¿Qué es una enfermedad cardíaca en las mascotas?


Los perros y gatos con cardiopatías son aquellos que padecen algún tipo de enfermedad cardíaca. En los perros, la enfermedad más común es la degeneración valvular mixomatosa (DVM), especialmente en razas pequeñas y mayores. En los gatos, la miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la más común y también puede afectar a animales aparentemente sanos.
 

Aunque los signos clínicos varían, es común observar fatiga fácil, tos, dificultad para respirar y acumulación de líquido en el abdomen o los pulmones. El tratamiento incluye medicamentos específicos y, a menudo, ajustes en la dieta.
 

La importancia de la dieta en el manejo de las enfermedades cardíacas


Una nutrición adecuada contribuye a:

  • Reducir la carga de trabajo del corazón;
  • Controlar la retención de líquidos;
  • Preservar la masa muscular;
  • Prevenir deficiencias nutricionales secundarias al uso de medicamentos diuréticos;
  • Mejorar el bienestar animal y prolongar su supervivencia.

 

Nutrientes esenciales para mascotas con enfermedades cardíacas


El manejo nutricional de animales con cardiopatías va más allá de la simple elección de ingredientes: implica equilibrar cuidadosamente los nutrientes que inciden directamente en la función cardíaca, el control de los síntomas y la calidad de vida. A continuación, enumeramos los principales nutrientes que merecen especial atención en la dieta de estas mascotas:
 

1. Sodio (Na)
El sodio está directamente relacionado con el control de la presión arterial y la retención de líquidos. En animales con cardiopatías, el exceso de sodio puede agravar la congestión (como el edema pulmonar o la ascitis) al favorecer la retención de líquidos. Por lo tanto, las dietas para estos pacientes suelen contener niveles reducidos de sodio.
 

Precaución: Las dietas para perros y gatos con cardiopatías no deben limitarse a este mineral, ya que el sodio es esencial para estas especies y participa en diversas funciones fisiológicas. La reducción debe realizarse con precaución, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad, ya que niveles muy bajos de sodio pueden reducir la palatabilidad de la dieta, causar desnutrición o activar mecanismos compensatorios perjudiciales, como la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) , que puede agravar la sobrecarga cardíaca.
 

2. Potasio (K) y magnesio (Mg)
Ambos minerales son cruciales para la función eléctrica del corazón, ayudando a la conducción del impulso cardíaco y a la contracción muscular.
 

  • Potasio: La hipopotasemia (niveles bajos de potasio) es común en animales que toman diuréticos, como la furosemida. Esta afección puede provocar debilidad, arritmias e intolerancia al ejercicio.
     
  • Magnesio: Actúa como cofactor en diversas reacciones enzimáticas y participa en el control del ritmo cardíaco. Su deficiencia también se asocia con arritmias ventriculares.
     

Se recomienda que la dieta contenga niveles adecuados de estos minerales y que se controlen periódicamente para suplementarlos si es necesario.
 

3. Taurina
La taurina es un aminoácido que juega un papel vital en la función cardíaca, especialmente en el músculo cardíaco.

  • En los gatos, su deficiencia puede conducir directamente a una miocardiopatía dilatada, una enfermedad grave que es reversible con suplementación.
     
  • En los perros, aunque la deficiencia es menos común, algunos casos de miocardiopatía también responden positivamente a la suplementación con taurina, especialmente en ciertas razas predispuestas.
     

Fuentes naturales: carne roja, pescado y vísceras, como el corazón y el hígado.
 

4. L-carnitina
La L-carnitina ayuda a transportar los ácidos grasos a las mitocondrias, lo que permite una producción eficiente de energía por parte de las células cardíacas. Su deficiencia se asocia con debilidad miocárdica y puede contribuir a la progresión de las miocardiopatías.
 

La suplementación puede ser beneficiosa, especialmente en perros de razas como Boxers y Cocker Spaniels, donde se han observado mejoras en la función cardíaca en algunos estudios.
 

5. Ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA)
Presentes en aceites de pescado de agua fría, los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) tienen efectos antiinflamatorios, antiarrítmicos y anticaquexia.
 

800x120

Beneficios comprobados:
 

  • Reducción de la frecuencia de arritmias ventriculares;
  • Mejora el apetito y la condición corporal (reduciendo la caquexia cardíaca);
  • Reducción de la presión arterial y de la inflamación sistémica.
     

6. Antioxidantes (Vitamina E, C, Selenio, Coenzima Q10)
Los animales con cardiopatías sufren estrés oxidativo, lo que contribuye a la progresión del daño al músculo cardíaco. Los antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo el corazón y otros tejidos.
 

  • Vitamina E y C : fortalecen el sistema inmunológico y reducen el daño celular.
  • Selenio : actúa junto con la glutatión peroxidasa, protegiendo las membranas celulares.
  • Coenzima Q10 : participa directamente en la producción de energía por las mitocondrias cardíacas.
     

La suplementación debe realizarse con precaución, ya que el exceso de algunos antioxidantes puede ser perjudicial.

 

Ingredientes funcionales y formulaciones específicas


Las dietas especialmente formuladas para mascotas con cardiopatías deben ser palatables y calóricamente densas para satisfacer las necesidades energéticas, especialmente si el animal presenta pérdida de peso o disminución del apetito. También son recomendables ingredientes de alta digestibilidad, fuentes de proteínas de alta calidad y un control adecuado del fósforo.
 

Además, el apoyo nutricional debe considerar la etapa de la enfermedad: por ejemplo, un perro asintomático con DMV en etapa B1 puede no requerir cambios importantes en la dieta, mientras que un animal con etapa C (con signos clínicos) se beneficiará de ajustes más específicos.
 

Cuidado y seguimiento


El manejo nutricional de una mascota con cardiopatía siempre debe ser supervisado por un veterinario, quien evaluará las pruebas clínicas y de laboratorio, el estadio de la enfermedad y el estado nutricional del animal. Los cambios en la dieta deben introducirse gradualmente, respetando siempre la aceptación de la mascota y sus particularidades.

 La nutrición es un aliado fundamental en el cuidado de las mascotas con cardiopatía. Los ajustes dietéticos, realizados con criterio y con conocimientos técnicos, contribuyen al control de la enfermedad, mejoran la calidad de vida y demuestran, en la práctica, un cuidado integral y cariñoso para nuestros compañeros de cuatro patas.

800x120

 

Referencias
Directrices de la declaración de consenso del ACVIM para la clasificación, el diagnóstico y el tratamiento de las miocardiopatías felinas. J Vet Intern Med, 2020. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7255676/pdf/JVIM-34-1062.pdf .

Directrices de consenso del ACVIM para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad valvular mitral mixomatosa en perros. J Vet Intern Med, 2019. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6524084/pdf/JVIM-33-1127.pdf .


Por SOPHIA MENDES GONÇALVES
Fuente: Portal Pet


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza

Próximamente
Pet Fair South East Asia | Bangkok

Pet Fair South East Asia | Bangkok

29 al 31 de Octubre 2025

Bangkok International Trade & Exhibitions Center (BITEC)

Publicidad