La barrera intestinal 

 

La barrera intestinal depende de células epiteliales, mucosas protectoras y uniones estrechas para:
 

  • Facilitar la absorción y la digestión de nutrientes,
  • regular la respuesta inmunitaria,
  • ayudar al balance microbiano en el intestino,
  • proteger el cuerpo de cualquier amenaza.
     

La barrera intestinal se compone de tres capas (Figura 1): la barrera microbiológica (microbioma), la química (mucosa) y la física (células epiteliales intestinales) que requieren continua regeneración para mantener su integridad contra las continuas presiones. Factores, como la nutrición, las infecciones o el malestar pueden comprometer la integridad de esta barrera, aumentando la permeabilidad intestinal. Esto provoca inflamación, alergias alimentarias, malabsorción de los nutrientes, enfermedades, y pone en riesgo al sistema inmune (Wells et al., 2017). 
 

Figura 1. Representación esquemática de los componentes principales de la barrera intestinal. Extraído de Vancamelbeke & Vermeire, 2017 and Samaxmi et al., 2023.

 

La barrera de la piel 

 

Al igual que la barrera intestinal, la piel es un órgano complejo compuesto por capas, cada una con una función particular. Su microbiota es una comunidad dinámica de billones de bacterias, levaduras, hongos, virus y otros microorganismos que residen en la epidermis, la dermis, las glándulas y los folículos asociados. Su balance evoluciona constantemente, influenciado por el portador y el medioambiente. Los estudios muestran una relación estrecha entre las propiedades físicas, inmunológicas y biológicas de la piel y su microflora. Algunas condiciones dérmicas, desde la sequedad y el envejecimiento hasta las enfermedades inflamatorias, como la dermatitis atópica, la psoriasis y el acné se relacionan con las alteraciones en el ecosistema cutáneo (Elias & Choi, 2005).
 

El intestino y la piel utilizan mecanismos de defensa contra infecciones que incluyen la integridad física y la regulación del pH. Una piel sana suele tener una superficie de pH ligeramente ácida, lo que genera un ambiente desfavorable para las bacterias patógenas (Chikakane & Takahashi, 1995). La piel y su microbioma producen péptidos antimicrobianos (AMP) que atacan a los patógenos cutáneos. En general, los antibióticos se utilizan para condiciones de este órgano, pero pueden alterar la microflora y el intestino si la administración es oral (Gallo & Nakatsuji, 2011). El sistema inmune de la piel colabora con el microbiota cutáneo para actuar como barrera contra los patógenos. Se diferencia entre los probióticos y los patógenos, ya que desencadena vías que reducen la inflamación y estimulan tanto la producción de citocinas y quimiocinas antinflamatorias como de AMP naturales (Wang et al., 2012; Lew & Liong, 2013).
 

Las heridas traumáticas o quirúrgicas comprometen la integridad y la función de la piel. Un cuidado dérmico eficiente es esencial para devolverla a su estado fisiológico y evitar infecciones secundarias. Las condiciones metabólicas, la temperatura, el estrés y la nutrición impactan en la salud de la dermis. El proceso de cicatrización, conservado en todos los vertebrados, produce un tejido en la lesión semejante al existente que protege al organismo. Hay tres etapas principales en la cicatrización de heridas:
 

Figura 2. Las tres etapas de la cicatrización en una herida cutánea penetrante.

 

Intervenciones microbianas para la dermis

 

En los productos para la salud de la piel se utilizan microbios que modifican la microflora cutánea, ayudan a la función de la barrera lipídica y mejoran el sistema inmune para mantener la homeostasis (Cinque et al., 2011). Además de las aplicaciones tópicas, se demostraron los beneficios de las soluciones a base de bacterias y/o levaduras administradas por vía oral, probablemente mediados a través del eje intestino-piel: una vía bidireccional que vincula la salud gastrointestinal y la dérmica.
 

Es interesante mencionar que, recientemente, científicos comprobaron que los microbios no necesitan estar vivos para ser eficaces (Kataria et al., 2009).
 

El eje intestino-piel en acción

 

El eje intestino-piel demuestra la relación entre el intestino y la piel, reflejando la integridad y la salud de cada barrera. Es una interacción bidireccional controlada por el sistema inmune e influenciada por los metabolitos microbianos. La levadura postbiótica YANG, hecha de tres fracciones de levadura con propiedades sinérgicas específicamente seleccionadas, se utilizó en peces cebra como tratamiento in-feed para la salud dérmica y la cicatrización de heridas. En comparación con el grupo de control, la evaluación macroscópica del cierre de la cicatrización en el grupo alimentado por YANG fue significativamente más avanzado a los 16 días después de la herida (dpw, por sus siglas en inglés), es decir, el inicio de cierre de la lesión y la reconstrucción del tejido fueron más rápidos con esta levadura.
 

800x120

Figura 3. Evaluación macroscópica del cierre de la cicatrización de una biopsia de 3 mm realizada en peces cebra alimentados con una dieta de control o con YANG a 1,5 kg/t. Cultivo celular completo de control (WCc, por sus siglas en inglés): cierre acumulativo de la herida como porcentaje de la lesión inicial. Cultivo celular completo tratado (WCd, por sus siglas en inglés): cierre diario de la herida como porcentaje del cierre del día anterior.
 

