Las empresas elaboradoras de pet food destinan esfuerzos y dinero en conseguir una huella de carbono neutra, fomentar el uso sostenible de plásticos, mejorar la utilización de materias primas, ahorro de energía, entre otros. Pero, qué rol ejercemos o deberíamos ejercer los veterinarios y tutores en el cuidado del medio ambiente.
Tanto el área de la nutrición de las mascotas, así como el de la alimentación humana, cumplen un papel importante en la conservación del medio ambiente. Es importante que las compañías contemplen planes específicos que identifiquen su huella de carbono y pongan en marcha proyectos y acciones concretas. Todos debemos tener una actitud activa al momento de cuidar el planeta y debemos generar conciencia. Es importante contribuir como veterinarios, así como las empresas le deben informar a los tutores sus planes en materia de sostenibilidad.
¿Qué es la huella de carbono?
La huella es el conjunto de emisiones de gases con efecto invernadero, que produce una persona, empresa, ciudad o producto de manera directa o indirecta. El CO2 ingresa a la atmósfera por las diferentes actividades y tiene un impacto ambiental.
Aún no se habla de que cada perro y gato, junto con su familia, tienen un impacto específico en el medioambiente, pero pueden incorporar hábitos para minimizarlo.
Cómo colaborar con el medio ambiente y su cuidado:
- Elegir un alimento cuyo proceso sea más sostenible (materias primas más sostenibles, optimización del uso de las mismas, uso de energías renovables durante el proceso, etc.). Un claro ejemplos es la utilización de subproductos animales o cortes que no suelen usarse para consumo en nutrición humana, ya sea por cuestiones culturales, o calidad visual.
- Optimizar la ración de las mascotas reduciendo el desperdicio.
- Reciclar correctamente.
- Dar una segunda oportunidad a los accesorios de las mascotas.
Por otra parte, los packs, sacos o envases para pet food no sólo conservan la calidad del alimento, son además una fuente de información y hoy se busca que sean más amables con el planeta, ya sea a partir de su fuente o permitiendo su reciclaje o reutilización. Por lo tanto, a la hora de elegir o recomendar el alimento para tu mascota, buscá en el envase información acerca de cuán responsable es el alimento que eliges con el medio ambiente.
…y qué es la sustentabilidad:
'La capacidad que tienen las sociedades para usar sus recursos de forma responsable y consciente, evitando que se agoten o que se dañe el ecosistema durante el proceso'. Por lo tanto, la sustentabilidad es responsabilidad de todos.
En conclusión, todos los que somos parte del mundo de las mascotas, tenemos responsabilidad desde el rol que ocupamos, ya sea con grandes planes de sustentabilidad como las empresas, como con pequeñas acciones cotidianas que podemos mejorar, quienes velamos por la salud de los animales de compañía, o quienes tenemos alguno como miembro de la familia.
Por Dra. Bonaura, M. Candela
Fuente: All Pet Food Magazine
Te podría interesar: Análisis de ciclo de vida, una posibilidad hacia la sustentabilidad
Sobre el autor
Candela BonauraCandela es Dra. Médica Veterinaria , ex investigadora del CONICET, Analista de Investigación y Comunicación Científica, Docente FCV-UNLP en diferentes materias como Patología General, Clínica de Pequeños Animales, Servicio de Microscopía Electrónica, Producción Porcina, Reproducción Animal. Realizó numerosos trabajos de investigación individual y en grupos en diferentes especies como bovinos, equinos, porcinos, equinos, fauna marina, felinos. Disertante en cursos de grado y posgrado en nutrición y reproducción en pequeños animales, dictado de cursos, asesoramiento personalizado a clínicas veterinarias. Atención online y coordinación de eventos presenciales.
Contenidos del editor
Sustentabilidad
14/04/2025