requiere líneas flexibles, capaces de adaptarse a formatos que van de 500 gramos a 18 kilos, y a diferentes materiales, cierres, y gamas: desde lo más commodity hasta lo más premium.      ¿Cómo trabajan desde TMI para estar a la altura de esa demanda?    Tenemos claro que no somos fabricantes de máquinas simples. Aportamos valor técnico, y eso encaja perfectamente con las exigencias del pet food. El sector valora los beneficios tecnológicos. Por eso, invertimos en innovación y participamos en eventos, campañas y plataformas como All Pet Food. Queremos ser disruptivos y estamos desarrollando nuevas soluciones que aún no podemos revelar, pero que se mostrarán pronto.    ¿Qué acciones están llevando adelante en materia de sustentabilidad?    TMI es una industria ensambladora, no generamos emisiones. Subcontratamos procesos como pintura o mecanizado. Pero, en términos de sostenibilidad, nuestro foco está en diseñar máquinas que consuman menos energía. Nuestro equipo de I+D trabaja en nuevos materiales, fabricación aditiva, aligeramiento de módulos y optimización de potencias para reducir consumos.      ¿Y cómo abordan el desafío de la inteligencia artificial?    Estamos atentos y activos, tanto en procesos internos como en soluciones para el usuario. El objetivo es aplicar IA para el mantenimiento predictivo, la telemetría, la optimización de uso de repuestos y la mejora continua. Creemos que la inteligencia artificial nos dará una visión más profunda del comportamiento de los equipos, lo que permitirá tomar mejores decisiones.    Muchas gracias, David, por abrirnos las puertas de TMI y compartirnos la visión y propósito de la compañía.     Fuente: All Pet Food   

Envasado

02/06/2025

EXPO PACK Guadalajara 2025: donde la innovación en empaque y procesamiento toma protagonismo

Organizado por PMMI, The Association for Packaging and Processing Technologies, la feria ahora abarca dos amplios pabellones de exhibición con más de 18,000 metros cuadrados netos, lo que refleja la creciente demanda de innovación en la industria. 
  Esta nueva edición presentará el debut de dos nuevos espacios: el Pabellón de contenedores y materiales, y el Pabellón de transformación digital, ampliando su ya de por sí robusta oferta internacional, incluyendo pabellones de países como Argentina, China, Francia, Italia, España, Taiwán y Turquía, además de los Pabellones de PMMI. 
  El Pabellón de contenedores y materiales presenta soluciones de envasado de nueva generación que mejoran el impacto en anaquel, la sostenibilidad, la identidad de marca y la funcionalidad. Es una parada clave para las empresas de bienes de consumo envasados (CPG) que buscan materiales y empaques innovadores. 
  El Pabellón de transformación digital reúne las tecnologías que están revolucionando el sector: inteligencia artificial, internet industrial de las cosas (IIoT), aprendizaje automático, servicios en la nube, gemelos digitales y realidad aumentada. Concebido como un espacio de vanguardia, responde a las nuevas demandas digitales de la industria. Está dirigido a empresas de bienes de consumo (CPG) que están transitando su camino hacia la transformación digital y ofrece soluciones concretas para optimizar la eficiencia operativa, fortalecer la conectividad y convertir los datos en decisiones. 
  EXPO PACK Guadalajara también ofrecerá una conferencia magistral sobre las últimas tendencias en envasado y procesamiento. El programa arranca el 10 de junio con una sesión imperdible: Tendencias globales de envasado 2025, donde PMMI y Euromonitor International presentarán hallazgos clave de su más reciente informe global. Los asistentes tendrán una visión privilegiada para comprender las fuerzas que están impulsando la innovación en el sector —desde transformaciones regionales hasta cambios en el comportamiento del consumidor. 
  Las conferencias magistrales se llevan a cabo cada mañana antes de la apertura del piso de exhibición y son gratuitas para los asistentes registrados. Para consultar el programa completo de las keynotes, visita la sección 'Encuentra sesiones' en el sitio de EXPO PACK Guadalajara 2025. Además, todos los días habrá sesiones educativas en el Innovation Stage. Más allá de las exhibiciones y sesiones educativas, EXPO PACK Guadalajara 2025 ofrece oportunidades clave para hacer networking y fomentar el desarrollo profesional. Entre las actividades destacadas se encuentran el desayuno de la Red de Jóvenes Profesionales, la recepción inaugural, el Foro de Liderazgo Visión 2030 y el Panel de discusión de la Red de Liderazgo Femenino en Envasado y Procesamiento de América Latina. Consulta el programa del evento para más detalles. 
  Con más de 700 expositores, participación internacional de los principales mercados globales y soluciones para más de 40 industrias, EXPO PACK Guadalajara 2025 es el lugar donde los negocios suceden. Con un espacio 18% mayor que en la edición anterior, representa una oportunidad inigualable para descubrir innovaciones, ampliar tu red de contactos y mantenerte a la vanguardia del sector. 
  Regístrate ahora en www.expopackguadalajara.com.mx y asegura tu acceso anticipado. 


Fuente: EXPO PACK

Envasado

02/06/2025

17 máquinas instaladas en 20 años de relación con Norel, empresa líder internacional de aditivos para nutrición animal

El reto de una rápida expansión
La rápida expansión de Norel durante la década de 2000 trajo consigo desafíos operativos que requerían de soluciones tecnológicas a medida, incluyendo equipos automáticos de ensacado y paletizado que ayudaran a la empresa a satisfacer sus pedidos a clientes en todo el mundo.
  La dificultad añadida en este caso era el disponer de máquinas que pudieran adaptarse al gran abanico de productos que fabrica Norel (unos 45 en la actualidad), con características tan diversas como polvorientos o muy grasos, en líneas de producción operando 24/7 que precisan cambios constantes de un producto a otro.
  Además, a todo esto hay que añadir también ciertas necesidades en el paletizado, para permitir la transpiración del producto a la vez que se asegura su protección.   La solución de TMI
Fue en el año 2008 cuando Norel confió por primera vez e TMI, adquiriendo una ensacadora semiautomática para la planta de Tarragona. Juan María Muñoz, Director de Planta de Valls de Tarragona (la más grande del grupo), cuenta:
  'En los inicios, apostamos por TMI para la instalación de nuestras nuevas máquinas por su interesante propuesta. Su capacidad de adaptarse a nuestras necesidades marcó el inicio de nuestra colaboración'.
  A pesar de que hasta ese momento habían contado con otro proveedor, la propuesta de TMI se adaptaba muy bien a las necesidades técnicas de Norel.
  Gracias a los resultados, la flexibilidad y el compromiso demostrado, tras esta primera colaboración TMI se convirtió en un proveedor habitual, proporcionando equipos a medida de las necesidades de Norel (tanto máquinas semiautomáticas como automáticas, así como líneas completas de ensacadoras, paletizadoras y enfardadoras).
  Esta relación de éxito basada en una comprensión profunda del producto y los procesos productivos se ha extendido por más de 20 años, de forma que hoy Norel cuenta con equipos de TMI en otras plantas de España (como la de Cuenca) y del mundo, incluyendo México, Egipto y Estados Unidos.   Las 3 claves del éxito de la relación entre Norel y TMI
Según Juan María Muñoz, hay 3 elementos que han facilitado esta larga relación: La capacidad técnica TMI siempre ha sido capaz de adaptarse a las exigentes necesidades de producción de Norel gracias a un gran entendimiento de sus particularidades, entorno, sistema de producción y problemas específicos, instalando máquinas con una alta confiabilidad y además manteniendo siempre unos precios muy competitivos.
  El servicio técnico Al trabajar de forma continuada, contar con un servicio técnico eficiente es fundamental para evitar tener máquinas o líneas paradas en cualquier planta del mundo.
  'Para nosotros, que trabajamos 24 horas, es muy importante tener una persona siempre detrás del teléfono. Esto es clave porque nuestras líneas necesitan un nivel de disponibilidad altísimo. Una máquina parada representa grandes pérdidas.'
  La confianza en las personas A lo largo de todos estos años, el equipo humano de TMI ha demostrado una gran implicación y compromiso para atender a Norel en cualquier situación, yendo más allá de las cuestiones puramente técnicas.   El resultado: una relación que va más allá de lo comercial
A lo largo de estos años TMI ha sabido adaptarse a las necesidades de expansión de Norel, siendo un partner tecnológico que a día de hoy cuenta con máquinas instaladas en España, México, Estados Unidos y Egipto, sumando un total de 10 líneas de producción que cuentan con un total de 17 unidades entre ensacadoras, paletizadoras y enfardadoras.
  Pero, más allá de las cifras, el mayor resultado es haber generado una relación de confianza que va más allá de lo puramente comercial y que se extiende ya durante 20 años.
  'Más allá del servicio técnico, con TMI hemos construido una relación de confianza que va mucho más allá de lo comercial. Siempre han estado ahí para apoyarnos'.
  La colaboración entre Norel y TMI es un ejemplo de cómo la adaptación y el entendimiento mutuo pueden transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento. La relación construida en estas dos décadas demuestra que la innovación y la confianza son la clave para alcanzar el éxito.
  Si deseas conocer más sobre las soluciones de TMI y cómo pueden ayudar a tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
  Resumen Cliente: Norel, empresa líder en aditivos y materias primas para la nutrición animal, con más de 40 años de experiencia y presencia en más de 70 países. Problema: Necesidad de maquinaria de ensacado y paletizado para operar 24/7 con productos complejos, como polvorientos y grasos. Solución: Instalación de equipos a medida de las necesidades de Norel, junto con un soporte técnico continuo. Resultados: una relación de confianza de más de 20 años con 17 máquinas instaladas en España, México, Estados Unidos y Egipto.

Fuente: TMI Bagging and Palletizing 


Minerales

Minerales

29/09/2022

Las defensas inmunitarias empiezan en el plato

¿Por qué tu perro o gato necesita minerales? Un buen ejemplo de esta interacción entre la dieta y la salud animal son los minerales traza y la forma en la que estos se añaden a los alimentos. Se trata de nutrientes importantes que se incorporan en una cantidad pequeña (de ahí el nombre de traza) a los alimentos completos, como el pienso para perros. El cobre, el manganeso, el zinc o el selenio son algunos ejemplos. Deben incluirse en la dieta porque los animales no pueden sintetizarlos u obtenerlos en cantidad suficiente de otra forma. Estas sustancias están implicadas en la primera línea de defensa del sistema inmunitario. Las células del sistema inmunitario innato, como los macrófagos o los neutrófilos, se desplazan rápidamente al lugar del cuerpo donde se detecta una infección o lesión. Estas células, las primeras en acudir a la llamada, engullen a los patógenos y los destruyen produciendo radicales libres; razón por la cual debe existir una dotación completa de antioxidantes. En respuesta a estas necesidades, las reservas de minerales de los tejidos se movilizan para cumplir su función. Los elementos traza como el cobre, el manganeso, el zinc o el selenio están presentes en los centros activos de las enzimas antioxidantes, que neutralizan los radicales libres de oxígeno. Los radicales libres forman parte de la actividad inmunitaria, pero deben ser rápidamente neutralizados para evitar daños a las células.   Inorgánico u orgánico: ¿Por qué es importante la forma del mineral en el alimento? Poder almacenarse en los tejidos o evitar problemas de contaminación son dos de los motivos principales por los cuales sí importa la forma de los minerales traza que se añaden. Los minerales comercializados se presentan en forma inorgánica y orgánica. Los minerales traza inorgánicos son sales de metal extraídos principalmente para el sector de la construcción y la electrónica. La cantidad utilizada en los alimentos destinados al ser humano y a los animales, aunque se sume, representa una proporción muy pequeña del total de minerales traza empleados. El sector de la construcción no tiene que preocuparse de la contaminación por metales pesados, como el cadmio en el zinc o los policlorobifenilos en el cobre. Las personas, las mascotas y otros animales, sí. Por el contrario, los fabricantes de complejos de minerales traza orgánicos se fijan en la cadena alimentaria para identificar de qué forma están presentes los minerales. De esta manera, los nutrientes minerales se proporcionan en la forma que se digieren y almacenan más fácilmente. Los minerales traza de las plantas y los animales forman parte de las enzimas antioxidantes. Esto significa que el cobre, el manganeso y el zinc están quelados, o unidos fuertemente, a la fracción proteica de las enzimas para garantizar su integridad en el sistema digestivo y una mayor biodisponibilidad para el animal. Los minerales Bioplex® se encuentran en la forma  más parecida posible a la naturaleza, pues están quelados a fragmentos de proteínas, formando compuestos conocidos como proteinatos minerales. El selenio es algo distinto. A diferencia de la quelación con las enzimas, las plantas incorporan el selenio a las proteínas. Los animales no pueden hacerlo pero, por suerte, podemos usar las levaduras para añadir esta forma de selenio a la dieta de los animales. Esto significa que el selenio orgánico de las levaduras selenizadas de Sel-Plex® reproduce la forma que tiene este mineral en la naturaleza. Los complejos de minerales orgánicos son los que mejor digieren, absorben y almacenan los animales. Poseen una mayor biodisponibilidad, lo que significa que una mayor cantidad de minerales se almacena en los tejidos a la espera de ser usada cuando más se necesitan, es decir, acudiendo rápidamente a la primera línea de defensa cuando la inmunidad se ve amenazada. La composición de ingredientes que figura en el etiquetado del alimento de tu mascota importa. Revisa la lista: ¿son minerales orgánicos?   Por: Dra. Kate Jacques Fuente: Alltech

