
4 min de lectura
Comparan por primera vez la eficacia del refuerzo positivo con juguetes y comida en perros
Comprender la recompensa preferida de un perro puede ser esencial para moldear su comportamiento de manera efectiva.
10/07/2025
La dosificación es un proceso fundamental en la fabricación de nutrición animal, ya que influye en la consistencia del producto, la eficiencia, el control de costos y la calidad general. Un sistema (o proceso) de dosificación adecuado garantiza que las materias primas se combinen en las proporciones correctas para producir productos consistentes y de alta calidad que cumplan con los estándares de la industria y las expectativas del consumidor. Esto se refiere a la recolección y el pesaje de todos los ingredientes a granel, mayores, micro y nano, y su mezcla hasta que la fórmula esté lista para los siguientes pasos del proceso. En nuestro más reciente whitepaper descubrirás: Por qué la dosificación es clave – para la calidad del producto, la eficiencia en costos y el cumplimiento normativo. Desafíos del sector – como la variabilidad de ingredientes, escasez de mano de obra y errores humanos. Soluciones automatizadas – como alimentadores inteligentes, básculas y software de control. Estrategias de optimización – para reducir tiempos muertos, minimizar desperdicios y aumentar la precisión. El verdadero costo de una mala dosificación – y cómo prevenirlo con los sistemas adecuados. Click aquí para descargarlo Fuente: KSE
10/09/2024
La elección del cliente de la solución CS-WP
Un cliente de KSE con sede en Estados Unidos, activo en el sector de premezclas, seleccionó la solución 'CS-WP' debido a una necesidad urgente de optimizar la utilización del espacio en sus instalaciones de producción. Esta innovadora solución les permitió ahorrar un importante espacio vertical, con reducciones de 4 a 5 metros respecto de un sistema de pesaje convencional. Además, el sistema CS-WP ofrece separación directa de contaminantes para todas las materias primas, lo que garantiza que toda la instalación permanezca libre de contaminación.
Otro cliente en España, un fabricante líder de aditivos, también ha expresado interés en la solución CS-WP debido a sus estrictos requisitos de control de contaminación. El sistema CS-WP permite transportar de forma segura los macroingredientes en contenedores exclusivos, lo que garantiza una distribución limpia y flexible a tres separadas líneas de mezcla.
Exploración de alternativas basadas en el mercado
El cliente exploró dos soluciones alternativas. Inicialmente, se consideró un sistema de transporte neumático tradicional, pero se descartó por problemas de higiene y excesivo consumo de energía. La segunda opción implicaba un concepto de contenedor dependiendo en 'AGVs' (Vehículo Guiado Automáticamente). Al final, el concepto CS-WP de KSE surgió como la solución más adecuada y perfectamente integrable, permitiendo mantener la altura compacta deseada del edificio.
Ampliaciones y desarrollos futuros
El cliente posiciona el proyecto con el 'CS-WP' como una 'Planta de Próxima Generación', insinuando la posibilidad de establecer futuras plantas basadas en el mismo concepto. Se trata del primer proyecto conjunto del cliente español y KSE, con aspiraciones de extender este concepto a otras instalaciones, asumiendo así un rol pionero en la industria española de aditivos alimentarios.
Una solución innovadora
El 'CS-WP' surgió como una solución de pesaje innovadora dentro el sistema 'ACT', reconocido por sus capacidades de transporte interno. Los fabricantes buscan soluciones que ahorren espacio en sus plantas y, al mismo tiempo, aspiran a lograr una contaminación mínima al dispensar los productos directamente en contenedores autonomos. Diseñada para adaptarse a un amplio rango de dosificación, esta solución destaca por su versatilidad.
Proceso de desarrollo intensivo
El concepto rápidamente resonó con las necesidades de nuestros clientes y las demandas de la industria, particularmente, en sectores como premezclas y alimentos para mascotas. El proceso de desarrollo del 'CS-WP' implicó abordar varios desafíos de diseño, como lograr un equilibrio óptimo en la configuración. Con unas dimensiones de aproximadamente 1,5 x 1,5 metros y una altura de 5 a 6 metros, se obtuvo una columna cuatro veces más alta que ancha. Esta configuración planteaba posibles riesgos de vuelco, especialmente cuando el sistema estaba en movimiento mientras llevaba peso en la parte superior. Para evitar esto, se implementaron medidas de seguridad contra vuelcos y se realizaron pruebas exhaustivas.
Otro aspecto crucial implicó un examen meticuloso del proceso de extracción del sistema. Los clientes suelen invertir en un sistema 'ACT' para mantener un entorno de trabajo impecable con una contaminación mínima. Sin embargo, si el polvo se escapa por las juntas abiertas durante cada movimiento, este objetivo se ve comprometido. Además, el proceso de extracción no debe interferir con la señal de pesaje durante el proceso de dosificación, lo que garantiza que la precisión no se vea comprometida.
Tras una amplia consulta y colaboración con proveedores, nuestros equipos mecánicos, eléctricos y de software idearon y ejecutaron múltiples conceptos. Actualmente, hay dos variantes disponibles: una en la que el polvo de los filtros regresa con el producto, minimizando la contaminación pero asegurando que todo el producto lo acompañe durante el procesamiento, y otra en la que la extracción de polvo dirige los desechos a un punto de descarga remoto, eliminando la contaminación pero generando desperdicios. La selección entre estas variantes depende de las necesidades y requisitos específicos del cliente.
La fase operativa
Durante la fase de implementación de soluciones industriales, abordar los desafíos técnicos es sólo una parte de la ecuación; comprender el uso en el mundo real es igualmente vital. Por lo tanto, KSE incluye a su departamento de servicio desde el inicio de un proyecto para garantizar que aspectos como las posiciones de limpieza, la accesibilidad y la seguridad de la instalación se tienen en cuenta. Este enfoque establece una base sólida para un proyecto exitoso, mejorando tanto la eficiencia como la seguridad.
Por: KSE Process Technology
Fuente: All Pet Food Magazine
29/08/2024
Estamos orgullosos de poder compartir la instalación de varias máquinas avanzadas de ALFRA en la fábrica de alimentos para mascotas de Josera, miembro del grupo 'ERBACHER, the food family'. Además de nuestros reconocidos sistemas de dosificación ALFRA y un mezclador móvil para manejo de productos terminados a granel, el alcance incluye nuestro sistema de transporte de material autónomo, Automatic Contrainer Transfer (ACT). Nuestros sistemas ACT alinean perfectamente con el compromiso de Josera de innovación, calidad y sostenibilidad. Agilizan aún más sus procesos de transferencia internos, aumentan la eficiencia y la precisión en sus operaciones y mantienen los procesos libres de contaminación. Para garantizar una integración perfecta y un rendimiento óptimo, además de la supervisión y la puesta en marcha, la capacitación del personal la brinda uno de nuestros propios: Bartosz Piechota, que está en situ regularmente. Este proyecto se está llevando a cabo con los socios industriales H. Wolking Mühlen- und Maschinenbau GmbH e Intermont Construction para lograr la planta deseada para Josera. Juntos, impulsamos la innovación, la calidad y la sostenibilidad en las industrias de nutrición animal y alimentos para mascotas, y nuestro compromiso compartido con valores comunes garantiza precisión, eficiencia y prácticas respetuosas con el medio ambiente. 'Estamos muy contentos con el futuro y las oportunidades que esta nueva planta traerá a Josera. La exitosa integración de la maquinaria avanzada de KSE Group es un testimonio de la solidez de nuestra asociación y nuestra dedicación compartida a la excelencia. A medida que avanza la construcción, esperamos poder brindarle más actualizaciones y compartir nuestro progreso con usted.' Síganos AQUÍ para ver más información detallada sobre las máquinas y soluciones individuales implementadas en este proyecto y cómo podrían beneficiarles a ustedes. Fuente: KSE Process Technology
26/06/2023
La mascota se ha convertido en un verdadero miembro de la familia y el cliente final, su dueño, se orienta cada vez más hacia una alimentación de calidad en términos de bienestar, calidad y placer. PLP asume este desafío mediante el desarrollo de sistemas que pueden traducir las necesidades del mercado en productos reales. El sistema de tratamiento y recubrimiento, patentado como MASS SPIN COATER, es el nuevo y revolucionario sistema de recubrimiento y adición de aditivos sobre productos sólidos. A través de un transductor de torsión integrado y un procesador de datos de fuerza de Coriolis, el MSC es capaz de identificar la tasa de entrega masiva de productos sólidos (pellets, harinas, croquetas). Esto permite un control proporcional para la dosificación de aditivos en el proceso. El MSC garantiza la uniformidad de los productos acabados y gracias a sus reducidas dimensiones y peso, se facilita la instalación en cualquier punto del sistema, ya sea en la tubería de transporte en la bajada, o al final de la producción directamente sobre la carga del vehículo. Se utiliza para aplicar aditivos en polvo o líquidos Grasas: para añadir aceites vegetales o grasas en general. Para agregar melaza y otros productos ampliamente utilizados en los productos terminados. Enzimas: para añadir enzimas líquidas y enzimas en polvo directamente al producto terminado, para evitar la contaminación cruzada entre los distintos productos y evitar el desperdicio debido a la degradación de las enzimas durante la producción del alimento. Condensación de polvo: Los polvos finos, en un ambiente saturado del mismo, provocan graves problemas como explosiones y posteriores incendios, así como graves problemas respiratorios para el personal y, por último, daños en la planta que permanecen en el ciclo de producción sin crear más problemas. Humidificación: Para el tratamiento de humidificación en materias primas con adición de agua y acidificantes, con controles retroactivos de humedad presente en cereales. Tratamiento posterior al peletizado: La adición de medicamentos en la elaboración de piensos se realiza normalmente en la fase de mezclado con problemas de contaminación y pérdida de principios activos por estrés mecánico y térmico. Con el MSC es posible añadir antibióticos, coccidiostáticos, vitaminas, etc., ya sea en forma líquida o en polvo. Este proceso es posible gracias a la utilización de Seal4feed, un producto de filmación de ARDA INNOVATIONS. Por: PLP Systems Fuente: All Pet Food
04/07/2025
Entre los datos clave del informe destaca que 299 M de mascotas viven en hogares europeos (108 M son gatos y 90 M son perros) y 139 M de hogares tienen al menos una mascota, es decir, algo más del 46%. Asimismo, la alimentación para mascotas movió un importe de 29.300 M€, registrando un crecimiento del 9%, con un volumen aproximado de 9,1 M de toneladas. De ese volumen de alimentos, el 58% corresponde a petfood para perros y 35% a petfood para gatos.
Por tipos de alimento, el 61% de las ventas en volumen de perro son alimentos secos, un 30% húmedos y un 9% snacks y premios. Mientras, en el caso de los felinos, un 60% es alimentación húmeda, un 36% seca y solo un 3% snacks y premios.
Junto con la alimentación, la actividad empresarial generada por otros servicios y productos asociados a las mascotas elevan el negocio a un total de 24.600 M€, montante que también crece un 9%, con más de 400 empresas y 500 centros de producción. De ese modo, se estima que hay 280.000 personas empleadas directamente y 2,3 M indirectamente a través de la cadena de suministro de alimentos para mascotas en Europa.
A nivel local, los datos de España arrojan una población total de 24,2 M de mascotas, cifra que se reduce a 23,5 M si se excluyen los animales de acuario. De ese total, se contabilizan 9,46 M de perros y 5,95 M de gatos, lo que se traduce en que el 27% de los hogares españoles convive con al menos un perro, frente al 17% que tiene al menos un gato. Estos porcentajes contrastan con la media europea, donde la tenencia de gatos (26%) supera ligeramente a la de perros (25%), aunque la alimentación para gatos cada vez cobra más peso en el panorama nacional. En cifras, la industria española de petfood movió en 2023 un negocio de 1.955 M€ y en 2024 ha alcanzado los 2.053 M€, según datos de Anfaac.
Además, la diversidad de la población de mascotas incluye también más de 5 M de aves y pájaros ornamentales, 1,55 M de pequeños mamíferos, 1,49 M de tortugas y otros animales terrarios y 703.000 peces de aquario.
Fediaf matiza que las cifras del Informe 2025 no son comparables con las del año anterior, puesto que esta edición Rusia no está incluida y se han incorporado un conjunto de nuevos países que anteriormente no estaban para garantizar que los datos cubran toda la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y la mayoría de los restantes Estados miembros del Consejo de Europa (el informe ahora abarca 41 de los 48 miembros del Consejo de Europa).
Fuente: Alimarket
03/07/2025
En Chile existen, según el Primer Censo Nacional de Mascotas elaborado por la Universidad Católica y la Subdere, más de 12 millones de mascotas, de las cuales aproximadamente 8 millones son perros y 4 millones, gatos. En ese contexto, y dada la relevancia que han adquirido en la vida diaria de los hogares, el gremio de Alimentos y Bebidas AB Chile, y el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, firmaron hoy una inédita alianza público-privada para el desarrollo de la industria de Pet Food en Chile.
La iniciativa se materializará con la creación de un espacio formal de colaboración e intercambio, en el que AB Chile y el SAG trabajarán en distintas líneas de acción: desarrollo de capacidades y competencias técnicas de los equipos profesionales tanto del SAG como de las empresas de la industria de alimentos para mascotas (perros y gatos); cooperación técnica; estudio de casos, y desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).
'Para AB Chile este es un paso muy relevante en la búsqueda las mejores prácticas y la mejora continua como industria. Estamos frente a un cambio cultural profundo donde la alimentación y la salud de nuestras mascotas adquiere un protagonismo único, porque está directamente ligada a la calidad de los alimentos que consumen e impactan en la salud pública y el bienestar', destacó el presidente del gremio, Gonzalo Uriarte.
Por otro lado, José Guajardo Reyes, director nacional del SAG, enfatizó que, 'este convenio y manual no es solo un papel, sino que es acción para que sigamos trabajando en mejoras en nuestra área. Sabemos que es complejo, pero estoy seguro de que, si todos participamos de este tipo de iniciativas, tanto entidades públicas como privadas, y con los extraordinarios profesionales que tenemos en Chile, vamos a transformarnos en líderes globales de esta materia'.
Manual de Alimentos para mascotas
En la ceremonia de firma del convenio de cooperación, se presentó el 'Manual de Buenas Prácticas para la Fabricación de Alimentos de Perros y Gatos', desarrollado por el Comité Pet Food de AB Chile, compuesto por las empresas Proa, Carozzi, Mars, Iansa, Nestlé y Nutrisco, y constituido con el fin de dar soporte al sector, actuando como referente técnico ante los desafíos.
Este Manual, el primero de América Latina en su tipo y público para toda la industria, se basó en los estándares internacionales de la European Pet Food Industry Federation (FEDIAF) y fue adaptado a la normativa nacional para establecer parámetros comunes de excelencia, aplicables a todas las empresas, grandes o pequeñas, promoviendo una cultura de mejora continua.
'Esta iniciativa es mucho más que un instrumento técnico: es un ejemplo concreto de cómo el sector privado puede anticiparse a los desafíos del futuro, generando consensos técnicos sólidos que sirvan de base para eventuales certificaciones, políticas públicas o regulaciones. AB Chile, en su rol gremial, asume así una función clave como articulador entre el Estado, la academia y el mundo empresarial', sostuvo Gonzalo Uriarte.
También destacó que 'el Manual está disponible para quienes deseen integrarse a una comunidad que trabaja por una industria de clase mundial, competitiva y al servicio de un nuevo contrato social entre humanos, animales y medioambiente'.
Contacto de prensa
AB Chile: Paulina Contreras Vidal
[email protected] +569 63195220
SAG: Marcela Cerda
[email protected] + 569 42443546
Fuente: AB Chile
01/07/2025
La industria española de alimentos para animales de compañía mantiene una positiva evolución, aunque moderó su crecimiento en facturación en 2024 frente a años anteriores, muy marcados eso sí por la alta inflación. De ese modo, las empresas que conforman la asociación sectorial Anfaac -que aglutina al 90% del sector- facturaron 2.053 M€ en 2024, un 5% más que en 2023, a la vez que registraron un incremento del 2,1% de las ventas en volumen hasta las 573.210 t.
Un año más resulta ilustrativo el gran impulso de los canales especializado y online, cuya facturación conjunta subió un 7,7%, destacando la categoría de alimentos húmedos para gatos (+29,3%).
Precisamente, la alimentación para gatos vuelve a jugar un papel destacado en la evolución de la categoría, cuya facturación se ha disparado un 11,7% hasta los 926 M€, mientras que la alimentación para perros se ha mantenido estable en los 1.127 M€.
Todas las categorías de alimentos -salvo los alimentos secos para perros, que se ralentizan un 1,3%, hasta los 790 M- han elevado sus ventas: secos para gatos un 6,1% hasta 460 M; húmedos para perros un 6,5% hasta los 171 M; los húmedos para gatos mejoran un 16,4% alcanzando los 390 M; los snacks para perros se mantienen sobre los 166 M (+0,3%) y los snacks para gatos crecen un 19,4% hasta los 75 M.
Reparto de la facturación de la industria de petfood en España (2023-2024)
Los alimentos secos para perros pierden protagonismo
Siguiendo con esta tendencia, en cuanto al volumen de ventas, el mercado desciende un -1,5% en los alimentos para perros, hasta quedar en las 366.260 t, frente al incremento del 9,2% en la comida para gatos hasta las 206.950 t.
