Los alimentos para mascotas que se venden como 'grain-free' generalmente no contienen cereales. Estos alimentos suelen contener ingredientes como legumbres, como frijoles, garbanzos y lentejas, y también pueden incluir tubérculos (por ejemplo, patatas). Recientemente, los alimentos sin cereales se han convertido en una opción popular para algunos titulares de mascotas.
 

En este sentido, desde la Federación Europea de la Industria de Alimentos para Animales de Compañía (Fediaf, por sus siglas en inglés) han compartido información en la que dan las claves sobre la alimentación 'grain free'. Así, destacan que los granos (cereales) son un grupo de ingredientes que contienen principalmente almidón, además de cantidades variables de proteínas, fibra, lípidos, vitaminas y minerales, y se utilizan en alimentos para mascotas. Algunos ejemplos de granos son el arroz, el maíz, el trigo, la cebada, el sorgo y la avena.
 

Por su parte, las legumbres se definen como las semillas secas comestibles de plantas de la familia de las leguminosas. Entre los ejemplos de legumbres se incluyen los frijoles, las habas, los guisantes, los garbanzos y las lentejas. Las legumbres contienen almidón (normalmente en menor cantidad que los cereales), así como proteínas (en mayor cantidad que los cereales), fibra y algunos lípidos, vitaminas y minerales.
 

Los carbohidratos, que incluyen almidones y fibras, son una fuente importante de energía y promueven la salud digestiva. Están presentes en ingredientes que suelen encontrarse en recetas sin cereales, como legumbres (por ejemplo, frijoles, garbanzos, lentejas, etc.), patatas y boniatos.
 

'El almidón desempeña un papel crucial en la elaboración de alimento seco para mascotas', comentan desde Fediaf. Por otro lado, el gluten es un tipo de proteína. Se encuentra en algunos cereales (trigo, cebada y centeno). El gluten se utiliza para unir alimentos, como en el pan. Está compuesto por dos proteínas principales: glutenina y gliadina, de las cuales la gliadina constituye el 70% del contenido proteico.
 

'La intolerancia al gluten del trigo es muy poco frecuente en perros y no se ha reportado en gatos. Se recomienda consultar con su veterinario si cree que una dieta sin gluten podría beneficiar a su mascota. Hay muchos ingredientes que se cree que contienen gluten y que, en realidad, no lo contienen, como la quinoa, el trigo sarraceno, el arroz, el mijo y el maíz', aseguran desde Fediaf.
 

Por ello, la industria europea afirma que la consideración más importante al elegir una dieta es 'si proporciona una nutrición completa y equilibrada'. Así, comentan que 'un exceso de un nutriente y una deficiencia de otros afectará la salud de la mascota'.
 

800x120

'Este principio se aplica independientemente de si el alimento contiene cereales o no', aseveran. De esta manera, desde Fediaf recuerdan que la mejor manera de garantizar una dieta saludable es ofrecer un alimento completo y adecuado para la mascota y su etapa de vida. 'Su equipo veterinario puede ayudarle a seleccionar el alimento adecuado para cada caso. Para quienes prefieren alimentos sin cereales, existe una amplia selección de productos en el mercado', inciden.

 

¿SON LAS DIETAS 'GRAIN-FREE' MEJORES PARA LAS MASCOTAS CON ALERGIAS?


Desde la Federación Europea de la Industria de Alimentos para Animales de Compañía resaltan que 'si bien las reacciones adversas alimentarias ocurren en mascotas, se desconoce la prevalencia real de intolerancia o alergia alimentaria en ellas, pero se cree que es poco frecuente'. Así, recalcan que los informes varían; 'sin embargo, una revisión reveló que las reacciones adversas alimentarias cutáneas (CAFR), que incluyen tanto alergias como intolerancias, tienen una prevalencia de entre el 1% y el 2% en perros y el 0,2% en gatos, según se consulta a veterinarios'.
 

'Es importante recordar que no todas las alergias están relacionadas con los alimentos, como, por ejemplo, la alergia a las picaduras de pulgas, y es fundamental investigar todas las posibles causas con el veterinario', subrayan desde Fediaf.
 

Asimismo, destacan que si bien un número muy pequeño de mascotas, como en el caso de los humanos, pueden ser intolerantes o alérgicas a un grano en particular, 'esto no significa que otros granos no sean tolerados, que todas las mascotas se verán afectadas o que algún grano sea inherentemente malo para la salud de las mascotas'.
 

Por ello, remarcan que las investigaciones disponibles han demostrado que 'los alérgenos más comunes comprobados para gatos y perros son las fuentes de proteínas, como la carne de res, el pollo, el pescado y los productos lácteos'. Por tanto, recomiendan que los propietarios preocupados por intolerancias o alergias alimentarias siempre deben consultar con su veterinario.
 

'Es importante colaborar estrechamente con su veterinario para determinar la causa de la alergia de su mascota. Una reacción alérgica puede ocurrir a cualquier proteína, incluyendo las presentes en cereales y legumbres. Existen dietas especializadas diseñadas para reducir las intolerancias y alergias alimentarias', apuntan desde Fediaf.
 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) inició una investigación sobre la aparición de miocardiopatía dilatada no hereditaria (MCD) en perros en 2018, al observar una asociación entre los casos notificados de MCD y algunas dietas con un alto contenido de legumbres o patatas. Las dietas notificadas incluían fórmulas tanto sin cereales como con cereales. 'En algunos casos de MCD, un cambio de dieta forma parte del tratamiento, ya que puede producir una mejoría clínica. Las investigaciones para examinar una posible causa no han sido concluyentes hasta la fecha', señalan al respecto desde la industria europea.
 

'La FDA también continúa explorando el papel de la genética, las afecciones médicas subyacentes y otros factores en la miocardiopatía dilatada (MCD). La FDA no retiró ningún producto del mercado en ningún momento. En diciembre de 2022, la FDA emitió un comunicado indicando que no tiene intención de publicar más actualizaciones sobre la MCD y las dietas hasta que se disponga de nueva información científica significativa', concluyen desde Fediaf.



Fuente: Animal's Health


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza

Próximamente
Pet Fair South East Asia | Bangkok

Pet Fair South East Asia | Bangkok

29 al 31 de Octubre 2025

Bangkok International Trade & Exhibitions Center (BITEC)

Publicidad

260x95 260x95 260x95