Últimos contenidos de Fabricantes de Alimentos

General Mills se refuerza en petfood con la compra de Edgard&Cooper
Fabricantes de Alimentos

2+ MIN

General Mills se refuerza en petfood con la compra de Edgard&Cooper

Esta compañía de petfood natural y prémium nació como una startup en 2016 y el pasado año facturó 100 M€ en 13 mercados, entre ellos España. En nuestro país, opera a través de la filial comercial 4 Healthy Pets, con actividad comercial desde 2021 y sede en Madrid. Esta filial comercializa los piensos, comida húmeda, premios y dentales de la marca en el canal especializado y on line, generando un negocio próximo a los 10 M€. Una oferta que acaba de completar con una nueva gama de snacks saludables.   La multinacional General Mills entró en el sector de alimentación para animales de compañía en 2018 con la compra de la marca Blue Buffalo, centrada en el mercado estadounidense. "Con esta transacción, la empresa da un paso más en su estrategia "Accelerate", incluida la priorización de sus mercados principales, plataformas globales y marcas prémium locales para impulsar un crecimiento sostenible y rentable, además de rendimientos de primer nivel para sus accionistas a largo plazo", informan en el comunicado oficial.   General Mills quiere expandir y acelerar el crecimiento de Edgard & Cooper combinando el posicionamiento natural y las capacidades comerciales de la multinacional con la experiencia en marketing y cadena de suministro. Con oficinas centrales en Cortrique (Bélgica), Edgard & Cooper será una unidad operativa por separado liderada por sus tres fundadores, Koen Bostoen, Louis Chalabi y Jürgen Degrande, con sus resultados financieros consolidados en el segmento internacional de General Mills, añaden.   Koen Bostoen, fundador de Edgard & Cooper ha expresado: "Al combinar el posicionamiento natural y las capacidades comerciales de nuestra marca con la experiencia en marketing y cadena de suministro de General Mills, estamos listos para acelerar el crecimiento de Edgard & Cooper".   Fuente: All Pet Food.

Nutrición animal: Alican logra el 60% del mercado de alimentos húmedos y ya exporta
Fabricantes de Alimentos

6+ MIN

Nutrición animal: Alican logra el 60% del mercado de alimentos húmedos y ya exporta