También, se evaluó la cualidad del proceso a los 4 días analizando la granulación del tejido, lo que reveló una capa mejorada y una superficie transversal para el grupo YANG. Esto indica una entrada más temprana en la fase proliferativa de la cicatrización para el grupo alimentado por YANG como resultado de una resolución más rápida de la fase inflamatoria. 
 

Figura 4. Evaluación microscópica del cierre de la herida de una biopsia de 3 mm hecha en peces cebras alimentados con una dieta de control o con YANG a 1,5 kg/t. Evaluación del grado de granulación de la herida.
 

Estos descubrimientos indicaron que la suplementación oral de YANG puede mejorar la salud de la piel, acelerando la cicatrización y el cierre de la herida mediante el fortalecimiento de las defensas naturales. Asimismo, estudios previos hechos en perros demostraron una población microbiana mejorada y un pH reducido, además de niveles elevados de las especies Bifidobacterium y Lactobacillus, lo que respalda las dos teorías de interacción para el eje intestino-piel. 
 

800x120

Consecuencias en la salud de las mascotas

 

Los resultados en los peces cebra brindan conocimientos de valor para el cuidado de las mascotas, en especial, respecto a la integridad del intestino y las barreras de la piel. En las mascotas, la alteración en el equilibrio del microbioma intestinal y cutáneo se asocian cada vez más con la inflamación crónica, la inmunidad débil y otras condiciones, como la dermatitis atópica, sensibilidades gastrointestinales y la mala cicatrización de heridas.
 

Los beneficios demostrados sobre el YANG destacan el potencial de las intervenciones microbianas. El YANG no solo respalda la salud intestinal al mejorar la diversidad microbiana y los marcadores inmunes, como la IgA fecal, sino que promueve una reparación más rápida y efectiva. Esta acción doble refuerza el concepto de un eje intestino-piel como sistema de comunicación bidireccional, en el que la mejora de la salud intestinal beneficia directamente la resiliencia y la recuperación dérmica. 
 

Para las mascotas propensas a trastornos digestivos y condiciones crónicas de la piel, incluir soluciones microbianas específicas y comprobadas en sus dietas ofrece un enfoque holístico para respaldar su salud y bienestar. A medida que la industria de alimento para mascotas continúa evolucionando hacia la nutrición funcional, basarse en el eje intestino-piel abre nuevas oportunidades de innovación en las formulaciones dietéticas.  
 

¿Qué es LALPROBIOME?
LALPROBIOME
es la plataforma de soluciones microbianas innovadoras de Lallemand Animal Nutrition, basada en el poder natural de levaduras y bacterias que respaldan la salud de las mascotas y su bienestar. Las décadas de experiencia de Lallemand en la selección, el desarrollo y la aplicación de cepas de levadura y bacterias en la nutrición humana y animal permiten a LALPROBIOME ofrecer una amplia gama de soluciones microbianas que cumplan con las necesidades de los animales de compañía y sus dueños, en la actualidad y en el futuro. Desde el cuidado digestivo y el respaldo inmunológico hasta la optimización de la actividad antioxidante y la función cognitiva, las soluciones para mascotas de LALPROBIOME ayudan a elevar y diferenciar su marca con ingredientes novedosos que brindan beneficios únicos y específicos. 
 

800x120

Para más información sobre las soluciones para mascotas LALPROBIOME, visite https://lalprobiome.lallemandanimalnutrition.com/en/rest-of-the-world
 

Póngase en contacto con nosotros a través de [email protected]


By Lallemand Animal Nutrition
Source: All Pet Food Magazine


Compartir

Califica la lectura


Sobre la empresa

portada empresa

Sobre la empresa

SOBRE LA EMPRESA

 

Lallemand Animal Nutrition, líder mundial en ciencia de la fermentación, es el principal productor de levadura y bacterias dominantes en todas las etapas del proceso de producción, desde seleccionar las cepas hasta garantizar la calidad, consistencia, seguridad y eficacia del producto.

 

LALPROBIOME es una plataforma de Lallemand Animal Nutrition de soluciones microbianas únicas dedicadas, especialmente, a optimizar la salud y el bienestar de los animales de compañía.

 

Valiéndose del poder natural de la levadura y las bacterias, LALPROBIOME brinda una amplia variedad de soluciones microbianas innovadoras alineadas con las tendencias del mercado pet food y las expectativas cada vez más exigentes de los dueños de mascotas. Con la investigación de vanguardia, LALPROBIOME ofrece mejor nutrición y brinda servicios hechos a medida, asegurando una calidad superior en la gestión de sistemas y flexibilidad inigualable.


Videos


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza

Próximamente
Pet Fair South East Asia | Bangkok

Pet Fair South East Asia | Bangkok

29 al 31 de Octubre 2025

Bangkok International Trade & Exhibitions Center (BITEC)