Es por ello que, otra de las expectativas para el sector de la alimentación para mascotas en este 2025 es el aumento del consumo de aquellos suplementos que incluyen vitaminas, aceite de pescado y probióticos. Especialmente, snacks probióticos que pueden ayudar a las mascotas que sufren problemas digestivos y alergias alimentarias. Es así que, debido a la mayor cercanía de las mascotas con sus tutores y sus deseos de verlas sanas, existe un aumento de la demanda de los diversos suplementos que presentan beneficios relacionados con la salud de la piel, el pelaje, la ansiedad y el envejecimiento.
Según una investigación realizada por Packaged Facts en los Estados Unidos, los suplementos para mejorar la movilidad de las articulaciones son los más comprados, lo que revela que la salud y el bienestar de las mascotas son prioridades para sus dueños.
Otro punto importante que se debe tener en cuenta por parte de las industrias de alimentos para mascotas en este 2025, está relacionado con la creciente preocupación por el bienestar de las mascotas, que impulsa también la aparición de nuevas soluciones, como es el caso de las empresas emergentes que evalúan la aceptabilidad, palatabilidad y digestibilidad de los alimentos con animales en el ambiente de casa, y que se están abriendo paso.
Es por ello que, debido a que no todas las empresas productoras de alimentos son capaces de evaluar la palatabilidad y digestibilidad de sus productos con animales propios de investigación, estas empresas emergentes brindan el servicio utilizando protocolos validados científicamente, haciendo que los alimentos para perros y gatos se puedan probar de forma fiable en casa. Esto permite proporcionar a los fabricantes información importante sobre el beneficio de sus productos en la práctica, ya que, los animales utilizados suelen ser de diferentes razas, edades y sexos, lo que proporciona una imagen representativa de la diversidad en la población de mascotas para la evaluación del alimento a ser evaluado.
Al emplear esta metodología de evaluación en casa, refleja con mayor precisión las situaciones reales de las mascotas y sus dueños, las pruebas en casa ofrecen un enfoque innovador y esencial para la industria de alimentos para mascotas, permitiendo que las pruebas de palatabilidad, aceptabilidad y digestibilidad de los alimentos ocurran directamente en el ambiente doméstico, proporcionando información más confiable sobre la aceptación de los productos.
La principal ventaja de las pruebas en casa es la reproducción fiel de las condiciones reales de consumo de la población a la que se destina el alimento. A diferencia de las pruebas que se realizan en ambientes controlados de laboratorio, donde factores como el estrés y los cambios de rutina pueden influir en el comportamiento alimentario. Las pruebas realizadas en el hogar permiten a los animales mostrar sus preferencias de una manera más natural. Además, estas pruebas ofrecen una muestra más amplia y diversa, considerando diferencias, como la edad, la raza, el historial dietético y las preferencias sensoriales, lo que garantiza una evaluación más representativa de la población de mascotas.
Otro beneficio importante es la percepción del propietario, ya que, al tratarse de pruebas realizadas en el ambiente doméstico, los responsables de los animales pueden brindar retroalimentación valiosa sobre el consumo, comportamiento y aceptación del alimento, además de su propia percepción sobre las características sensoriales del nuevo producto, lo que agrega información cualitativa que muchas veces no es captada en las pruebas de laboratorio.
A pesar de los beneficios, realizar pruebas en casa presenta algunos desafíos. El primero de ellos es el control de las variables experimentales. En un ambiente de laboratorio, se pueden controlar estrictamente factores como la cantidad de alimento ofrecido, el momento de consumo y el nivel de competencia entre animales. En las pruebas en casa, la interferencia de otras mascotas, los cambios de rutina e incluso la subjetividad de las valoraciones de los tutores pueden afectar los resultados.
Además, la adherencia de los tutores al protocolo experimental puede variar. El éxito de la prueba depende enteramente de su compromiso de seguir las pautas establecidas, realizar mediciones correctas y reportar datos con precisión. Para minimizar estos desafíos, es esencial que las empresas que realizan pruebas en el hogar adopten protocolos científicamente validados, utilicen metodologías estandarizadas y brinden instrucciones detalladas a los participantes.
Con la creciente demanda de pruebas más reales y confiables, las empresas especializadas en la realización de las pruebas en casa han ido ganando terreno en el mercado. Estas empresas ofrecen servicios completos a los fabricantes de alimentos para mascotas, desarrollando y ejecutando protocolos de evaluación de alimentos que cumplen con rigurosidad con los estándares científicos.
Las empresas de este segmento se han destacado por brindar evaluaciones detalladas e informadas, lo que ayuda a la industria a desarrollar productos más atractivos y eficientes. Estas organizaciones pueden utilizar tecnologías como monitoreo remoto, aplicaciones para recolección de datos e inteligencia artificial para analizar resultados, asegurando así, mayor precisión y confiabilidad en las evaluaciones.