Por tipos de alimentos, el volumen de las ventas en seco se ralentiza un 2,8% en perros (295.416 t) y se incrementa un 7% en gatos (131.055 t); en húmedo, aumenta tanto en perros (+4%, 53.832 t) como en gatos (+13,2%, 72.877 t); y lo mismo ocurre con los snacks, con incrementos en perros (+5,5%, hasta 17.012 t) y en gatos (+16,6%, hasta 3.018 t).
Al igual que en términos de valor, en cuanto al volumen también destaca el impulso de los canales especializado y el e-commerce, con un crecimiento total en volumen de ventas del 4,6% y mención especial para los alimentos húmedos para gato (+32,5%).
La Unión Europea, el resto de Europa, Oriente Próximo, Magreb, el resto de África, América y el sudeste asiático han repetido como los principales destinos de exportación de la producción de la industria española.
Según el secretario general de ANFAAC, Santiago de Andrés, "estas cifras no solo confirman nuestro optimismo inicial, sino que demuestran que la industria avanza con firmeza, sorteando con éxito los retos actuales: la situación geopolítica y cierta inestabilidad económica en los mercados financieros'.
Una mayor concienciación de los españoles sobre las ventajas de tener animales de compañía, el hecho de que cada vez más personas los consideren miembros de la familia y el alto grado de tecnificación de los alimentos se convirtieron en los principales motores del crecimiento que experimentó el sector el pasado año, concluyen en su comunicado.
Evolución de las ventas en volumen de petfood en España (2023-2024)
Fuente: Alimarket
16/06/2025
Este evento reúne en un solo espacio las últimas tendencias, ideas innovadoras, experiencias y soluciones para quienes buscan transformar la nutrición, salud y bienestar de las mascotas. Es una oportunidad única para conectar con expertos, descubrir novedades del sector y encontrar alianzas estratégicas para crecer. ¡Visítanos en el Stand D16-A y platica con nuestros expertos! ¿Has escuchado de nuestras últimas soluciones para la producción eficiente, segura y sostenible de alimentos para mascotas? Te invitamos a conocer más sobre: Granulex: Alta eficiencia, menor consumo de energía, cambios rápidos y diseño flexible, adaptándose a distintas aplicaciones con máxima seguridad y bajos costos operativos. DryingPro: Optimiza el secado industrial ajustando la humedad en tiempo real, lo que permite ahorrar energía y costos, reducir desperdicios y mejorar la calidad. SmartPet: Garantiza un secado uniforme y eficiente del alimento para mascotas, ofrece mayor rendimiento, fácil limpieza, alto ahorro energético y máxima confiabilidad en la producción. Extrusor de un eje: Diseño modular, alta flexibilidad y control preciso del proceso, asegurando calidad constante, fácil limpieza y máxima eficiencia en la producción de alimento para mascotas y peces. myBühler: Portal gratuito que brinda acceso fácil y seguro a información, repuestos y pedidos de sus equipos Bühler, simplificando la gestión y ahorrando tiempo al centralizar todo en un portal. ¿Listo para dar el siguiente paso? Ven y platica con nuestro equipo, obtén ideas frescas y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel. ¡Nos vemos en el Stand D16-A para seguir inspirando juntos la industria! Fuente: IMDHER - BÜHLER
25/06/2025
La huella de carbono de la industria de alimentos para mascotas
La huella de carbono de los alimentos para mascotas está influenciada por una serie de factores, incluidos el tipo de ingredientes utilizados, los métodos de producción, las prácticas de envasado y el transporte. Tradicionalmente, las proteínas animales, como la carne de res, el pollo y el pescado, representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, debido al uso intensivo de recursos como la tierra, el agua y la energía. Además, las prácticas agrícolas convencionales y la ganadería intensiva contribuyen con la deforestación y a la emisión de gases como el metano y el dióxido de carbono.
En este escenario, repensar la cadena de producción de alimentos para mascotas y adoptar prácticas más sostenibles es esencial para minimizar el impacto ambiental, satisfacer las crecientes demandas de los consumidores y alcanzar los objetivos globales de descarbonización.
Elección de ingredientes y aditivos: proteínas alternativas y fuentes sostenibles
Una de las principales formas de reducir su huella de carbono es revisar las fuentes de proteínas utilizadas en la formulación de alimentos para animales. Los ingredientes alternativos como proteínas de insectos, proteínas vegetales y algas ofrecen importantes beneficios medioambientales.
Proteínas de insectos: fuentes como la harina de grillo o las larvas tienen una huella de carbono hasta un 99% menor que la de las proteínas animales convencionales. La producción de insectos requiere menos espacio, agua y alimentos, y genera emisiones considerablemente menores.
Proteínas de origen vegetal: ingredientes como la soja, los guisantes y las lentejas tienen un menor impacto ambiental y pueden constituir dietas equilibradas y sostenibles para las mascotas.
Algas: ricas en nutrientes y cultivadas sin necesidad de tierras agrícolas, las algas como la espirulina capturan CO₂ a medida que crecen, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
Además de las fuentes de proteínas, el uso estratégico de aditivos naturales es una herramienta valiosa para reducir las emisiones a lo largo de la cadena de producción. Ingredientes como la zeolita clinoptilolita y el extracto de Yucca schidigera han demostrado beneficios significativos en la reducción de la huella de carbono.
Zeolita Clinoptilolita: mineral natural con alta capacidad de adsorción, la zeolita actúa en el tracto digestivo, capturando compuestos nitrogenados, como el amoniaco. Esto reduce las emisiones de gases contaminantes, mejora la calidad del ambiente doméstico al minimizar los olores y aumenta la eficiencia alimentaria, ya que la retención de nutrientes favorece la digestibilidad.
Extracto de Yucca schidigera: conocida por reducir la producción de amoníaco, la yuca contribuye directamente a la reducción de gases nocivos liberados en las heces y la orina de los animales, lo que impacta positivamente en la sostenibilidad de las granjas y las industrias de alimentos para mascotas.
Estos aditivos no sólo mejoran la salud animal y la comodidad de los propietarios, sino que también refuerzan el compromiso de las marcas con una producción más limpia y eficiente, alineada con las demandas globales de prácticas sostenibles.
Optimización del proceso de producción: energía y residuos
La sostenibilidad en la producción de alimentos para mascotas va más allá de la elección de los ingredientes. La optimización de los procesos de fabricación también juega un papel esencial. Invertir en tecnologías que reduzcan el consumo de energía, adopten fuentes renovables y reduzcan las emisiones durante la extrusión, el secado y el envasado de alimentos es esencial. El uso de líneas de producción más eficientes no sólo reduce los costos operativos, sino que también posiciona a las marcas como innovadoras y comprometidas con la preservación del medio ambiente.
La gestión de residuos es otro aspecto crucial para reducir su huella de carbono. Implementar programas de reciclaje, reutilizar subproductos para producir biofertilizantes o biogás y utilizar envases biodegradables o reciclables son estrategias que no sólo reducen la carga ambiental, sino que también agregan valor al producto final.
Productos con la menor huella de carbono: categorías de impacto
Ciertas categorías de productos tienen un impacto ambiental más significativo que otras, dependiendo del formato y los ingredientes utilizados. Por ejemplo:
Alimentos secos: tienden a tener una menor huella de carbono en comparación con los alimentos húmedos, ya que el proceso de producción es más eficiente y el transporte tiene menos impacto debido a la ligereza y compacidad de los productos secos.
Snacks y aperitivos: el impacto ambiental de los snacks varía según los ingredientes utilizados. Los snacks elaborados a partir de proteínas de origen vegetal o de insectos tienen una huella de carbono menor en comparación con los que utilizan proteínas animales.
Productos Premium y Super Premium: muchas marcas premium ya están invirtiendo en prácticas sustentables, optando por ingredientes de menor impacto y mejorando sus procesos de producción para reducir las emisiones.
El camino hacia la sostenibilidad en la nutrición de las mascotas
La sostenibilidad en el sector de alimentos para mascotas requiere un enfoque integrado que implica la elección de ingredientes sostenibles, el uso inteligente de aditivos naturales, la optimización de los procesos de producción y la gestión responsable de los residuos. Ingredientes como proteínas alternativas, algas y aditivos como la zeolita y la yuca pueden ser grandes aliados en la reducción de la huella de carbono, promoviendo una nutrición animal más eficiente y responsable.
Además, la producción de alimentos para mascotas puede beneficiarse significativamente de la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables y la economía circular. Las marcas que invierten en estas prácticas no sólo reducen su huella de carbono, sino que también construyen un legado de respeto por el medio ambiente, conquistando a consumidores cada vez más conscientes.
La sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino una necesidad para el futuro de la industria de alimentos para mascotas. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles se posicionan no sólo para el éxito comercial, sino también para la preservación del planeta.
Por Ludmila Barbi Trindade Bomcompagni
Fuente: All Pet Food Magazine
Por
24/06/2025
Desde hace ya varios años, la preocupación por la sostenibilidad ha impulsado a diversas industrias a evaluar y reducir el impacto ambiental de sus procesos y operaciones. En este contexto, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV o Life Cycle Assessment, o LCA, por sus siglas en inglés) se vuelve una herramienta clave para analizar y mejorar la sostenibilidad de toda una cadena productiva de un producto final.
Cadena de valor en pet food, la pieza clave
La cadena de valor de la producción de alimentos para mascotas y su importancia es una pieza clave en la conversación sobre la sostenibilidad del sistema productivo de la industria, cuya cadena en particular representa entre el 1,1% y el 2,9% de las emisiones globales de GEI agrícolas. Esta situación se ve exacerbada por ciertos productos en particular, como es el caso de los considerados premium o de primera calidad, por su mayor contenido de carne, lo que implica mayor necesidad de emisiones de GEI y explotación de tierras agrícolas para conseguirlos. Si, como empresas, nos comprometemos a cuantificar los impactos ambientales de la cadena de valor de nuestros productos, podremos iniciar un plan de acción y una conversación basada en datos hacia un futuro más sostenible.
Objetivos basados en la ciencia
Siguiendo el objetivo de reducir las emisiones y el impacto ambiental de la cadena de valor de una empresa, producto o incluso industria, es necesario reconocer los SBTi, Science Based Target initiatives, lo que en español conocemos como objetivos basados en ciencia. Esta iniciativa motiva e incentiva a las empresas a que cuantifiquen su huella de emisiones y establezcan objetivos que sigan la línea de alcanzar o sostenerse en 1,5º o, al menos, por debajo de los 2º. En nuestra industria, la mayoría de las emisiones provienen de la cadena de suministro, conocida como Categoría 1 de Alcance 3 (bienes y servicios adquiridos) en el Protocolo de GEI, que se relaciona con las materias primas compradas para crear productos alimenticios. Medir la huella de carbono a nivel de producto facilita un debate más fundamentado en datos sobre las estrategias de reducción a lo largo de la cadena de suministro, además de ampliar las oportunidades para financiar iniciativas que disminuyan las emisiones en toda la cadena de valor.
Análisis de ciclo de vida aplicado a la industria pet food, una herramienta para construir futuro
La comunidad científica tiene el ojo cada vez más puesto en la sustentabilidad. El aumento de la demanda de alimentos para mascotas hace que también aumenten, en consecuencia, los recursos que se utilizan. Para trabajar sobre el impacto que tiene la producción, es necesario contar con datos certeros e información validada que permita tomar decisiones conscientes y objetivas.
El Life Cycle Assessment, o Análisis de ciclo de vida, es una metodología estandarizada que permite evaluar los impactos ambientales de un producto, proceso o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final, considerando aspectos como el consumo de energía, emisiones GEI, uso del agua y generación de residuos, entre otros. Consta de cuatro fases principales:
Definición del objetivo y alcance: se definen los límites del estudio y los impactos que se evaluarán.
Inventario: Se recopilan datos sobre el uso de recursos y emisiones asociadas a cada etapa del ciclo de vida.
Evaluación del impacto: Se traducen los datos del inventario en impactos ambientales específicos.
Interpretación de resultados: Se analiza la información obtenida para reconocer oportunidades de mejora y reducción del impacto.
Una evaluación del ciclo de vida de pet food para perros brasileños identificó a la etapa de formulación como la de mayor influencia en la sustentabilidad de un producto, representando entre el 70% y el 90% de los impactos ambientales totales. Algunas de estas consecuencias ecológicas incluyeron la eutrofización terrestre y marina, la acumulación excesiva de nutrientes, la acidificación de los océanos, la contaminación por partículas y el cambio climático.
LCA aplicado a la industria pet food
El LCA es un sistema que permite identificar los puntos críticos de un proceso productivo y tomar decisiones basadas en datos con el objetivo de reducir el impacto ambiental. Algunas áreas clave donde esta metodología puede ser aplicada son:
Materias primas y formulación: Los ingredientes utilizados para producir alimentos para mascotas representan una de las principales fuentes de impacto ambiental, como es el caso de la carne o el pescado, por ejemplo, los cuales se obtienen mediante un proceso que utiliza muchos recursos naturales. Con el proceso de Análisis de ciclo de vida, una empresa puede evaluar el impacto de utilizar opciones más sostenibles, como podrían ser las proteínas alternativas de insectos, algas o subproductos cárnicos.
Producción y procesamiento: Las plantas de producción consumen energía y agua, además de generar emisiones y residuos. Un análisis detallado ayuda a identificar formas de optimizar el consumo energético, reducir el uso innecesario de agua y mejorar la eficiencia general. También aporta claridad sobre el beneficio de incorporar energías renovables o tecnologías más limpias.
Envasado y distribución: El envasado y la logística de los productos también tienen un impacto ambiental significativo. A través del LCA se puede analizar la elección de packaging más sostenible, como puede ser el caso de los paquetes biodegradables, reciclables o reutilizables. En el caso de la distribución, se pueden evaluar alternativas para optimizar las rutas de reparto para reducir la contaminación.
Uso y descarte: El impacto del pet food no termina con su consumo, dado que, según el tipo de packaging y envasado, también se acumulan residuos y contaminación variada. Contar con un LCA permite diseñar estrategias de reciclaje, reducir la generación de residuos y fomentar la educación ambiental entre sus consumidores.
Conclusión
Implementar el proceso de Análisis de ciclo de vida a la industria pet food nos permite visualizar innumerables beneficios, desde reducir la huella de carbono, optimizar la utilización de los recursos no renovables y, fundamentalmente, tomar mejores decisiones. Sus beneficios y oportunidades posicionan al LCA como una herramienta altamente útil para la industria pet food en su camino hacia la sostenibilidad.
Por All Pet Food
Fuente: All Pet Food Magazine
Por
15/05/2025
Un alimento para mascotas preparado comercialmente que está etiquetado como completo y balanceado (o completo como se usa en muchos países europeos) está diseñado para ser la única fuente de nutrición de una mascota. Un alimento completo y balanceado para mascotas, que sea adecuado para su etapa de vida, satisfará las necesidades nutricionales de tu perro o gato saludable, además de promover su salud a largo plazo.
Definido por expertos, basado en la ciencia nutricional
Los alimentos para mascotas suelen estar etiquetados para indicar si son una dieta completa o una dieta completa y balanceada que proporciona todos los nutrientes necesarios. Por ejemplo, 'completo y balanceado' y 'completo' son términos que expertos definen en etiquetas sobre el uso de alimentos para mascotas en Estados Unidos y Europa, respectivamente.
La Asociación de Funcionarios Estadounidenses de Control de Alimentos para Animales (Association of American Feed Control Officials, AAFCO) reconoce tres vías principales por las cuales los alimentos para mascotas pueden etiquetarse como completos y balanceados. Los alimentos para perros o gatos deben reunir los siguientes requisitos:
cumplir con el perfil nutricional adecuado para una especie y etapa de vida específicas (por ejemplo, un alimento para perros o gatos apropiado durante el embarazo/lactancia, el crecimiento, mantenimiento o todas las etapas de vida);
pasar pruebas de alimentación animal con procedimientos de la AAFCO;
o bien, tener una fórmula que sea similar a la de un alimento que ya pasó las pruebas alimenticias de la AAFCO.
Una dieta 'completa' significa que el producto contiene todos los nutrientes que necesita la mascota, mientras que 'equilibrada' significa que los nutrientes están presentes en las proporciones correctas. Las dietas etiquetadas como 'destinadas únicamente a la alimentación intermitente o suplementaria' se administran en circunstancias específicas cuando lo recomienda un veterinario.
En Europa, los alimentos para mascotas pueden estar etiquetados como 'completo', lo que significa que ya cumplió con los estándares establecidos por la Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (European Pet Food Industry Federation, FEDIAF) en las Guías nutricionales para alimentos completos y complementarios para perros y gatos de la FEDIAF.
La FEDIAF define un alimento completo para mascotas como un 'alimento para mascotas que, según su composición, es suficiente para una ración diaria'. Si una compañía de alimentos para mascotas etiqueta un producto como 'completo', pero no especifica una etapa de la vida, se supone que es adecuado para todas las etapas de la vida y está formulado para cumplir con los niveles nutricionales mínimos y recomendados para el crecimiento temprano y la reproducción.
Los perros y gatos necesitan nutrientes, no ingredientes
Los alimentos para mascotas completos y balanceados pueden formularse a partir de diferentes ingredientes. Sin embargo, las distintas combinaciones de ingredientes proporcionan todos los nutrientes esenciales y la energía necesaria para sostener la salud de las mascotas.
