Día a día observamos cambios vertiginosos en el sector alimentario: se demandan productos personalizados, nuevas formas de comercialización, nuevas formas de procesos y packaging, altas exigencias en control de calidad, mayor demanda de seguridad, una gestión sostenible y un análisis continuo en el impacto a nivel ambiental, entre otros.

Por estos y otros motivos, la llegada e implementación de la INDUSTRIA 4.0 es una excelente herramienta y oportunidad para afrontar los nuevos desafíos como la competitividad del sector con una incidencia trascendental en la mejora misma, sumado esto lo que se refiere a la gestión y optimización en cuanto a flexibilidad, agilidad y otros.

La integración del consumidor, la cadena de valor, los procesos y la producción eficiente, parecen estar "conectados" como nunca antes, siendo la aplicación del modelo de INDUSTRIA 4.0 la herramienta más "actualizada" que ayuda a las industrias alimentarias a estar a la altura de las circunstancias.

Todo comienza con la digitalización: todo lo digital se puede "programar", se puede "reproducir", se puede "manejar" y se puede "controlar", lo que nos genera la oportunidad de hacer cosas nuevas y diferentes de forma "rápida". Luego proseguimos con la "aplicación" y "automatización" acorde a la necesidad requerida por rubro y segmento, esto nos abre la puerta a los procesos y sus etapas en sí mismos.

Ahora bien, ¿cómo lograr que las empresas de latinoamérica integren el concepto de INDUSTRIA 4.0 como elemento clave para innovar?

Sin lugar a dudas, debe existir un "cambio mental" en las organizaciones, no solo en lo que respecta a lo tecnológico, sino en el "modelo de negocio" mismo. Hasta hace un par de años no existían empresas que se dediquen a esto, pero hoy existe una gran oportunidad: generar un tipo de innovación que cubra las necesidades y requerimientos con tecnología que funcione y que se adapte a las nuevas exigencias de manufactura (entre otros). Nunca debemos olvidar que la tecnología aplicada va a depender de quien la use y como la use, por lo que el "acompañamiento" y la "capacitación" en el modelo de INDUSTRIA 4.0, es y será fundamental.

Estamos frente a una nueva revolución tecnológica, estamos frente a nuevos desafíos y retos, estamos frente al futuro mismo con nuevas oportunidades, oportunidades que dependerá de nosotros saber aprovecharlas. 

Ahora bien, está su organización y mi organización preparada? La respuesta es personal y será el resultado mismo de la aplicación o no del modelo de INDUSTRIA 4.0.  Si, de la forma y del momento en que cada compañía decida implementar este "modelo" que llegó para quedarse: INDUSTRIA 4.0,el futuro es hoy.

Autor: Martín Dechiara - Managing Director MDGroup Conosur® - ConvenPACK®

Fuente: All Extruded 


Compartir

Califica la lectura


Videos


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza