Conozcamos un poco más sobre la actualidad y los próximos pasos de una compañía que, también con filial en los Estados Unidos (TMI USA), se define, sobre todo, como una empresa de tecnología.
David, en honor al 25º aniversario, ¿podría contarnos cómo comenzó TMI?
Todo empezó con la idea de dar respuesta a soluciones de final de línea para productos industriales en envases flexibles de 5 a 50 kilos. Dos técnicos, con un background de más de 50 años en el sector, decidieron iniciar esta nueva aventura para cubrir necesidades que no se encontraban en el mercado, tanto a nivel técnico como de servicio y proximidad.
Comenzamos en un ámbito muy local. Lérida es una región muy agrícola, con muchas granjas, silos, industria de nutrición animal, semillas y fertilizantes. Las primeras instalaciones se hicieron con clientes cercanos y, una vez validadas, comenzamos a expandirnos dentro de España y luego al exterior. La exportación comenzó en 2008 y hoy exportamos el 80% de lo que hacemos, con una filial en México y equipos en más de 50 países.
¿Cómo está compuesta hoy su red internacional?
Tenemos cuatro canales de venta: acción directa en mercados como España y Portugal, una red de distribuidores en la mayoría de los países europeos, en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y algunos de Medio Oriente, agentes en mercados de proximidad como Francia o Benelux; y, finalmente, nuestra filial en México, desde donde el equipo de TMI LATAM gestiona todos los países de América Latina.
¿En qué industrias tienen presencia además de pet food y acuicultura?
Nuestros equipos son transversales y aplican a cualquier producto a granel que se envase en sacos industriales. Sin embargo, nos hemos enfocado en cuatro sectores principales: la industria agroalimentaria (piensos, pet food, ingredientes y aditivos), la industria alimentaria (harinas, azúcares, almidones), la química y petroquímica (plásticos, agroquímicos) y la construcción/minería (yesos, cementos, litio). También participamos en reciclaje, aunque en menor medida.
Marketplace
Sabemos que están celebrando 25 años. ¿Habrá alguna acción especial a lo largo de este año?
Sí, hay un plan anual de acciones conmemorativas que incluyen agradecimientos al equipo, actividades con universidades, presencia institucional y una convención comercial con nuestros partners y distribuidores. Habrá sesiones técnicas, de team building y de visibilidad, pero aún no podemos compartir muchos detalles.
¿Qué soluciones destacan para la industria del pet food?
La industria pet food es muy diversa y disruptiva. A diferencia de otros sectores, cambia constantemente, y el consumidor va cambiando también, porque más allá de que quien come es la mascota, el que compra es el humano. Y el humano, las nuevas generaciones, están cambiando.
Los envases evolucionan sin parar y los fabricantes de maquinaria tenemos que adaptarnos. Es una industria exigente y divertida. Requiere líneas flexibles, capaces de adaptarse a formatos que van de 500 gramos a 18 kilos, y a diferentes materiales, cierres, y gamas: desde lo más commodity hasta lo más premium.
¿Cómo trabajan desde TMI para estar a la altura de esa demanda?
Tenemos claro que no somos fabricantes de máquinas simples. Aportamos valor técnico, y eso encaja perfectamente con las exigencias del pet food. El sector valora los beneficios tecnológicos. Por eso, invertimos en innovación y participamos en eventos, campañas y plataformas como All Pet Food. Queremos ser disruptivos y estamos desarrollando nuevas soluciones que aún no podemos revelar, pero que se mostrarán pronto.
¿Qué acciones están llevando adelante en materia de sustentabilidad?
TMI es una industria ensambladora, no generamos emisiones. Subcontratamos procesos como pintura o mecanizado. Pero, en términos de sostenibilidad, nuestro foco está en diseñar máquinas que consuman menos energía. Nuestro equipo de I+D trabaja en nuevos materiales, fabricación aditiva, aligeramiento de módulos y optimización de potencias para reducir consumos.
¿Y cómo abordan el desafío de la inteligencia artificial?
Estamos atentos y activos, tanto en procesos internos como en soluciones para el usuario. El objetivo es aplicar IA para el mantenimiento predictivo, la telemetría, la optimización de uso de repuestos y la mejora continua. Creemos que la inteligencia artificial nos dará una visión más profunda del comportamiento de los equipos, lo que permitirá tomar mejores decisiones.
Muchas gracias, David, por abrirnos las puertas de TMI y compartirnos la visión y propósito de la compañía.
Fuente: All Pet Food
Te podría interesar: Empaque sustentable: Innovación y colaboración para un futuro más verde
Sobre la empresa

Sobre la empresa
TMI es un fabricante de maquinaria de ensacado, paletizado y enfardado.
Pero no queremos ser sólo eso:
Queremos ser tu aliado desde el proceso de diseño de tu instalación de final de línea, hasta que se completa la puesta en marcha, para ofrecerte proyectos llave en mano que se adapten perfectamente a las necesidades de tu empresa.
Nos gustan los retos, y usamos nuestros conocimientos y habilidades en ingeniería para afrontar proyectos complejos con las máximas garantías de éxito.
Somos pioneros y tenemos un fuerte compromiso con la innovación, con el objetivo de dotar tus líneas completas de ensacado de los últimos avances en automatización industrial.
Creemos en la importancia de las relaciones sólidas y, como tus aliados tecnológicos, trabajamos constantemente para mejorar y ampliar nuestra red de servicio técnico. Y así poder ofrecerte la mejor asistencia cuando nos necesites.
Porque en TMI sabemos lo que significa el compromiso, y queremos estar siempre a tu lado cuando se trate de tu maquinaria de ensacado, paletizado y enfardado.