Minerales

17/08/2021

La elección del mineral importa: Maximizar la nutrición de los alimentos para mascotas

Estos pueden clasificarse ampliamente tanto como minerales traza inorgánicos (MTI) o minerales traza orgánicos (MTO). Estos últimos se denominan así, ya que son complejos, o están asociados de otra manera, con grupos de enlace orgánicos. Estos grupos de enlace incluyen aminoácidos, pequeños péptidos y ácidos orgánicos, los cuales influyen en la fuerza de absorción mineral. Al comparar minerales traza orgánicos, se deben considerar muchos factores, pero, básicamente, la fuerza de interacción entre el mineral y el grupo de enlace es el factor más importante que influye en la biodisponibilidad. Al mejorar el enlace de los MTO, finalmente, se podrá aumentar la biodisponibilidad del mineral. Por lo tanto, la elección del grupo de enlace es fundamental para la efectividad de los minerales orgánicos. Durante los últimos años, la investigación ha resaltado las diferencias que existen entre los productos individuales. Una mala elección del grupo de enlace puede resultar en la producción de productos que no ofrecen ningún beneficio sobre las fuentes de minerales inorgánicas. En esencia, no todos los productos MTO son iguales.   Antagonismos en los alimentos y piensos Cada vez más, las interacciones entre los componentes de los alimentos, tales como los minerales traza, son objeto de escrutinio, por las posibles interacciones negativas con otros componentes de la dieta, frecuentemente, pasadas por alto. Estudios recientes se han centrado en evaluar estos potenciales antagonismos. En este sentido, es útil resaltar las diferencias, no únicamente, entre los minerales traza inorgánicos y orgánicos, sino también ilustrar que no todos los productos MTO son producidos por igual.   Impacto de los minerales sobre la estabilidad de las vitaminas La oxidación de vitaminas, tal como la vitamina E, puede reducir la función de las vitaminas, y su causa podría ser la oxidación de las grasas pero, frecuentemente, es dada la acción de los minerales traza. El tipo, y particularmente, la forma de los minerales traza influirá en su efecto sobre la estabilidad de la vitamina. Cuando se trata de minerales traza, las reacciones de oxidación-reducción son la causa predominante de la inestabilidad de las vitaminas. El tipo de mineral traza influirá en su reactividad, y, más críticamente, la forma en que se presenta el mineral traza tiene un papel aún más importante en su influencia sobre la estabilidad de las vitaminas. Estudios que examinan la estabilidad de la vitamina E en presencia de minerales inorgánicos u orgánicos demuestran que en la forma inorgánica, los minerales pueden ser perjudiciales para la estabilidad de la molécula de la vitamina. Sin embargo, dependiendo de la fuente de MTO, el uso de minerales quelados puede no causar una disminución tan dramática.   La función antioxidante puede verse comprometida por la elección mineral Investigaciones adicionales que evalúan el efecto de los minerales en los componentes alimenticios han establecido que los antioxidantes comúnmente usados pueden verse comprometidos con el uso de minerales inorgánicos. Más allá, los datos indican que en los casos en que los MTO han mostrado una absorción mineral débil, existe un impacto negativo significativo sobre la actividad antioxidante. La elección de minerales traza orgánicos, por lo tanto, juega un papel fundamental en asegurar la calidad y la estabilidad de los componentes alimenticios.   Conclusiones Cuando se trata de la elección del mineral, los minerales traza orgánicos tienen muchas menos probabilidades de afectar negativamente los nutrientes esenciales, como las vitaminas, en comparación con las fuentes inorgánicas. Sin embargo, no todas las formas de los minerales orgánicos reaccionan de la misma manera. Por lo tanto, incentivamos a los formuladores de dietas a prestar más atención a la elección de sus ingredientes con el fin de no solo maximizar la nutrición, sino también la calidad y la estabilidad de los alimentos para mascotas.   Fuente: Alltech