Alican, empresa líder en el desarrollo y fabricación de alimentos de calidad super premium para el canal especializado de la nutrición animal, anunció que ya lidera el segmento de alimentos húmedos de Argentina, con más del 60% de participación en este mercado. Vale decir que esta empresa fundada por profesionales veterinarios, hace 15 años, está logrando cambiar progresivamente el paradigma de alimentación de perros y gatos, al desarrollar el segmento de alimentos húmedos en el país con enorme éxito y mutar hacia el modelo de cross feeding. Esto ayuda a optimizar la nutrición del animal, ya que brinda los beneficios de ambos tipos de dietas: húmeda y seca. La alimentación húmeda aporta un plus de hidratación, un punto vital en especial en el caso de los gatos. Este beneficio contribuye a disminuir el riesgo de problemas en las vías urinarias, bastante frecuentes en los felinos. Los alimentos húmedos son extremadamente palatables y otorgan una sensación de saciedad placentera. Son ideales para animales de edad avanzada que han perdido piezas dentales y que muchas veces registran una pérdida de la capacidad olfativa que provoca una disminución en la ingesta. Los alimentos wet de Alican son fórmulas completas y balanceadas, es decir que se pueden administrar como alimento único o también combinado con el seco. Un bonus super interesante es utilizar los alimentos wet para juegos recreativos y didácticos tanto para cachorros como gerontes. De esta manera se logra un disfrute total, sensorial y saludable.   El recorrido de Alican: Sieger como marca insignia Apalancados en el know-how y la visión de los profesionales fundadores, la empresa buscó, desde el inicio, desarrollar alimentos funcionales que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de las mascotas, con el mismo valor nutricional que el de los mejores del mercado. La empresa se focalizó en alimentos de calidad super-premium, siendo Sieger su marca estrella: hace tiempo ya se ha consolidado como una de las tres marcas de mayor valor y exclusiva presencia en el canal especializado, veterinarias y petshops. Contribuimos al desarrollo y expansión de la industria en un segmento que en el resto del mundo representa el 30% de las ventas de alimentos para mascotas La calidad siempre ha sido un valor central para Alican. Esto se traduce en una rigurosa selección de materias primas y en la seguridad en la inocuidad productiva. Su desarrollo y producción suponen procesos de evaluación continua que garantizan el cumplimiento con los estándares más altos de la industria en términos de calidad, seguridad y nutrición. Suman a su éxito la innovación e inversión continua por parte de la empresa, con una obsesión por superarse y estar a la vanguardia global en productos alimentarios de calidad para perros y gatos.
La empresa ha obtenido varias certificaciones ISO, entre ellas la respectiva a Inocuidad Alimentaria BPM-136, la respectiva a Gestión de la Inocuidad Alimentaria FS-10, la respectiva a Gestión de Calidad RI 9000-14991 respecto del diseño, desarrollo, manufactura y comercialización de alimentos completos y balanceados y suplementos alimenticios para perros y gatos, además de una Certificación de Calidad IQ-Net. Tras la excelente aceptación de Sieger, encararon la construcción de una planta de productos secos de última generación en Alcira Gigena, Córdoba.     La participación de Sieger en el segmento de alimentos balanceados súper premium continuó con un crecimiento exponencial y se decidió ir por más con la incorporación de una planta de húmedos: latas y pouches. 'De esta manera ofrecemos una amplia variedad de productos de calidad, contribuyendo al desarrollo y expansión de la industria en un segmento que en el resto del mundo representa el 30% de las ventas de alimentos para mascotas', comenta Carina Márquez, MBA y directora de Alican. La integración de ambas líneas de producción creó una sinergia que impulsó las ventas y aceleró la penetración de Sieger en el canal especializado, ofreciendo una alternativa de incorporar alimentos con mayor valor y alto margen que contribuyeran a mejorar la rentabilidad de su negocio.   Carina Márquez, MBA y directora de Alican.   El siguiente paso fue la compra de un frigorífico en Juárez Celman (Córdoba) y el desarrollo de alimentos húmedos completos y balanceados, bajo el cumplimiento de normas establecidas por los organismos internacionales para nutrir a las mascotas en todas las etapas de su vida. 'Seleccionamos un equipo de investigación y desarrollo conformado por veterinarios, nutricionistas y biotecnólogos, que desarrolló una línea completa para Sieger. Su aceptación fue tan importante que al poco tiempo duplicamos la dotación de personal y adquirimos nuevos equipos para aumentar la producción', agrega el médico veterinario José González, otro de los directivos y fundadores, quien además tiene una larga trayectoria académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Corrientes (UNNE).   José González, directivo y uno de los fundadores de Alican.   Lo que viene Alican se encuentra en pleno proceso de expansión. En 2024 tiene planeada la ampliación de ambas plantas para triplicar la capacidad de producción. Además, espera profundizar su participación en el comercio exterior: actualmente exportan a Chile, Uruguay y Bolivia y a dos de los destinos más exigentes del mundo: Estados Unidos y España. La confianza que el mercado veterinario ha depositado en Alican es una motivación más para seguir invirtiendo en infraestructura e I+D para satisfacer las necesidades de los profesionales y de los tutores.   Sobre Alican Alican es una empresa fundada por veterinarios que opera en dos instalaciones industriales de desarrollo y producción en Córdoba y espera facturar 100 millones de dólares en 2024. Emplea a más de 200 personas y desarrolla y produce alimentos secos y húmedos para perros y gatos en plantas automatizadas de última generación, destinados al mercado local y a exportación, bajo estrictos estándares de calidad y compromiso sostenible. La empresa está comprometida con el cuidado del medio ambiente y con lograr un excelente clima laboral. Por tercer año consecutivo se obtuvo certificado internacional 'Great Place to Work'. Viene incorporando nuevas tecnologías para minimizar el consumo de energía, clasifica y trata sus residuos. Ha obtenido varias certificaciones ISO, entre ellas la respectiva a Inocuidad Alimentaria BPM-136, la respectiva a Gestión de la Inocuidad Alimentaria FS-10, la respectiva a Gestión de Calidad RI 9000-14991 respecto del diseño, desarrollo, manufactura y comercialización de alimentos completos y balanceados y suplementos alimenticios para perros y gatos, además de una Certificación de Calidad IQ-Net.   Fuente: Alican.

