En ExpoPack, Luis Flores -Director Comercial Región North Latam de Premier Tech- compartió con All Pet Food los detalles sobre los servicios y maquinarias que ofrece la empresa.
 

Premier Tech se destaca como líder mundial en soluciones de embalaje, envasado y paletizado, proporcionando sistemas de clase mundial que mejoran la eficiencia y seguridad en operaciones de procesamiento y embalaje.

 

La gama de productos de Premier Tech abarca maquinaria y equipos para embalaje, paletizado, envasado de cajas y envoltura de palets, adaptados para sectores como Orgánicos, Industrial, Agricultura y Nutrición. Además de ofrecer soluciones estándar y personalizadas, la empresa se destaca en el soporte al cliente, incluyendo soporte técnico, piezas de repuesto, retrofit, un portal para clientes, y programas de mantenimiento y capacitación.

 

Para conocer más sobre las soluciones de Premier Tech, te invitamos a ver la exclusiva entrevista con Luis Flores:

 

 

Fuente: All Pet Food


Compartir

Califica la lectura


Sobre la empresa

portada empresa

Sobre la empresa

Premier Tech es un líder mundial en soluciones de embalaje, envasado y paletizado con una rica historia que abarca más de 100 años. La empresa se dedica a optimizar las operaciones a través de sistemas de embalaje de clase mundial y el desarrollo de equipos innovadores diseñados para mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones de procesamiento y embalaje. La gama de productos de Premier Tech incluye una amplia variedad de maquinaria y equipos adaptados para el embalaje, paletizado, envasado de cajas, envoltura de palets y equipos de procesamiento y acondicionamiento.

Con un compromiso de ofrecer soluciones integrales, el equipo dedicado de ingeniería y construcción de Premier Tech trabaja para elevar la eficiencia, productividad e innovación para los clientes en diversas industrias. La experiencia de la empresa abarca soluciones estándar y personalizadas dentro de cuatro sectores principales: Orgánicos, Industrial, Agricultura y Nutrición.

Premier Tech se enorgullece de su experiencia global y presencia local, contando con oficinas y plantas de fabricación en todo el mundo - en América del Norte, América Latina, Europa, Asia y Oceanía. Esta red global asegura una relación cercana y receptiva con los clientes, satisfaciendo sus necesidades con precisión y cuidado.

La dedicación de la empresa al éxito a largo plazo de los clientes es evidente en sus amplias ofertas de soporte, incluyendo soporte técnico, piezas de repuesto, retrofit, un portal para clientes, programas de mantenimiento y capacitación. Premier Tech no solo se trata de vender equipos; se trata de asociarse con los clientes para apoyar el ciclo de vida y maximizar la productividad de su maquinaria.

Celebrando un siglo de innovación, Premier Tech valora sus tradiciones mientras mira hacia los próximos 100 años de crecimiento y avance. La empresa invita a clientes y socios a unirse en su viaje, prometiendo un compromiso con el progreso, la calidad y la excelencia en todo lo que hacen.


Otras entrevistas

Entrevistas La entrevista: Jorge Guzmán, director de ventas de Bühler

7+ MIN

3

La entrevista: Jorge Guzmán, director de ventas de Bühler

Estimado Jorge, ¿podría contarnos acerca de su trayectoria profesional y en qué está enfocado su rol actual como director de ventas de Bühler?   Mi historia en Bühler comenzó en el año 2000, hace 25 años, como ingeniero de proyectos. 10 años después tomé la responsabilidad de ser gerente de ventas para algunas divisiones de Bühler, no sin antes haber pasado 3 años en nuestra casa matriz en Suiza en entrenamiento. A partir del año 2010, tomé la dirección de ventas para la división de nutrición animal y humana para México y Centroamérica. Soy ingeniero mecánico de profesión, con diversos entrenamientos en procesos en nuestra casa matriz en el área de nutrición humana y animal, egresado del SFT (Swiss Institute of Feed Technology), y Dirección de negocios por el IPADE y del EGADE Tecnológico de Monterrey.