Minerales

13/10/2020

Nutrientes Sintéticos en el Alimento de tu Mascota

La alimentación de nuestros animales domésticos en una cuestión fundamental para su salud. ¿Qué debemos saber sobre los nutrientes sintéticos en la comida de tu mascota? Los nutrientes sintéticos casi siempre están presentes en los debates sobre la alimentación. No solo de mascotas, también cuando se revisan las costumbres culinarias de los seres humanos. Si bien muchos productos alimenticios los contienen y no hay estudios que demuestren que su uso pudiese resultar dañino, en cierta medida son elementos estigmatizados. La idea de que se trate de ingredientes confeccionados o mejorados de forma artificial parece ser suficiente para que se les considere peligrosos. Lo primero que se debe aclarar es que, si bien para obtener estos nutrientes se sigue un proceso industrial (de sintetización), su origen último continúa siendo natural. Solo que una vez procesados, pueden añadirse en cualquier fórmula alimenticia. Siempre sumando a favor de la salud y el bienestar de los comensales. Por qué nutrientes sintéticos Muchos de los componentes empleados para elaborar los piensos para mascotas son naturales. Ingredientes que ofrecen vitaminas y minerales esenciales para el correcto desarrollo y la buena salud de los animales. El problema está en que la mayoría de estos valores nutritivos desaparecen durante la elaboración del producto final. Para corregir estos déficits es que se utilizan los nutrientes sintéticos. Son extraídos de los mismos componentes empleados en la elaboración de las croquetas. Solo que el camino que lleva a la sintetización es diferente. Productos naturales, con vitaminas y minerales añadidos En el mercado de alimentos para mascotas abundan productos catalogados como 'naturales' u 'orgánicos'. Es una idea muy extendida entre los consumidores considerar que estos son la mejor opción pensando en la salud de los animales. Sin embargo, esto está lejos de ser una ciencia exacta. Como ya se comentó en líneas superiores, durante la elaboración de los piensos, los ingredientes pierden gran parte de sus valores nutricionales. Por ello, la recomendación de los especialistas es que cuando se elija este tipo de productos, estos contengan vitaminas y minerales añadidos. Conservantes, saborizantes y colorantes Tres elementos que tampoco escapan de los debates en torno a la buena alimentación. Para que las comidas no se dañen rápidamente, requieren de los conservantes. Muchos de estos se obtienen de manera natural (los famosos antioxidantes), mientras que otros a través de procesos de sintetización. No hay estudios que sustenten los prejuicios que existen en torno a los conservantes artificiales dentro de los alimentos para mascotas. Respecto a los saborizantes y colorantes no existe unanimidad de opiniones. Aunque está claro que sus beneficios son mayores a los posibles daños colaterales, siempre que se elijan marcas reconocidas y avaladas por especialistas. La alimentación de las mascotas no es cosa menor. Por ello, siempre debes elegir los mejores productos y mantener un estricto control veterinario. Todo ello y el control de los nutrientes de los alimentos que les suministramos, redundará en una mayor calidad de vida y en el mantenimiento de la salud. Fuente: OKDIARIO

Minerales

08/06/2020

Minerales Orgánicos en la salud Cerebral de las Mascotas

El sistema nervioso de un animal coordina la actividad de los músculos, monitorea los órganos, construye y termina los estímulos sensoriales e inicia acciones. Los minerales como el magnesio, cobre, cromo, selenio, zinc y yodo mantienen la salud del cuerpo y están directamente relacionados con la salud del cerebro. Los estudios demuestran que el animal que recibe estos minerales en forma orgánica (con la excepción del magnesio y el yodo) puede absorber más del doble de estos elementos en el organismo, en comparación con ellos en forma inorgánica. Diferencial de los minerales organicos Los minerales orgánicos o quelados son iones metálicos unidos químicamente a una molécula orgánica, que forman estructuras con características únicas de estabilidad y alta biodisponibilidad mineral (AAFCO, 2000). En forma orgánica, los minerales experimentan menos interacciones en todo el tracto gastrointestinal, haciéndolos más biodisponibles para la absorción animal. Los estudios demuestran que la absorción de minerales orgánicos por los animales es hasta un 70% más alta que los minerales inorgánicos.
Vea los beneficios de estos micro minerales en la dieta de las mascotas: Selenio Actúa sobre las enzimas que reducen el estrés oxidativo del cerebro, es decir, funciona para que el cerebro "no envejezca". Está directamente asociado con el ciclo de vida de las células. Colabora en la eliminación de toxinas, como el mercurio, que causan problemas cerebrales. También está relacionado con la producción de hormonas tiroideas. El bajo suministro de selenio al animal aumenta los riesgos de problemas cognitivos e incluso puede agravar las condiciones de las patologías cerebrales. El exceso, principalmente en la forma inorgánica de selenito de sodio, puede ser tóxico para el animal. Por lo tanto, una inclusión adecuada y segura (si es posible en forma de levadura - selenio orgánico y menos tóxico) es esencial en la nutrición de las mascotas. Zinc Está relacionado con la protección de las neuronas y la mejora del estrés oxidativo. Promueve la síntesis de dopamina y serotonina.
Tanto la deficiencia como el exceso de este elemento en el cuerpo están relacionados con el empeoramiento del estrés oxidativo. El desequilibrio puede estar asociado con la muerte de las neuronas y una disminución de la calidad del sueño. Cromo Actúa sobre los receptores de serotonina y también sobre el uso de glucosa por parte del cerebro; en consecuencia, está relacionado con la regulación del estado de ánimo y las emociones. La investigación de la Universidad de Oxford, Inglaterra, indicó que el uso de suplementos de cromo aumentó la actividad de los neurotransmisores asociados con el estado de ánimo en los conejillos de Indias.
Cualquier desequilibrio puede traer problemas generales al metabolismo. La falta de cromo compromete el transporte de glucosa a las células. La falta de este elemento es capaz de causar niveles altos y constantes de glucosa en sangre, lo que puede conducir a la diabetes. Cobre Muchas cuproenzimas, enzimas dependientes del cobre, son responsables de varias reacciones esenciales para la función normal del cerebro y el sistema nervioso. Estas enzimas son responsables de la síntesis de neurotransmisores. Además, la formación y el mantenimiento de la vaina de mielina están formados por fosfolípidos, cuya síntesis depende de la actividad del citocromo oxidasa, una enzima dependiente del cobre. La fuerte acción antioxidante que el cobre proporciona indirectamente también evitará enfermedades cerebrales degenerativas. La deficiencia de cobre en el cuerpo puede causar problemas como manchas en la piel, neutropenia (bajo número de glóbulos blancos, llamados neutrófilos), osteoporosis y enfermedades neurodegenerativas. Los problemas de tiroides también pueden ocurrir debido a la falta de cobre. Yodo El yodo es esencial en la síntesis de hormonas tiroideas, T3 y T4. Estas hormonas juegan un papel importante en el crecimiento y desarrollo de los órganos del cachorro y, especialmente, en el desarrollo del cerebro fetal durante el embarazo. La falta de este mineral puede causar malformación cerebral, pérdida de la capacidad cognitiva del cachorro y problemas en el embarazo. La fertilidad reducida es otro signo típico de deficiencia de yodo, con una reducción de las hormonas, que afecta a todos los órganos en alguna etapa del desarrollo, crecimiento y maduración. MINERALES EN SU JUSTA MEDIDA  Muchas raciones disponibles en el mercado tienen niveles declarados en la etiqueta de micro minerales muy superiores a los recomendados por la NRC, lo que puede causar varios problemas al animal. Evite riesgos y desperdicios al complementar en la medida correcta con Alltech. Alltech do Brasil está preparado para trabajar codo a codo con usted en su planta de alimentos para satisfacer efectivamente las demandas cada vez más exigentes del mercado de mascotas. Vayamos juntos en busca de resultados más rentables: contáctenos y complemente sus minerales en la medida correcta Autor: Alltech do Brasil Fuente: All Extruded 

