Aunque los probióticos han sido ampliamente estudiados, los postbióticos están emergiendo como una alternativa estable y eficaz para promover la salud intestinal e inmunológica en mascotas.
 

Comprender las diferencias entre estas soluciones bióticas y cómo los postbióticos encajan en la nutrición animal es esencial para los fabricantes que buscan desarrollar productos respaldados por la ciencia y de alta calidad.
 

El mundo biótico: prebióticos, probióticos, simbióticos y postbióticos

 

1. Prebióticos

Son fibras dietéticas que sirven de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. No son digeribles por las mascotas, pero estimulan de forma selectiva el crecimiento y la actividad de las bacterias buenas. Fuentes comunes incluyen:
 

  • Inulina
  • Fructooligosacáridos (FOS)
  • Galactooligosacáridos (GOS)
     

Los prebióticos favorecen un microbioma intestinal saludable, mejorando la digestión y la función inmunológica.
 

2. Probióticos

Son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, ofrecen beneficios para la salud. Ayudan a mantener un equilibrio en la microbiota intestinal. Ejemplos comunes incluyen:

  • Especies de Lactobacillus
  • Especies de Bifidobacterium
  • Saccharomyces boulardii y Saccharomyces cerevisiae
     

Pueden mejorar la digestión, estimular el sistema inmunológico y facilitar la absorción de nutrientes. Sin embargo, su estabilidad en los alimentos para mascotas representa un desafío, ya que las bacterias vivas son sensibles a la temperatura, requieren condiciones de almacenamiento específicas y pueden perder efectividad con el tiempo.
 

3. Simbióticos

Son combinaciones de prebióticos y probióticos diseñadas para potenciar la supervivencia y actividad de las bacterias beneficiosas. Los prebióticos actúan como combustible para los probióticos, mejorando su eficacia.
 

4. Postbióticos

Son compuestos bioactivos derivados de la fermentación probiótica. A diferencia de los probióticos, no contienen bacterias vivas. Sin embargo, el origen microbiano (levaduras, hongos o bacterias) influye en el tipo y variedad de compuestos bioactivos presentes. Los postbióticos bacterianos suelen ofrecer la mayor diversidad de sustancias, entre ellas:

800x120

  • Ácidos grasos de cadena corta (AGCC)
  • Péptidos biológicamente activos de pequeño tamaño
  • Exopolisacáridos
  • Plasmalógenos
  • Enzimas
  • Vitaminas y aminoácidos
     

Al no requerir organismos vivos para ser eficaces, los postbióticos son estables, fáciles de incorporar en alimentos para mascotas y no implican riesgos relacionados con la proliferación bacteriana.
 

Beneficios de los postbióticos para las mascotas

 

1. Soporte de la salud intestinal

Ayudan a mantener una microbiota intestinal equilibrada, mejorando la digestión y previniendo trastornos gastrointestinales. Fortalecen la barrera intestinal, reduciendo el riesgo de síndrome de intestino permeable e inflamaciones.
 

2. Refuerzo del sistema inmunológico

Interactúan con el sistema inmunológico, estimulando respuestas protectoras y reduciendo la inflamación. Son valiosos especialmente en mascotas con alergias o sistemas inmunitarios debilitados.
 

3. Efectos antiinflamatorios y antioxidantes

La inflamación crónica está relacionada con múltiples enfermedades en mascotas, como artritis, problemas dérmicos y digestivos. Los postbióticos contienen compuestos que reducen el estrés oxidativo y la inflamación, favoreciendo la salud general.
 

4. Salud de la piel y el pelaje

Un microbioma intestinal equilibrado también se refleja en una piel más saludable. Los postbióticos pueden reducir irritaciones cutáneas y contribuir a un pelaje más brillante gracias a una mejor absorción de nutrientes.
 

5. Manejo del estrés y la ansiedad

La conexión intestino-cerebro influye en el comportamiento. Algunos postbióticos ayudan a producir neurotransmisores como la serotonina, que regulan el estado de ánimo y la respuesta al estrés, siendo útiles en mascotas ansiosas.
 

Cómo incorporar postbióticos en la nutrición de mascotas
 

Alimentos funcionales para mascotas

Pueden añadirse a croquetas, alimentos húmedos o snacks, garantizando una administración regular sin necesidad de refrigeración.
 

800x120

Suplementos

Disponibles en polvo o cápsulas, permiten adaptar la dosis según las nece-sidades específicas de cada animal.
 

Formulaciones veterinarias

Cada vez más presentes en medicina veterinaria, se usan en dietas tera-péuticas para tratar problemas digestivos o inmunológicos.

 

Conclusión

 

Los postbióticos representan una nueva frontera en la nutrición de mascotas, ofreciendo una solución estable, eficaz y respaldada por la ciencia para mejorar la salud intestinal y el sistema inmunológico. A diferencia de los probióticos, no requieren organismos vivos para ser beneficiosos, lo que simplifica su uso en alimentos.
 

Para los fabricantes de alimentos para mascotas, comprender e incorporar postbióticos brinda la oportunidad de innovar con productos de alta calidad que respondan a la creciente demanda de nutrición funcional. Al adoptar los postbióticos, la industria puede contribuir a una mejor salud y bienestar de las mascotas, asegurando compañeros más felices y saludables.



Por Yunior Acosta Aragón
Fuente: All Pet Food


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza

Próximamente
Pet Fair South East Asia | Bangkok

Pet Fair South East Asia | Bangkok

29 al 31 de Octubre 2025

Bangkok International Trade & Exhibitions Center (BITEC)

Publicidad

260x95 260x95 260x95