Nuestro enfoque principal es posicionarnos como líderes en el mercado ofreciendo el servicio y soporte tecnológico que los clientes esperan para lograr sus planes estratégicos que, cada vez, son más exigentes y competitivos.   ¿Cuál es el alcance que tienen las tecnologías Bühler y de qué manera optimizan la vida o los procesos de quienes las utilizan?   Bühler como líder mundial en desarrollo de tecnología para la industria alimenticia y de movilidad se encuentra presente en el día a día de millones y millones de personas, desde que despiertan hasta que se duermen, para satisfacer sus necesidades básicas. Nuestras tecnologías están presentes en sus teléfonos inteligentes, paneles solares, billetes, lápices labiales, comida que ingieren y vehículos que conducen. Nos esforzamos en innovar para tener un mundo mejor con un enfoque especial en soluciones saludables, seguras y sustentables.   ¿De qué forma sus productos y soluciones contribuyen con la industria de alimentos para mascotas?   La industria de alimento para mascotas es tan fundamental que Bühler la ha integrado bajo la división de consumo humano. Esto asegura que, con nuestras avanzadas tecnologías y automatización, nuestros clientes obtengan una trazabilidad y control preciso de todo el proceso de extrusión, tanto de eje sencillo como doble. El resultado es un alimento confiable, de alto valor nutrimental, saludable y fácilmente digerible para las mascotas.   Actualmente, ¿tienen en desarrollo o pronto a lanzarse algún proyecto para pet food del que pueda brindarnos alguna primicia?    Bühler es una empresa que invierte hasta el 5% de su facturación en nuevas tecnologías cada año y la división de mascotas no es la excepción. Algunos de los desarrollos están ya en ejecución en proyectos tales como:
  La medición y control de humedad de las croquetas a la salida del secador, que es crucial, porque ahí es donde puedes ganar o perder dinero. Por eso, Bühler lanzó al mercado nuestro 'DryingPro', el cual ayuda a medir y controlar la humedad en tiempo real para lograr aumentar el rendimiento y rentabilidad del proceso de secado.
  La medición exacta y precisa de la mezcla de ingredientes para la elaboración de croquetas es muy importante, optimizado con varios equipos de pesaje en diferentes puntos del proceso, desde la entrada al extrusor hasta antes del empaque, logrando reducir las mermas dentro del proceso.
  El espectro de granulometría después de la molienda, que es de vital importancia para lograr una buena homogeneidad en la mezcla, además de una buena textura y cocción de los ingredientes durante el proceso de extrusión. Para esto, Bühler cuenta con una tecnología que controla dicha granulometría, logrando mejor calidad de croqueta en todos los sentidos.   ¿Qué características destacan a su modelo Granulex y cuáles son sus aplicaciones?   Nuestro molino de martillos Granulex Serie 5 puede proporcionar un ahorro de energía y aumento de capacidad hasta de un 10%, y un ahorro de tiempo para el cambio de martillos y mallas de hasta un 50%. Además, posee un diseño a prueba de explosión para mejorar la seguridad de la producción.
  El molino Granulex Serie 5 es usado por industrias exigentes donde se requieren moliendas de materias primas desde muy gruesas hasta finas para alimentos balanceados o cereales, como la industria de alimento para mascotas o la industria de la malta y cerveza, y premolienda en general.   ¿Y qué nos puede contar sobre la alianza Imdher-Bühler? ¿En qué cree que beneficia a la industria?    Es un plan estratégico que ha revolucionado a la industria de mascotas y alimentos balanceados, ofreciendo desde un solo proveedor proyectos llave en mano, principalmente para México. Hemos logrado integrar la experiencia de Imdher, empresa 100% mexicana, con más de 40 años en el mercado, con la de Bühler, con más de 170 años creando tecnología de punta para un mundo mejor.    Hablando del mercado, ¿cómo ve a la industria pet food en México y Centroamérica?, ¿en qué punto considera que se encuentra?   En lo que respecta a México, uno de los mercados más grandes del mundo después de los Estados Unidos y Brasil, poco a poco se está saturando con un crecimiento mesurado de aprox. 4% anual, después de venir creciendo en los últimos 10 años a un ritmo mayor del 12%. La diferenciación empezará a darse con los productos de alta calidad, debido a que los productos básicos tendrán mucha competencia y comenzará una guerra de precios. Aquí es donde la tecnología de punta jugará un papel importante para poder recibir subproductos de otras industrias y sustituir algunas de las materias primas que serán caras o difíciles de conseguir.
  El resto de Centroamérica es un mercado más pequeño, pero en pleno crecimiento, que debe ser aprovechado por fabricantes locales o grandes productores de México que puedan exportar croquetas, sin dejar a un lado los aranceles que tiene el mercado centroamericano para los productos que vienen fuera de estos países.   Según su visión y experiencia, ¿hacia dónde se dirige la industria pet food en términos de tecnología?, ¿cómo cree que está impactando la inteligencia artificial en ella?   El mercado de alimento para mascotas se está humanizando por la estrecha relación que existe entre mascotas y humanos y, por lo tanto, la forma de producir el alimento para mascotas debe ser más estricta y cumplir ciertas normativas que, hoy en día, no son aplicadas o consideradas. La tecnología jugará un papel muy importante cada día, aunado al uso de materias primas cada vez más difíciles de procesar y ahí es donde los extrusores de doble eje y sistemas de acondicionamiento más eficientes deberán ser muy tomados en cuenta, considerando su amplia flexibilidad de producción.
  La IA ya está presente en los procesos de producción, atención médica y prevención de enfermedades. En lo que respecta a la producción de alimentos, a través de la automatización, la IA está siendo cada vez más necesaria, logrando corregir errores del proceso donde las máquinas por sí solas podrán ajustarse para mejorar la eficiencia, rendimiento, trazabilidad y control de errores humanos, sin dejar a un lado que la mano de obra en México y Centroamérica es cada vez más escasa. Hoy en día debemos pensar en nuevos planes de producción y de integración de nuestras nuevas generaciones para que se adapten a cada una de las necesidades de los mercados.   ¿Qué lugar ocupa la sustentabilidad en la proyección de la empresa?, ¿de qué manera las soluciones innovadoras de Bühler combaten el cambio climático?   Para Bühler, la sustentabilidad es parte esencial de nuestro marco normativo al equilibrar a la humanidad, naturaleza y economía y en donde se involucra a nuestra propia compañía, proveedores y clientes. En lo que respecta a la naturaleza (medio ambiente), creamos un plan que empezó hace 5 años en el cual nos comprometimos a reducir en un 50% los desperdicios, el uso de agua y energía en la cadena de valor de nuestros clientes hasta 2025. Adicionalmente, hemos desarrollado un camino para alcanzar una reducción del 60% de emisiones de gases de efecto invernadero en todas nuestras operaciones hasta el 2030.
  ¡Gracias, Jorge, por compartir tu conocimiento y actualizaciones de Bühler con toda la comunidad de All Pet Food!



Por Jorge Guzmán
Fuente: All Pet Food Magazine

Entrevistas EXPO PACK 2025: Entrevista exclusiva con Celia Navarrete

4+ MIN

EXPO PACK 2025: Entrevista exclusiva con Celia Navarrete

Celia, muchas gracias por acceder a esta entrevista con All Pet Food. ¿Puedes contarnos en qué está centrado principalmente hoy en día tu rol como directora de Expo Pack?   Mi rol como directora de EXPO PACK Guadalajara es el de generar las condiciones necesarias para que los fabricantes de bienes de consumo envasados, que son los usuarios de maquinarias y equipos de empaque y procesamiento, se den cita del 10 al 12 de junio en el evento más grande de la industria del empaque y procesamiento.   Sobre el evento, ¿qué beneficios aporta a la industria?   EXPO PACK Guadalajara ofrece a la industria del envasado y procesamiento la oportunidad de conectarse, aprender y experimentar innovaciones de primera mano gracias a la amplia variedad de expositores y pabellones internacionales, dando un acceso inmediato a mercados globales. Dentro de los beneficios que aporta a la industria, se destacan nuestras presentaciones educativas tanto el en el piso de exhibición con las sesiones del Innovation Stage, como nuestras KEYNOTES, donde destacaría el acceso a información exclusiva como lo será la presentación de 'Tendencias mundiales del envasado: mercados en crecimiento para 2025'. Será una conferencia que debatirá sobre las tendencias de consumo, las dinámicas de innovación en envases y los puntos críticos de crecimiento del mercado en las distintas regiones.   ¿Habrá algún cambio en esta edición 2025 respecto a las anteriores?, ¿qué esperan de esta edición?   Además de que EXPO PACK Guadalajara 2025 reunirá a más de 700 expositores y pabellones internacionales ofreciendo soluciones de vanguardia para más de 40 industrias, este 2025 tendremos dos nuevos pabellones: Contenedores y materiales y Transformación digital. El pabellón de Contenedores y materiales es para los asistentes que buscan empaques y materiales nuevos e innovadores para tus productos. El pabellón de Transformación digital es un espacio innovador que combina la tecnología avanzada con las necesidades específicas de la industria para servir como un recurso para los CPG en un viaje de transformación digital.   ¿Cuándo es la apertura de registro?, ¿qué razón le darías a aquellos interesados a participar?   El registro ya está abierto y tiene fecha límite para registrarse con una tarifa preferencial de 100 pesos mexicanos hasta el 8 de mayo. Esta es una oportunidad para ver en acción maquinaria y equipo que difícilmente podrás encontrar en otro lugar en un mismo espacio, con soluciones para más de 40 mercados verticales o sectores productivos.   ¿Cuál crees que es el mayor beneficio de asistir a EXPO PACK?   Conversar con los expertos en maquinaria y equipo, conversar sobre planes y recibir asesoramiento sobre las mejores soluciones en maquinaria y empaques para un producto en particular. Ya sea que sea se busquen soluciones de maquinaria de envasado y procesamiento, materiales, experiencia en la industria u oportunidades para establecer contactos, EXPO PACK Guadalajara lo proporciona todo.   ¿Y cuáles crees que son los principales desafíos que enfrenta la industria del envasado y procesamiento en la actualidad, especialmente para los productos de pet food?   El principal reto operacional de los CPG's para 2025 es la automatización, donde la industria del envasado y procesamiento juega un papel fundamental. En este sentido, EXPO PACK abre las conversaciones y discusiones sobre su inclusión en los procesos de línea. Otro de los retos es la sustentabilidad (empaque y eficiencia), donde estaremos observando empaques más pequeños, reutilizables (de segundo uso), pouches resellables, empaques al alto vacío en punto de venta, exportación de alimentos y bebidas, entre otros. Todos estos aplican perfecto para productos pet food.   Además, este año, también tendremos la segunda edición de la 'Young Professionals Network', el 10 de junio. La YPN es una plataforma para que la próxima generación de profesionales del empaque se relacione y crezca. En esta ocasión, la conversación se llevará a cabo dentro del marco de un desayuno con los expertos del sector.   Desde tu conocimiento y experiencia, ¿cómo ves el futuro del envasado en nuestra industria?   El futuro del envase y procesamiento siempre está en constante evolución, desde mejoras en diseños, contenedores o maquinaria y productos. Es una industria que siempre está a la vanguardia operativa, de innovación y diseño. Esta es la razón por la que lanzamos EXPO PACK 365, la fuente constante de información y tendencias en la industria del empaque y procesamiento, diseñada para mantenerse informado todo el año desde nuestra página web.   EXPO PACK Guadalajara 2025 promete una oportunidad inigualable para explorar soluciones, forjar conexiones y mantenerse a la vanguardia en la industria. Registro abierto en www.expopackguadalajara.com.mx   Fuente: All Pet Food