Tanto la AAFCO como la FEDIAF brindan guías nutricionales integrales. En estas se detallan las cantidades de nutrientes esenciales que deben estar presentes en los alimentos comerciales para mascotas hasta finalizar su vida útil para garantizar una nutrición adecuada y segura cuando se consumen con el tiempo. Expertos independientes, como veterinarios, nutricionistas para animales y científicos, son quienes desarrollan y revisan estas guías.
Habla con tu veterinario y tu equipo de atención médica veterinaria
Elegir un alimento adecuado para tu perro o gato puede ser abrumador, estresante o confuso; pero no tiene que ser así. Tu veterinario puede guiarte en la decisión de qué alimento darle a tu mascota en función de sus necesidades y su estado de salud. Asegúrate de consultar con tu veterinario o equipo de salud veterinaria sobre la alimentación de tu mascota, incluida su dieta principal y cualquier golosina o bocadillo extra, y comparte cualquier duda que tengas sobre su nutrición.
Fuente: Purina Institute
14/05/2025
El cambio hacia la sostenibilidad es esencial para hacer frente al cambio climático, preservar la biodiversidad y garantizar la prosperidad a largo plazo de las personas, las mascotas y el planeta. A nivel individual y de los consumidores, casi todos estarán de acuerdo con que la sustentabilidad significa tomar decisiones conscientes, como reducir el uso del plástico, cuidar el agua, apoyar marcas con ética y priorizar la eficiencia energética.
El plástico es una parte integral de la contemporaneidad: su durabilidad, versatilidad y rentabilidad lo hacen el material de envase de preferencia. Sin embargo, la creciente preocupación por la sustentabilidad ambiental y la contaminación por plástico pone su elección en duda. Desde 2015, se generaron, aproximadamente, 6000 Mt de desecho de plástico: cerca del 9 % fue reciclado, el 12 % quemado y el 79 % acumulado en vertederos. Si para el año 2050, la producción actual y las tendencias sobre manejo de desecho continúan, alrededor de 12 000 Mt de plástico terminarán en vertederos o en el medioambiente (Geyer et al.; 2017). Este artículo examina el uso del plástico en el sector de alimento para mascotas, sus beneficios y desafíos, y brinda posibles soluciones sustentables.
El plástico y su uso extendido
Los plásticos son polímeros sintéticos, derivados principalmente de petroquímicos. Su liviandad, resistencia a la humedad y flexibilidad lo hacen indispensable para el envase de la comida, incluido el alimento para mascotas. El uso extendido del plástico en el sector pet food cumple con diversas funciones, como conservar el producto fresco, prevenir la contaminación y servir de comodidad para el consumidor.
En este sector, el envase plástico incluye bolsas multicapa, bolsas con cierre hermético, contenedores rígidos y papel film flexible. Este tipo de materiales aseguran la estabilidad del producto y su vida útil; también, funciona como barrera contra el oxígeno y la humedad. La industria pet food depende en gran medida de los plásticos descartables que, aunque son funcionales, contribuyen al impacto ambiental.
Beneficios del plástico en la industria pet food
Vida útil extendida: Los envases de plástico protegen al alimento contra el aire, la humedad y la luz, lo que reduce su deterioro y desperdicio.
Rentabilidad: Comparado con otras alternativas, como el vidrio o el metal, el plástico es liviano y menos costoso para su producción y transporte.
Comodidad: Las bolsas con cierre hermético o las resistentes a las roturas y los envases por porción ofrecen comodidad a los dueños de mascotas.
Seguridad y calidad: El envase plástico evita que el alimento se contamine y se conserve para ser consumido.
La marca y el marketing: Su flexibilidad permite diseñar envases innovadores que aumentan el reconocimiento de marca y atraen al consumidor.
Desafíos del plástico en la industria pet food
A pesar de todas sus ventajas, el uso del plástico plantea grandes desafíos ambientales y de sustentabilidad:
Contaminación ambiental: La gran cantidad de envases plásticos que terminan en los vertederos y los océanos contribuyen a la contaminación y dañan la vida salvaje.
No biodegradable: Muchos plásticos tardan entre 100 y 1000 años en descomponerse, lo que supone un problema en la gestión de los residuos a largo plazo (citado en Baberemu et al.; 2022).
Contaminación por micro plásticos: Con la degradación de los envases, los micro plásticos pueden ingresar al ecosistema, afectando principalmente la salud humana y animal (UN Environmental Program, 2021).
Desafíos del reciclaje: El envase del alimento para mascotas suele estar hecho de materiales multicapa difíciles de reciclar por la combinación de plásticos y otros sustratos.
Dependencia de combustible fósil: La producción de plástico depende de los recursos petrolíferos no renovables, lo que contribuye a las emisiones de carbono y al cambio climático.
Alternativas sustentables
Muchas bolsas y contenedores de alimento para mascotas están diseñados para ser desechados, presentando un desafío en el manejo de los residuos. Aunque existen programas, la complejidad de los materiales, en muchos casos, hacen difícil o imposible su reciclado. Tipos de envase:
Biodegradables y compostables: Materiales como el ácido poliláctico (PLA), que proviene de la maicena o de la caña de azúcar, son una alternativa compostable al plástico tradicional (Trivedi et al.; 2023). Otros bioplásticos hechos de algas, micelio de hongos o macroalgas brindan soluciones innovadoras (Iyer et al.; 2023; Elkaliny et al.; 2024; Yang et al.; 2021). Estos materiales se rompen naturalmente sin dejar residuos dañinos.
Monomateriales reciclables: Cambiar a materiales reciclables de una capa, como el polietileno de alta densidad (PEAD) o el polietileno tereftalato (PET), mejora la reciclabilidad del envase (Benyathiar et al.; 2022; T. M. Joseph et al.; 2024). Los productores pueden diseñar un envase con etiquetas removibles y reducir el uso de papel mixto.
A base de papel: El papel de embalaje y el cartón recubierto pueden reemplazar al plástico en muchos casos. Los avances en la barrera protectora permiten que este tipo de papel conserve la frescura y tenga resistencia a la humedad.
Reutilizable y de reposición a granel: Implementar estaciones de llenado a granel en las tiendas para mascotas puede reducir el desecho de papel de un solo uso. Alentar a los consumidores a llevar sus contenedores reutilizables minimizará la dependencia de los envases descartables.
Comestibles: Estudios recientes examinan el potencial de los envases comestibles hechos de almidón, proteínas o macroalgas (Patel, 2020). Aún en la etapa de experimentación, los envases comestibles son una solución libre de residuos.
De plástico reciclado y recuperado: Algunas empresas utilizan los plásticos del océano o ya utilizados para crear productos nuevos, como juguetes y computadoras (North, 2024; Thakkar, 2024), lo que reduce la demanda de plástico virgen. Sin embargo, es una tarea difícil que requiere compromiso con el desarrollo de una cadena de suministro mundial de plástico destinado al océano (OBP).
Iniciativas en la industria y una visión al futuro
Muchas empresas pet food están implementando medidas proactivas hacia la sustentabilidad. Las marcas líderes están invirtiendo y desarrollando soluciones de envases eco-friendly. También, están adoptando estrategias de carbono neutralidad, reduciendo el uso del plástico y educando a los consumidores sobre prácticas de desecho responsable.
La colaboración entre los productores de alimento para mascotas, los distribuidores de envases y las organizaciones de reciclaje son esenciales para aumentar los sistemas de manejo de desecho. La demanda de los consumidores continuará promoviendo la innovación en las soluciones de envases sustentables.
De cara el futuro, el envase de alimento para mascotas tal vez se base en la economía circular o en que los materiales estén diseñados para reutilizar, reducir, reparar, reciclar y rechazar (las 5 R) o para una biodegradación segura. Los avances en la ciencia, la gestión de desechos controlada por IA y los envases biológicos determinarán la transición de la industria hacia la sostenibilidad.
Conclusión
El impacto del uso del plástico en la industria pet food es una preocupación ambiental constante. Mientras que el plástico ofrece beneficios innegables para la conservación del alimento, la rentabilidad y la comodidad, los desafíos de la sustentabilidad no pueden ser ignorados. El cambio a los materiales biodegradables, los envases reciclables y las soluciones reutilizables son cruciales para reducir los desechos de plástico e impulsar la sustentabilidad. Promoviendo prácticas innovadoras y responsables, la industria puede minimizar su huella ambiental mientras continúa brindando nutrición para mascotas de alta calidad en todo el mundo.
Por Juan Gómez-Basauri, Ph.D. - Magellan LLC
Fuente: All Pet Food Magazine
Por
26/05/2025
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son micronutrientes, presentes en la dieta y utilizados por el cuerpo en pequeñas cantidades. Contribuyen a muchas funciones metabólicas es nciales del organismo.1
L AS VITAMINAS SE DIVIDEN EN 2 GRUPOS:
Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K. Estas vitaminas se digieren y se absorben junto con la grasa de la dieta, y sus metabolitos se excretan a través de las heces. Los excesos de vitaminas liposolubles se pueden almacenar en el cuerpo, predominantemente en el hígado, por lo cual las deficiencias de vitaminas liposolubles se desarrollan más lentamente que las deficiencias de vitaminas hidrosolubles. Sin embargo, las vitaminas liposolubles, específicamente las vitaminas A y D, tienen el potencial de alcanzar niveles tóxicos.1
Las vitaminas hidrosolubles incluyen la vitamina C y las vitaminas del complejo B. Las vitaminas hidrosolubles se absorben en el intestino delgado y se excretan a través de la orina. El cuerpo es incapaz de almacenar niveles significativos de vitaminas hidrosolubles a excepción de la cobalamina (vitamina B12).1
¿Cuáles son las funciones de las vitaminas en el alimento para mascotas?
Diversas vitaminas pueden ser producidas por el organismo (endogenamente): biotina, vitaminas B9 (folato), K y posiblemente cierta cantidad de B2 (riboflavina) en el intestino grueso por las bacterias; vitamina C en el hígado; y cantidades limitadas de vitamina D en la piel debido a la exposición solar. Aunque los niveles de vitaminas producidas de forma endógena pueden ser suficientes para la mayoría de las mascotas sanas, estas vitaminas se pueden incluir en la dieta para garantizar que la mascota esté recibiendo una nutrición completa y balanceada, o para necesidades específicas, como en las dietas terapéuticas. Las vitaminas restantes deben aportarse en la dieta.1
¿Se beneficiaría una mascota de la suplementación con vitaminas?
Un alimento nutricionalmente completo y balanceado contiene todas las vitaminas que las mascotas sanas necesitan, por lo cual los perros o los gatos alimentados exclusivamente con estas dietas no necesitan suplementos vitamínicos. En ocasiones, se pueden suplementar diversas vitaminas para indicaciones específicas (como la enfermedad hepática, la intoxicación con rodenticidas anticoagulantes) bajo tratamiento veterinario.
Las vitaminas se incluyen en los niveles y en la proporción adecuada en el alimento completo y balanceado para mascotas.
Referencias
1. Case, L. P., Daristotle, L., Hayek, M. G., & Raasch, M. F. (2011). Canine and Feline Nutrition (3rd ed.). Mosby.
2. Jaffey, J. A., Amorim, J., & DeClue, A. E. (2018). Effect of calcitriol on in vitro whole blood cytokine production in critically ill dogs. The Veterinary Journal, 236, 31—36. doi: 10.1016/j.tvjl.2018.04.010
3. Jin, D., Wu, S., Zhang, Y.-g., Lu, R., Xia, Y., Dong, H., & Sun, J. (2015). Lack of vitamin D receptor causes dysbiosis and changes the functions of the murine intestinal microbiome. Clinical Therapeutics, 37(5), 996—1009. doi: 10.1016/j.clinthera.2015.04.004
4. Holick, M. F. (2010). Vitamin D and health: Evolution, biologic functions, and recommended dietary intakes for vitamin D. In M. Holick (Ed.), Vitamin D. Nutrition and health (pp. 3—33). Humana Press. doi: 10.1007/978-1-60327-303-9_1
5. Hill, S. A., Cave, N. J., & Forsyth, S. (2015). Effect of age, sex and body weight on the serum concentrations of cobalamin and folate in cats consuming a consistent diet. Journal of Feline Medicine and Surgery, 20(2), 135—141. doi: 10.1177/1098612X17699680
Fuente: Purina Institute
02/05/2023
Si su empresa de alimentación para mascotas elabora dietas equilibradas para cachorros y gatitos, sabe que no siempre es fácil diferenciarse de la competencia. Con numerosas opciones en la tienda de alimentos para mascotas del vecindario y en los sitios de comercio electrónico cada vez más populares, los nuevos padres de mascotas a menudo son bombardeados por decisiones. ¿Deberían optar por dietas crudas para cachorros? ¿Comida seca o húmeda para gatitos? ¿Dietas ricas en proteínas? ¿Suplementos de vitaminas y minerales? En última instancia, desea que quienes adquieren elementos de consumo para sus mascotas elijan sus programas de nutrición. Veamos tres formas de asegurarse de que sus dietas para cachorros y gatitos se destaquen en el estante. 1. Tenga cuidado con el boom publicitario "alto en proteínas" Sí, los cachorros y los gatitos tienen requisitos nutricionales que incluyen altos niveles de proteínas y calorías, pero tenga cuidado de no simplificar demasiado este mensaje. Las fuentes de proteínas no se crean de la misma manera, y afirmar que un alimento es "rico en proteínas" no es tan importante como los niveles de aminoácidos esenciales que están presentes en la dieta de los cachorros y gatitos jóvenes. Los requisitos de proteína para cachorros y gatitos son realmente requisitos para niveles más altos de proteína de alta calidad. Haga todo lo posible por transmitir a los consumidores que su marca de alimentos para mascotas contiene proteínas de excelente calidad de una fuente rastreable que satisface específicamente las necesidades de un cachorro o de un gatito. Además, si retrocedemos un paso, el cuerpo de un animal en crecimiento también requiere nutrientes que apoyen la capacidad de sus células para producir proteínas. Los nutrientes como los nucleótidos, que son las moléculas que componen el material genético de un animal (ADN y ARN), tienen una gran demanda a lo largo de la vida de este, pero nunca más que durante la fase de crecimiento, cuando los sistemas gastrointestinal e inmunológico se desarrollan rápidamente. Los nucleótidos se encuentran en niveles elevados en la leche materna, pero los animales jóvenes de compañía todavía tienen una mayor necesidad de nucleótidos, incluso después del destete. La investigación ha demostrado que la suplementación con nucleótidos en cachorros aumenta la capacidad de su sistema inmunológico para responder a enfermedades peligrosas, como el parvovirus. Armar su alimento para mascotas con moléculas orgánicas y aminoácidos que realmente importan para el crecimiento y desarrollo de cachorros y gatitos, como los que se encuentran en Alltech NUCLEO-SACC ™, brindará resultados reales para sus consumidores y, en última instancia, para las mascotas que aman. 2. Hágalo apetecible Esto puede parecer bastante obvio, pero la reducción del consumo de alimentos en los cachorros y gatitos en crecimiento puede provocar importantes problemas de crecimiento y desarrollo. Es importante comunicar a los dueños de mascotas que, si bien la tasa de crecimiento deseada tanto para cachorros como para gatitos es "lenta y constante" para evitar el desarrollo excesivo de sus sistemas musculoesqueléticos, los animales jóvenes crecerán más rápido en sus primeros 6 meses de vida, por lo que necesitan ser alimentados de acuerdo con esas necesidades. La elaboración de dietas para cachorros y gatitos con ingredientes muy sabrosos, como el ácido glutámico, puede ayudar a promover la ingesta de alimento de manera controlada. Además, el uso de un sistema de puntuación de la condición corporal puede ayudar a guiar la nutrición de gatitos y cachorros. Enseñar a los dueños de mascotas cómo usar el acondicionamiento corporal puede ayudar a prevenir el subdesarrollo o el sobredesarrollo. Tanto para perros como para gatos, la condición corporal se evalúa típicamente en una escala del 1 al 9, donde 1 es muy bajo de peso y 9 es obeso. Una condición corporal ideal para gatos y perros es entre 4 y 5, donde sus costillas se pueden sentir fácilmente pero no se ven y se puede identificar claramente una cintura. En los animales de compañía en crecimiento, es probable que la condición corporal cambie más rápidamente, y muy bien podría haber algunas fases de crecimiento 'incómodas'. Todo está bien. Lo importante es tener en cuenta su condición corporal para que pueda ajustar su dieta según sea necesario antes de que algo se salga de control. En general, es clave ayudar a los consumidores a comprender que las mascotas en crecimiento requieren una dieta equilibrada que satisfaga sus mayores demandas nutricionales sin sobrecargar sus sistemas corporales. Diseñar dietas de alimentos que sean apetitosas para mascotas y, por lo tanto, que fomentan el consumo, significa que es menos probable que los consumidores sobrealimenten con una ración desequilibrada para compensar lo que falta, y eso podría tener un efecto enormemente positivo en la salud a largo plazo de sus mascotas. 3. Céntrese en los nutrientes funcionales Los nutrientes funcionales son aquellos que pueden proporcionar beneficios para la salud, más allá de los requisitos nutricionales básicos. Independientemente del tipo de alimento para mascotas que produzca su empresa, asegúrese de incluir nutrientes funcionales que puedan ayudar con el crecimiento y desarrollo adecuados de los animales jóvenes de compañía. Un nutriente funcional que a menudo no se menciona es el inositol. Este es un azúcar que se encuentra naturalmente en el cuerpo. El inositol apoya la función adecuada de los nervios y los músculos, además del desarrollo óptimo de la membrana celular. Debido a su papel en la estructura celular, es importante que los animales en crecimiento tengan fuentes de inositol de calidad en sus dietas. Además, asegurarse de que el alimento para mascotas de su joven animal de compañía contenga minerales traza 100% orgánicos (incluidos cobre, zinc, manganeso, hierro y selenio) proporcionará un gran impulso a su programa de nutrición. Los minerales traza son especialmente críticos durante el crecimiento para asegurar el desarrollo adecuado de todos los tejidos corporales del animal. Se ha demostrado que los minerales traza orgánicos se absorben y utilizan a tasas más altas en el cuerpo que sus contrapartes inorgánicas, lo que significa que el desarrollo y el rendimiento pueden mejorarse simplemente alimentando la dieta de su marca. Resumen En última instancia, usted se preocupa por sus dietas para mascotas porque se preocupa por los cachorros y gatitos que la comerán. Agregar niveles suficientes de nutrientes funcionales, como aminoácidos esenciales, nucleótidos, inositol y ácido glutámico, además de minerales traza esenciales de alta calidad, hará que la marca de alimentos para mascotas sea la mejor posible y, al mismo tiempo, garantizará resultados increíbles para los nuevos clientes miembros de la familia. Fuente: Alltech
