Con el poder de la inteligencia artificial y las moscas soldado negro como protagonistas del cambio, Infood Protein busca continuar creciendo como una empresa revolucionaria en el sur de Chile, revalorizando residuos orgánicos y desarrollando así productos con un alto valor nutricional.

 

 

Se trata de la startup local enfocada en la producción de ingredientes sostenibles para nutrición animal a partir de larvas de mosca soldado negro, un insecto nativo de Sudamérica cuya particularidad es que puede consumir una amplia gama de desechos orgánicos de forma rápida y segura, siendo una excelente opción sostenible para las industrias del ganado, acuícola y de alimentos de mascotas, entre otras.

 

Además, en su forma adulta la mosca no se alimenta, por lo tanto, no es plaga ni vector de enfermedades.

Esta innovación desarrollada por amigos y colegas que se conocieron en el Centro de Estudios Científicos de Valdivia, hoy se encuentra en su etapa de escalamiento para responder a la demanda de la industria a través del desarrollo de una planta piloto que permitirá ampliar su producción.

Junto con ello, promoverán y continuarán aportando en el progreso de la innovación y desarrollo (I+D) de la región, con el software de inteligencia artificial 'Hermes', que forma parte del sello diferenciador de Infood Protein.

 

El cofundador de esta startup, Álex Galaz, entrega más detalles a Diario Sostenible explicando que con el desarrollo de esta planta podrán apuntar con más fuerza a la industria acuícola, no solo mejorando el crecimiento y salud en la dieta de los peces, sino también siendo una alternativa que permita a estas empresas reducir la dependencia de fuentes de proteínas convencionales y con gran impacto ambiental, tales como la harina de pescado y la soja.

 

'Existe una demanda considerable de este producto a base de insectos. Nosotros estamos en etapa de escalamiento y queremos llegar a satisfacer esta demanda. Mientras tanto, estamos comenzando a abastecer al sector del pet food, otro mercado muy atractivo que por ahora necesita volúmenes más pequeños para la formulación de sus productos premium. En un futuro cercano, pretendemos aumentar la producción y dirigirnos también hacia el sector acuícola, ya que sabemos que necesitan más de este producto sustentable", señala.

 

Así también, el bioquímico y cofundador de Infood Protein, Patricio Cuevas, informa que esta planta permitirá revalorizar un mayor volumen de residuos orgánicos, lo que se traduce en una disminución en la huella de carbono que se genera en industrias de la región. 

'Hoy día estamos ubicados en Valdivia y por ello estamos enfocados en los residuos cerveceros como el bagazo y la levadura. Actualmente procesamos alrededor de 2 toneladas de residuos cerveceros al mes. Con la planta tenemos estimado entre 150 y 200 toneladas mensuales, pensando en gestionar también residuos de otras industrias para generar un mayor impacto ambiental", indica.

 

 

Actualmente la empresa de biotecnología sustentable se encuentra trabajando en el anteproyecto de la planta con un equipo de profesionales especializados en el área, para  a fines de año lograr inaugurar la primera piedra del proyecto.

 

Avanzando junto a la IA

 

El equipo de Infood Protein comenta que en los orígenes de la startup siempre estuvo presente el interés de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) como un motor de cambio en la industria de nutrición animal y como un sello de innovación propio de la empresa.

800x120

'La gran virtud de la mosca soldado es que es capaz de alimentarse de una gran variedad de residuos orgánicos. Sin embargo, esto genera a su vez variaciones en la calidad del producto que se obtiene al procesarla, lo cual incomoda a los clientes', detalla el equipo.

'Para lograr utilizar una mayor diversidad de residuos orgánicos, nos encontramos desarrollando un software con IA que nos permite predecir y mejorar la calidad del producto según los residuos disponibles en la zona', agrega el tecnólogo de la startup, Eduardo Molina.

 

El prototipo ya fue destacado por el concurso Startup Ciencia, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, donde la idea logró obtener el segundo lugar a nivel nacional. Ahora los investigadores se enfocan en generar una mayor data experimentando con distintos residuos para agregar a la base de datos de 'Hermes'.

 

En este sentido, el cofundador de la startup de biotecnología sustentable, Neudo Buelvas, comenta felizmente a Diario Sostenible los positivos comentarios e interés que esta innovación ha suscitado en otras empresas productoras de insectos, tanto nacionales como internacionales.

'Esta innovación ha llamado poderosamente la atención, no solo de Chile sino de Latinoamérica. Hay interesados incluso de Canadá por este software dado su versatilidad y flexibilidad que permitirá experimentar con distintos tipos de residuos orgánicos y que garanticen un producto con muy buena calidad y estabilidad', explica. 

 

Sin duda una empresa que continuará apuntando a la innovación desde el sur de Chile para el mundo, combinando la tecnología, la ciencia y la sustentabilidad.

Conoce más sobre Infood Protein, sus productos, enfoques y proyectos visitando su página web infoodprotein.com


Fuente: Diario Sostenible


Compartir

Califica la lectura


Videos


Eventos

Próximamente
Foro Mascotas 2024

Foro Mascotas 2024

date

26 al 28 de Junio 2024

marker

Expo Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
PET SOUTH AMÉRICA 2024

PET SOUTH AMÉRICA 2024

date

14 al 16 de Agosto 2024

marker

San Pablo Expo - Brasil

Próximamente
REAM 2024

REAM 2024

date

03 al 05 de Septiembre 2024

marker

PLAZA MAYOR de la ciudad de Medellín - Colombia.

Próximamente
CIPAL 2024

CIPAL 2024

date

25 al 26 de Septiembre 2024

marker

UCA, Puerto Madero, Argentina

Próximamente
Figap 2024

Figap 2024

date

16 al 18 de Octubre 2024

marker

Expo Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mexico

Próximamente
World Plastic Connection Summit 2025

World Plastic Connection Summit 2025

date

08 al 10 de Abril 2025

marker

San Pablo - Brasil