Entrevistas La entrevista: Daniel Geraldes, fundador de FENAGRA

4+ MIN

La entrevista: Daniel Geraldes, fundador de FENAGRA

¿Cuál fue su trayectoria profesional hasta llegar a ser organizador de FENAGRA?    FENAGRA tuvo su primera edición en el año 2004, con sólo 8 stands. En ese momento, solo me dedicaba al mercado del reciclaje animal (rendering), y dictaba un Workshop sobre este sector. Al mismo tiempo, decidí publicar una revista especializada en la industria.  
  Al principio, cuando lancé la idea de la feria, todos creían que este mercado no tenía suficiente potencial para tener su evento. Sin embargo, yo insistí y realizamos el evento. Cuando los participantes vieron la feria, muchos se interesaron en tener su propio stand el año siguiente. Y así llegamos a 2025, donde tendremos 220 stands.    ¿Qué lo motivó a organizar FENAGRA? ¿Cuál es el principal objetivo del evento?     Como yo ya conocía a muchas personas del sector de pet food gracias a la revista, decidí comenzar con la feria Expo Pet Food e invitar al CBNA (Colegio Brasileño de Nutrición Animal) a realizar el congreso que sucedía en paralelo a la feria. Esto daría credibilidad tanto al evento como al congreso. Al maestro Aulus Carcioffi le gustó la idea y la llevó al directorio de la entidad, que finalmente la aprobó. 
  La feria se realizó en San Pablo y fue muy bien recibida. Así, cada año el evento fue ganando nuevos expositores y aumentando el número de visitantes. 
  ¿Cuál era el lugar que ocupaba el sector de pet food en la feria en sus inicios?  
  Algunos visitantes eran de la industria pet food. Ahí fue cuando conocí a Claudio Mathias (un gran amigo) y juntos tuvimos la idea de crear una revista exclusiva para pet food. Al año siguiente se lanzó y obtuvo una gran aprobación de todo el sector. Inmediatamente me di cuenta de que no existía una publicación y feria exclusivas para el sector de alimentos para mascotas. Había una feria para el sector pet, pero no para pet food.    ¿Qué diferencia a esta próxima edición de las anteriores? 
  El evento se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo de 2025. Esta ya será la 18ª edición (ya que durante 2 años no hubo evento debido a la pandemia), y el evento se realizará en Anhembi, San Pablo, el pabellón más grande de América Latina. Este año, los expositores pertenecen a diferentes instancias de la cadena productiva de pet food, por lo que habrá proveedores de materias primas, insumos, máquinas, equipos, laboratorios, packaging y más.    ¿Cuál es la expectativa en cuanto a la cantidad de visitantes y expositores en esta edición? ¿De qué países serán mayormente?    Contaremos con 220 expositores y una audiencia estimada de 8.000 personas. Los visitantes son fabricantes de alimentos para mascotas y se acercan de diversos países y continentes, como América Latina, Estados Unidos, África, Asia y Europa.    ¿Con qué novedades se encontrarán los asistentes al evento?    Asociarnos con el CBNA fue fundamental para el evento y hemos estado juntos desde el principio. Actualmente, el CBNA es responsable del Congreso de Nutrición Animal más grande de América Latina, que atrae a miles de personas, y cuenta con traducción simultánea en tres idiomas: inglés, español y portugués.     En cuanto al congreso, ¿cuántas conferencias se darán? ¿Cuáles serán las principales temáticas de los conferencistas?    El CBNA cuenta con un comité técnico específico para pet food, y tendremos 11 conferencias paralelas:     Congreso de alimentos para mascotas CBNA.  Congreso CBNA Aqua Feed.  Congreso de Nutrición Avícola CBNA.  Congreso de Nutrición Porcina CBNA.  Congreso de Nutrición Bovina CBNA.  Congreso SBOG – Aceites y Grasas Vegetales.  Congreso UBRABIO – Biodiesel.  Congreso ABISA Sureste.  Congreso ABRA – Reciclaje de Animales.  Congreso Sincobesp – Reciclaje de Animales.  Congreso CBNA de Nutrología en Perros y Gatos.    ¿Quisiera agregar alguna otra información? 
  Quisiera aprovechar para agradecer la colaboración con All Pet Food que siempre nos apoyó, y felicitarlos por CIPAL, que es un gran éxito. 
  Para más información sobre FENAGRA, pueden visitar: www.fenagra.com.br       Por Daniel Geraldes Fuente: All Pet Food Magazine