27/04/2021
¿Alguna vez ha notado la lista de Vitaminas y Minerales en la etiqueta de un paquete de Comida para Perros y Gatos? Esta extensa lista y los términos no tan familiares utilizados pueden asustarnos un poco, pero las Vitaminas y los Minerales son componentes vitales para el bienestar, la salud y la longevidad de nuestras Mascotas. Cada vitamina y mineral juega un papel único en el cuerpo, por lo que es importante equilibrar adecuadamente estos nutrientes en los Alimentos para Mascotas. La suplementación con Vitaminas y Minerales se utiliza en todo tipo de Alimentos para Perros y Gatos como: comida seca, comida enlatada, comida húmeda. Estos suplementos se utilizan para proporcionar los nutrientes esenciales en las proporciones correctas que requieren. En los alimentos para Mascotas, las Vitaminas y los Minerales generalmente se agregan como una premezcla. Premix es una premezcla de algunos ingredientes que se incluyen en pequeñas cantidades en la formulación de alimentos para perros y gatos, como vitaminas y minerales. Debido a la necesidad de una alta precisión en el pesaje de los microingredientes que componen la premezcla, las Fábricas de Alimentos para Mascotas optan por comprar este producto ya preparado a un proveedor, en lugar de mezclar micronutrientes en su propia fábrica. Además, con el uso de la premezcla hay mayor confiabilidad de que las mezclas sean más homogéneas garantizando un Alimento para Mascotas mucho más seguro. Es importante tener en cuenta la pérdida de vitaminas que se produjo durante el proceso de extrusión y la vida útil, y estas pérdidas deben tenerse en cuenta al formular una premezcla. Y es fundamental conocer las fuentes de microminerales a elegir, ya que existen diferencias significativas en su biodisponibilidad. Actualmente, existen varias empresas especializadas en desarrollar premezclas en un intento por facilitar el proceso de fábricas que producen Alimentos completos para Perros y Gatos. Estas empresas se han ido perfeccionando para entregar al mercado premezclas personalizadas, que completan a la perfección los micronutrientes faltantes en los ingredientes utilizados, en una mayor proporción en las formulaciones de los productos, como si fueran piezas faltantes en el rompecabezas, siendo imprescindibles para que cualquier alimento se vuelva equilibrado y completo. Como tendencia del mercado, entendemos que además de ser personalizada, la premezcla también debe ofrecer innovación para que además de mejorar la calidad nutricional, también pueda facilitar los procesos, ya que están surgiendo nuevas tecnologías para la comercialización y conservación de Alimentos para Perros y Gatos, y los micronutrientes deben estar biodisponibles en todos los tipos de alimentos completos, lo que garantiza la seguridad de la fabricación. Por: Erika Stasieniuk y Ludmila Barbi
20/11/2020
El profesor Dr. Aulus Cavalieri Carciofi es el invitado de la compañía para presentar los beneficios del betaglucano para la nutrición de las mascotas. Continuando con su programa de la Serie de Webinars BioEvolution, Biorigin promueve el 24 de noviembre a las 9:00 AM (hora estándar del este de EE. UU.) | 3:00 PM (hora de Europa Central) el webinar titulado: 'Beneficios de los betaglucanos (1,3) / (1,6) para mascotas' realizado por la Gerente Técnica Global de Alimentos para Mascotas de Biorigin, Thaila Cristina Putarov, y presentado por el Prof Dr. Aulus Cavalieri Carciofi, Catedrático de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (FCAV / UNESP), Campus Jaboticabal. Los dueños de perros y gatos son cada vez más exigentes con el cuidado de la alimentación de sus mascotas, y buscan constantemente alimentos que contribuyan a mejorar la salud y aumentar la longevidad. Según Thaila, el interés por el uso de nutracéuticos, complementos alimenticios que contienen compuestos bioactivos que aportan beneficios para la salud, ha aumentado en los últimos años. El seminario web se centrará en los beneficios de los betaglucanos. 'Entre los nutracéuticos, los betaglucanos 1.3 / 1.6 extraídos de la pared celular de la levadura son moléculas bioactivas con un desempeño comprobado en el apoyo de las defensas naturales del organismo, favoreciendo el metabolismo de glucosa y lípidos', agrega el gerente técnico. Fecha: Noviembre 20, 2020 Hora: 9:00 AM (hora estándar del este de EE. UU.) | 3:00 PM (hora de Europa Central) Contacto: Merylin Miguel - Strategic Marketing Email: [email protected] El webinar está abierto y los interesados pueden registrarse AQUÍ Fuente: All Extruded
16/01/2025
Hoy en día, es cada vez más común que nuestros perros y gatos tengan problemas de piel, como picores, o síntomas digestivos. Encontrar la causa exacta de una alergia o intolerancia no es tarea fácil; es un proceso con muchos altibajos que requiere paciencia y dedicación. Los veterinarios suelen hacer varias recomendaciones, como desparasitar a tu animal o hacer cambios en su entorno. Sin embargo, casi siempre es necesario seguir una dieta de eliminación o hipoalergénica. Claudia Ariemma, veterinaria a domicilio de TomVets, nos explica qué es exactamente una dieta de eliminación y cómo leer correctamente las etiquetas de los alimentos comerciales para evitar cometer errores. 'Casi siempre los veterinarios recomendamos una dieta de eliminación durante unas 8 a 12 semanas. Esto significa que vamos a eliminar de la alimentación de tu mascota los ingredientes que suelen ser los principales alérgenos o los que más frecuentemente causan intolerancias, como el pollo, el buey, la soja, el maíz, el trigo o los lácteos. Los sustituimos por una comida con pocos ingredientes, que incluya una proteína que no haya comido antes, ya sea hidrolizada o 'novel' (es decir, nueva para tu mascota)'. ¿Cómo elegir el alimento adecuado si hay tantos productos hipoalergénicos? Aquí te damos algunas claves para no equivocarte: Si te han prescrito un alimento con proteína hidrolizada En este caso, la proteína ha sido partida en pequeñas porciones hasta convertirse en aminoácidos o péptidos, lo que hace que el sistema digestivo e inmune de tu peludo no la reconozca como la proteína original (como el pollo o la soja). Así, se evita la reacción adversa. Si tu veterinario te ha recetado un pienso hidrolizado, es importante que también consigas comida húmeda y premios que indiquen en la etiqueta que los ingredientes están hidrolizados, como pollo hidrolizado o proteína de soja hidrolizada. Si compras un pienso hidrolizado pero luego le das latas o premios con proteína no hidrolizada, el proceso de eliminación no será fiable y no podrás ver si la dieta está funcionando. Si te han prescrito una dieta monoproteica En este caso, tendrás que elegir una sola proteína 'novel', es decir, una que tu peludo probablemente no haya comido antes. Esta proteína no estará hidrolizada, por lo que su sistema la reconocerá, pero no debería reaccionar negativamente. Estos alimentos suelen ser sin cereales y contienen carbohidratos vegetales como calabaza, boniato o zanahoria, que causan pocas o ninguna intolerancia. Estos piensos están etiquetados como hipoalergénicos porque sirven para una dieta de eliminación, pero debes asegurarte de elegir un solo tipo de proteína durante las 8-12 semanas. Es importante que leas bien los ingredientes de todo lo que le des a tu peludo (pienso, comida húmeda y premios). Si en la descripción del producto pone 'salmón', pero en los ingredientes dice 'carne de salmón' o 'carne de pollo', eso significa que el alimento no es monoproteico y no serviría para la dieta de eliminación. El aceite de pollo sí puede estar incluido, ya que solo es grasa y generalmente está permitido. ¿Puedo mezclar varios monoproteicos? Este es un error común que vemos con frecuencia. Si eliges dos monoproteicos de carnes diferentes, aunque la etiqueta diga 'hipoalergénico', ya no sería una dieta monoproteica de eliminación. Por ejemplo, si compras un pienso de conejo y un alimento húmedo de venado, estarías mezclando dos proteínas distintas y eso alteraría el resultado de la prueba. Si en las próximas 8-12 semanas ves alguna reacción adversa en tu peludo no podrás saber a qué ingrediente tiene intolerancia y tendrías que empezar todo el proceso desde cero. Es difícil encontrar premios compatibles con hidrolizado o monoproteicos de proteínas novel, ¿qué hago? 'Como mencioné antes, la dieta de eliminación es una prueba con altibajos, que requiere sacrificios y paciencia. Es mejor darle premios de pienso (a muchos perritos les gusta igual) o humedecer el pienso (aunque parezca un poco soso) que romper el proceso de eliminación. Eso evitará que pierdas el esfuerzo, el tiempo y el dinero invertidos en el tratamiento. Si tienes dudas, pregunta a tu veterinario si puedes darle trozos de zanahoria, calabacín o manzana como alternativa, ya que casi siempre son permitidos', explica Ariemma. ¿Podrá volver a comer otras cosas mi peludo? Es una preocupación bastante común, pero no hay que adelantarse. Después de las 8-12 semanas de eliminación, se pueden reintroducir otros ingredientes, siempre bajo la supervisión de tu veterinario. Algunos perros o gatos muy alérgicos necesitarán seguir con una dieta hipoalergénica durante más tiempo. Lo más importante es seguir cada paso del proceso para lograr los mejores resultados. Claudia Ariemma, veterinaria de TomVets, aconseja a los responsables de animales con sensibilidades alimentarias que lean cuidadosamente las etiquetas y consulten con su veterinario antes de hacer cualquier cambio en la dieta para asegurar la salud de su peludo. Por: Luis Magallanes Muñoz Fuente: La Vanguardia
15/01/2025
Por un lado, la ciencia es el proceso sistemático de investigar y entender el mundo natural a través de la observación, la experimentación y el análisis. Se basa en el método científico, que incluye formular preguntas, hacer hipótesis, realizar experimentos para probar esas hipótesis, y analizar los resultados para desarrollar teorías y leyes. El objetivo de la ciencia es construir un cuerpo de conocimiento fiable sobre cómo funcionan las cosas en la naturaleza.
Por otro lado, la tecnología se refiere a la aplicación práctica del conocimiento científico para desarrollar herramientas, sistemas y procesos que resuelvan problemas y satisfagan necesidades humanas. La tecnología incluye una amplia gama de aplicaciones, desde dispositivos electrónicos hasta métodos de producción industrial, pasando por técnicas médicas y de comunicación.
Al final la ciencia y la tecnología están profundamente interrelacionadas y a menudo se impulsan mutuamente.
La ciencia proporciona el conocimiento necesario para entender las necesidades nutricionales de las mascotas y cómo diferentes ingredientes afectan su salud y bienestar.
Nutrición animal: Investiga las necesidades dietéticas específicas de diferentes especies de mascotas y cómo los nutrientes (proteínas, grasas, vitaminas, minerales) afectan su salud.
Digestión y metabolismo: Estudia cómo los animales digieren y metabolizan los alimentos, y cómo diferentes formulaciones pueden optimizar la absorción de nutrientes.
La tecnología en la fabricación de pet food abarca los métodos y herramientas utilizadas para transformar los ingredientes en alimentos para mascotas de alta calidad.
Procesos de extrusión: Utiliza maquinaria para cocinar y dar forma a los ingredientes a alta presión y temperatura, produciendo croquetas y otros formatos de pet food.
Tecnología de secado: Emplea técnicas como el secado por aire caliente para eliminar la humedad del pet food, asegurando su estabilidad y longevidad.
Formulación y mezcla: Utiliza tecnología para mezclar ingredientes con precisión y asegurar una distribución uniforme de nutrientes.
Por otra parte, las vitaminas y minerales traza son componentes esenciales en la nutrición de las mascotas, desempeñando un papel crucial en la salud y el bienestar. La ciencia y la tecnología han avanzado significativamente en la formulación y la incorporación de estas sustancias en los alimentos para mascotas. A continuación, detallo cómo la ciencia y la tecnología están involucradas en el manejo de vitaminas y minerales traza en pet food:
Vitamina y minerales en la formulación
Formulación precisa: La tecnología permite una formulación precisa para asegurar que las vitaminas y minerales se encuentren en las cantidades adecuadas. Recordemos que estos 2 nutrientes van en el orden de ppm (partes por millón), por lo que la precisión de inclusión, distribución y biodisponibilidad es importante. Se emplean software y modelos matemáticos avanzados para calcular las necesidades nutricionales exactas de cada fórmula.
Estabilidad de vitaminas y minerales
Estabilidad química: Las vitaminas y minerales pueden degradarse durante el procesamiento y almacenamiento. La ciencia ha desarrollado formas más estables de vitaminas, como la vitamina E en su forma de tocoferoles mixtos, que resiste mejor la oxidación. Otro ejemplo, es el ácido ascórbico que es una vitamina muy sensible a la temperatura, la humedad, el pH, el oxígeno y la luz, y un proceso de extrusión la destruye completamente. Pero la tecnología ha desarrollado estructuras químicas como el ascorbyl polyphosphate que le da la característica de resistir el proceso de elaboración de pet food, y además, en el tracto gastrointestinal por medio de enzimas digestivas el ácido ascórbico es liberado para que la mascota ingiera la vitamina C requerida (fig.1).
Fig.1 Esquema del Ascorbyl Polyphosphate y el Acido Ascórbico.
Microencapsulación: Esta tecnología envuelve las vitaminas y minerales en una capa protectora para prevenir su degradación y liberarlos de manera controlada en el tracto digestivo.
Fuentes de vitaminas y minerales
Vitaminas sintéticas vs. naturales: Las vitaminas sintéticas, como la vitamina A y la vitamina D3, se utilizan por su estabilidad y eficacia, mientras que algunas fórmulas también incorporan fuentes naturales para un perfil nutricional más completo.
Minerales quelados: Los minerales traza se pueden combinar con aminoácidos u otros compuestos para formar quelatos, lo que mejora su absorción y biodisponibilidad en el sistema digestivo de las mascotas (fig.2).
Fig.2 Fuentes de minerales traza disponibles en el mercado.
Tecnología de absorción y biodisponibilidad
Formas biodisponibles: La selección de formas de vitaminas y minerales que sean fácilmente absorbibles es clave. Por ejemplo, el zinc en forma de quelato es más biodisponible que el zinc inorgánico (fig.2).
Tecnología de liberación controlada: Algunos ingredientes se diseñan para liberar nutrientes de manera gradual, lo que puede mejorar la absorción y la eficacia de las vitaminas y minerales.
En resumen, la combinación de ciencia y tecnología en la fabricación de pet food permite desarrollar productos que no sólo cumplen con las necesidades nutricionales de las mascotas, sino que también son seguros, eficientes y de alta calidad. La ciencia proporciona el conocimiento necesario, mientras que la tecnología aplica este conocimiento para crear y controlar el proceso de producción.