Nugape lanza la marca prémium 'Danna Pet Food'
Fabricantes de Alimentos

2+ MIN

Nugape lanza la marca prémium 'Danna Pet Food'

La gallega Nugape Pet Food ha lanzado al mercado la nueva marca 'Danna Pet Food' para posicionarse en el segmento de alimentación prémium para perros y gatos. Esta enseña se suma a las que ya comercializa, como son 'Cebican', 'Sandegal', 'Danna' o 'Dousti'. 'Danna' cuenta con dos gamas, Grain free y Supreme. Las recetas Grain free ofrecen un alimento completo y libre de cereales, que cubre todas las necesidades nutricionales de las mascotas, mientras que las Supreme están libre de organismos modificados genéticamente, lo que minimiza el riesgo de intolerancias alimentarias y posibles alergias. Todas las recetas están elaboradas con ingredientes naturales de primera calidad y procedentes de proveedores nacionales. Esta formulación asegura una alta digestibilidad y palatabilidad, además de contener un alto aporte vitamínico para una mayor protección inmunológica de las mascotas, señalan en un comunicado. Nugape, con presencia en más de 40 países, tiene su fábrica en Vilanova de Arousa (Pontevedra) y está dotada con la más avanzada tecnología y las certificaciones, entre ellas la IFS Food, que garantiza que los protocolos de calidad y seguridad. Además, se sitúa entre las docena de empresas de su sector en España que pueden realizar un completo y exhaustivo seguimiento de la trazabilidad de todo el proceso productivo, desde la formulación de las recetas a la puesta en el mercado del producto final, informan en su comunicado.

Fuente: Alimarket

PICART PETCARE inaugura una nueva planta de producción de 12.000 m2
Fabricantes de Alimentos