Entrevistas La entrevista: Maximilian Furley

5+ MIN

La entrevista: Maximilian Furley

A través de ajustes estratégicos en cobertura de ventas, operaciones y soporte de servicios, Premier Tech LATAM se ha convertido en una de las regiones de más rápido crecimiento a nivel global. Desde 2022 ha experimentado un crecimiento notable, y 2023 fue su mejor año desde que se estableció la primera instalación de fabricación en Brasil en 2015, seguida de otra en México en 2017.   - ¿Cómo incorpora Premier Tech la sostenibilidad en sus avances tecnológicos y prácticas comerciales?   - Premier Tech está comprometida a promover continuamente la sostenibilidad, integrándola en cada faceta de nuestras operaciones. Desde el desarrollo de tecnologías energéticamente eficientes hasta la utilización de materiales reciclables y la minimización de residuos, diseñamos soluciones que no solo aumentan la productividad, sino que también reducen el impacto ambiental. Al apoyar una economía circular y extender la vida útil de nuestros productos, nos dedicamos a construir procesos sostenibles que contribuyan a un futuro más verde. Nuestro compromiso se refleja tanto en nuestras innovaciones tecnológicas como en nuestras iniciativas de preservación del medioambiente, mientras nos esforzamos por progresar cada día.   - ¿Qué papel desempeñan la innovación y la investigación en el sostén de la ventaja competitiva de Premier Tech en la industria tecnológica?   - La investigación y la innovación están en el centro de la estrategia de Premier Tech. La empresa opera laboratorios avanzados y equipos multidisciplinarios dedicados al desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una mayor automatización, precisión y sostenibilidad en los procesos industriales. Al centrarse continuamente en I+D, Premier Tech se mantiene a la vanguardia de las tendencias del mercado, como la digitalización y la Industria 4.0, ofreciendo soluciones que no solo mejoran la eficiencia, sino que también crean valor a largo plazo para nuestros clientes, sin dejar de estar comprometidos con la sostenibilidad ambiental, manteniendo a Premier Tech a la vanguardia de la industria tecnológica mundial.   - ¿Cómo percibe el desarrollo de la tecnología en la industria de alimentos para mascotas?   - La industria de alimentos para mascotas se está transformando significativamente, con una demanda creciente de productos húmedos y altamente personalizados. Premier Tech, en sintonía con estos cambios, ya está desarrollando equipos de final de línea específicamente para satisfacer la creciente demanda de productos húmedos, ofreciendo soluciones que garantizan flexibilidad y eficiencia en los procesos de envasado. Además, con un enfoque en el servicio integral al cliente, la empresa invierte en tecnologías que mejoran la calidad, la sostenibilidad y la automatización de procesos, manteniendo a Premier Tech a la vanguardia de la innovación en el sector.   - ¿Cuáles son los retos más desafiantes para la empresa actualmente?   - Uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria es equilibrar la necesidad de manejar una amplia variedad de SKU y al mismo tiempo mantener la eficiencia operativa. Aunque algunas soluciones ofrecen flexibilidad para gestionar esta diversidad, no siempre garantizan la eficiencia continua de las líneas de producción, lo que puede generar mayores costos operativos y de mantenimiento a largo plazo. En Premier Tech, nuestro objetivo es proporcionar equipos robustos y confiables que garanticen la máxima productividad, independientemente de la complejidad del SKU. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a mantener sus operaciones eficientes y competitivas, respaldados por un sólido sistema de soporte posventa dedicado al éxito de su producción.   - Según tu experiencia, ¿cuál crees que será el mayor desafío para toda la industria en los próximos años?   - El mayor desafío será adaptarse a las tecnologías emergentes sin dejar de ser sostenible. La rápida transformación digital, impulsada por la automatización, la inteligencia artificial y las soluciones basadas en datos, están remodelando el futuro de las industrias. A medida que las empresas adoptan estos avances, también se ven sometidas a una presión cada vez mayor para adoptar prácticas más sostenibles y reducir su impacto ambiental. Lograr esto requerirá importantes inversiones en innovación y una reestructuración integral de las operaciones industriales. Equilibrar la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la eficiencia operativa será un desafío clave en los próximos años.   - Actualmente, ¿en qué está trabajando la empresa? ¿El futuro próximo verá nuevos desarrollos, o lanzamientos de Premier Tech?   - Premier Tech invierte constantemente en innovaciones que permiten una mayor automatización, flexibilidad y eficiencia. La empresa está desarrollando nuevos equipos que respondan a las demandas de los mercados emergentes, como tecnologías que respalden packaging sostenibles y líneas de producción más ágiles. Premier Tech también está integrando inteligencia artificial, máquinas conectadas y soluciones robóticas en su cartera, impulsando avances aún mayores en automatización y fabricación inteligente.   Además, Premier Tech Systems and Automation lanzó recientemente una nueva oferta de capacitación diseñada para ayudar a los clientes a mejorar el rendimiento y la rentabilidad de sus equipos Chronos™. Este programa de capacitación es parte de la exploración de innovación de la compañía, combinando módulos de capacitación nuevos y existentes en una oferta comercial única que brinda soporte integral a los clientes. Estas nuevas ofertas comerciales reflejan el compromiso de Premier Tech con la creación de valor, centrándose en aspectos tangibles e intangibles y reforzando las bases de su enfoque de innovación.   Fuente: All Pet Food Magazine