Por: Armando Enriquez de la Fuente Blanquet
Fuente: All Pet Food Magazine
Por
16/07/2024
Entre las opciones de adsorbentes de olores utilizadas en la actualidad, hay tres que destacan por estar frecuentemente presentes en diferentes marcas y categorías de alimentos para mascotas: zeolita natural, bentonita y extracto de yuca, cada uno con sus propias características y modos de acción. Conocer mejor cada uno de ellos puede ser muy importante a la hora de optimizar el desarrollo de un producto y su estrategia de posicionamiento en el mercado. La zeolita con beneficios comprobados para la alimentación de mascotas es la del tipo clinoptilolita. Es un mineral cristalino natural, con una estructura llena de cavidades formadas por enlaces químicos, lo que confirma una gran superficie y una alta capacidad de adsorción. Una de las propiedades más importantes de la zeolita es su alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) en comparación con todos los demás minerales de este tipo. El intercambio catiónico es un proceso mediante el cual los iones presentes en la superficie de la zeolita se intercambian por otros presentes en la solución circundante. Su estructura contiene espacios vacíos que pueden llenarse con iones, agua y otras moléculas. Esto confiere a la zeolita una alta capacidad de adsorción de iones, especialmente cationes. Cuando se añade a la comida para perros y gatos, la zeolita puede adsorber compuestos en forma de cationes presentes en la digestión, incluido el amoníaco, responsable del olor no deseado de las heces. Además, la capacidad de la zeolita para absorber la humedad mejora el formato de las heces de los animales, y también puede ayudar a prolongar la vida útil de los alimentos, evitando el deterioro debido a la alta humedad y la contaminación por toxinas, ya que también es un adsorbente de micotoxinas. La Bentonita, arcilla compuesta esencialmente por minerales del grupo de las esmectitas y las mortmorillonitas, se caracteriza por su gran capacidad de hincharse al mezclarse con agua, ya que tiene una estructura química laminar con una carga superficial entre 0,2 y 0,6 por unidad de fórmula, y las laminillas se alejan en presencia de agua, actuando como una esponja. Por tanto, cuando se añade a la alimentación animal, la bentonita es capaz de absorber de forma muy eficaz la humedad presente en las heces. El mecanismo de acción de la bentonita en relación con la reducción del olor implica que su capacidad de adsorción también se une a compuestos, como el amoníaco, a través del intercambio catiónico, secundario a su acción hinchante. Sin embargo, es importante señalar que la eficacia de la bentonita específicamente para reducir el olor fecal en perros y gatos aún no se comprende bien, y ésta puede variar dependiendo de varios factores, entre ellos su pureza, el tipo y el propósito de su inclusión en la fórmula. El extracto de yuca se extrae de la planta Yucca schidigera que se encuentra comúnmente en los desiertos y tiene como uno de sus componentes la saponina, la cual ha sido estudiada en animales de compañía durante algunas décadas. Uno de los mecanismos por los cuales el extracto de yuca reduce el olor de las excretas es inhibiendo la ureasa, una enzima que convierte la urea, un producto del metabolismo del nitrógeno, en amoníaco. Así, cuanto menor sea la acción de la ureasa, menor será la cantidad de amoniaco presente en las heces, y la consiguiente reducción del olor fecal. Otra hipótesis se refiere a la acción de los glicocomponentes, la parte hidrosoluble del extracto de yuca, que tienen afinidad por el amoníaco y lo transforman en nitrato y nitrito. La calidad del extracto de yuca se evalúa por la cantidad y calidad de las saponinas y del extracto necesarios para neutralizar el 50% del amoníaco en una solución 'estándar', parámetro conocido como B50. La siguiente tabla muestra la comparación de las principales propiedades y beneficios de cada adsorbente de olores descripto. Según la tabla, la zeolita tiene una mayor capacidad de intercambio iónico, mayor eliminación de nitrógeno amoniacal y una capacidad de eliminación de agua ligeramente menor ya que, al ser laminar, se hincha y puede absorber más agua. Teniendo en cuenta las propiedades fisicoquímicas de los aditivos, podemos inferir que la zeolita tiene mayor eficiencia en la eliminación de amoníaco debido a su mayor capacidad de intercambio catiónico en comparación con otros aditivos evaluados para olor fecal. En cuanto al desempeño de las pruebas in vivo, encontramos varios estudios que evaluaron la inclusión de zeolita clinoptilolita y extracto de yuca en diferentes niveles de inclusión en dietas para perros y gatos, y que también compararon estos dos aditivos entre sí. Para la bentonita, no se encontró ningún estudio que respalde la evaluación de la inclusión en diferentes niveles, lo que dificulta comprender cuál sería el nivel óptimo de uso para reducir el olor fecal en los alimentos para mascotas. Por este motivo, los productos que utilizan bentonita como aditivo, normalmente de categoría económica o estándar, la utilizan para mejorar la puntuación fecal y no para reducir el olor. En un estudio Maia et al. (2010) quienes evaluaron el olor fecal de perros a diferentes niveles de zeolita de 0,50; 0,75 y 1,00% y YSE a una concentración de 125, 250 o 375 ppm en la dieta de perros sanos. Las dietas con zeolita en niveles de 0,75 y 1,00%, respectivamente, tuvieron mejor clasificación en el análisis sensorial, lo que indica una reducción significativa en el olor del material evaluado. Por lo tanto, niveles de 0,75 y 1,0 % del aditivo proporcionan una reducción sustancial del olor fecal en el análisis sensorial. Este resultado es consecuencia de la alta capacidad de intercambio catiónico y adsorción de gases de la zeolita clinoptilolita, que adsorbe los gases producidos durante la digestión, sacándolos del tracto gástrico intestinal del animal sin liberarlos al medio ambiente. Roque et al. (2011), agregaron las mismas concentraciones de zeolita y extracto de yuca para gatos a un alimento comercial. La dieta con 1,0% de zeolita se consideró similar al control e inferior al resto de tratamientos. Por otro lado, las dosis de 0,5 y 0,75% de zeolita presentaron mejores valores de olor fecal que la dieta control. En la práctica, vemos el uso de zeolita con mayor frecuencia en formulaciones de alimentos de categoría alta y súper premium, justificado por los estudios de evaluación aquí mencionados y por su eficiencia para eliminar olores y ajustar la puntuación fecal, siendo la primera opción para productos alimenticios de alto valor agregado. Como se ha demostrado, el extracto de yuca tiene acción sobre el olor fecal, y como tiene un nivel de inclusión óptimo entre 0,0125% y 0,035%, suele estar presente en alimentos desde categorías premium hasta super premium, ya que el nivel de inclusión más bajo puede reducir el costo de la fórmula. Sin embargo, es necesaria una evaluación detallada, ya que el extracto de yuca puede costar hasta más de 10 veces el valor de la zeolita clinoptilolita. Conclusión Muy a menudo nos topamos con alimentos comerciales que utilizan zeolita con extracto de yuca en la fórmula para mascotas. Al utilizar estos aditivos juntos en alimentos para perros y gatos, los fabricantes pretenden ofrecer un enfoque integral al bienestar digestivo y general de los animales. La zeolita es eficaz para mejorar la puntuación fecal, reducir el olor y, en asociación con el extracto de yuca, estos aditivos pueden promover efectos beneficiosos sobre la salud intestinal, contribuyendo al confort y la salud de las mascotas a largo plazo. Fuente: All Pet Food Magazine Referencias Bibliográficas: MAIA, G. V. C. et al. Zeolites and Yucca schidigera in commercial ration for dogs: Palatability, digestibility and reduction of fecal odors. Revista Brasileira de Zootecnia, v. 39, n. 11, p. 2442-2446, 2010. MOORE, D.M., REYNOLDS, JR. R. C., X-ray Diffraction and the Identification of Clay Minerals. Oxford University Press, Oxford, 1989. 332 p. ROQUE, N. C. et al. Increasing levels of zeolite and Yucca schidigera in diets for adult cats. Revista Brasileira de Zootecnia, v. 40, n. 11, p. 2471-2475, 2011.
Por
21/02/2024
Años más tarde nace en Estados Unidos el conocido "Ken-L Ration", carne de caballo enlatada, y así aparece la primera dieta húmeda. Más tarde, en los años cuarenta, inician los programas de nutrición para las etapas de vida. En los cincuenta salen las primeras dietas terapéuticas y en los setenta vemos las primeras dietas personalizadas por raza. Fue hasta 1980 que la "National Research Council" publica los requisitos nutricionales para perros y gatos. Gracias a este último punto se establecen - junto con otras guías como AAFCO o FEDIAF- las bases nutricionales para dar una nutrición balanceada a las mascotas.
A continuación, menciono en términos muy generales solo algunos ejemplos, ya que las cantidades específicas pueden variar según la formulación del alimento:
Los requerimientos nutricionales para perros:
Proteínas
Cachorros: Mínimo 22%
Adultos: Mínimo 18%
Grasas
Cachorros: Mínimo 8.5%
Adultos: Mínimo 5.5%
Fibra
Varia por las necesidades específicas del alimento.
Vitaminas y minerales traza
Específicos según las necesidades del perro y la etapa de la vida.
2. Los requerimientos nutricionales para gatos:
Proteínas:
Cachorros: Mínimo 30%
Adultos: Mínimo 26%
Grasas
Cachorros: Mínimo 9%
Adultos: Mínimo 9%
Fibra
Varia por las necesidades específicas del alimento.
Vitaminas y minerales traza
Específicos según las necesidades del gato y la etapa de la vida.
Con el paso de los años han surgido una gran variedad de alimentos. Con esto, el mercado ha tenido que ordenar en tipos o categorías de alimento para entregar al consumidor la nutrición que busca para cumplir con las necesidades de cada una de las mascotas.
En muchos países, los alimentos para mascotas están sujetos a regulaciones y estándares establecidos por las autoridades; esto incluye asegurar que cumplan con ciertos estándares nutricionales y etiquetado claro. Un punto importante para considerarse en cualquier tipo de alimento es seguir las recomendaciones del fabricante para la cantidad diaria adecuada según la edad, tamaño y necesidades específicas de tu mascota.
En la actualidad, hay una clara definición de alimento para perros, gatos, aves, roedores, réptiles, etc. Pero el requerimiento nutricional varía por factores como la edad, el tamaño, el nivel de actividad y las necesidades específicas de la mascota. Entonces, además de especie, se requiere clasificar al pet food por estas subcategorías.
Dentro de la gran variedad de categorías de pet food, hay una que se establece con la capacidad económica de cada padre de mascota (además de la digestibilidad de sus nutrientes): es la categoría de un alimento Económico, un alimento Estándar o un alimento Premium, en términos muy generales.
Dentro de cada segmento mencionado anteriormente, existen otras subcategorías más complejas; hablemos de algunas de estas:
Alimento seco
Este tipo de alimento es el de mayor venta en el mundo y suele contener una mezcla equilibrada de nutrientes esenciales. Es elaborado bajo el proceso de extrusión para lograr ciertas características fisicoquímicas. Algunos nutrientes, especialmente los micronutrientes, pueden degradarse con el proceso y el tiempo, es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la fecha de vencimiento y almacenamiento.
Alimento húmedo
Este tipo de alimento tiene un alto contenido de agua. A algunas mascotas les gusta más debido a su textura y sabor. Se recomienda complementar la dieta con alimentos secos para promover la salud dental, ya que el alimento húmedo puede no ser tan abrasivo.
Alimento semi-húmedo
Es una combinación de los anteriores.
Alimento BARF (acrónimo de "Biologically Appropriate Raw Food")
Consiste en alimentos crudos como carne, huesos crudos, órganos y vegetales. Se basa en la idea de ser más similar a la dieta que los animales tendrían en la naturaleza. La dieta cruda puede carecer de algunos nutrientes esenciales, así que es importante considerar suplementos. Así como asegurarse de mantener altos estándares de higiene para evitar la contaminación bacteriana.
Alimentos para razas específicas
Alimentos formulados para satisfacer las necesidades particulares de ciertas razas.
Alimentos para etapas de vida específicas
Pueden ser para cachorros, adultos, senior.
Alimentos para mascotas con necesidades dietéticas especiales
Podemos mencionar, por ejemplo, alimentos sin granos, alimentos hipoalergénicos, alimentos para mascotas con problemas de peso.
Snacks y golosinas
Pequeñas porciones de alimentos sabrosos para el entrenamiento o como recompensa. No son sustitutos de la comida principal.
Suplementos nutricionales (vitaminas y minerales)
Para asegurar que la mascota reciba todos los nutrientes necesarios. No todos los animales necesitan suplementos.
Recordemos que nuestra mascota comerá el alimento que seleccionemos para él y, normalmente por largos periodos de tiempo, será el mismo alimento. Este alimento debe ser balanceado y otorgar todos los nutrientes para que nuestra mascota permanezca en buen estado de salud y bienestar.
Los padres de mascotas ahora tienen acceso a más opciones de alimentos y más información, y la investigación sobre la nutrición de las mascotas se vuelve más avanzada y disponible. Como hemos visto, existe una categoría diseñada por años de investigación para nuestra mascota en específico. Este alimento está diseñado para cubrir todos y cada uno de los requerimientos nutricionales del perro o gato, considerando diversos factores, incluyendo la especie (perro o gato), la etapa de vida (cachorro, adulto, senior), el tamaño (pequeño, mediano, grande), la raza, el nivel de actividad y cualquier necesidad dietética especial.
Es importante destacar que la elección del alimento debe basarse en las necesidades específicas de la mascota individual, pues hoy ya existe una categoría de alimento que nutre a la mascota al 100%.
Por: MVZ. Armando Enríquez de la Fuente Blanquet
Fuente: All Pet Food Magazine
Por
12/11/2024
Es un campo multidisciplinario que, a través de la utilización de organismos vivos, sistemas biológicos y procesos desarrolla productos y tecnologías que benefician a diferentes ecosistemas de la sociedad, personas y animales. Se utiliza para la obtención de aditivos y para la simulación del proceso natural de síntesis proteica a nivel celular para producir moléculas proteicas específicas, así como para ofrecer una mejora de la conservación de forrajes y silos. Pero sus campos de aplicación son bien variados:
Subindustrias
Avicultura
En su función relacionada con la proteína, se relaciona con esta industria con el uso de enzimas, ya que utilizar las adecuadas posibilita el empleo de materias primas más económicas, mejorando los costos de producción. Como ejemplo, podemos mencionar lo que sucede con la cebada, con altos contenidos en ß-glucanos, que las aves no consiguen digerir por carecer de las enzimas adecuadas, y, al ser solubilizados en el medio intestinal, producen un alto grado de viscosidad, que dificulta la absorción de nutrientes, reduciendo la digestibilidad de la dieta. Esto resulta en huevos sucios, lesiones en pechuga, y más.
Porcinocultura
En este caso, las enzimas se utilizan para completar el sistema enzimático de estos animales que es inmaduro hasta sus 8-10 semanas de vida, lo que hace que no consiga digerir completamente ciertos nutrientes y sustancias. También ayudan al crecimiento bacteriano.
Ingredientes
Probióticos y prebióticos
Estos son microorganismos, vivos o muertos, extractos o una combinación de ellos que se utilizan para favorecer o mejorar la salud intestinal de los animales y su sistema inmunológico. Los prebióticos, por su parte, son compuestos que promueven el crecimiento de dichos microorganismos beneficiosos.
Acidificantes
Los acidificantes son más bien un tipo de biotecnología en sí que permite modificar el comportamiento de los sistemas biológicos.
Proteínas alternativas
Una de las áreas más dinámicas de la biotecnología aplicada a pet food es el desarrollo de proteínas alternativas. Tradicionalmente, las proteínas animales como el pollo, la carne de res y el pescado han sido la base de la formulación del alimento para mascotas. Pero, hoy en día, temáticas como la sostenibilidad y el bienestar animal impactan en la percepción que se tiene de estos animales y los consumidores han empezado a buscar otras alternativas. En este sentido, la biotecnología permite la creación de proteínas alternativas, como las obtenidas a partir de insectos, plantas, cultivos celulares y carne cultivada en laboratorio, por ejemplo.
Microbiomas personalizados
El microbioma está formado por los diversos microorganismos que viven en el tracto digestivo, y ha ganado mucha relevancia científica en la salud animal en los últimos años. La biotecnología ha permitido avances significativos en la comprensión de cómo los microbiomas influyen en la digestión, la absorción de nutrientes y el sistema inmunológico de las mascotas, por ejemplo.
Alimento personalizado
Ya ha habido casos en los que fabricantes utilizaron análisis de ADN y estudios microbiológicos para desarrollar una formulación alimentaria para una mascota en específico. Esto permite crear alimentos que no solo cumplen con las necesidades nutricionales generales, sino que también abordan problemas de salud particulares de animales con salud delicada o afecciones de una gran especificidad.
Omega-3 mejorado
Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la salud de las mascotas, pero tradicionalmente se obtienen de fuentes como el pescado, que provienen de la industria de la acuicultura. Pero, gracias a la biotecnología, se están desarrollando cultivos genéticamente modificados, como la canola, que producen altos niveles de este ácido graso, lo que lo posiciona como una fuente más sostenible para completar las formulaciones.
Sostenibilidad e impacto ambiental
Uno de los desafíos más significativos de la actualidad para la industria pet food es su impacto ambiental. La biotecnología se presenta como una solución innovadora que puede, entre otras cosas, facilitar la reducción de la huella de carbono y minimizar el desperdicio en la producción.
Producción a partir de desechos
Un enfoque emergente es la utilización de residuos orgánicos para producir ingredientes para alimentos de mascotas. A través de procesos biotecnológicos como la fermentación, los residuos de la industria alimentaria pueden convertirse en proteínas, lípidos o carbohidratos que se utilizan en la formulación de nuevos alimentos para mascotas, reduciendo así el desperdicio y también contribuyendo a una cadena productiva más sostenible.
Packaging biodegradable y hasta comestible
La biotecnología también está siendo utilizada para desarrollar materiales para envases biodegradables o incluso comestibles, consiguiendo abordar uno de los principales problemas asociados a la sostenibilidad y la producción de residuos no renovables o reciclables.
Innovaciones en seguridad alimentaria
Optimización genética
La biotecnología está desempeñando un papel crucial en la mejora de los ingredientes utilizados en los alimentos para mascotas. Hoy en día, a través de la modificación genética, es posible desarrollar cultivos con perfiles nutricionales mejorados, consiguiendo mayor resistencia a enfermedades y una menor necesidad de pesticidas o fertilizantes.