3+ MIN

PICART PETCARE inaugura una nueva planta de producción de 12.000 m2

La planta de Llinars supone una fuerte apuesta por parte de Picart, que ha destinado una inversión de 12 millones de euros. Además de aumentar su capacidad productiva, el objetivo es modernizar las instalaciones para competir con garantías en un entorno de creciente conciencia medioambiental y fuertes exigencias de control, seguridad y trazabilidad.   La nueva planta de producción de Piensos Picart dispone de 12.000 m2   El acto de inauguración ha tenido lugar en las nuevas instalaciones y ha contado con la presencia de Martí Pujol, alcalde de Llinars del Vallès, Susanna Martori, alcaldesa de Sant Pere de Vilamajor, y Jésica Pérez, tenienta de alcadesa de Sant Pere de Vilamajor. El acto inaugural contó también con la participación de Oriol Alcoba, Director General de Industria del Departamento de Empresa y Trabajo.   Martí Pujol, Joan Icart y Oriol Alcoba en el corte de la cinta   Tecnología de última generación Las nuevas instalaciones constituyen una apuesta de futuro que permitirá a la empresa, con una plantilla actual de 35 trabajadores y una facturación de 13,84 millones de euros el año pasado, multiplicar por tres su producción actual. Para ello, las nuevas instalaciones se han dotado de maquinaria de última generación y con tecnología punta para mejorar la producción y aumentar la calidad y seguridad de los productos. Esta nueva tecnología permitirá una trazabilidad absoluta del proceso productivo, ya que todos los parámetros serán supervisados en tiempo real por un sistema informático, garantizando así una auditoría permanente de todas las fases de fabricación.   Apuesta por la sostenibilidad Hablar de futuro también es hablar de sostenibilidad. Las nuevas instalaciones están pensadas para minimizar la huella de carbono en el proceso productivo. Para ello, se ha reducido al mínimo el uso de la electricidad y se ha primado el uso de gas natural como combustible. Además, el 70% de la energía que consumirá la nueva planta de Llinars se genera con placas solares, con una potencia nominal de 1.000 kW, lo que supone que cada año se reducirán en 280 toneladas de CO2 las emisiones a la atmósfera. En la planta solo se emplearán luminarias LED para reducir el consumo de electricidad y las naves están aisladas térmicamente. Solo se utilizarán vehículos y aparatos eléctricos, y todos los circuitos productivos están calorifugados para minimizar el uso de combustible. Por otra parte, los motores de la maquinaria cuentan con variadores para utilizar solo la energía indispensable y disponen de un sistema de control diseñado para garantizar su encendido solo cuando sea necesario. La nueva planta se ha diseñado con un criterio ergonómico para hacer de las instalaciones un lugar agradable para los trabajadores y, además, está integrada en el entorno. El evento contó con la presencia de colaboradores, amigos y trabajadores de Piensos Picart   Piensos Picart, fundada en 1953, ofrece una amplia gama de productos nutritivos y de alta calidad para el cuidado y bienestar de las mascotas, especialmente para perros y gatos. Con una plantilla de 35 trabajadores y una facturación de 14,9 millones de euros en 2022, esta empresa familiar se ha ido desarrollando y expandiendo durante sus 70 años de historia, pasando a ser una empresa de implantación nacional con presencia en varios países europeos y del área mediterránea.   Fuente: petshops Magazine

HILL'S PET NUTRITION abre una nueva fábrica inteligente en Toganoxie para satisfacer la demanda mundial de los propietarios de mascotas de nutrición basada en la ciencia
Fabricantes de Alimentos

5+ MIN

HILL'S PET NUTRITION abre una nueva fábrica inteligente en Toganoxie para satisfacer la demanda mundial de los propietarios de mascotas de nutrición basada en la ciencia