Entrevistas La entrevista - Scott Krebs, Presidente de Wenger Group

7+ MIN

La entrevista - Scott Krebs, Presidente de Wenger Group

Scott, cuéntanos un poco sobre tu carrera profesional y cómo llegaste y ascendiste a tu puesto actual en Wenger Group.   He vivido la mayor parte de mi vida en Sabetha, Kansas, que tiene una increíble cantidad de profesionales de la industria per cápita. En mi ciudad natal, una de esas es Wenger Group. Debido a que Sabetha tiene una ubicación central entre muchos productores de alimentos para mascotas de los EE. UU., conocí la industria de pet food desde una edad temprana. Siempre he amado a los animales de compañía y mi familia actualmente tiene tres razas mixtas de pastor australiano y husky, que son como un miembro más de la familia. Me gradué en Ingeniería Mecánica en la Universidad Estatal de Kansas y rápidamente volví a mi ciudad natal. Trabajé en Extru-Tech, Inc. durante 32 años adquiriendo conocimientos en los diversos campos de la ingeniería de proyectos, ventas internacionales y gestión de marcas. En junio de 2023, tuve el honor de ser nombrado presidente de Wenger Group.   ¿Cómo aporta su experiencia en la industria pet food para liderar Wenger Group?   Las soluciones de procesos con énfasis en la cocción, el secado, el recubrimiento y el enfriamiento por extrusión (especialmente para alimentos y golosinas para mascotas) han sido una pasión durante mis 33 años de carrera. A lo largo de ese tiempo, he tenido la suerte de trabajar con algunos expertos en cocina por extrusión increíblemente informados y con algunos de los productores de alimentos para mascotas más progresistas y mejor administrados del mundo. Desde el comienzo de mi carrera, entendí la importancia de escuchar atentamente para comprender las necesidades, los deseos e intereses de los clientes y alcanzar, de manera colaborativa, soluciones que cumplan con sus objetivos.   El enfoque corporativo de Wenger es brindar a los consumidores una 'experiencia de cliente incomparable'. Aunque Wenger es una marca bien establecida y confiable en la industria, no podemos contentarnos con el éxito del pasado. Nuestros clientes enfrentan desafíos competitivos y de mercado, y debemos estar preparados con soluciones actualizadas que los acompañen.   ¿Cuál crees que es el principal desafío actual entre los productores de Latinoamérica?   Vemos una oportunidad creciente en esta región para alimentos y golosinas con niveles más altos de contenido de carne fresca, inclusiones únicas y mayor palatabilidad. La consecución de este tipo de productos requiere de un conocimiento más avanzado de cocción y secado por extrusión. Nuestros clientes pueden disfrutar de las ventajas de ser los primeros en trabajar con Wenger en producir productos únicos (y de mayor valor) para su mercado. La demanda de croquetas tradicionales seguirá siendo fuerte, pero los productores que puedan ofrecer una gama más amplia de alimentos y golosinas dentro de una única arquitectura de equipo flexible podrán tener aún más éxito en América Latina.   ¿Cómo pueden saber los productores si deben utilizar extrusoras de tornillo simple o doble?   Lo primero es conocer los tipos de características deseadas del producto (ahora y a futuro). Una extrusora de un solo tornillo es el caballo de batalla de la industria en todo el mundo. Son muy eficaces para grandes volúmenes de productos establecidos y, al mismo tiempo, ofrecen variabilidad en la gestión de fórmulas. Sin embargo, si un cliente desea crear muchos tipos diferentes de alimentos y golosinas (a veces con incluso mayor flexibilidad de ingredientes y procesamiento) a partir de la misma extrusora, entonces podemos sugerirle la tecnología de doble tornillo. La decisión no se trata de qué tecnología es mejor, porque ambas cumplen con métricas que todas las empresas consideran, como la seguridad, el rendimiento y la calidad, sino más bien de la selección de la herramienta correcta para lograr los estados actuales y futuros según el modelo de negocio.   También es importante tener en cuenta que elegir la solución de proceso integral adecuada que incluya tecnología (secado, recubrimiento, enfriamiento y controles de proceso) debe considerarse una decisión igualmente importante que la del sistema de extrusión por sí solo. Por ese motivo, Wenger Group emplea a muchos expertos en soluciones de procesos que fueron clientes anteriores que utilizaban tecnología de extrusión. Nuestros expertos en la materia cuentan con educación, experiencia y, francamente, la "escuela de golpes duros" que da conocimiento valioso sobre las diversas soluciones de procesos integradas disponibles.   ¿En qué nuevas iniciativas se centran los equipos de Wenger?   Como parte de nuestra iniciativa general de experiencia del cliente, nos centramos en la innovación tecnológica, la excelencia en la fabricación y la ampliación de nuestro conocimiento de procesos. Estamos diseñando y comercializando muchas ofertas, incluido el nuevo sistema de extrusión PetFLEX™, un sistema de control mejorado, complementado con análisis de datos y superposición MES (sistemas de ejecución de fabricación) para extrusoras y secadoras Wenger. También contamos con modificaciones de descarbonización para secadoras, incluido el uso de bombas de calor de alta temperatura. En la fabricación, estamos implementando procesos para reducir los plazos de entrega y, al mismo tiempo, permitirnos utilizar materiales más nuevos y sostenibles. La empresa se merece la reputación que se ha ganado por su experiencia en procesos de extrusión, pero seguimos siendo diligentes en comprender la demanda cambiante de ingredientes (incluidas las proteínas alternativas), requisitos de palatabilidad, formas, texturas y recubrimientos. A medida que trabajamos junto a nuestros clientes, primero intentamos comprender sus necesidades y anhelos, y luego refinamos y recomendamos procesos y hardware en consecuencia para cumplir y, a menudo, superar esas expectativas.   ¿Cómo fomenta Wenger el área de investigación y desarrollo de sus clientes?   Los clientes de Wenger (a nivel mundial) desarrollan constantemente nuevos productos para tener éxito. Permitir la I+D de los clientes ha sido fundamental para nuestra empresa durante más de 60 años, principalmente a través del Centro Técnico Wenger, ubicado en Sabetha. Durante décadas, los productores de alimento extruidos para mascotas, alimento para animales acuáticos y para humanos han utilizado el Centro Técnico para desarrollar de forma confidencial nuevas ideas de productos en una instalación con equipos a escala de producción. Esto es importante, porque es posible que los productos desarrollados en un laboratorio de pruebas a pequeña escala no se traduzcan bien en un sistema de extrusión de tamaño completo. Además, en el centro, los clientes tienen acceso al equipo de procesos de Wenger que puede ayudar con la selección de ingredientes, variables del proceso, parámetros de extrusión y otros aspectos críticos. Nos han dicho en numerosas ocasiones que el equipo de Wenger ayudó a un cliente a lograr algo que probablemente no podría haber hecho por sí solo a escala y velocidad de ejecución. Como mencioné anteriormente, brindar una experiencia de cliente incomparable en todos los aspectos del negocio es parte de nuestro ADN. Somos un equipo apasionado y afectuoso, que toma como un honor la oportunidad de ayudar a nuestros clientes.   ¿Qué tendencias del mercado cree que surgirán en los próximos cinco años?   A nivel mundial, las tendencias en alimentos para mascotas incluirán una mayor variabilidad en la selección de ingredientes, dietas específicas para razas, mayor palatabilidad, mayor nutrición y golosinas con formas, colores y rellenos únicos que contribuyen al bienestar de por vida de nuestro animal de compañía. Los productores de alimentos para mascotas, como la mayoría de las empresas, también tienen iniciativas y responsabilidades de sostenibilidad que exigirán soluciones tecnológicas que reduzcan el uso de energía y sean inteligentes en materia de carbono. La flexibilidad y agilidad del procesamiento serán primordiales. Los clientes quieren producir múltiples productos, con ingredientes únicos, en el mismo equipo y con la misma configuración, si es posible, para optimizar el tiempo de actividad. En otras palabras, los productores aumentarán su oferta de productos y, al mismo tiempo, reducirán los costos de producción. Aquí, en Wenger Group, aceptamos el desafío y ¡esperamos trabajar con nuestros clientes en estas oportunidades!   Fuente: All Pet Food Magazine

Entrevistas Entrevista a Ananda Portella Félix – Organizadora de SINPET

4+ MIN

Entrevista a Ananda Portella Félix – Organizadora de SINPET

-Estimada Ananda agradecemos tu valioso tiempo y deseamos que nos cuentes acerca de tu rol en la organización de la VII Edición del SINPET. -Me gustaría agradecerle por la invitación a esta entrevista. Soy el responsable de organizar la VII edición del SINPET. Pero también cuento con el importante apoyo de los profesores Luciano Trevizan (UFRGS), Ricardo Vasconcellos (UEM), Lilian Dena dos Santos (UFPR) y Karla Felssner (UFPR), así como de estudiantes de nuestro laboratorio (LENUCAN-UFPR).   - ¿Podrías contarnos qué los motivó a organizar este simposio que ya lleva 7 ediciones, y cuál es tu experiencia al ser parte? - El SINPET fue creado por el profesor Luciano Trevizan, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, habiendo coordinado la primera edición en 2012 y la segunda en 2014. Posteriormente, el profesor Luciano amablemente nos invitó al profesor Ricardo Vasconcellos (Universidad Estadual de Maringá) y a mí a coordinar junto con él las próximas ediciones del Sinpet, de modo que el evento se realice cada dos años en una de las tres Universidades del Sur de Brasil (UFRGS, UEM y UFPR). SINPET fue un gran regalo del profesor Luciano, ya que desde su primera edición ha sido un gran éxito de público. La principal motivación del profesor Luciano para crear Sinpet fue organizar un evento de Nutrición de Mascotas en el sur de Brasil, ya que sólo teníamos otros eventos importantes en otras regiones del país. Todos los eventos realizados tuvieron una característica en común: un acercamiento técnico y práctico a los desafíos actuales del mercado de alimentos para mascotas y sus oportunidades.   - El tema central del VII SINPET es 'Cómo la nutrición puede modular el microbioma intestinal de perros y gatos', ¿le brindarías a nuestra audiencia un adelanto de este interesante tópico? - Con los avances de la biología molecular en los últimos años, se han podido identificar numerosas funciones importantes del microbioma intestinal en la salud de perros y gatos. Además, se ha estudiado la importancia de la composición de la dieta en la modulación del microbioma intestinal y cómo la relación entre la dieta y el microbioma impacta directamente en la salud y el bienestar de perros y gatos. A pesar de ello, el tema todavía plantea muchas dudas y abre el camino a muchas discusiones sobre cómo podemos aplicar prácticamente la modulación del microbioma intestinal a través de la dieta para optimizar la salud de los animales de compañía. Teniendo esto en cuenta, el VII SINPET reunirá a grandes investigadores del área para presentar diferentes visiones sobre este tema.       - ¿Nos gustaría saber cuántos disertantes conforman el programa de conferencias? ¿En qué se basaron para seleccionar a los conferencistas y los tópicos de las sesiones? - Con el objetivo de traer grandes discusiones y aclaraciones sobre el tema, el VII SINPET contará con conferencistas de renombre en el área, como el profesor Jan Suchodolski de la Universidad Texas A&M; la profesora María Godoy, de la Universidad de Illinois y grandes investigadores de Brasil, como los profesores Chris Hoffman, Tânia Viel y Marcia Gomes de la USP y los profesores Luciano Trevizan y Ricardo Vasconcellos, además de expositores experimentados de la industria. El evento también contará con presentaciones de estudiantes y mesas redondas. El objetivo de este evento es estimular y fomentar la participación de los oyentes, con conferencias más breves y más espacio en el programa para los debates.   - Además, nos gustaría que le cuentes a nuestros lectores ¿cuántos visitantes esperan recibir y mayormente provenientes de qué países? - Esperamos recibir alrededor de 220 personas.   - Para aquellas personas que deseen ser parte ¿hay actualmente algún registro abierto? - Sí, la inscripción está disponible en el SITIO WEB.   - Te gustaría agregar algo más sobre el simposio que pueda ser útil para nuestra audiencia. - Me gustaría invitar a todos al VII Sinpet, estoy seguro que será una gran oportunidad para actualizarse e intercambiar experiencias. Además, aunque se trata de un simposio en la región sur de Brasil, ya contamos con inscripciones de profesionales de la industria de alimentos, ingredientes y aditivos para mascotas de varias regiones del país. Por lo tanto, creo que también será una gran oportunidad para establecer contactos.   Agradecemos nuevamente tu tiempo y deseamos que este valioso evento sea de gran aporte para el sector.   Fuente: All Pet Food

Entrevistas La entrevista - Sonia Franck

5+ MIN

La entrevista - Sonia Franck

¿Cómo describe su papel en la industria de alimentos para mascotas?   Desde que me uní a la industria de alimentos para mascotas como secretaria general de FEDIAF EuropeanPetFood, he podido reconocer el valor de mi experiencia en la industria farmacéutica y la cantidad de conexiones útiles. Fundamentalmente, ambas industrias comparten el objetivo común de promover la salud y el bienestar.   La industria de alimentos para mascotas es un sector dinámico que se esfuerza continuamente por satisfacer las necesidades cambiantes y las preferencias nutricionales de nuestras mascotas. Estar al tanto de la investigación científica, la seguridad, las tendencias del mercado y las demandas de los consumidores es algo a lo que estoy acostumbrada. La experiencia que adquirí en el sector farmacéutico respaldará mi contribución a los esfuerzos en curso para garantizar que los 340 millones de mascotas de Europa reciban alimentos nutritivos y seguros.   Además, siempre me ha apasionado rescatar mascotas y estoy comprometida con defender su bienestar. ¡Mi paso a la industria pet food no ha sido una sorpresa para mis antiguos colegas y amigos! Ahora, he alineado mi carrera con mi experiencia y pasión por el bienestar de las mascotas. Estoy realmente entusiasmada con el valor que puedo aportar a la industria europea.   ¿Cómo describiría su trabajo como secretaria general de IML Innovative Medicines en Luxemburgo?   Estoy muy orgullosa de mi trabajo en IML, la voz de la industria farmacéutica privada basada en la investigación activa en Luxemburgo. A través de la representación de IML de 64 empresas globales, la asociación fomenta la innovación terapéutica en medicamentos para uso humano. Tuve un rol clave en la transformación de la asociación. Trabajamos duro para desarrollar e introducir una nueva estrategia de cinco años, reestructuramos su gestión y diversificamos las fuentes de ingresos.   Mi objetivo principal en IML fue mejorar la visibilidad de la industria y tener un impacto positivo en la salud pública. Esta es una de las muchas experiencias clave que sé que ayudarán a dar forma y aportar valor a mi trabajo en la industria de alimentos para mascotas.   ¿Cómo recibió su nuevo rol como secretaria general de FEDIAF?   Aunque solo llevo un mes en mi puesto en FEDIAF (al momento de esta entrevista), ya disfruto de estar inmersa en un equipo ocupado. De hecho, un aspecto que me entusiasma especialmente es la oportunidad de liderar, formar y guiar un pequeño equipo de colegas comprometidos en Bruselas.   Nuestro equipo se ocupa de las necesidades de nuestros miembros, que incluyen 15 asociaciones nacionales europeas de alimentos para mascotas, junto con cinco fabricantes que operan en dicho continente. Estimamos que esto equivale a unas 150 empresas de alimentos para mascotas (200 plantas) en toda Europa, que producen 10,5 millones de toneladas de alimentos para mascotas. Esta es una gran responsabilidad para nuestro equipo y una que asumo como nueva secretaria general.   ¿Cuáles son, en su opinión, los principales desafíos del puesto?   Mi principal desafío será apoyar al equipo y cumplir las "solicitudes" descritas en nuestro Manifiesto y nuestros tres pilares: Nuestro primer pilar es garantizar el suministro de productos nutritivos en toda Europa. Continuaremos colaborando con autoridades, reguladores y académicos para garantizar que nuestros miembros puedan continuar con su suministro de productos seguros, nutritivos y sabrosos. Trabajaremos en estrecha colaboración con expertos para actualizar nuestras pautas nutricionales y código de etiquetado, y también traeremos nuevas hojas informativas escritas por expertos sobre una amplia gama de temas relacionados a la nutrición.   El segundo es promover los beneficios de la interacción con las mascotas y la tenencia responsable. Destacamos el papel clave de la nutrición en su bienestar. Este año hemos acogido con satisfacción la propuesta de legislación sobre bienestar animal y seguiremos supervisando su progreso. Un objetivo clave de nuestro trabajo es contribuir a Pet Alliance Europe, nuestra colaboración con AnimalhealthEurope, FECAVA y FVE, donde nuestras voces unidas son más fuertes en la promoción del mensaje de bienestar animal. Este año también promocionaremos la riqueza de investigaciones científicas que demuestran los beneficios de las mascotas en términos de salud humana.   En tercer lugar, estamos comprometidos con la sostenibilidad, desde la granja hasta el bowl, el uso responsable de los recursos y la minimización de nuestro impacto medioambiental. Por lo tanto, estamos monitoreando diversos desarrollos ambientales en la UE y a nivel nacional. Estamos trabajando activamente en la propuesta de regulación de envases y residuos de packaging, y continuamos promoviendo la importancia de la metodología de Huella Ambiental del Producto (PEF) para el sector de pet food, especialmente en el contexto de la discusión sobre declaraciones ecológicas. Esta metodología es clave para un marco armonizado y para apoyar a los consumidores.   ¿Cómo ve la industria pet food en la actualidad?   La industria europea de alimentos para mascotas es fundamental para la salud y el bienestar de los 340 millones de mascotas del continente. ¡Hay alrededor de 127.000.000 de gatos, 104.000.000 de perros, 53.000.000 de aves, 29.000.000 de pequeños mamíferos, 22.000.000 de acuarios y 11.000.000 de terrarios, para ser precisos! A medida que crece el número de mascotas, también crece nuestra industria. Las ventas anuales de productos alimenticios para mascotas ascienden a unos 29.100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,1%. En términos de volumen, el mercado de alimentos para mascotas también ha crecido un 3,5% y actualmente asciende a 10,5 millones de toneladas. Puede leer más sobre los datos europeos en nuestro informe Facts y figures.   ¿Cuál cree que es el problema más importante que abordar este año?   Como mi llegada coincidió con las elecciones de la UE, supe que habría asuntos difíciles que abordar. El panorama dinámico de la Unión Europea presenta una serie de cuestiones complejas que requieren un análisis exhaustivo y un trabajo diligente. Sin embargo, estoy ansiosa por asumir estos desafíos, aprovechando mi experiencia y conocimientos para contribuir al avance de la industria de alimentos para mascotas y a su bienestar. Continuaré defendiendo sus intereses en entornos regulatorios y políticos en evolución.   ¡Será un año emocionante!   Para obtener más información, visite www.europeanpetfood.org o contáctese a: [email protected]