Biosensores para la detección de patógenos
Estamos viendo el desarrollo de tecnologías basadas en biosensores para detectar la presencia de patógenos como Salmonella o E. coli para ser utilizadas en tiempo real durante la fabricación del alimento. Esto permitirá una detección rápida y respuesta inmediata a afecciones, reduciendo así el riesgo de brotes de enfermedades en la población objetivo.
Conservantes naturales mejorados
La biotecnología también ha permitido el desarrollo de conservantes naturales, que son utilizados para prolongar la vida útil de los alimentos, evitando la utilización de aditivos químicos. Estos derivados de plantas y otros organismos naturales son eficaces para prevenir el crecimiento de moho y bacterias, lo que mejora y prolonga la conservación de los productos finales.
Conclusión
Los avances en materia de biotecnología están transformando la industria pet food. Esta disciplina ofrece soluciones innovadoras para mejorar la salud de las mascotas, promover la sostenibilidad y garantizar la seguridad alimentaria. Mientras siga evolucionando, seguirá creando un camino para optimizar las propuestas de la industria para mascotas, y, por lo tanto, seguiremos creciendo en conjunto y como mercado que busca ofrecer cada vez soluciones más seguras, eficientes, específicas y sustentables.
Fuente: All Pet Food Magazine
Por
13/09/2024
El desafío de alimentar a una población mundial en crecimiento no se limita solo a los seres humanos, sino también a las mascotas que forman parte de nuestras vidas. Blink ha logrado posicionarse en la industria del pet food, ofreciendo soluciones que mejoran la nutrición animal, mientras protege los recursos naturales. Blink basa su trabajo en tres pilares fundamentales: alta tecnología, sostenibilidad e innovación constante. Estos principios permiten a la empresa desarrollar productos de alta calidad para la nutrición animal, diseñados no solo para mejorar la salud de las mascotas, sino también para promover prácticas responsables en la industria. Gracias a su enfoque en biotecnología avanzada, las soluciones que ofrece la empresa incluyen desde adsorbentes, minerales orgánicos, prebióticos, blends y levaduras, todos formulados para maximizar la eficiencia nutricional y mejorar la calidad de vida de las mascotas. Para la industria del pet food, la capacidad de innovar es esencial, y Blink se destaca al ofrecer productos que responden a las demandas actuales del mercado: ingredientes seguros, funcionales y sostenibles. Todo esto es parte de una visión más amplia de crear una industria alimentaria más responsable, donde las empresas no solo buscan maximizar el rendimiento, sino también generar un impacto positivo en el mundo. Conoce la perspectiva e impacto de Blink en su video institucional o visitando su web AQUÍ: Fuente: All Pet Food
05/09/2024
La implementación del proceso analítico para la identificación y determinación de compuestos volátiles marcadores de oxidación secundaria de grasas y lípidos, mediante micro extracción en fase sólida (SPME) y Cromatografía de Gas Masa (GC-MS), es un claro indicador del compromiso de la empresa con la calidad y la innovación en el área de alimentación para animales de compañía. El enfoque en la frescura y la calidad de los alimentos, así como en el bienestar animal, no solo mejora la oferta de productos en el mercado, sino que también establece nuevos estándares en la industria. La capacidad de identificar y cuantificar compuestos de oxidación lipídica, como hexanal, 2,4-decadienal, 2-heptenal, entre otros, a niveles de trazas es crucial, porque estos compuestos pueden influir en la percepción organoléptica de los consumidores. Es alentador ver que empresas como Innocon lideran el camino en la Región del Biobío, contribuyendo con el desarrollo científico y a la economía local. La dirección de Roberto Valenzuela en el área de I+D Química e Instrumental y su equipo es un ejemplo de cómo la investigación aplicada puede tener un impacto directo y positivo en la industria de alimentación para mascotas y, por consiguiente, en la sociedad. Por: SETOP Fuente: All Pet Food Magazine
12/07/2024
Desde su sede en el sur de la provincia de Córdoba, JLA Argentina se ha consolidado como un pilar fundamental en la industria pet food, ofreciendo servicios analíticos que garantizan el cumplimiento de los requisitos normativos de calidad a nivel nacional e internacional. El Dr. Ivan Cabanillas Vidosa comparte las soluciones tecnológicas avanzadas que proporciona la empresa, las cuales responden a las demandas de un mercado en constante evolución.
Servicios analíticos esenciales para el sector
JLA Argentina ofrece una amplia gama de servicios analíticos diseñados para asistir a las empresas productoras de alimentos para mascotas en el cumplimiento de los requisitos normativos de calidad, alineándose a las exigencias reglamentarias de diversos países y regiones. Desde la coordinación para el retiro de muestras en diferentes puntos del país hasta el análisis en laboratorio utilizando tecnología de Cromatografía Líquida, la empresa asegura resultados rápidos y precisos, esenciales para la industria pet food actual.
Soluciones adaptadas la industria argentina
En el contexto del mercado argentino, las soluciones de JLA Argentina son especialmente valiosas. La creciente demanda de productos pet food de alta calidad y seguros para las mascotas exige un estricto control de calidad en toda la cadena de producción. Los servicios de laboratorio de JLA Argentina contribuyen a satisfacer esta demanda, ofreciendo análisis confiables y precisos que permiten a las empresas cumplir con las normativas vigentes y ofrecer productos de calidad superior. Además, la empresa asiste en la obtención de certificaciones internacionales de calidad, cada vez más valoradas por los consumidores argentinos, fortaleciendo la imagen de marca y aumentando la competitividad en el mercado.
Certificaciones para competir en mercados internacionales
Un desafío común en la industria de alimentos balanceados y pet food es la presencia de micotoxinas, especialmente las Aflatoxinas, resultantes de la contaminación por hongos como Aspergillus en cereales y otras materias primas. JLA Argentina proporciona un análisis rápido, efectivo y confiable para la detección y cuantificación de micotoxinas, esencial para tomar decisiones inmediatas y asegurar productos libres de Aflatoxinas. Esto permite la certificación de productos de exportación, evitando problemas comerciales y sanitarios en los mercados de destino.
Un compromiso con la mejora continua
JLA Argentina se destaca por sus modernos laboratorios y un staff de profesionales altamente calificados, lo que les permite competir en los mercados más exigentes y asistir a toda la cadena alimentaria argentina, desde la producción primaria hasta la comercialización y exportación. La empresa se rige por el Sistema de Gestión ISO 17025, que es la base de su proceso de mejora continua, asegurando un crecimiento sostenido y una calidad inigualable en sus servicios.
Si desea conocer más sobre la empresa, puede visitar su página web AQUÍ o visitarlos personalmente en CIPAL 2024, donde participarán como expositores en el STAND B5 y brindarán una charla sobre un Estudio de caso: Presencia de Aminoácidos Libres y Totales en Pet-foods comercializados en el mercado interno.
Para ser parte de CIPAL, puede registrarse completando el formulario AQUÍ.
Fuente: JLA Argentina
29/03/2024
La fragilidad de ciertos productos en la cadena de producción alimentaria es uno de los desafíos a los que se enfronta la industria diariamente. Frutos secos, alimentos para mascotas y otros productos con riesgo de rotura requieren un manejo cuidadoso para evitar pérdidas, garantizar la integridad del producto, mantener los estándares de calidad y en algunos casos la necesidad de mantener la homogeneidad de mezclas de productos. Las soluciones convencionales de transporte a menudo presentan limitaciones, lo que ha llevado a la necesidad de innovar y encontrar métodos más efectivos.
Para solucionar estas problemáticas, se ha innovado con un sistema de transporte de arrastre mediante un cable con discos especiales que permite un transporte suave y uniforme y minimizando el riesgo de rotura durante el proceso de transporte.
Este sistema de transporte también asegura la mezcla homogénea de productos durante todo el proceso, desde la entrada hasta la salida. Esto no solo mejora la eficiencia del proceso, sino que también garantiza la coherencia en la calidad del producto final.
Ventajas Clave del Sistema de Arrastre mediante Cable:
Reducción de Pérdidas: Al minimizar el riesgo de rotura de productos, el sistema de arrastre mediante cable contribuye significativamente a la reducción de pérdidas y producto no conforme.
Consistencia en la Calidad: La garantía de homogeneidad en productos con mezcla asegura la consistencia en la calidad del producto final, fortaleciendo la reputación de la marca.
Adaptabilidad: Este sistema se adapta fácilmente a diversas configuraciones de producción, ofreciendo versatilidad a las empresas alimentarias.
El sistema de transporte de arrastre mediante cable emerge como una solución innovadora y crucial para el sector alimentario, especialmente en el manejo de productos frágiles, dónde la alternativa de transporte neumático no es viable. Al abordar los desafíos asociados con la rotura de productos, este sistema no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la garantía de calidad y la reducción de pérdidas en la cadena de producción alimentaria.
Fuente: Sahivo.
25/03/2024
En Schenck Process Food and Performance Materials, nos enorgullece presentar nuestro sistema de transporte neumático E-finity, diseñado específicamente para la manipulación de materiales a granel en aplicaciones industriales, incluida la producción de croquetas para perros. En este artículo, exploraremos las ventajas del transporte neumático E-finity en comparación con un transportador de cable de arrastre tradicional.
Transporte neumático E-finity para croquetas
Eficiencia Operativa: El transporte neumático E-finity ofrece una operación sin problemas y eficiente, minimizando los tiempos de inactividad y maximizando la productividad de su línea de producción de croquetas para perros.
Con su diseño avanzado y tecnología de punta, el sistema E-finity garantiza una manipulación suave y precisa de los materiales a granel, reduciendo los riesgos de obstrucción y mantenimiento.
Calidad del Producto: La tecnología de transporte neumático E-finity de Schenck Process asegura una manipulación cuidadosa de las croquetas para perros, manteniendo su integridad y calidad durante todo el proceso de producción.
Esto se traduce en un producto final de alta calidad que cumple con los estándares más exigentes de la industria de alimentos para mascotas.
Flexibilidad y Versatilidad: El sistema de transporte neumático E-finity ofrece una mayor flexibilidad y versatilidad en comparación con los transportadores de cable de arrastre tradicionales.
Con opciones de configuración personalizadas y capacidad para transportar una amplia gama de materiales a granel, el sistema E-finity se adapta fácilmente a las necesidades específicas de su planta de producción de croquetas para perros.
Costos Operativos Reducidos: El transporte neumático E-finity de Schenck Process ayuda a reducir los costos operativos a largo plazo al minimizar el consumo de energía y los costos de mantenimiento asociados con los transportadores de cable de arrastre tradicionales.
Su diseño eficiente y tecnología avanzada garantizan un rendimiento óptimo con un costo total de propiedad reducido.
En resumen, el transporte neumático Efinity de Schenck Process representa la elección ideal para la manipulación eficiente y de alta calidad de materiales a granel en la producción de croquetas para perros.
Con su tecnología avanzada, rendimiento confiable y beneficios operativos significativos, el sistema Efinity ofrece una solución integral para optimizar su proceso de fabricación y satisfacer las demandas del mercado actual.
En Schenck Process, estamos comprometidos a proporcionar soluciones innovadoras y de vanguardia que impulsen el éxito de nuestros clientes en la industria de alimentos para mascotas. ¡Contáctenos hoy para descubrir cómo el transporte neumático Efinity puede transformar su operación de fabricación de croquetas para perros!
Por: Uriel Roldán - Regional Manager, LATAM
Fuente: Schenck Process
27/11/2023
Para promover la seguridad alimentaria y el cumplimiento sanitario, los fabricantes de alimentos para mascotas buscan cada vez más la Capacidad de Limpieza in Situ (CIP), un método automatizado para limpiar las superficies interiores de los transportadores de arrastre tubulares sin la necesidad de un desmontaje. Ahora, con la llegada de herramientas móviles como un innovador 'Smart Cart o Carro Inteligente' que se conecta rápidamente a cualquier transportador tubular y permite 'recetas de limpieza con un solo botón' simples y personalizables, el CIP se está volviendo una opción más fácil,rápida, menos laboriosa, más repetible y casi, completamente automatizada. Los sistemas transportadores de arrastre tubulares mueven suavemente el producto a través de un tubo cerrado y sellado, utilizando un cable de arrastre y discos circulares que pasan por un bucle, lo que los hace ideales para artículos delicados. Diseñados para manejar una variedad de formas y tamaños diferentes, desde croquetas hasta semillas, o gránulos y nutrientes, los transportadores tubulares mantienen tanto la calidad como las proporciones adecuadas. En un proceso CIP húmedo, el sistema se inunda con agua, se lava, se enjuaga, se limpia y se desinfecta completamente. Aunque el proceso es muy eficaz, agilizar su automatización y simplificarlo para todos los transportadores de arrastre tubulares de una instalación, ha sido una prioridad para los principales innovadores de la industria. 'El sistema estándar requería conexiones de puertos, líneas de agua e instalación de tuberías. El procesador también tuvo que tomar decisiones como qué temperaturas del agua utilizar, o si utilizar un disolvente de limpieza, además de la cantidad correcta a agregar manualmente', destacó John Adair, director de ingeniería y calidad de Cablevey Conveyors, una empresa con sede en Oskaloosa, Iowa, fabricante de transportadores que ha diseñado, fabricado y mantenido transportadores tubulares cerrados de disco y cable durante 50 años, y está presente en más de 65 países. Para simplificar el proceso de limpieza húmeda, Adair y su equipo de ingeniería de Cablevey han desarrollado un 'Smart Cart' pequeño y móvil, con conexiones integradas para líneas de agua que un sólo técnico puede mover fácilmente a cualquier transportador de arrastre tubular, en una instalación. El carro está diseñado específicamente para ser una fracción del tamaño de los carros similares a los del mercado, para facilitar la movilidad. Cuando el carro está en posición y conectado a las líneas de agua, el proceso CIP se automatiza y controla mediante un controlador lógico programable (PLC), el cual reduce la necesidad de mano de obra y prácticamente, elimina el riesgo de una limpieza inadecuada. "Una vez configurado, todo lo que hay que hacer es presionar un botón y traerá la cantidad de agua requerida, a la temperatura correcta, con la cantidad necesaria de solvente para la limpieza", apuntó Adair. El carro inteligente está diseñado para almacenar y utilizar recetas CIP preprogramadas, para eliminar diversos materiales residuales de los transportadores de cable de arrastre tubulares en una instalación, antes de nuevas ejecuciones de producción. Las recetas de limpieza permiten utilizar el carro incluso a personas con muy poca formación. Esto es útil en el ajustado mercado laboral actual, y permite al técnico pasar a otras tareas una vez que comienza el proceso de limpieza. El uso de recetas fácilmente ejecutables garantiza una limpieza superior y repetible que, básicamente, permite que el proceso esté a "prueba de errores". Esto es particularmente importante cuando el técnico es nuevo o está menos familiarizado con el equipo de producción. 'Dependiendo del producto que se transporte, a veces todo lo que se necesita es un enjuague húmedo o, a veces, se necesita un disolvente de limpieza específico. Toda esa información se guarda, por lo que, tras la primera limpieza el proceso se puede repetir automáticamente. Simplemente, al presionar un botón se inicia una receta adecuada, ya sea para un transportador con varios productos, o docenas de transportadores que trabajen varios productos', destacó Adair. Para cumplir con estrictos estándares de cumplimiento, el Smart Cart también documenta toda la información CIP crítica, como el volumen y la temperatura del agua, los productos químicos utilizados y el tiempo de limpieza por fecha, en un registro de datos fácilmente recuperable. Dado que, reducir el tiempo de inactividad de la producción entre limpiezas de transportadores, es una prioridad para los fabricantes de alimentos para mascotas, Cablevey ofrece nuevas capacidades con el carro, lo cual acelera el proceso CIP. 'Actualmente, el proceso CIP inunda el sistema transportador tubular pero no está diseñado para limpiar específicamente los discos. "Los operadores limpiaban manualmente cada disco y hacían avanzar el sistema disco por disco cuando era necesario limpiarlos de sustancias particularmente viscosas", enfatiza Adair. Ahora, como opción en el carro, se puede integrar una lavadora de discos que al girar el transportador para rociar una solución de limpieza presurizada sobre estos. Lo cual ayuda a eliminar sustancias más pegajosas, que podrían quedar después de la limpieza CIP de rutina. Una vez configurado, todo lo que debe hacer es presionar un botón y traerá la cantidad requerida de agua a la temperatura correcta con la cantidad necesaria de solvente para la limpieza. 'La lavadora de discos rocía agua a alta presión directamente sobre los discos, por lo que actúa como un lavado automático de autos. Con sólo presionar un botón, los discos y el cable se pasan y se limpian con el spray, lo cual reduce el tiempo de CIP y elimina la necesidad de limpiar manualmente los discos', apunta Adair. Para reducir aún más el tiempo de inactividad, Cablevey también ofrece una nueva opción de soplador sanitario. "Después del proceso CIP húmedo, un soplador sanitario acoplado al carro inteligente puede secar los discos y otras partes del sistema, un 75% más rápido que el secado al aire típico", señala Adair. Cuanto más rápido se limpie y seque el transportador después de un cambio de producto, se podrá volver a poner en servicio mucho más rápido, mejorando así la rentabilidad. Según Adair, el Smart Cart Móvil de Cablevey ya estuvo disponible para pedidos, después de su lanzamiento en Pack Expo, feria de embalaje y procesamiento de primer nivel que se celebró en el Centro de Convenciones de Las Vegas del 11 al 13 de septiembre de 2023. La compañía también ofreció carros inteligentes de demostración itinerantes a los clientes, en septiembre, de forma gratuita para que pudieran probar las unidades. Los fabricantes de alimentos para mascotas pueden comprar la unidad de demostración utilizada en sus instalaciones, con capacitación práctica disponible de inmediato. Si bien la industria de fabricación de alimentos para mascotas es consciente de que el CIP automatizado puede mejorar el tiempo de actividad de producción del sistema transportador, las barreras para la implementación han ralentizado la adopción. El uso de un carro inteligente móvil con conexiones de agua integradas ayudará a los fabricantes a implementar fácilmente el CIP en transportadores de arrastre tubulares en todas sus instalaciones, acelerando así la limpieza del transportador, el cambio de producción y el cumplimiento sanitario. Por: Del Williams - Technical writer based in Torrance, California - Cablevey Conveyors Source: All Pet Food Magazine
18/10/2022
Las salidas de alimentación y descarga deben estar en el lugar adecuado y coordinadas para funcionar con el transportador tubular. En resumen, mientras que los componentes modulares brindan una gran flexibilidad al diseño del sistema, cada componente debe actuar en conjunto con el resto para una funcionalidad adecuada del transportador. Ya sea que dependa de miembros del personal interno para la instalación o contrate para ese trabajo a un equipo externo de constructores de molinos o instaladores de tuberías calificados, la instalación supervisada del transportador puede garantizar que el sistema esté instalado para las operaciones adecuadas. Las empresas pueden contar con un técnico experimentado de Cablevey para administrar la instalación en el sitio. Nuestros técnicos dedicados han registrado miles, de horas en varias instalaciones de fabricación en todo el mundo, enfocados en un tipo de equipo: nuestros transportadores. Este enfoque singular les proporciona una base de conocimientos y experiencia para ayudar a que el proceso de instalación funcione sin inconvenientes y evitar problemas que puedan provocar ineficiencias en el sistema, pérdida de productos o, lo que es peor, fallas completas del sistema. Proceso de instalación de ayuda de herramientas múltiples Se incluye un manual de instalación con cada sistema, con instrucciones detalladas para cada parte del sistema. Además, cada componente del transportador tiene un código QR, que enlaza con un video que demuestra la instalación adecuada. Como parte de la instalación supervisada, el técnico de Cablevey debe asegurase que: Las perchas estén colocadas correctamente. Los acoplamientos estén correctamente apretados según las especificaciones. El sistema se haya limpiado adecuadamente para eliminar cualquier fragmento de metal o contaminantes extraños. La alimentación o las entradas estén en su lugar. Las descargas estén funcionando. No existan espacios o desalineación del tubo. La instalación supervisada mantiene la garantía del sistema Se anima a los clientes a leer el manual de instalación, que incluye una copia de la garantía estándar. Según los términos, el motorreductor tiene una garantía de un año. Los componentes del sistema están garantizados bajo uso y servicio regulares durante 90 días a partir de la fecha de compra, cuando el sistema se instala dentro de las limitaciones recomendadas. Parte de esta recomendación incluye la instalación bajo la supervisión del técnico de Cablevey. La instalación supervisada conserva la garantía de los componentes del sistema, mientras que la puesta en marcha extiende la garantía de los componentes del sistema por 12 meses. La instalación supervisada ayudará a proporcionar un funcionamiento fluido, un rendimiento óptimo y una vida útil más larga para el sistema y sus piezas. CONTACTE a nuestro departamento de servicio para programar su cita de instalación supervisada. Fuente: Cablevey Conveyors
05/06/2025
Dos tecnologías se disputan este lugar estratégico: los brazos robóticos convencionales y los paletizadores diseñados específicamente para el apilado de sacos. Aunque ambos sistemas permiten automatizar esta etapa, su desempeño, mantenimiento y retorno de inversión presentan diferencias que deben ser consideradas al momento de decidir una inversión a largo plazo.
