En el primero de los casos suele suceder que es tanta la empatía y amor que nos generan nuestros perros y gatos, que comenzamos a compartir hábitos entre ellos algunos nutricionales; y compartir alimentos que los perros y gatos no tienen la capacidad de digerir, generando diferentes tipos de alteraciones o enfermedades como es el caso de la obesidad. Que como sabemos es una enfermedad, pero además es disparador para un montón de otras afecciones como las cardiacas, articulares, e incluso más graves como diabetes y oncológicas. Debemos primero derribar el mito que estar gordito es estar sanito. Luego entender que las personas demostramos afecto compartiendo alimento con nuestras mascotas, por ende, debemos buscar una tendencia de premios saludables.
Hoy el mercado está preparado para esto y más. Los programas de nutrición permiten contemplar en sus cálculos un pequeño % para premios y de esta forma no excedernos en el aporte calórico diario.
Ahora si vamos al otro extremo, se han puesto de moda tipos de alimentación o alimentos que, en mi humilde opinión, son poco seguras y no están basadas en la actualidad de nuestros perros y gatos indoor. ¿La moda de la dieta BARF o cruda, es acaso una tendencia o una moda que poco tiene de ciencia?
A veces la moda incomoda, y no siempre es acertada. La realidad es que los perros y gatos de hoy se han sabido diferenciar de sus antecesores silvestres, y no es una alternativa segura reemplazar el concepto de presa con dietas crudas, carentes de testeos y regulaciones que aseguren la inocuidad y garanticen cumplir con los perfiles nutricionales y requerimientos de macro y micronutrientes.
Nuevamente, resalto que existe hoy en la industria amplia información sobre los diferentes tipos y propuestas nutricionales, desde viandas caseras cocidas, alimentos secos, enlatados húmedos, premios y snacks, con información sobre sus perfiles nutricionales que, como profesionales, debemos poder interpretar para recomendar la mejor propuesta a cada paciente, sin que la tendencia se transforme en una moda sin evidencia, sino basada en la evidencia que reduzca el riesgo de error y mejore la calidad de vida del perro y gato que la consuma. De esta forma promovemos salud y calidad de vida.
Por Dra. M. Candela Bonaura
Fuente: All Pet Food Magazine
Te podría interesar: ¿Por qué es importante que la dieta de mi mascota sea completa y equilibrada?
Sobre el autor
Candela BonauraCandela es Dra. Médica Veterinaria , ex investigadora del CONICET, Analista de Investigación y Comunicación Científica, Docente FCV-UNLP en diferentes materias como Patología General, Clínica de Pequeños Animales, Servicio de Microscopía Electrónica, Producción Porcina, Reproducción Animal. Realizó numerosos trabajos de investigación individual y en grupos en diferentes especies como bovinos, equinos, porcinos, equinos, fauna marina, felinos. Disertante en cursos de grado y posgrado en nutrición y reproducción en pequeños animales, dictado de cursos, asesoramiento personalizado a clínicas veterinarias. Atención online y coordinación de eventos presenciales.