Entrevistas La entrevista - Juan Gomez-Basauri

4+ MIN

La entrevista - Juan Gomez-Basauri

1. ¿Cuáles fueron sus mayores retos en su trayectoria profesional? Existen diferentes y variados desafíos durante cada etapa de una carrera profesional. Desde mudarse a un nuevo lugar, una nueva ciudad, dejar viejos amigos y colegas, hacer nuevos amigos y colegas, equilibrar el trabajo y la familia, aprender muy rápido de los errores, comprender nuevas culturas. Pienso que la mayoría de nosotros habremos pasado por uno u otro, pero es la forma en que enfrentamos cada desafío lo que nos hace ser y nos define. 2. ¿Por qué tomo la decisión de abrir su propio negocio y consultoría en 2023? Mi estilo siempre ha sido ser altamente emprendedor, sobre todo cuando se trata de posicionar nuevas tecnologías e innovaciones en el mercado.
Tuve la gran suerte de que, en roles anteriores, mi responsabilidad fue de ser la de un campeón de negocios, es decir, liderar nuevos productos, nuevas tecnologías; construyendo desde cero, como bien diríamos. Sin embargo, llega un momento en que, para seguir creciendo tanto profesional como personalmente, uno necesita salir de su zona de confort, y esa fue la razón por la que fundé Magellan LLC. ¿Cuál es el objetivo y la misión de su empresa? Magellan LLC es una empresa dedicada a proporcionar tecnologías innovadoras, basadas en la ciencia y soluciones consultivas a los negocios agroalimentarios, nutrición y salud humana y animal. 4. ¿Qué soluciones brinda y por qué? La clave está en cómo escuchas a los clientes y cómo respondes a sus necesidades, lo cual definirá la solución y el servicio.
Desde la innovación de productos hasta el diseño y ejecución de proyectos de investigación, pasando por el desarrollo y la aplicación de nuevos compuestos bioactivos y nutricionales. Escuchamos extraordinariamente bien las necesidades de nuestros clientes. 5. ¿Cómo ve el desarrollo de la industria de alimentos para mascotas en los próximos años? El negocio de los alimentos para mascotas es un área apasionante, pero, como cualquier industria o negocio, está destinado a cambiar, a evolucionar.
Existe una estrecha conexión entre las personas y sus animales de compañía. Nos preocupamos por ellos tanto como nos cuidamos a nosotros mismos. Existe un componente emocional en el vínculo entre el ser humano y el animal. La industria se esforzará por encontrar nuevas tecnologías nutricionales, funcionales y probadas, nuevos formatos de alimentación con el fin de proporcionar salud y bienestar a nuestros animales de compañía, porque ellos son parte de la familia. 6. ¿Cómo cree que se están abordando temáticas en auge, como la sustentabilidad y la personalización de productos? La sustentabilidad es un motor para los negocios. Sin embargo, ¿cuánto de lo que realmente estamos haciendo es verdaderamente sustentable? La sustentabilidad debe incluir factores ambientales, sociales y económicos. Todo el mundo tiene que poner de su parte, es decir, todos estamos vinculados, todos estamos conectados como individuos y empresas, desde el transporte hasta el empaque, desde la cadena de suministro hasta el análisis del ciclo de vida, y con transparencia total en todos los procesos.
Las empresas deben fomentar y adoptar la innovación para encontrar tecnologías y mejores procesos que sean verdaderamente sostenibles y que, al fin y al cabo, marquen la diferencia. 7. ¿Cuáles cree que serán los retos más significativos durante 2024? El cambio y la disrupción y cómo nos adaptamos a ellos, desde los desafíos de las materias primas y la cadena de suministro hasta el cambio en los patrones de gasto de los consumidores, por mencionar algunos.
El mercado está evolucionando y las empresas tendrán que adaptarse y adaptarse rápidamente. Esto, a su vez, acelerará la innovación y dará oportunidad a la introducción de nuevos productos y servicios. 8. ¿Qué tendencias cree que tendrán mayor crecimiento este año? La predicción de tendencias específicas implica cierto grado de incertidumbre. Sin embargo, hay varias tendencias que dan forma al mercado de alimentos para mascotas que continuarán evolucionando en los próximos años.
Como mencionamos anteriormente, sustentabilidad y transparencia son algunas. Seguiremos viendo avances relacionados con las dietas microbiómicas y los beneficios de salud que conllevan y serán la base para dietas y alimentos personalizados. El interés en fuentes alternativas de proteínas y energía incrementará. La agricultura celular y sus aplicaciones encontrarán sus nichos de mercado. No debemos descartar la AI (inteligencia artificial) y cómo esta tecnología cambiará las reglas del juego en la industria de alimentos para mascotas. Actualmente, desde su empresa Magellan LLC, continúa con el legado de lo que, afirma, ha tenido la fortuna de recibir durante toda su trayectoria: 'A lo largo de mi carrera, he tenido la suerte de tener buenos mentores y personas que creyeron en mí, desde mis padres y mi familia hasta mis mentores durante mis años universitarios y mi carrera profesional. Eso es lo que he practicado y por lo que continuaré esforzándome con Magellan LLC'.   Fuente: All Pet Food Magazine.