1. Precisión y calidad del apilado
Los paletizadores especializados están diseñados exclusivamente para manejar sacos, por lo que incorporan sistemas de centrado, compresión de capas y corrección automática que permiten una carga estable, estética y sin deformaciones. En cambio, los brazos robóticos dependen en gran medida de que el saco esté perfectamente posicionado y alineado antes de la recogida, lo que aumenta el riesgo de errores y tiempos de inactividad ante cualquier desajuste.
2. Robustez y facilidad de mantenimiento
Uno de los desafíos más recurrentes con los brazos robóticos es su mantenimiento. Tareas como el engrase, el reemplazo de baterías o la calibración después de apagados de emergencia requieren generalmente intervención del proveedor original y conocimientos especializados, lo que puede traducirse en altos costos operativos y demoras. Por el contrario, los paletizadores ofrecen una estructura más robusta, con menor desgaste en entornos de alta exigencia, y su mantenimiento puede ser realizado por equipos internos con mayor facilidad.
3. Eficiencia y velocidad de operación
En líneas de producción de alto volumen, la velocidad y continuidad son clave. El ciclo de trabajo de un brazo robótico se ve limitado por los movimientos adicionales que debe realizar para recoger y soltar cada saco. Los paletizadores, al estar optimizados para esta única tarea, alcanzan mayores velocidades de paletizado y pueden operar de forma continua durante turnos extendidos.
4. Costos ocultos y vida útil
Aunque el costo inicial de un brazo robótico puede parecer competitivo, al desglosar los costos acumulados a lo largo de su vida útil surgen diferencias significativas. Costos por visitas técnicas, cambio de baterías, tiempos de parada, formación de operadores en software complejo, e incluso mayor rotura de sacos, impactan negativamente en el costo mensual operativo. A esto se suma una vida útil promedio de 10 años frente a los 20 años esperables en paletizadores bien mantenidos.
5. Especialización vs. versatilidad
Si bien los brazos robóticos destacan por su versatilidad en aplicaciones diversas, en entornos donde el producto final son sacos con características variables y ritmos constantes —como en plantas de alimentos balanceados— la especialización del paletizador es una ventaja crítica. La configuración personalizada para tipos de sacos, pesos y patrones de paletizado garantiza mayor consistencia y menor intervención operativa.
Conclusión
La automatización del paletizado es una inversión estratégica que puede transformar radicalmente la eficiencia de una planta. Sin embargo, el análisis técnico debe ir más allá del costo inicial o del atractivo de la robótica. En industrias como la balanceados, donde el volumen, la repetibilidad y la integridad del producto son determinantes, los paletizadores especializados ofrecen una solución más robusta, eficiente y rentable a largo plazo.
Para las empresas que buscan garantizar continuidad, reducir pérdidas y maximizar su retorno de inversión, vale la pena mirar más allá de la moda tecnológica y optar por soluciones probadas, diseñadas específicamente para las exigencias del sector.
Fuente: Clivio Solutions
04/06/2025
Conozcamos un poco más sobre la actualidad y los próximos pasos de una compañía que, también con filial en los Estados Unidos (TMI USA), se define, sobre todo, como una empresa de tecnología.
David, en honor al 25º aniversario, ¿podría contarnos cómo comenzó TMI?
Todo empezó con la idea de dar respuesta a soluciones de final de línea para productos industriales en envases flexibles de 5 a 50 kilos. Dos técnicos, con un background de más de 50 años en el sector, decidieron iniciar esta nueva aventura para cubrir necesidades que no se encontraban en el mercado, tanto a nivel técnico como de servicio y proximidad.
Comenzamos en un ámbito muy local. Lérida es una región muy agrícola, con muchas granjas, silos, industria de nutrición animal, semillas y fertilizantes. Las primeras instalaciones se hicieron con clientes cercanos y, una vez validadas, comenzamos a expandirnos dentro de España y luego al exterior. La exportación comenzó en 2008 y hoy exportamos el 80% de lo que hacemos, con una filial en México y equipos en más de 50 países.
¿Cómo está compuesta hoy su red internacional?
Tenemos cuatro canales de venta: acción directa en mercados como España y Portugal, una red de distribuidores en la mayoría de los países europeos, en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y algunos de Medio Oriente, agentes en mercados de proximidad como Francia o Benelux; y, finalmente, nuestra filial en México, desde donde el equipo de TMI LATAM gestiona todos los países de América Latina.
¿En qué industrias tienen presencia además de pet food y acuicultura?
Nuestros equipos son transversales y aplican a cualquier producto a granel que se envase en sacos industriales. Sin embargo, nos hemos enfocado en cuatro sectores principales: la industria agroalimentaria (piensos, pet food, ingredientes y aditivos), la industria alimentaria (harinas, azúcares, almidones), la química y petroquímica (plásticos, agroquímicos) y la construcción/minería (yesos, cementos, litio). También participamos en reciclaje, aunque en menor medida.
Sabemos que están celebrando 25 años. ¿Habrá alguna acción especial a lo largo de este año?
Sí, hay un plan anual de acciones conmemorativas que incluyen agradecimientos al equipo, actividades con universidades, presencia institucional y una convención comercial con nuestros partners y distribuidores. Habrá sesiones técnicas, de team building y de visibilidad, pero aún no podemos compartir muchos detalles.
¿Qué soluciones destacan para la industria del pet food?
La industria pet food es muy diversa y disruptiva. A diferencia de otros sectores, cambia constantemente, y el consumidor va cambiando también, porque más allá de que quien come es la mascota, el que compra es el humano. Y el humano, las nuevas generaciones, están cambiando.
Los envases evolucionan sin parar y los fabricantes de maquinaria tenemos que adaptarnos. Es una industria exigente y divertida. Requiere líneas flexibles, capaces de adaptarse a formatos que van de 500 gramos a 18 kilos, y a diferentes materiales, cierres, y gamas: desde lo más commodity hasta lo más premium.
¿Cómo trabajan desde TMI para estar a la altura de esa demanda?
Tenemos claro que no somos fabricantes de máquinas simples. Aportamos valor técnico, y eso encaja perfectamente con las exigencias del pet food. El sector valora los beneficios tecnológicos. Por eso, invertimos en innovación y participamos en eventos, campañas y plataformas como All Pet Food. Queremos ser disruptivos y estamos desarrollando nuevas soluciones que aún no podemos revelar, pero que se mostrarán pronto.
¿Qué acciones están llevando adelante en materia de sustentabilidad?
TMI es una industria ensambladora, no generamos emisiones. Subcontratamos procesos como pintura o mecanizado. Pero, en términos de sostenibilidad, nuestro foco está en diseñar máquinas que consuman menos energía. Nuestro equipo de I+D trabaja en nuevos materiales, fabricación aditiva, aligeramiento de módulos y optimización de potencias para reducir consumos.
¿Y cómo abordan el desafío de la inteligencia artificial?
Estamos atentos y activos, tanto en procesos internos como en soluciones para el usuario. El objetivo es aplicar IA para el mantenimiento predictivo, la telemetría, la optimización de uso de repuestos y la mejora continua. Creemos que la inteligencia artificial nos dará una visión más profunda del comportamiento de los equipos, lo que permitirá tomar mejores decisiones.
Muchas gracias, David, por abrirnos las puertas de TMI y compartirnos la visión y propósito de la compañía.
Fuente: All Pet Food
02/06/2025
Organizado por PMMI, The Association for Packaging and Processing Technologies, la feria ahora abarca dos amplios pabellones de exhibición con más de 18,000 metros cuadrados netos, lo que refleja la creciente demanda de innovación en la industria.
Esta nueva edición presentará el debut de dos nuevos espacios: el Pabellón de contenedores y materiales, y el Pabellón de transformación digital, ampliando su ya de por sí robusta oferta internacional, incluyendo pabellones de países como Argentina, China, Francia, Italia, España, Taiwán y Turquía, además de los Pabellones de PMMI.
El Pabellón de contenedores y materiales presenta soluciones de envasado de nueva generación que mejoran el impacto en anaquel, la sostenibilidad, la identidad de marca y la funcionalidad. Es una parada clave para las empresas de bienes de consumo envasados (CPG) que buscan materiales y empaques innovadores.
El Pabellón de transformación digital reúne las tecnologías que están revolucionando el sector: inteligencia artificial, internet industrial de las cosas (IIoT), aprendizaje automático, servicios en la nube, gemelos digitales y realidad aumentada. Concebido como un espacio de vanguardia, responde a las nuevas demandas digitales de la industria. Está dirigido a empresas de bienes de consumo (CPG) que están transitando su camino hacia la transformación digital y ofrece soluciones concretas para optimizar la eficiencia operativa, fortalecer la conectividad y convertir los datos en decisiones.
EXPO PACK Guadalajara también ofrecerá una conferencia magistral sobre las últimas tendencias en envasado y procesamiento. El programa arranca el 10 de junio con una sesión imperdible: Tendencias globales de envasado 2025, donde PMMI y Euromonitor International presentarán hallazgos clave de su más reciente informe global. Los asistentes tendrán una visión privilegiada para comprender las fuerzas que están impulsando la innovación en el sector —desde transformaciones regionales hasta cambios en el comportamiento del consumidor.
Las conferencias magistrales se llevan a cabo cada mañana antes de la apertura del piso de exhibición y son gratuitas para los asistentes registrados. Para consultar el programa completo de las keynotes, visita la sección 'Encuentra sesiones' en el sitio de EXPO PACK Guadalajara 2025. Además, todos los días habrá sesiones educativas en el Innovation Stage. Más allá de las exhibiciones y sesiones educativas, EXPO PACK Guadalajara 2025 ofrece oportunidades clave para hacer networking y fomentar el desarrollo profesional. Entre las actividades destacadas se encuentran el desayuno de la Red de Jóvenes Profesionales, la recepción inaugural, el Foro de Liderazgo Visión 2030 y el Panel de discusión de la Red de Liderazgo Femenino en Envasado y Procesamiento de América Latina. Consulta el programa del evento para más detalles.
Con más de 700 expositores, participación internacional de los principales mercados globales y soluciones para más de 40 industrias, EXPO PACK Guadalajara 2025 es el lugar donde los negocios suceden. Con un espacio 18% mayor que en la edición anterior, representa una oportunidad inigualable para descubrir innovaciones, ampliar tu red de contactos y mantenerte a la vanguardia del sector.
Regístrate ahora en www.expopackguadalajara.com.mx y asegura tu acceso anticipado.
Fuente: EXPO PACK
02/06/2025
El reto de una rápida expansión
La rápida expansión de Norel durante la década de 2000 trajo consigo desafíos operativos que requerían de soluciones tecnológicas a medida, incluyendo equipos automáticos de ensacado y paletizado que ayudaran a la empresa a satisfacer sus pedidos a clientes en todo el mundo.
La dificultad añadida en este caso era el disponer de máquinas que pudieran adaptarse al gran abanico de productos que fabrica Norel (unos 45 en la actualidad), con características tan diversas como polvorientos o muy grasos, en líneas de producción operando 24/7 que precisan cambios constantes de un producto a otro.
Además, a todo esto hay que añadir también ciertas necesidades en el paletizado, para permitir la transpiración del producto a la vez que se asegura su protección.
La solución de TMI
Fue en el año 2008 cuando Norel confió por primera vez e TMI, adquiriendo una ensacadora semiautomática para la planta de Tarragona. Juan María Muñoz, Director de Planta de Valls de Tarragona (la más grande del grupo), cuenta:
'En los inicios, apostamos por TMI para la instalación de nuestras nuevas máquinas por su interesante propuesta. Su capacidad de adaptarse a nuestras necesidades marcó el inicio de nuestra colaboración'.
A pesar de que hasta ese momento habían contado con otro proveedor, la propuesta de TMI se adaptaba muy bien a las necesidades técnicas de Norel.
Gracias a los resultados, la flexibilidad y el compromiso demostrado, tras esta primera colaboración TMI se convirtió en un proveedor habitual, proporcionando equipos a medida de las necesidades de Norel (tanto máquinas semiautomáticas como automáticas, así como líneas completas de ensacadoras, paletizadoras y enfardadoras).
Esta relación de éxito basada en una comprensión profunda del producto y los procesos productivos se ha extendido por más de 20 años, de forma que hoy Norel cuenta con equipos de TMI en otras plantas de España (como la de Cuenca) y del mundo, incluyendo México, Egipto y Estados Unidos.
Las 3 claves del éxito de la relación entre Norel y TMI
Según Juan María Muñoz, hay 3 elementos que han facilitado esta larga relación:
La capacidad técnica
TMI siempre ha sido capaz de adaptarse a las exigentes necesidades de producción de Norel gracias a un gran entendimiento de sus particularidades, entorno, sistema de producción y problemas específicos, instalando máquinas con una alta confiabilidad y además manteniendo siempre unos precios muy competitivos.
El servicio técnico
Al trabajar de forma continuada, contar con un servicio técnico eficiente es fundamental para evitar tener máquinas o líneas paradas en cualquier planta del mundo.
'Para nosotros, que trabajamos 24 horas, es muy importante tener una persona siempre detrás del teléfono. Esto es clave porque nuestras líneas necesitan un nivel de disponibilidad altísimo. Una máquina parada representa grandes pérdidas.'