Minerales Nutrientes Esenciales para Animales de Compañía

3+ MIN

Nutrientes Esenciales para Animales de Compañía

Son nuestros compañeros de caminata, mascotas de servicio y amigos leales. Son los guardianes secretos de nuestros hijos, sus amigos y sus compañeros de juego. Son nuestros saludos y terapeutas no oficiales. Apoyan y alegran a nuestros hombres y mujeres uniformados en el extranjero y en el hogar. Son, en el sentido más amplio de la palabra, nuestros compañeros, y es por eso que trabajamos tan duro para asegurarnos de que obtengan los oligoelementos que requieren, y merecen, para una salud y bienestar excepcionales. Los minerales traza, como el zinc, el manganeso y el hierro, a menudo se denominan micronutrientes. Aunque solo se requieren en pequeñas cantidades diarias, desempeñan un papel esencial en numerosas funciones metabólicas. Cuando se alimentan como parte de una dieta bien balanceada, los minerales traza brindan múltiples beneficios a perros, gatos, pájaros, conejos, hurones y cobayas, que incluyen la calidad de la piel y el pelaje, el crecimiento y el desarrollo, el rendimiento reproductivo, la integridad de la almohadilla de la pata y la energía, el metabolismo. Con Zinpro Performance Minerals® en la dieta de un animal de compañía, verá una diferencia visible en la salud y la apariencia de su compañero de caminata, su mascota de servicio, el mejor amigo de su hijo, compañeros que son esenciales para nuestro propio bienestar y felicidad. La diferencia es notable Como minerales traza con la mayor eficacia biológica en el mercado, Zinpro Performance Minerals® permite que los animales de compañía absorban más de estos minerales traza para recibir su beneficio completo. Con la adición de Zinpro Performance Minerals a las formulaciones de alimentos, golosinas y suplementos, verá una diferencia notable en la salud y la apariencia de los animales de compañía, como: Salud y Bienestar Se ha demostrado que el zinc, el manganeso, el cobre y el selenio mejoran y apoyan la función inmune, incluida la actividad antioxidante para eliminar los radicales libres y proteger las membranas celulares. Calidad de piel y pelaje El zinc y el manganeso facilitan la cicatrización de heridas y la integridad de la piel a través de la producción y reparación epiteliales mejoradas, y además del hierro, son factores importantes para un pelaje, longitud del cabello y brillo óptimos. Integridad y Curación Se ha demostrado que el zinc y el manganeso ayudan en la síntesis de queratina para la dureza de las uñas de los pies, la actividad antioxidante para proteger las membranas celulares y la división celular para el crecimiento y reparación de la almohadilla de la pata Desarrollo del crecimiento Se ha demostrado que el zinc mejora la solidez esquelética, el manganeso juega un papel vital en el desarrollo de la matriz ósea y el mantenimiento y reparación de las articulaciones, y el hierro contribuye al crecimiento y desarrollo general Rendimiento reproductivo Se ha demostrado que el manganeso ayuda a la producción de hormonas reproductivas, mientras que la investigación muestra que el zinc mejora el rendimiento reproductivo tanto en hombres como en mujeres. Metabolismo energético El zinc, el manganeso y el hierro contribuyen al metabolismo energético, incluidos los carbohidratos,
metabolismo de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Fuente: ZINPRO Traducido por Equipo de All Extruded  