Entrevistas Entrevista a Maia Iacomini - Presidenta de CAENA

3+ MIN

Entrevista a Maia Iacomini - Presidenta de CAENA

Teniendo en cuenta tu formación y amplia experiencia ¿cuál crees que será tu aporte personal y profesional? En lo personal tengo mucha capacidad de trabajo, soy apasionada, proactiva, me encantan los desafíos y quiero aprender todos los días más, aportando soluciones pensando en un mundo moderno y en una Argentina que, de a poquito, comience a despegar y nos ubique en el lugar que nos merecemos todos los argentinos. En lo profesional, mi formación me permite tener una mirada técnica de lo que precisa la industria que represento, me permite poder estar al día con la innovación y el desarrollo tecnológico. Sumado que el gerenciar una empresa nacional me permite conocer el mercado, la industria, sus problemáticas, saber qué es lo que necesitamos para crecer. Estoy en el interior del país, rozando todos los días con la actividad, por lo cual no soy ajena bajo ningún contexto a la industria que represento. Me he desarrollado pasando por todos los sectores de una empresa, lo cual me permite tener una visión general de todo el proceso y el conocerlo es una herramienta fundamental. Sumo que traigo conmigo el conocimiento de gestar, mantener y potenciar alianzas comerciales lo cual es muy importante también para una cámara.   Además, Maia tiene como objetivo consolidar el trabajo de CAENA a nivel federal y promover el crecimiento de sus socios, ¿cuál es tu propuesta para lograrlo y qué otras iniciativas impulsarás desde tu nuevo rol? Mi primer objetivo es conocer a todos los socios de la Cámara, escuchar sus intereses, y así poder tener un diagnóstico más preciso de lo que necesitamos. Segundo objetivo es que una vez que termine mi gestión el balance sea haber aportado a cada una de las empresas que nuclea la cámara más herramientas necesarias para estar a la altura de un mundo más competitivo, más exigente, y con oportunidades para muchos profesionales que puedan demostrar todo su potencial. Y en términos generales lo que más deseo es poder representar más que bien a CAENA, ya que las empresas que nuclea son empresas que pueden darnos muchísimas soluciones a nuestro país.   Al mismo tiempo, CAENA tiene como objetivo principal el nucleamiento de las empresas ligadas a nutrición animal, ¿cuáles son tus expectativas de poder trabajar mancomunadamente con todas las partes que conforman el organismo, para implementar mejoras para el sector y sus principales actores? Mis expectativas son altas, poder unir toda esta experiencia, tecnología, capacidad productiva, para poder entre todos dar valor a lo nuestro y ser altamente competitivos.   Teniendo en cuenta el constante crecimiento del sector de alimentos para mascotas y las nuevas tendencias que lo impulsan, ¿cómo ves el futuro del mercado argentino para este segmento? Es un segmento con muchísimo potencial, hoy afectado por la crisis económica que estamos atravesando, y con el principal desafío que es estar a la altura de un consumidor cada día más exigente.   Por último, agradecemos nuevamente el tiempo que Maia nos brindó y deseamos que este cargo sea una gran experiencia para su vida y su profesión, y le ofrecemos nuestro medio para difundir todo aquello que CAENA necesite comunicar.   Fuente: All Pet Food

Entrevistas Entrevista a Vanni Antonello - Application Manager de GEA Group

3+ MIN

Entrevista a Vanni Antonello - Application Manager de GEA Group

¿Bajo qué premisa y finalidad trabaja y diseña actualmente GEA sus productos y servicios? En el centro de los servicios y productos de GEA se encuentra el cliente con sus expectativas, necesidades y producto. Ese es el objetivo principal al diseñar nuestros sistemas y, al hacerlo, nos diferenciamos de otros actores del mercado, manteniendo un enfoque especial en lo siguiente: Diseño: Máxima flexibilidad: en el mercado actual de rápida evolución, es más necesario que nunca poder confiar en sistemas y maquinaria altamente flexibles diseñados para satisfacer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes. Un único socio tecnológico: tener una única persona de contacto durante las etapas clave del proceso, desde la manipulación de la materia prima hasta el embalaje, implica trabajar con especialistas que puedan resolver las distintas cuestiones que surjan y transferir sus conocimientos al personal de su cliente. Enfoque a medida: los clientes tienen diversos requisitos, pero aprovechando su experiencia en el diseño y fabricación de sistemas y maquinaria, GEA puede satisfacer las demandas de los clientes de forma rápida y eficiente. Servicio: La extensa red de GEA permite a nuestro personal de ventas y técnicos especializados apoyar a nuestros clientes en todo momento y brindar asistencia en poco tiempo. Además, ofrecemos paquetes de atención al cliente como: Control de estado: uno de nuestros técnicos especializados visitará la planta dos veces al año para inspeccionar su estado y mantenimiento, verificar la eficiencia operativa y recomendar qué repuestos deben pedirse dependiendo de las condiciones de la máquina (hoy día, el tiempo de inactividad no planificado es un coste que debe evitarse por completo). Oferta de servicios diferenciadora con diversos paquetes: bronce, plata y oro, con un número cada vez mayor de servicios que se pueden acordar con el cliente para mantener bajo control los costes de mantenimiento rutinario y, en niveles superiores, extraordinarios.   Según su visión y experiencia, ¿cuál es la clave para un proceso exitoso en los alimentos para mascotas? Fiabilidad, sostenibilidad y automatización. Estos tres elementos son los que marcan la diferencia en un mercado competitivo como el de pet food. Las maquinarias confiables les permiten a los clientes obtener un producto de calidad sin tiempos de inactividad en la producción para evitar pérdidas de ganancias. La sostenibilidad se debe lograr mediante el uso de sistemas energéticamente eficientes. Y una automatización de última generación permite ajustar rápidamente los parámetros del sistema para maximizar su rendimiento.   ¿Cómo ve el desarrollo a medio plazo en el sector del procesamiento de alimentos para mascotas? La flexibilidad será cada vez más crucial para tomar decisiones estratégicas en materia de productos y, en consecuencia, también de tecnología. El mercado de alimentos para mascotas está cada vez más influenciado por tendencias impulsadas por las preferencias de sabor, así como por los requisitos dietéticos y médicos/de atención. Los alimentos para mascotas ya no pueden considerarse simplemente un alimento, sino más bien un complemento al tratamiento médico que puede utilizarse para abordar problemas de salud animal, lo cual es muy recomendado por los veterinarios.   ¿Qué propuestas presentará la compañía en términos de innovación en 2024? Cuando se trata de avances tecnológicos, GEA se centra no sólo en la investigación de nuevas maquinarias sino también en soluciones que puedan mejorar la tecnología de punta actual, de modo que podamos equipar a nuestros clientes con los medios para mantenerse al día con las últimas tecnologías y tendencias del mercado. Con este enfoque en mente, GEA está realizando importantes inversiones en sostenibilidad, desarrollando soluciones de ahorro energético que consuman menos agua, así como en automatización desarrollando sensores que, al incorporar inteligencia artificial, permitirán a los clientes hacer sus sistemas más productivos y autónomos.   Fuente: GEA Group


Videos


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza