02/08/2023

Compartir

Ancient grains, granos antiguos, granos ancestrales

Cuando se habla de granos ancestrales, se habla del mijo, la quinoa, la espelta, el amaranto y el teff, por nombrar sólo algunos. Se conocen con este término porque vienen de plantas que han sido populares en muchas geografías y culturas y, además, poseen la característica de haber sufrido alteraciones mínimas a lo largo de un periodo muy extendido de tiempo. En su uso para producción de alimentos para mascotas, este tipo de granos pasa por instancias menores de procesado.

 

La ciencia avala

El desconocimiento puede llevarnos a pensar que estos granos ancestrales son nuevos en la industria de las mascotas, pero nada más alejado de la realidad. De hecho, hay estudios científicos que prueban algunas de sus características y ventajas.

  • Pezzali y Aldrich (2019) evaluaron la digestibilidad de un alimento sin cereales que contenía almidón de patata, guisantes y tapioca frente a uno de cereales antiguos que contenía espelta, mijo y sorgo, y no observaron diferencias en la digestibilidad.
  • Científicos de la Universidad de Illinois afirmaron que los granos antiguos son un excelente ejemplo de una tendencia cada vez más popular en los alimentos para humanos y, consecuentemente, para mascotas. Para su estudio, 10 Beagles hembras adultas comieron, durante 10 días, 1 de 5 fórmulas de alimentos para perros, las cuales incluían hasta un 40% de arroz ó 1 de 4 granos antiguos: amaranto, mijo proso blanco, quinoa o sémola de avena. Al analizar sus excrementos y datos en sangre, se descubrió que, cuando se utilizan carbohidratos como fuente principal (hasta un 40 %) en alimentos extruidos para perros adultos, los granos ancestrales son bien aceptados, sin efectos perjudiciales sobre la calidad de las heces o la digestibilidad de los macronutrientes. Además, la inclusión de avena y amaranto resultó especialmente beneficiosa para cambiar los productos finales fermentativos que indican un efecto butirogénico. Aunque la avena no tuvo un impacto significativo en las respuestas glucémicas o insulinémicas posprandiales en perros sanos en este estudio, se puede inferir que sí puede beneficiar a los perros obesos, resistentes a la insulina o diabéticos.

Beneficios de los granos ancestrales

Cada grano ofrece sus propias características y beneficios. En este caso, como no han sido refinados, como el arroz blanco u otros granos, los nutrientes permanecen y cuando los granos se refinan, pierden vitaminas, minerales, fibras, y mucho de su valor nutricional durante el proceso de molienda.

Digestibilidad

Los granos antiguos proveen de prebióticos y fibra, son especialmente útiles para perros con sensibilidad a los alimentos o con problemas de obesidad. Son fáciles de digerir y pueden ayudar a mantener un peso saludable.

Calidad nutricional

La calidad nutricional de los alimentos es fundamental para tener mascotas sanas. Los granos antiguos son muy ricos en nutrientes como la fibra, proteínas, omega-3, omega-6, vitaminas B, zinc y magnesio, y potencian la función del sistema inmunológico y la tiroides. Por ejemplo, las proteínas y las vitaminas de la quinoa ayudan a promover una buena salud muscular, estimular el metabolismo y mejorar la salud cerebral. El mijo y el sorgo, por su parte, son perfectos para las dietas sin gluten, son ricos en antioxidantes, ayudan a combatir la inflamación en perros mayores o en aquellos con problemas de inflamación crónica.

Ingredientes poco procesados

La mayoría de los superalimentos para perros se elaboran con cereales ancestrales. Esto es debido, en parte, a la forma en que se procesan.

Tasa de absorción reducida

Los granos antiguos producen un menor cargo al tracto digestivo, porque son más fáciles de digerir y descomponer, lo que evita posibles picos de azúcar en la sangre y problemas digestivos derivados de una absorción menos rápida.

Saludable

Este tipo de granos no son criados selectivamente ni han sido modificados a lo largo del tiempo, por lo cual, se consideran más naturales y saludables.

Del mito a la realidad, los estudios científicos

El desconocimiento sobre estos ingredientes nace por la comparación de la alimentación de los ancestros a la de las mascotas de hoy. Si miramos la alimentación de un lobo o gato salvaje, no los veríamos comer granos directamente, más estos se encuentran en lo que sus presas han comido, y sus cuerpos necesitan, tal como hoy lo hacen las especies evolucionadas.

A día de hoy, sabemos que las ventajas de los cereales ancestrales son múltiples, desde aportar un perfil de nutrientes más denso, variedades menos procesadas, hasta presentar el menor potencial alergénico. Todos estos detalles posicionan a los granos ancestrales como la nueva moda premium en alimento para mascotas.

Necesitamos, entonces, escuchar a nuestras audiencias, diseñar fórmulas que satisfagan sus necesidades y las de sus mascotas, a la vez que impulsamos la investigación más detallada para conocer en profundidad el poder e impacto de estos ingredientes.

 

Fuente:  All Pet Food Magazine

Sobre el autor

Maria Candelaria Carbajo

Creativa interdisciplinar, traductora y redactora. Colaboro en la producción y redacción de proyectos creativos y de alto impacto para fomentar el intercambio cultural, transmitir valor diferencial y conectar con sus personas-audiencia. Me gusta el trabajo en equipo y unir fuerzas, experiencias y conocimientos para llevar al mundo todo el potencial que tienen las ideas que buscan impactar positivamente en la vida de los seres humanos.


Compartir

Califica la lectura


Eventos

Próximamente
Pet Fair Asia

Pet Fair Asia

20 al 24 de Agosto 2025

Shangai, China

Próximamente
REAM 2025

REAM 2025

02 al 04 de Septiembre 2025

Guadalajara, Jalisco, México.

Próximamente
VICTAM LATAM 2025

VICTAM LATAM 2025

16 al 18 de Septiembre 2025

São Paulo, Brasil

Próximamente
ENVASE 2025

ENVASE 2025

16 al 19 de Septiembre 2025

Buenos Aires, Argentina

Próximamente
CIPEU 2025

CIPEU 2025

01 al 02 de Octubre 2025

Palacio de Congresos de Zaragoza

Próximamente
Pet Fair South East Asia | Bangkok

Pet Fair South East Asia | Bangkok

29 al 31 de Octubre 2025

Bangkok International Trade & Exhibitions Center (BITEC)