Minerales Minerales en Alimentos para Mascotas

3+ MIN

Minerales en Alimentos para Mascotas

Los minerales son nutrientes esenciales para todos los animales e influyen en la eficiencia de PRODUCCIÓN y de acuerdo a su disponibilidad en la naturaleza se clasifican en: Macrominerales Microminerales Los minerales traza son vitales para el desempeño animal. El zinc cumple funciones esenciales en los animales. Como un bloque de construcción metabólica, satisface las necesidades nutricionales básicas. En las mascotas, el zinc es un mineral traza importante que promueve una piel y un pelaje saludables. Si las mascotas no reciben suficiente zinc, pueden volverse deficientes – lo cual afecta su salud y su apariencia. Los minerales traza se clasifican en: Inorgánico: un metal específico unido a un ligando que no contiene carbono Orgánico: Un metal específico unido a un ligando con un contenido de carbono o nitrógeno Recientemente, se ha definido una nueva categoría hidroxi minerales traza. Un metal específico unido a través de un enlace covalente a un ligando hidroxilo. La estabilidad de alimentos y rendimiento de los animales está directamente relacionada con fuerza de adherencia de la molécula. NUTRICIÓN MINERAL Los minerales orgánicos son producto de la unión compleja de una sal de metal soluble a una escolta orgánica. La función de este complejo es mantener el metal soluble y disponible para absorción. ¿Qué pasa cuando minerales orgánicos son consumidos? El elemento es previamente unido a una escolta orgánica. La unión reduce la reactividad del elemento. Reduce los efectos antagonistas. La escolta libera al elemento en el sitio de absorción del ID. La unión mantiene al metal soluble y disponible para absorción. ESTABILIDAD DE ZINC ORGÁNICO Minerales traza orgánicos - El éxito depende de que se mantengan UNIDOS. Prefiere Quelatación vs Complejo simple. Más lugares de unión = estabilidad del complejo. Mayor estabilidad del complejo = mayor probabilidad que mantenerse unidos. Maximiza estabilidad = Maximiza la probabilidad de éxito. ABSORCIÓN Y HOMEOSTASIS DE LOS MINERALES Ninguna fuente de mineral traza, cuando se usa a niveles típicos, se absorbe en su forma original. El tamaño o peso molecular de un mineral traza no afecta la absorción. La absorción se regula por transportadores de minerales traza: CTR – 1: cobre Familia transportadores ZIP y ZNT: zinc DMT: hierro / manganeso Metalotioneína: Impacta la absorción / transporte de minerales traza esenciales (Zn, Cu) LA IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN Los minerales traza no son nutrientes inertes, son químicamente activos y pueden ser tóxicos. El desempeño animal se maximiza cuando todos los requerimientos nutricionales son cubiertos, no mucho no poco. La absorción y metabolismo de los minerales traza esta interrelacionado. Exceso de un mineral puede causar deficiencia en otro. Los minerales inorgánicos se separan durante el proceso de digestión. Pueden ser fácilmente unidos a antagonistas que impiden la absorción. Estos problemas pueden ser reducido por el tipo de mineral que se decida utilizar en la dieta. PUNTOS PARA TOMAR EN CUENTA AL DECIDIR LA FUENTE MINERAL A UTILIZAR Autora: Arlette Irina Soria Flores - TROUW NUTRITION Fuente: Pet Food Latinoamérica


English Section

Formulation

5 min de lectura

Understanding Minimally Processed: What It Really Means for Your Pets Food

Processing simply means altering an ingredient's chemistry, structure, or safety profile. It can be as gentle as hydrating a pulse or fermenting kefir, or as intensive as retort canning. In other words, each processing step exists because it solves a specific problem, such as improving digestibility, extending shelf life, controlling pathogens, enhancing palatability, preserving texture, or maintaining color, often addressing multiple issues simultaneously.  
  The real question is how much processing is happening, why, and what does it mean for nutrition and safety? 
  Regulatory Definitions 
There are currently no regulatory definitions for 'minimally or lightly processed,' 'gently cooked,' or even 'fresh' pet food established by the Association of American Feed Control Officials (AAFCO). The closest AAFCO definition pertains to the 'natural' claim, which allows for common heat or mechanical steps such as rendering, extrusion, purification, and fermentation. Even then, there is no use of the phrase 'minimally processed.'  
  However, the USDA's 'natural' claim states: 'A product containing no artificial ingredient or added color and is only minimally processed. Minimal processing means that the product was processed in a manner that does not fundamentally alter the product.' But there is no numerical cap for 'minimal.' The Food, Drug, and Cosmetic Act, established by the Food and Drug Administration (FDA), does not define 'minimally processed' either, and no temperature limits are specified.  
  Photo by Nadtochii   Enter NOVA System—Helpful Lens or Marketing Hammer? 
In 2009, nutrition scientists at the University of São Paula proposed the NOVA classification system. This four-tiered system ranks foods by the extent and purpose of industrial processing. The tiers are as follows: 
  Group 1: Unprocessed/Minimally Processed—Edible parts of plants, animals, fungi, algae, or water used almost as found in nature, or altered only by basic preservation steps (washing, peeling, drying, chilling, freezing, pasteurizing, fermenting, etc.) 
  Group 2: Processed Culinary Ingredients—Substances extracted from Group 1 foods or nature (oils, butter, lard, sugar, honey, salt) via pressing, milling, refining, evaporating, or drying. 
  Group 3: Processed Foods—Group 1 foods modified by adding Group 2 ingredients (salt, oil, sugar) and/or by preservation or non-alcoholic fermentation; usually have 2–3 ingredients and remain recognizable as the original food. 
  Group 4: Ultra-Processed Foods—Industrial formulations made mostly or entirely from refined food fractions (starches, sugars, oils, proteins) plus additives that create colors, flavors, textures, or extend shelf-life; contain little if any intact whole food.  
  The model was never intended to regulate pet food; yet, the term 'ultra-processed' has been eagerly adopted by bloggers and marketers to cast conventional kibble as nutritionally suspect. The trouble is that NOVA's criteria focus on how a product is assembled, rather than whether it meets nutrient profiles, safety standards, or digestibility targets.  
  Here's the bottom line: NOVA does provide a consumer-friendly shorthand for human diets, but it isn't recognized by the FDA, USDA, or AAFCO, and can be misleading when pasted onto pet nutrition. So, when you see 'ultra-processed' used to dismiss a pet food, first ask: 'What nutrient, safety, or digestibility metric is actually falling short? Or is this just another buzzword trying to 'make fetch happen?'' 
  Is 'Minimally/Lightly Processed' Automatically Better? 
Again, it depends on the product's ultimate goal. Is it always better? No, not always. Less heat means fewer automatic kill steps for pathogen safety. In these cases, it is prudent to add a kill step. High-pressure processing (HPP) or steam pressurized pasteurization (SPP) are two methods that can be used to reduce microbial load. The major difference between the two is that HPP is technically a non-thermal process, while SPP relies on heat to inactivate microbes.     Certain ingredients, such as beans or potatoes, require processing to reduce anti-nutrient factors and enhance the digestibility of their starches. Without the appropriate process, there is an increased chance of your pet consuming an ingredient that is not healthy for them. On the other hand, ingredients that are not exposed to high levels of heat often have higher nutrient retention, albeit at the cost of increased retention of anti-nutrient factors.  
  Even the gentlest recipe requires a validated kill step. Whether a brand relies on HPP, SPP, or heat in extrusion or retort, the goal is the same: to achieve at least a 5-log reduction of pathogens such as Salmonella and Listeria without overcooking nutrients. 
  Bottom line, the degree of processing should not be on the product as a whole, but on the individual ingredients and what is appropriate from a safety and nutritional perspective.  
  Looking Ahead: How the PURR Act Could Bring Clarity 
The Pet Food Uniform Regulatory Reform (PURR) Act of 2025, now pending before the House of Representatives, proposes a single federal standard for labeling dog and cat food. If passed, it offers a viable vehicle to define descriptors like lightly cooked, air-dried, and freeze-dried raw in measurable terms—think core temperature limits, required pathogen-reduction methods, and even minimum digestibility disclosures.   
  However, the proposed bill is not without its flaws, which BSM Partners has addressed in articles, 'Time for change: Addressing regulatory reform in pet food,' and, 'AAFCO: PURR Act Places Pet Food Transparency on the Chopping Block,' as well as in an episode of the Barking Mad podcast, 'Barking Up the Wrong Tree: How the PURR Act Could Undermine Pet Food Transparency and Safety'.  
  By checking the Federal Register and Regulations.gov, you can keep up to date on any scheduled public hearings or if there is an open comment period for the PURR Act. By participating in this process, brands can help ensure that "minimal processing" becomes a transparent promise backed by science, not just clever marketing copy. 
  Whether you're perfecting your recipe, validating a kill step, or trying to understand where your next opportunity is in the industry, our experts at BSM Partners specialize in audits that keep nutrition, safety, and regulatory compliance in balance, understand market trends, and formulate a nutritious formula for your desired format.  
  About the Author
Dr. Sydney McCauley is a Board-Certified Companion Animal Nutritionist and earned both her bachelor's and doctoral degrees at Virginia Tech in Animal and Poultry Sciences. McCauley's research was in nutritional physiology with a focus on understanding the effects of low birth weight on glucose, fatty acid, carbohydrate, and amino acid metabolism in skeletal muscle and overall metabolic homeostasis during neonatal development.


By Sydney McCauley
Source: BSM Partners

Packaging

3 min de lectura

Sustainable Packaging: Innovation and Collaboration for a Greener Future

At Clivio Solutions, we believe in the importance of synergy between technology and materials to drive positive change in the industry. This is why we organized a coworking space with our partner, Rovema, and one of the world's leading chemical companies. During this meeting, we spoke with Guillermo Navarro, Sales Director for LATAM at Rovema, about how this alliance is driving the evolution of sustainable packaging.
  Innovation in Materials and Technology: A Shared Challenge
Our first question to Guillermo was about the link between Rovema and the company, how the collaboration started, and the key aspects of this joint work:

"They contacted us because they had been working with their converters to develop a more recyclable solution (resin and film) for flexible packaging (bags), which is used in vertical form fill seal (VFFS) machines. The problem arose when they brought the solution and did not work on the customer's machine. Recyclable films have a smaller difference in the fusion points of the layers, which is why they require much more precise technologies to function properly. That's when they suggested including Rovema machines to offer customers a complete solution that includes the film, but also the machine that can process it."
Sustainability and Efficiency: Balancing the Variables
Sustainability in packaging is not just about recyclable materials but also about overall optimization. Guillermo explained how this alliance helps minimize environmental impact without compromising the final product quality:

"Many clients already have goals to reduce plastic in their packaging and make them more recyclable. This presents significant challenges because, like almost everything in the industry, when you move one variable, others are affected; everything is interconnected. By using recyclable film, you might sacrifice the film's protective barrier, mechanical strength, packaging speed, or seal integrity, to name just a few variables. With this alliance, we can work in a multidisciplinary way to maximize all variables to an acceptable point in the market, while also helping our clients achieve their sustainability goals."
Impact on the Pet Food Industry and the End Consumer
The pet food sector has specific packaging requirements, making it even more important to understand the impact of this collaboration on both manufacturers and the end consumer:

"Pet food requires a high barrier in the film (due to fat content), a reliable seal to prevent contamination, strong packaging (due to the weights handled), and excellent product presentation. With this collaboration, we aim to provide customers with all these characteristics, but in easily recyclable packaging."
Conclusion
Sustainability in the packaging industry depends not only on material innovation but also on technological evolution that allows for its proper application. The collaboration between Rovema and one of the world's leading chemical companies represents a major step toward integrating solutions that reduce environmental impact without compromising quality or production efficiency.

At Clivio Solutions, we continue to invest in developing strategic alliances that promote a more sustainable future for the industry. The evolution of sustainable packaging is a shared challenge, and we are committed to being an active part of this change.

Is sustainability a challenge at your plant? Contact us, and let's take the first step together.


