El microbioma

 

Dado este interés, el término "microbioma" puede resultar confuso, especialmente para una persona que no es un microbiólogo capacitado. Por ejemplo, una referencia puede decirnos que el microbioma es el conjunto completo de microbiota (microorganismos, bacterias, hongos), sus genes y los metabolitos que producen en el microambiente en el que residen (hábitat), ya sea dentro o sobre el cuerpo de un organismo (por ejemplo, el tracto intestinal, la boca, la piel, el sistema reproductivo) y, a veces, los términos microbioma y microbiota se utilizan indistintamente, aunque son diferentes.

 

Una forma de entender el término microbioma es mediante una analogía deportiva. Imagine un estadio de fútbol lleno de aficionados de diversos orígenes y procedencias. De manera similar, el microbioma intestinal (el estadio de fútbol) está formado por una población diversa de microorganismos que incluyen bacterias, virus, hongos y más. Es más, cada aficionado en el estadio tiene sus propias características y preferencias, al igual que los diferentes microorganismos presentes en el microbioma intestinal.

 

Podemos ampliar aún más esta analogía. Dentro del estadio de fútbol (el microbioma intestinal), los aficionados se comunican e interactúan entre sí y con los jugadores durante el partido. De manera similar, los microorganismos del microbioma se comunican e interactúan entre sí y con el huésped (humano, perro o gato) a través de señales e interacciones químicas.

 

Esta comunicación resulta en una fuerte asociación entre el microbioma y la salud del tracto gastrointestinal y otros órganos como el cerebro, el hígado, la piel y otros. Y así como un equipo de fútbol exitoso requiere un equilibrio entre ataque y defensa, el microbioma depende de un delicado equilibrio de sus microorganismos para mantener la salud. Por el contrario, un desequilibrio o un equipo no preparado puede provocar un bajo rendimiento en el campo, y una alteración del equilibrio en el tracto gastrointestinal, conocida como disbiosis, que puede provocar problemas de salud para el anfitrión.

 

Si bien existen numerosos factores que influyen en la composición del microbioma (por ejemplo, la genética del huésped, la edad, el entorno), la dieta juega un papel fundamental en el crecimiento y función de ciertos microorganismos para que puedan prosperar en sus respectivos nichos. La intervención nutricional a través de la dieta brinda una oportunidad diaria de mejorar la salud del microbioma y, en última instancia, la salud del huésped.

800x120

 

Los estudios muestran que los filos del microbioma intestinal y la composición de bacterias y microorganismos responden de manera predecible a los cambios en la dieta (dietas ricas en proteínas y diferentes tipos de fibra, por mencionar algunos) tanto en humanos como en perros y gatos "sanos".

 

Qué sigue: Nueva generación de alimentos

 

Desde hace algún tiempo, se piensa en la alimentación personalizada como una forma de adaptar las recomendaciones dietéticas y optimizar las elecciones de alimentos de acuerdo con las necesidades fisiológicas únicas de salud y bienestar de un individuo.

Lo que ya sabemos sobre el microbioma nos da el punto de partida para una nutrición verdaderamente personalizada. Deberíamos ser capaces de desarrollar alimentos personalizados con los resultados nutricionales deseados para casos y condiciones específicas. Un estudio del microbioma de un individuo puede proporcionar información sobre su perfil microbiano único y proporcionar recomendaciones dietéticas personalizadas para modular el microbioma intestinal, mejorar y potenciar la digestión, la absorción de nutrientes y la salud intestinal en general.

 

Modificar el microbioma intestinal para mejorar el bienestar puede parecer una tarea difícil, pero descubrir los secretos que guarda el microbioma es clave para una vida larga y saludable no solo para nuestros animales de compañía sino también para nosotros, los humanos.

 

No sólo es importante conocer los filos y cepas específicos, sino también su funcionalidad: qué tipos de procesos metabólicos tienen lugar y qué metabolitos se generan. Los metabolitos que han sido ampliamente discutidos e investigados son los ácidos grasos de cadena corta, los ácidos butírico, propiónico y acético.

Es importante señalar que la composición de la microbiota en el tracto intestinal es única para cada perro y gato, e incluso, cada ser humano también tiene un perfil de microbiota único.


Por: Juan Gómez-Basauri

Fuente: All Pet Food Magazine

Sobre el autor

Dr. Juan Gómez Basauri

El Dr. Juan Gomez-Basauri, es presidente y fundador de Magellan LLC., una empresa dedicada al desarrollo de nuevos productos, la comercialización de ingredientes científicamente validados, desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones y el aprestamiento de servicios consultativos a las industrias de alimentación y agricultura. El Dr. Gomez-Basauri, tiene más de 25 años de experiencia en la agroindustria con posiciones de liderazgo y responsabilidad de varias unidades de negocio en compañías multinacionales como la Ralston Purina y Alltech. EL Dr. Gomez-Basauri recibió su Bachiller en Ciencias y título de ingeniero de la Universidad Federico Villareal en Lima, Perú; un Master en Ciencias de la Alimentación, de la Universidad de Leeds, Inglaterra; y un doctorado en Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Cornell con énfasis en nutrición y bioquímica El Dr. Gomez-Basauri fue becario del British Council y la Fullbright, entre muchos otros logros. Ha publicado significativamente en revistas comerciales y publicaciones científicas y es un conferencista muy solicitado dentro de la industria.


Compartir

Califica la lectura


Videos


Eventos

Próximamente
Foro Mascotas 2024

Foro Mascotas 2024

date

26 al 28 de Junio 2024

marker

Expo Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
PET SOUTH AMÉRICA 2024

PET SOUTH AMÉRICA 2024

date

14 al 16 de Agosto 2024

marker

San Pablo Expo - Brasil

Próximamente
REAM 2024

REAM 2024

date

03 al 05 de Septiembre 2024

marker

PLAZA MAYOR de la ciudad de Medellín - Colombia.

Próximamente
CIPAL 2024

CIPAL 2024

date

25 al 26 de Septiembre 2024

marker

UCA, Puerto Madero, Argentina

Próximamente
Figap 2024

Figap 2024

date

16 al 18 de Octubre 2024

marker

Expo Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, Mexico

Próximamente
World Plastic Connection Summit 2025

World Plastic Connection Summit 2025

date

08 al 10 de Abril 2025

marker

San Pablo - Brasil