Ante la creciente preocupación por la salud y el bienestar de las mascotas, las pruebas en casa tienden a consolidarse como un estándar imprescindible para probar nuevos productos, ofreciendo a las empresas datos reales sobre la aceptación y los efectos de los alimentos en la vida diaria de los animales. De esta manera, esta metodología no sólo contribuye con el avance de la industria de alimentos para mascotas, sino que, también refuerza la confianza de los consumidores en las marcas que adoptan este modelo de evaluación.
Además de todo esto, en este 2025 la industria tiene el desafío de incluir prácticas sostenibles para mantener la calidad de los alimentos producidos a un costo competitivo, que también puedan garantizar una ventaja significativa, ya que, los consumidores son cada vez más conscientes del impacto medioambiental que provocan los productos que ofrecen a sus mascotas, y buscan marcas que compartan sus valores.
Finalmente, y a medida que estas tendencias se incorporan al mercado de los alimentos para mascotas, quienes realmente se van beneficiando son las propias mascotas.
Puedes leer la primera parte del artículo AQUÍ.
Por Josiane Volpato, Ingrid Caroline da Silva, Isabela Bogo y Fernando González
Fuente: All Pet Food Magazine
Referencias
Bassi Scarpim, L., de Ramos, E.C., Graziele Pacheco, L., Goloni, C., de Souza Theodoro, S., de Souza Ávida de Castro, T., Carciofi, A.C., 2024. Hydrolysed poultry byproduct meal in extruded diets for cats. Arch. Anim. Nutr. 78, 45–59. https://doi.org/10.1080/1745039X.2024.2312700
Perez-Velazquez, M., Millanes-Mora, M.A., González-Félix, M.L., 2024. Avaliação da hidrólise de farinha de larvas de mosca soldado negra parcialmente desengordurada em dietas para tilápia do Nilo Oreochromis niloticus. Anim. Feed Sci. Technol. 307, 115831. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2023.115831
Pet Food Market Size & Forecast 2025-2035 [WWW Document], n.d. . Metatech Insights. URL https://www.metatechinsights.com/industry-insights/pet-food-market-1142 (accessed 12.11.24).
Pet Supplements in the US, 10th Edition Report [WWW Document], n.d. . Free. Group. URL https://www.freedoniagroup.com/packaged-facts/pet-supplements-in-the-us (accessed 12.11.24).
UN/DESA Policy Brief #102: Population, food security, nutrition and sustainable development | Department of Economic and Social Affairs [WWW Document], n.d. URL https://www.un.org/development/desa/dpad/publication/un-desa-policy-brief-102-population-food-security-nutrition-and-sustainable-development/ (accessed 12.11.24).
Zóia Miltenburg, T., Uana da Silva, M., Bosch, G., Vasconcellos, R.S., 2021. Effects of enzymatically hydrolysed poultry byproduct meal in extruded diets on serum angiotensin-converting enzyme activity and aldosterone in cats. Arch. Anim. Nutr. 75, 64–77. https://doi.org/10.1080/1745039X.2020.1849899
Bosch, G., Swanson, K.S., 2021. Effect of using insects as feed on animals: pet dogs and cats. J. Insects Food Feed 7, 795–805. https://doi.org/10.3920/JIFF2020.0084
Cesar, C.G.L., Marchi, P.H., Amaral, A.R., Príncipe, L. de A., Carmo, A.A. do, Zafalon, R.V.A., Miyamoto, N.N., Garcia, N.A.C.R., Balieiro, J.C. de C., Vendramini, T.H.A., 2024. An Assessment of the Impact of Insect Meal in Dry Food on a Dog with a Food Allergy: A Case Report. Animals 14, 2859. https://doi.org/10.3390/ani14192859
Te podría interesar: Ingredientes y tendencias para el sector de alimentos para mascotas (parte 1)
Sobre el autor
Josiane VolpatoDoctorado en Ciencia Animal con énfasis en Nutrición de Perros y Gatos por la Universidad Estatal de Maringá – UEM, Paraná, Brasil. Estudiante postdoctoral en el Programa de Postgrado en Ciencia Animal de la misma institución. Trabaja en la formulación de alimentos y desarrollo de alimentos para perros y gatos, enfocándose en la calidad de harinas de subproductos animales y grasas animales como ingredientes para alimentos para mascotas; Palatabilidad de ingredientes y alimentos para perros y gatos; Digestibilidad y fermentación in vivo e in vitro.
Contenidos del editor
A Base de Insectos
06/02/2025
Por qué los alimentos a base de insectos son una buena opción para nuestros animales de compañía
17/09/2024
Tenebrio Molitor: Proteína de insecto que ayuda a controlar la dermatitis alérgica
03/07/2024