La confianza en las personas
A lo largo de todos estos años, el equipo humano de TMI ha demostrado una gran implicación y compromiso para atender a Norel en cualquier situación, yendo más allá de las cuestiones puramente técnicas.
El resultado: una relación que va más allá de lo comercial
A lo largo de estos años TMI ha sabido adaptarse a las necesidades de expansión de Norel, siendo un partner tecnológico que a día de hoy cuenta con máquinas instaladas en España, México, Estados Unidos y Egipto, sumando un total de 10 líneas de producción que cuentan con un total de 17 unidades entre ensacadoras, paletizadoras y enfardadoras.
Pero, más allá de las cifras, el mayor resultado es haber generado una relación de confianza que va más allá de lo puramente comercial y que se extiende ya durante 20 años.
'Más allá del servicio técnico, con TMI hemos construido una relación de confianza que va mucho más allá de lo comercial. Siempre han estado ahí para apoyarnos'.
La colaboración entre Norel y TMI es un ejemplo de cómo la adaptación y el entendimiento mutuo pueden transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento. La relación construida en estas dos décadas demuestra que la innovación y la confianza son la clave para alcanzar el éxito.
Si deseas conocer más sobre las soluciones de TMI y cómo pueden ayudar a tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Resumen
Cliente: Norel, empresa líder en aditivos y materias primas para la nutrición animal, con más de 40 años de experiencia y presencia en más de 70 países.
Problema: Necesidad de maquinaria de ensacado y paletizado para operar 24/7 con productos complejos, como polvorientos y grasos.
Solución: Instalación de equipos a medida de las necesidades de Norel, junto con un soporte técnico continuo.
Resultados: una relación de confianza de más de 20 años con 17 máquinas instaladas en España, México, Estados Unidos y Egipto.
Fuente: TMI Bagging and Palletizing
29/09/2022
¿Por qué tu perro o gato necesita minerales? Un buen ejemplo de esta interacción entre la dieta y la salud animal son los minerales traza y la forma en la que estos se añaden a los alimentos. Se trata de nutrientes importantes que se incorporan en una cantidad pequeña (de ahí el nombre de traza) a los alimentos completos, como el pienso para perros. El cobre, el manganeso, el zinc o el selenio son algunos ejemplos. Deben incluirse en la dieta porque los animales no pueden sintetizarlos u obtenerlos en cantidad suficiente de otra forma. Estas sustancias están implicadas en la primera línea de defensa del sistema inmunitario. Las células del sistema inmunitario innato, como los macrófagos o los neutrófilos, se desplazan rápidamente al lugar del cuerpo donde se detecta una infección o lesión. Estas células, las primeras en acudir a la llamada, engullen a los patógenos y los destruyen produciendo radicales libres; razón por la cual debe existir una dotación completa de antioxidantes. En respuesta a estas necesidades, las reservas de minerales de los tejidos se movilizan para cumplir su función. Los elementos traza como el cobre, el manganeso, el zinc o el selenio están presentes en los centros activos de las enzimas antioxidantes, que neutralizan los radicales libres de oxígeno. Los radicales libres forman parte de la actividad inmunitaria, pero deben ser rápidamente neutralizados para evitar daños a las células. Inorgánico u orgánico: ¿Por qué es importante la forma del mineral en el alimento? Poder almacenarse en los tejidos o evitar problemas de contaminación son dos de los motivos principales por los cuales sí importa la forma de los minerales traza que se añaden. Los minerales comercializados se presentan en forma inorgánica y orgánica. Los minerales traza inorgánicos son sales de metal extraídos principalmente para el sector de la construcción y la electrónica. La cantidad utilizada en los alimentos destinados al ser humano y a los animales, aunque se sume, representa una proporción muy pequeña del total de minerales traza empleados. El sector de la construcción no tiene que preocuparse de la contaminación por metales pesados, como el cadmio en el zinc o los policlorobifenilos en el cobre. Las personas, las mascotas y otros animales, sí. Por el contrario, los fabricantes de complejos de minerales traza orgánicos se fijan en la cadena alimentaria para identificar de qué forma están presentes los minerales. De esta manera, los nutrientes minerales se proporcionan en la forma que se digieren y almacenan más fácilmente. Los minerales traza de las plantas y los animales forman parte de las enzimas antioxidantes. Esto significa que el cobre, el manganeso y el zinc están quelados, o unidos fuertemente, a la fracción proteica de las enzimas para garantizar su integridad en el sistema digestivo y una mayor biodisponibilidad para el animal. Los minerales Bioplex® se encuentran en la forma más parecida posible a la naturaleza, pues están quelados a fragmentos de proteínas, formando compuestos conocidos como proteinatos minerales. El selenio es algo distinto. A diferencia de la quelación con las enzimas, las plantas incorporan el selenio a las proteínas. Los animales no pueden hacerlo pero, por suerte, podemos usar las levaduras para añadir esta forma de selenio a la dieta de los animales. Esto significa que el selenio orgánico de las levaduras selenizadas de Sel-Plex® reproduce la forma que tiene este mineral en la naturaleza. Los complejos de minerales orgánicos son los que mejor digieren, absorben y almacenan los animales. Poseen una mayor biodisponibilidad, lo que significa que una mayor cantidad de minerales se almacena en los tejidos a la espera de ser usada cuando más se necesitan, es decir, acudiendo rápidamente a la primera línea de defensa cuando la inmunidad se ve amenazada. La composición de ingredientes que figura en el etiquetado del alimento de tu mascota importa. Revisa la lista: ¿son minerales orgánicos? Por: Dra. Kate Jacques Fuente: Alltech
17/08/2021
Estos pueden clasificarse ampliamente tanto como minerales traza inorgánicos (MTI) o minerales traza orgánicos (MTO). Estos últimos se denominan así, ya que son complejos, o están asociados de otra manera, con grupos de enlace orgánicos. Estos grupos de enlace incluyen aminoácidos, pequeños péptidos y ácidos orgánicos, los cuales influyen en la fuerza de absorción mineral. Al comparar minerales traza orgánicos, se deben considerar muchos factores, pero, básicamente, la fuerza de interacción entre el mineral y el grupo de enlace es el factor más importante que influye en la biodisponibilidad. Al mejorar el enlace de los MTO, finalmente, se podrá aumentar la biodisponibilidad del mineral. Por lo tanto, la elección del grupo de enlace es fundamental para la efectividad de los minerales orgánicos. Durante los últimos años, la investigación ha resaltado las diferencias que existen entre los productos individuales. Una mala elección del grupo de enlace puede resultar en la producción de productos que no ofrecen ningún beneficio sobre las fuentes de minerales inorgánicas. En esencia, no todos los productos MTO son iguales. Antagonismos en los alimentos y piensos Cada vez más, las interacciones entre los componentes de los alimentos, tales como los minerales traza, son objeto de escrutinio, por las posibles interacciones negativas con otros componentes de la dieta, frecuentemente, pasadas por alto. Estudios recientes se han centrado en evaluar estos potenciales antagonismos. En este sentido, es útil resaltar las diferencias, no únicamente, entre los minerales traza inorgánicos y orgánicos, sino también ilustrar que no todos los productos MTO son producidos por igual. Impacto de los minerales sobre la estabilidad de las vitaminas La oxidación de vitaminas, tal como la vitamina E, puede reducir la función de las vitaminas, y su causa podría ser la oxidación de las grasas pero, frecuentemente, es dada la acción de los minerales traza. El tipo, y particularmente, la forma de los minerales traza influirá en su efecto sobre la estabilidad de la vitamina. Cuando se trata de minerales traza, las reacciones de oxidación-reducción son la causa predominante de la inestabilidad de las vitaminas. El tipo de mineral traza influirá en su reactividad, y, más críticamente, la forma en que se presenta el mineral traza tiene un papel aún más importante en su influencia sobre la estabilidad de las vitaminas. Estudios que examinan la estabilidad de la vitamina E en presencia de minerales inorgánicos u orgánicos demuestran que en la forma inorgánica, los minerales pueden ser perjudiciales para la estabilidad de la molécula de la vitamina. Sin embargo, dependiendo de la fuente de MTO, el uso de minerales quelados puede no causar una disminución tan dramática. La función antioxidante puede verse comprometida por la elección mineral Investigaciones adicionales que evalúan el efecto de los minerales en los componentes alimenticios han establecido que los antioxidantes comúnmente usados pueden verse comprometidos con el uso de minerales inorgánicos. Más allá, los datos indican que en los casos en que los MTO han mostrado una absorción mineral débil, existe un impacto negativo significativo sobre la actividad antioxidante. La elección de minerales traza orgánicos, por lo tanto, juega un papel fundamental en asegurar la calidad y la estabilidad de los componentes alimenticios. Conclusiones Cuando se trata de la elección del mineral, los minerales traza orgánicos tienen muchas menos probabilidades de afectar negativamente los nutrientes esenciales, como las vitaminas, en comparación con las fuentes inorgánicas. Sin embargo, no todas las formas de los minerales orgánicos reaccionan de la misma manera. Por lo tanto, incentivamos a los formuladores de dietas a prestar más atención a la elección de sus ingredientes con el fin de no solo maximizar la nutrición, sino también la calidad y la estabilidad de los alimentos para mascotas. Fuente: Alltech
13/10/2020
La alimentación de nuestros animales domésticos en una cuestión fundamental para su salud. ¿Qué debemos saber sobre los nutrientes sintéticos en la comida de tu mascota? Los nutrientes sintéticos casi siempre están presentes en los debates sobre la alimentación. No solo de mascotas, también cuando se revisan las costumbres culinarias de los seres humanos. Si bien muchos productos alimenticios los contienen y no hay estudios que demuestren que su uso pudiese resultar dañino, en cierta medida son elementos estigmatizados. La idea de que se trate de ingredientes confeccionados o mejorados de forma artificial parece ser suficiente para que se les considere peligrosos. Lo primero que se debe aclarar es que, si bien para obtener estos nutrientes se sigue un proceso industrial (de sintetización), su origen último continúa siendo natural. Solo que una vez procesados, pueden añadirse en cualquier fórmula alimenticia. Siempre sumando a favor de la salud y el bienestar de los comensales. Por qué nutrientes sintéticos Muchos de los componentes empleados para elaborar los piensos para mascotas son naturales. Ingredientes que ofrecen vitaminas y minerales esenciales para el correcto desarrollo y la buena salud de los animales. El problema está en que la mayoría de estos valores nutritivos desaparecen durante la elaboración del producto final. Para corregir estos déficits es que se utilizan los nutrientes sintéticos. Son extraídos de los mismos componentes empleados en la elaboración de las croquetas. Solo que el camino que lleva a la sintetización es diferente. Productos naturales, con vitaminas y minerales añadidos En el mercado de alimentos para mascotas abundan productos catalogados como 'naturales' u 'orgánicos'. Es una idea muy extendida entre los consumidores considerar que estos son la mejor opción pensando en la salud de los animales. Sin embargo, esto está lejos de ser una ciencia exacta. Como ya se comentó en líneas superiores, durante la elaboración de los piensos, los ingredientes pierden gran parte de sus valores nutricionales. Por ello, la recomendación de los especialistas es que cuando se elija este tipo de productos, estos contengan vitaminas y minerales añadidos. Conservantes, saborizantes y colorantes Tres elementos que tampoco escapan de los debates en torno a la buena alimentación. Para que las comidas no se dañen rápidamente, requieren de los conservantes. Muchos de estos se obtienen de manera natural (los famosos antioxidantes), mientras que otros a través de procesos de sintetización. No hay estudios que sustenten los prejuicios que existen en torno a los conservantes artificiales dentro de los alimentos para mascotas. Respecto a los saborizantes y colorantes no existe unanimidad de opiniones. Aunque está claro que sus beneficios son mayores a los posibles daños colaterales, siempre que se elijan marcas reconocidas y avaladas por especialistas. La alimentación de las mascotas no es cosa menor. Por ello, siempre debes elegir los mejores productos y mantener un estricto control veterinario. Todo ello y el control de los nutrientes de los alimentos que les suministramos, redundará en una mayor calidad de vida y en el mantenimiento de la salud. Fuente: OKDIARIO
08/06/2020
El sistema nervioso de un animal coordina la actividad de los músculos, monitorea los órganos, construye y termina los estímulos sensoriales e inicia acciones.
Los minerales como el magnesio, cobre, cromo, selenio, zinc y yodo mantienen la salud del cuerpo y están directamente relacionados con la salud del cerebro. Los estudios demuestran que el animal que recibe estos minerales en forma orgánica (con la excepción del magnesio y el yodo) puede absorber más del doble de estos elementos en el organismo, en comparación con ellos en forma inorgánica.
Diferencial de los minerales organicos
Los minerales orgánicos o quelados son iones metálicos unidos químicamente a una molécula orgánica, que forman estructuras con características únicas de estabilidad y alta biodisponibilidad mineral (AAFCO, 2000). En forma orgánica, los minerales experimentan menos interacciones en todo el tracto gastrointestinal, haciéndolos más biodisponibles para la absorción animal. Los estudios demuestran que la absorción de minerales orgánicos por los animales es hasta un 70% más alta que los minerales inorgánicos.
Vea los beneficios de estos micro minerales en la dieta de las mascotas:
Selenio
Actúa sobre las enzimas que reducen el estrés oxidativo del cerebro, es decir, funciona para que el cerebro "no envejezca". Está directamente asociado con el ciclo de vida de las células. Colabora en la eliminación de toxinas, como el mercurio, que causan problemas cerebrales. También está relacionado con la producción de hormonas tiroideas.
El bajo suministro de selenio al animal aumenta los riesgos de problemas cognitivos e incluso puede agravar las condiciones de las patologías cerebrales. El exceso, principalmente en la forma inorgánica de selenito de sodio, puede ser tóxico para el animal. Por lo tanto, una inclusión adecuada y segura (si es posible en forma de levadura - selenio orgánico y menos tóxico) es esencial en la nutrición de las mascotas.
Zinc
Está relacionado con la protección de las neuronas y la mejora del estrés oxidativo. Promueve la síntesis de dopamina y serotonina.
Tanto la deficiencia como el exceso de este elemento en el cuerpo están relacionados con el empeoramiento del estrés oxidativo. El desequilibrio puede estar asociado con la muerte de las neuronas y una disminución de la calidad del sueño.
Cromo
Actúa sobre los receptores de serotonina y también sobre el uso de glucosa por parte del cerebro; en consecuencia, está relacionado con la regulación del estado de ánimo y las emociones. La investigación de la Universidad de Oxford, Inglaterra, indicó que el uso de suplementos de cromo aumentó la actividad de los neurotransmisores asociados con el estado de ánimo en los conejillos de Indias.
Cualquier desequilibrio puede traer problemas generales al metabolismo.
La falta de cromo compromete el transporte de glucosa a las células. La falta de este elemento es capaz de causar niveles altos y constantes de glucosa en sangre, lo que puede conducir a la diabetes.
Cobre
Muchas cuproenzimas, enzimas dependientes del cobre, son responsables de varias reacciones esenciales para la función normal del cerebro y el sistema nervioso. Estas enzimas son responsables de la síntesis de neurotransmisores. Además, la formación y el mantenimiento de la vaina de mielina están formados por fosfolípidos, cuya síntesis depende de la actividad del citocromo oxidasa, una enzima dependiente del cobre. La fuerte acción antioxidante que el cobre proporciona indirectamente también evitará enfermedades cerebrales degenerativas.
La deficiencia de cobre en el cuerpo puede causar problemas como manchas en la piel, neutropenia (bajo número de glóbulos blancos, llamados neutrófilos), osteoporosis y enfermedades neurodegenerativas. Los problemas de tiroides también pueden ocurrir debido a la falta de cobre.
Yodo
El yodo es esencial en la síntesis de hormonas tiroideas, T3 y T4. Estas hormonas juegan un papel importante en el crecimiento y desarrollo de los órganos del cachorro y, especialmente, en el desarrollo del cerebro fetal durante el embarazo.
La falta de este mineral puede causar malformación cerebral, pérdida de la capacidad cognitiva del cachorro y problemas en el embarazo. La fertilidad reducida es otro signo típico de deficiencia de yodo, con una reducción de las hormonas, que afecta a todos los órganos en alguna etapa del desarrollo, crecimiento y maduración.
MINERALES EN SU JUSTA MEDIDA
Muchas raciones disponibles en el mercado tienen niveles declarados en la etiqueta de micro minerales muy superiores a los recomendados por la NRC, lo que puede causar varios problemas al animal. Evite riesgos y desperdicios al complementar en la medida correcta con Alltech.
Alltech do Brasil está preparado para trabajar codo a codo con usted en su planta de alimentos para satisfacer efectivamente las demandas cada vez más exigentes del mercado de mascotas. Vayamos juntos en busca de resultados más rentables: contáctenos y complemente sus minerales en la medida correcta
Autor: Alltech do Brasil
Fuente: All Extruded
4 min de lectura
Healthy fats, oils, and Omegas have been a hot topic in human health for years, praised for their role in brain function, heart health, and reducing inflammation. From fish oil capsules to cooking oils to fresh whole foods, many people have made a conscious effort to include beneficial fats in their diets. This has translated to many pet parents finding themselves considering the oils and Omegas in their pets’ food and supplements, wondering what might be best for their dog or cat.