Ubicada en más de 80 acres, la instalación inteligente completamente diseñada de 365,000 pies cuadrados aumentará la capacidad de producción de alimentos enlatados para mascotas de la compañía y proporcionará una pista para la expansión continua de las marcas Hill's Science Diet y Prescription Diet.
"Es apropiado que mientras celebramos el 75.º aniversario de Hill, podamos revelar el próximo capítulo de innovación en fabricación inteligente en la industria de alimentos para mascotas", afirmó John Hazlin, presidente y director ejecutivo de Hill's Pet Nutrition. "La planta Tonganoxie de Hill's ayuda a sentar las bases para el crecimiento continuo de nuestra nutrición basada en la ciencia, aumentando nuestra capacidad y habilidad para atender mejor las necesidades cambiantes de las mascotas y de los dueños de mascotas en los Estados Unidos y en todo el mundo". La nueva planta de Hill's Tonganoxie marca un cambio radical en la automatización estratégica y los avances tecnológicos en la industria de alimentos para mascotas. La nueva instalación de Tonganoxie fue completamente diseñada para ser "inteligente", e incluye: Inteligencia artificial para impulsar un sistema digital de vigilancia de la seguridad alimentaria Automatización y dispositivos robóticos. Sistemas mejorados de seguridad alimentaria Monitoreo de seguridad/proceso digital de extremo a extremo
La nueva tecnología y procesos ayudarán a mejorar la velocidad de comercialización al acortar el ciclo de producción, al tiempo que ofrecerán flexibilidad a largo plazo para innovar nuevos formatos y productos que ayuden a cumplir la misión de la empresa de apoyar la salud y el bienestar de las mascotas. La gobernadora de Kansas, Laura Kelly, que asistió hoy a la ceremonia de inauguración en la planta, dijo: "Esta inversión de Hill's Pet Nutrition es un testimonio del éxito de mi administración en la creación de una economía proempresarial, incluida la industria de la salud animal", dijo la gobernadora. Laura Kelly (Kansas). "Estoy encantado de que nuestro exclusivo Corredor de Salud Animal continúe expandiéndose, haciendo crecer nuestra economía y apoyando a comunidades como Tonganoxie." Entre las más de 170 variedades de alimento húmedo para mascotas que producirá la planta, se producirá Hill's Prescription Diet k/d, la fórmula original con base científica de renombre mundial diseñada para el control nutricional de las afecciones renales (riñón), de la que fue pionero el fundador de Hill's. Dr. Mark Morris Sr. en 1948, lo que marcó el lanzamiento de la primera línea de alimentos para mascotas desarrollada por veterinarios destinada a ayudar a controlar afecciones específicas a través de la nutrición. Hill's Prescription Diet k/d se actualizó recientemente este año con una nueva tecnología de microbioma patentada que ayuda a reducir los productos de desecho dañinos. "Hill's utilizará tecnología para trabajar junto con el personal de Hill's y un nuevo Centro de Control de Misión de última generación para brindar visibilidad y monitoreo sin precedentes en todos los aspectos de la elaboración de alimentos para mascotas, desde la ingesta de ingredientes hasta el empaque final", dijo Chad Sharp, Director de Fabricación para la Planta Tonganoxie. "El proceso de producción es un 'sistema cerrado' completamente, desde la mezcla de ingredientes hasta la cocción y el llenado de contenedores, diseñado para evitar la exposición de los alimentos a contaminantes ambientales". Mientras invierte en sus operaciones, Hill's Pet Nutrition se compromete a fabricar productos nutricionales basados en la ciencia de una manera ambientalmente responsable. La planta recibió la certificación LEED Gold, siendo el primer sitio en alcanzar ese riguroso estándar dentro de Colgate-Palmolive. Entre otras características se encuentra un sistema de recuperación de agua que reduce el uso general de agua al tratar y reciclar las aguas residuales en el sitio para reutilizarlas para uso futuro. Trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de Comercio de Kansas, la Corporación de Desarrollo del Condado de Leavenworth, la ciudad de Tonganoxie, Evergy y Kansas Gas Service, Hill's eligió el sitio por su excelente ubicación, acceso a un grupo diverso y talentoso de trabajadores, una sólida y Comunidad acogedora y proximidad a distribuidores y proveedores. El proyecto ha creado más de 100 puestos de trabajo en el condado de Leavenworth, Kansas.   Acerca de Hill's Pet Nutrition
Fundada hace 75 años con un compromiso inquebrantable con la nutrición de mascotas basada en la ciencia, Hill's Pet Nutrition tiene la misión de ayudar a enriquecer y alargar las relaciones especiales entre las personas y sus mascotas. Hill's se dedica a realizar investigaciones pioneras para perros y gatos utilizando una comprensión científica de sus necesidades específicas. Como marca líder de alimentos para mascotas recomendada por veterinarios, el conocimiento es nuestro primer ingrediente con más de 220 veterinarios, nutricionistas con doctorado y científicos de alimentos que trabajan para desarrollar innovaciones revolucionarias en la salud de las mascotas. La nutrición terapéutica Hill's Prescription Diet más nuestra línea de productos de bienestar diario, Hill's Science Diet, se venden en clínicas veterinarias y minoristas especializados en mascotas de todo el mundo. Aquí puede obtener más información sobre nuestros productos y filosofía nutricional.   Fuente: Cisión PRNewswire