By Clivio Solutions
Source: All Pet Food Magazine  

Formulation

6 min de lectura

Pet Supplements: When Science, Cost, and Chews Collide

During those 11 years, I evaluated hundreds, possibly thousands, of products. Over and over, I saw the same issues: questionable scientific support, underdosed active ingredients, and formulations that just didn't deliver. As a veterinarian and consumer, it was perplexing. I remember thinking, 'How hard can it be to make a supplement that works?' You just find ingredients with solid science behind them, combine them into a formula, and voilà, a great supplement, right?  
  Then I joined BSM Partners and had the opportunity to develop my first veterinarian-formulated supplement. I was thrilled! This was the chance I had been waiting for—a chance to do it right. However, what became abundantly clear was that the roadblocks I had previously attributed to poor product development were not just isolated cases or evidence of carelessness. They were symptoms of deeper, industry-wide challenges that even the most seasoned professionals must navigate with care. 
  Step 1: Scientifically Backed Ingredients  
Finding ingredients with strong, species-specific scientific support for safety and efficacy is the foundation for an efficacious product. Surprisingly, sometimes studies supporting the use of functional ingredients specifically for dogs and cats are scarce. While there is plenty of data from rodents and humans, the companion animal section is sparse. Then, when it's narrowed down to studies that include safety data or effective doses, the list shrinks dramatically for dogs and is almost nonexistent for cats.  
  This is an industry-wide limitation that product developers must contend with across the board. Does that mean a supplement is ineffective if there is no supporting data? Not necessarily. Formulators may often extrapolate from other species or use synergistic combinations at sub-efficacious levels. But when that approach is taken, validating the finished product through clinical testing is key, but that's where the industry often stumbles. Testing finished products for efficacy is arguably the most critical step in supplement development, and it is often skipped because it can be expensive, time-consuming, and a strain on resources. However, if you're not testing your product before it goes to market, you're essentially using customers' pets as test subjects. 
  Step 2: Making It Fit 
Next is formulation. An ingredient with solid scientific backing still has to 'fit' within a chew or powder scoop, and that's where another layer of difficulty emerges. Many efficacious ingredients' research shows results at high inclusion rates —doses that simply don't fit in a chew or daily serving. For example, take fructooligosaccharides (FOS), which support digestive health, but the dose that actually works in dogs is far more than can be realistically delivered in a small, palatable chew.  
  Then there are cats —if finding data for dogs is hard, cat research is like finding water in the Sahara desert. When formulating for cats, the problem compounds: limited data, stricter palatability demands, and dosing constraints make feline supplements one of the most complex categories in the market. These are not niche concerns; they are fundamental limitations that affect nearly every company trying to build a meaningful product. 
  Step 3: Cost vs. Efficacy 
Once a feasible ingredient is identified, it's time to calculate the cost. Here's the kicker: the best-supported ingredients—for example, postbiotics with species-specific clinical trials—can cost hundreds of dollars per kilogram. Delivering a daily dose at the study-supported level could cost the consumer $15 to $20 per day, which may not be economically viable for pet parents – especially in today's world. Companies face this dilemma: how to balance scientific rigor with cost-accessibility. It's a strategic, not just scientific, decision, and one that profoundly shapes the final product.    Step 4: Will It Even Work in Manufacturing? 
Now, the ingredients that are efficacious, cost-effective enough, and fit into a chew or scoop have been identified. The next question: can it be manufactured? Sometimes, a last-minute consideration, but food science and formulation engineering are critical to the process. Some ingredients are incompatible or can be rendered ineffective with certain processing methods.    Step 5: The Marketing Reality Check 
Next, customer perception is layered into the equation. For example, a novel ingredient with supporting evidence for efficacy has been identified. Is it familiar with pet parents? Do pet parents understand the connection between the ingredients and the functionality? Formulators must balance new, innovative active ingredients with those consumers know and love.     Step 6: Palatability Hurdle 
The steps have been taken to create an effective supplement with evidence supporting claims, and consumer perception considered, it is time to tackle palatability. Creating a tasty product is where the rubber meets the road. If this supplement is perfect on paper, but if pets won't eat it, it might as well not exist.  
  Palatability isn't just a finishing touch; it's a gatekeeper. Texture, aroma, flavor profiles, and even how the product breaks apart in the mouth —all these things matter, especially for cats, who can be notoriously picky. A core formulation challenge faced by every brand is making something taste good to a dog or cat while preserving the stability of active ingredients; it is a whole science of its own! 
  For personal experience, when I finally finished formulating my first supplement, I felt like celebrating. Real-world experience taught me that reviewing supplements versus creating them is two separate beasts. Creating a supplement that delivers and that pets will willingly consume is harder—yet can be even more rewarding—than I ever imagined. 
  Step 7: Clinical Efficacy Testing 
Here's the piece most often missing: does the final product actually work, and is it safe? Not the individual ingredients in isolation, but the fully formulated product in the chosen format (like a chew or powder). That's where clinical efficacy and safety testing come into the picture. This step validates whether the supplement delivers meaningful benefits in pets and whether the formulation is safe. It also helps uncover synergistic effects or limitations that cannot be predicted on paper. Unfortunately, few companies invest in this step, despite it being critical for establishing credibility and long-term success. At BSM Partners, we emphasize this phase because it closes the loop between formulation and function, allowing pet owners to truly trust that what they are purchasing is effective and safe. 
  So, How Do You Make a Good Supplement? 
What I learned during this project at BSM Partners is that building a supplement that is safe, effective, manufacturable, and palatable is not simply a matter of good intentions or veterinary knowledge. It's an exercise in navigating a complex landscape of real-world tradeoffs that impact every brand in this space. These aren't just personal lessons; they are industry-wide realities that demand technical fluency, strategic restraint, and scientific integrity. That's what makes this work both challenging and deeply rewarding. 
  At BSM Partners, we bring all these elements together under one roof. Whether building a new supplement brand or refining an existing product line, we can help strike the balance between scientific integrity, practical formulation, and consumer appeal. It's not easy, but when done right, it's worth it. 
  About the Author
Dr. Katy Miller works as the Director of Veterinary Services at BSM Partners. She earned her veterinary degree at Ross University and completed her clinical year at Louisiana State University. She previously served for 11 years as the Director of Dog and Cat Health and Nutrition for Mud Bay where she earned multiple certifications and specialized in pet food nutriton, prior to which she practiced general and emergency medicine for seven years. She is also a competitive three-day eventer, licensed falconer, and claims only two (Golden and Mini Doxie) of their nine dogs.


By Katy Miller
Source: BSM Partners