Bioflytech avanza en la construcción de su segunda planta en España
Fabricantes de Alimentos

3+ MIN

Bioflytech avanza en la construcción de su segunda planta en España

Incluye una instalación de renderizado, de diseño propio y única en el mercado, que permite fabricar harinas con porcentajes de proteína y grasas a medida de los clientes. La empresa tiene otra planta en Fuente Álamo (Murcia), donde produce 180 kg. mensuales de huevos de mosca soldado negra.   Palas de Rei, 2 de octubre de 2023.- Las obras de la planta que Bioflytech está construyendo en Palas de Rei, Galicia, avanzan a buen ritmo. Se están poniendo a punto las plantas de renderizado y secado, y en las próximas semanas entrará en funcionamiento la primera de las seis naves de engorde, cada una de las cuales producirá 2.000 toneladas anuales de larva fresca de mosca soldado negra, hasta alcanzar la máxima capacidad de producción de esta primera fase de 12.000 toneladas anuales, durante el primer trimestre de 2024. En los próximos ejercicios se encuentran previstas nuevas e importantes inversiones en Palas de Rei, con el fin de alcanzar las 100.000 toneladas anuales de producción de larva de mosca soldado negra.   Esta nueva y segunda planta de Bioflytech - la otra se encuentra en Fuente Álamo, en Murcia - está dotada con una instalación de rendering de gases, diseñada por la compañía y única en el mercado, una tecnología disruptiva que permitirá fabricar harinas tailor made con porcentajes de proteína y grasas específicos, en función de las demandas del cliente, y que está llamada a revolucionar el sector de la producción de harinas proteicas procedentes de insectos. Comenzará a operar a finales de este mes de octubre. La planta de Palas de Rei tendrá además, una segunda línea de rendering convencional, que se encuentra en fase de pruebas y está previsto que comience a producir en noviembre. Bioflytech nació en 2012 como empresa biotecnológica vinculada a la Universidad de Alicante. Seis años después la sociedad Moira Capital Partners adquirió la mayoría de su capital, y a finales de 2019 trasladó sus operaciones a Fuente Álamo.   Bioflytech obtiene de la mosca soldado negra principalmente cuatro productos: larva seca que se obtiene tras el secado casi completo de la larva fresca y que tiene proteína de alta digestibilidad y todos los componentes necesarios para la dieta de aves, peces y otros animales; harinas altamente proteicas; grasas, que se obtienen de las larvas sin utilizar agentes químicos ni disolventes; y compost, obtenido como consecuencia de la biodigestión del material vegetal producido durante el proceso de engorde.   La larva seca de Bioflytech es un producto especialmente pensado como dieta alimenticia para gallinas ponedoras y pollos broiler, mientras que las harinas proteicas van dirigidas a las industrias del petfood, acuícola y avícola, y también en menor medida a la alimentación de animales para la industria peletera. Las grasas se utilizan, sobre todo, en la alimentación animal, y también en la industria farmacéutica y cosmética. El compost es usado como fertilizante.   Uno de los principales players mundiales En la primera y hasta ahora única planta de Bioflytech en Fuente Álamo se producen actualmente 4.000 toneladas anuales de larva fresca. Aquí se ubica una de las hatcheries de mosca soldado negra más grandes del mundo, con una producción de 180 kilos de huevos de mosca soldado negra al mes. Bioflytech contempla en su plan estratégico una inversión de 2,8 millones de euros durante este ejercicio, en diversas mejoras en esta planta con el objetivo, entre otros, de aumentar a 350 Kg. la producción mensual de huevos. Ahora, con la puesta en marcha de la segunda planta española - que operará a través de su filial Alternatives Fats and Proteins of Galicia -, Bioflytech consolidará su posición como uno de los principales productores mundiales de productos derivados de insectos para la industria de la alimentación animal.   Fuente: Bioflytech

Publicidad